lunes, 8 de marzo de 2010

Contenido II

En el análisis de las obras enunciadas nos hemos ayudado de los textos existentes disponibles que, hasta el momento de realizar el estudio, hemos podido consultar. La propia biografía del arquitecto Alvar Aalto y bibliografía complementaria sobre la cultura finlandesa y su historia han sido también decisivas para completar, en muchos casos, la escasa información específica sobre las obras estudiadas. Gracias a una beca del Comissionat per a Universitats i Recerca de la Generalitat de Catalunya, hemos podido realizar numerosos viajes de estudio a Finlandia para entender mejor la cultura, la idiosincrasia, la historia, y sobre todo la arquitectura finlandesa. En los viajes se ha prestado especial atención a la visita de las obras construidas existentes de Alvar Aalto y a la consulta de material inédito sobre las obras que versa la investigación (gracias a lo cual, en la actualidad disponemos de un archivo propio con más de 700 diapositivas y 100 libros dedicados a la obra de Alvar Aalto y la cultura y arquitectura escandinava). Las consultas principales tuvieron lugar en el Museo de Arquitectura de Finlandia en Helsinki, la Fundación Alvar Aalto en Helsinki y el Museo Alvar Aalto en Jyväskylä, complementadas con visitas culturales a bibliotecas, museos, archivos y fundaciones en diversas ciudades finlandesas.
En la selección de fuentes hemos tenido especialmente en cuenta factores sociales, históricos, artísticos y otros puramente arquitectónicos, la situación histórica previa al momento del proyecto y durante la construcción de la obra, el contexto físico y cultural del arquitecto, la experiencia obtenida de sus propias construcciones, las influencias de los movimientos culturales y la formación del arquitecto. La adición, interferencia y superposición de estos factores nos han proporcionado una visión poliédrica de los proyectos que nos ha permitido abordar una interpretación desde la propia obra. Todas estas aportaciones han concluido y se han sintetizado en una obra arquitectónica que acoge múltiples significados, imposibles de descifrar en su totalidad. Conscientes de esta dificultad y limitación, y más que concluir o cerrar temas, hemos querido intencionadamente dejar abiertas algunas puertas que serán
a buen seguro objeto de interesantes estudios posteriores.
Una lectura continua de la historia y de las obras en cuestión nos permitirá abordar al mismo tiempo un estudio crítico que pretende relacionar las obras para las ferias y exposiciones (y, por extensión, toda la obra de Aalto) y las
estrategias de proyectación, con algunas corrientes del pensamiento contemporáneo relacionadas con la comprensión y el análisis del texto, en nuestro caso sobre la interpretación y la formalización de la obra arquitectónica; dualidad que se ha convertido en las dos grandes formas de análisis de nuestra época, como señala M. Focault, y que nosotros no concebimos por separado. Comprometidos, también, desde nuestros estudios en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, durante los cursos de doctorado que dirige el catedrático Josep Muntañola Thornberg, con una estética de la interpretación que entiende que la obra de arte (obra de arquitectura) se llena de contenidos
e interpretaciones plurales durante el proceso histórico al mismo tiempo que se vacía de codificados sistemas lingüísticos o comunicacionales, pensamos, además, que en este proceso recuperamos al espectador y al arquitecto

como activadores o productores de sentido poético en la arquitectura. Gran
parte del soporte teórico a esta postura lo hemos encontrado en la Escuela Estética Hermenéutica, con H. Gadamer y P. Ricoeur como sus mayores exponentes. Con su aporte, creemos que no sólo es posible sino necesario relacionar el discurso teórico con el proyecto arquitectónico y como paradigma proponemos en este estudio la obra del arquitecto Alvar Aalto, quien manifiesta, práctica y teóricamente, que sí es posible el diálogo entre la semiótica, las ciencias sociales y la arquitectura.
Simultáneamente tejemos nuestra crítica teórica desde la dialógica bajtiniana, la cual elabora una auténtica crítica a la monología, disfrazada a menudo con el mal entendido y aplicado diálogo. Creemos que es fundamental, e intrínseco al tema que nos ocupa, considerar los estudios del prestigioso lingüista y filólogo ruso M. Bajtín, en los que vuelve a proponer una dialogía de la diferencia (en una época como la actual, cada vez más dominada por mal comprendidos procesos monológicos de globalización) que por su constitución está imposibilitada de ser indiferente respecto al otro. La superposición, en la arquitectura de Alvar Aalto, de la dialógica bajtiniana, dotará a la obra de un necesario significado exotópico, por consiguiente inagotable en el tiempo, que nosotros consideramos necesario e imprescindible para una adecuada comprensión de la misma.
Finalmente creemos que hemos conseguido, por primera vez, demostrar cómo la arquitectura de Aalto (paradigma de la mejor arquitectura del siglo XX) responde exactamente con los mismos principios dialógicos que describía Bajtin, y quizás sea aquí donde radique precisamente su excelencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario