martes, 14 de agosto de 2012

En junio de 1811, De Tournon exponía al conde De Montalivet, ministro del Interior, su programa para el Foro: - II


Esta acotación debe ser entendida, naturalmente, en un sentido únicamente analógico; muchas  veces  m he  detenido   considerar  el  valor  de  un  monumento  com hecho urbano; esta analogía con el valor del monumento en las ciudades destruidas sirve sólo para poner en claro dos puntos: el primero, que no es el ambiente o algún otro carácter ilusionístico  lo  que  nos  sirve  para  comprender  el  monumento;  el  segundo,  que  sólo comprender  el  monumento  com hecho  urbano  singular,   oponiéndole  otros  hechos urbanos, se puede establecer un sentido en la arquitectura de la ciudad. El significado de todo  ello  está  sintetizado  para  mí  en  el  plano  de  Rom de  Sixto  y;  las  basílicas  se convierten en los lugares auténticos de la ciudad, su conjunto es una estructura que toma su complejidad de estos hechos primarios, de las calles que se le reúnen, de los espacios «residencia» que se encuentran en el interior del sistema.

Fontana  presenta  de  este  modo  la características  del  plan,  su  punto  de  partida:
«Queriendo aún Nuestro Señor facilitar la calle a los que movidos por devoción o por votos suelen visitar constantemente los muy santos lugares de la ciudad de Roma, y en particular las siete iglesias tan celebradas por las grandes indulgencias y reliquias que hay,  ha  abierto  en  muchos  lugares  calles  amplísimas   derechísimas,  de  manera  que pueda cada uno, a pie, a caballo, y en coche, salir de cualquier lugar de Roma e irse casi directamente a las más famosas devociones».

Giedion, que fue quizás el primero en comprender la extrema importancia de este plan, lo  expone  así:  «{...}  E suyo  no  era  un  plan  pensado  sobre  el  mapa;  Sixto   tenía  a Roma como en su sangre; él mismo había seguido fatigosamente a pie las calles que los peregrinos tenían que recorrer, y había experimentado las distancias entre los diversos puntos y, en marzo de 1588, cuando abrió la nueva calle que unió el Coliseo con Letrán, la  recorrió  toda   pie  con  sus  cardenales  hast el  palacio  de  Letrán entonces  en construcción.

Sixto   dispuso  sus  calles  orgánicamente  com una  espina  dorsal  allí  donde  la estructura  topográfica  de  Rom lo  requería,  pero  fue  sin  embargo  lo  suficiente  sabio para  incorporar  con  gran  cuidado  todo  lo  que  le  fue  posible  de  la  obra  de  sus predecesores {...}. Ante los edificios construidos por él, Letrán y el Quirinal, y en todos los  puntos  en  los  que  las  calles  se  cruzaban,  Sixto   proveyó  la  apertura  de  grandes espacios  libres  suficientes  para  desarrollos  sucesivos  {....}.  Aislando  la  Columna Antonina y trazando el perímetro de la plaza Colonna, en 1588 creó el actual centro de
la ciudad. La Columna Trajana próxima al Coliseo, con la vasta plaza que la circunda, fue pensada como una unión entre la ciudad vieja y la nueva {...}. El instinto urbanístico de Sixto V y de su arquitecto está demostrado también con la elección del punto en el que erig el obelisco, por la justa distancia de la catedral no acabada {...}. El último de los cuatro obeliscos que Sixto V consiguió alzar es el que tuvo quizá la posición más significativa. Colocado a la entrada septentrional de la ciudad, señala la confluencia de tres  calle principale (com también  del  prolongamiento  de  la  calle  Felice,  muchas veces proyectado y nunca realizado). Dos siglos más tarde la plaza del Pueblo se habría cristalizado  alrededor  de  este  punto.  Solamente  otro  obelisco  ocupa  una  posición  tan dominante: el de la plaza de la Concordia, alzado en 1836».

Creo  que  en  esta  página  de  Giedion,  cuya  aportación  personal  al  mundo  de  la arquitectura  siempre  es  extraordinaria,  h dich muchas  cosas  sobre  la  ciudad  en general además de lo dicho sobre el plan considerado.

Son significativas las observaciones en las que habla del primer plan no pensado sobre el mapa, sino directamente vivido en sus datos inmediatos, empíricos, donde habla de un plan bastante rígido pero atento a la estructura topográfica de la ciudad y en el que, aun  en  sus  características  revolucionarias,  precisamente  diría  que  en  virtud  de  éstas, incorpora y valoriza todas las iniciativas precedentes que se presentan con caracteres de validez, que están en la ciudad.

A ella se añade la consideración acerca de los obeliscos, de los lugares de los obeliscos, de   estos   signos   alrededor   de   los   cuales   se   cristaliza   la   ciudad;   quizá   nunca   la arquitectura de la ciudad, ni siquiera en el mundo clásico, ha conseguido una tal unidad de  comprensión   de  creación;  todo  un  sistema  urbano  se  realiza,  se  dispone  según líneas de fuerza prácticas e ideales a un mismo tiempo, y la ciudad se reencuentra toda ella   señalada   por   puntos   de   unión   y   de   agregación   futura.   Las   formas   de   los monumentos  (recuérdese  la  transformación  del  Coliseo  en  hilandería)   la  forma topográfica  permanecen  firmes  en  un  sistem que  cambia;  com si,  comprendida  la colocación de obeliscos en lugares particulares, la ciudad fuese pensada en el pasado en el porvenir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario