sábado, 30 de marzo de 2013

La diversidad de la urbanización latinoamericana - X

Las diversas historias demográficas que Venezuela, Uruguay y la región como un todo tuvieron antes de 1950 quedaron plasmadas en las diferentes posiciones que muestran al inicio de sus respectivas curvas por nivel de urba- nización (Gráfico 6, parte B). Uruguay, partiendo desde un nivel de urbaniza- ción de 78 por ciento en 1950 sólo aumentó 13 puntos (91 por ciento en 2000), mientras que Venezuela en esos mismos 50 años recorrió un proceso de urbanización que elevó su nivel del 47 al 87 por ciento. La región, iniciando el proceso desde un nivel menor que Venezuela (41,4 y 47 por ciento), en esos 50 años recorrió un 'trayecto' menor, ya que pasó de 41,4 a 75>4 por ciento. Sintetizando, Uruguay, Venezuela y la América Latina convergieron sus niveles y tempos (distancia entre las dos tasas) de urbanización a lo largo del último medio siglo, pero aún siguen siendo muy diferentes en cuanto a sus ritmos de crecimiento demográfico total y urbano. 
Gráfico 6: Tasas de crecimiento de las poblaciones toral y urbana, por década y por nivel de urbanización, América Latina, Venezuela y Uruguay, 1950-2000

viernes, 29 de marzo de 2013

La diversidad de la urbanización latinoamericana - IX

Gráfico 5: Nivel de Urbanización y tasas de crecimiento vegetativo, América Latina, 1995-2000
Por ello, sólo mostramos un ejemplo de los diferentes procesos que tuvieron lu- gar, eligiendo dos países que hoy comparten un nivel muy alto de urbanización, y la región como un todo. Venezuela y Uruguay comparten un nivel de urbani- zación muy alto (87 y 91 por ciento, respectivamente, en el año 2000) y una misma tasa de urbanización (0,3 por ciento entre 1990-2000), pero sus ritmos actuales de crecimiento urbano son muy distintos, al punto que Venezuela du- plicaría su población urbana en 29 años mientras que Uruguay requeriría 70 años. Se trata de dos países que hoy experimentan dinámicas urbanas muy di- ferentes y, por lo tanto, presentan implicaciones sociales y económicas también muy distintas. La región, con menor ritmo de crecimiento urbano que Vene- zuela se urbaniza más rápidamente (0,6 por ciento) que ambos.

jueves, 28 de marzo de 2013

La diversidad de la urbanización latinoamericana - VIII

Junto al nivel actual de urbanización de los países de la región, en el cuadro 6 se puede observar la tasa de crecimiento de la población total y sus componen- tes vegetativo y migratorio para el quinquenio 1995-2000. Todos los países, ex- cepto Argentina y Costa Rica, presentan saldos migratorios internacionales ne- gativos. América Latina pasa de ser una región con importante saldo migrato- rio internacional positivo, a ser una región de saldo negativo (Lattes y Recchi- ni de Lattes 1994). Si la emigración resultante afecta diferencialmente a las po- blaciones urbanas y rurales, de hecho estará afectando a la dinámica de la urba- nización. Por otro lado, se espera una correlación negativa entre la disminución de la tasa de crecimiento vegetativo y el proceso de urbanización. Esto, porque la urbanización se considera como uno de los procesos de cambio social que contribuye a la disminución del nivel de la fecundidad y, consecuentemente, del crecimiento demográfico. El diagrama (Gráfico 5) presenta la regresión sim- ple entre los niveles de urbanización y las tasas de crecimiento vegetativo de la población total de los 22 países seleccionados que, como se ve, arroja una apre- ciable relación lineal negativa (coeficiente de correlación lineal r = -0,64). El diagrama muestra un par de países alejados de la recta (sin ellos el coeficiente ascendería a -0,74) y es de interés comentarlos. Uno es Venezuela, uno de los países más urbanizados de la región, que estaría mostrando una tasa de creci- miento vegetativo muy elevada en relación con su nivel de urbanización. El otro caso es Haití que, contrariamente a Venezuela, estaría mostrando una tasa de crecimiento vegetativo más baja que la que se podría esperar dado su nivel de urbanización (el más bajo de la región). (Ver gráfico 5).
Como se trata de la observación de 22 países a lo largo de medio siglo, con estadios de urbanización y de transición demográfica8 muy diferentes en el mo- mento inicial de la observación (1950) y que experimentaron procesos de urba- nización y transiciones demográficas (entre 1950 y 2000) de muy distinta se- cuencia e intensidad, la variedad de combinaciones de niveles y procesos resul- tante es muy amplia y su análisis excede en mucho el espacio de este trabajo.

miércoles, 27 de marzo de 2013

La diversidad de la urbanización latinoamericana - VII

Cuadro 6: Niveles de Urbanización en 2000 y tasas de crecimiento vegetativo, migratorio, total urbano, por país, América Latina, 1995-2000

lunes, 25 de marzo de 2013

La diversidad de la urbanización latinoamericana - V

Transcurridos más de cincuenta años desde aquella tasa máxima de creci- miento urbano de América Latina de los años 1940 (5,1 por ciento) la misma se redujo a poco menos de la mitad de su nivel en el presente (2,2 por ciento en 1990-2000); a la vez, se destaca que en este mismo medio siglo (1950 a 2000) la población urbana de la región pasó de 69 a 390 millones de personas. La importante caída de la tasa de crecimiento urbano estuvo liderada por siete de los diez países más urbanizados: Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Vene- zuela y México (véase Cuadro 5), pero aún dos países (Bolivia y Paraguay) muestran tasas de crecimiento urbano que, si bien ya descendentes, son más al- tas que las que mostraran hace 50 años. Estrechamente relacionado con la dis- minución de las tasas de crecimiento de las poblaciones urbanas y totales de los países de la región, ha venido disminuyendo -y convergiendo entre los países- la tasa de urbanización (Cuadro 5, 2o panel). 
Gráfico 4: Grupos de países según nivel de Urbanización, América Latina, 1950-2030

domingo, 24 de marzo de 2013

La diversidad de la urbanización latinoamericana - IV

Gráfico 3: Nivel de Urbanización por subregiones geográficas, América Latina, 2000 y 2030  
Si se reemplaza el criterio geográfico por el agrupamiento de países homogé- neos en cuanto a su nivel de su urbanización en el año 2000, se encuentra la conformación de los cinco grupos que se muestran en el gráfico 4. Se puede ob- servar con claridad la doble convergencia ocurrida, una entre los grupos y la otra en el interior de los mismos, entre los años 1950 y 2000 y, también, cómo sería la tendencia en las tres próximas décadas. Por otra parte, se pueden ver al- gunos comportamientos ya destacados como el de dos países con muy rápida urbanización (Brasil y República Dominicana) y otros dos de urbanización muy lenta (El Salvador y Guatemala).

sábado, 23 de marzo de 2013

La ‘quinta municipal’, en la discordia

Han pasado 10 días del reclamo hecho por el Colegio de Arquitectos al alcalde Percy Fernández y aún no tuvo respuesta sobre la construcción de la ‘quinta municipal’ que no fue objeto de un concurso de anteproyectos pese a que se trata de una obra de magnitud, donde se invertirán Bs 53,5 millones.

El ejecutivo del ente colegiado, Luis El Hage, mostró su extrañeza por la actitud de la comuna de no poner en consideración de los profesionales arquitectos un proyecto donde se utilizarán recursos públicos, según reza el artículo 21 de la Ley 1373 del ejercicio profesional del arquitecto.

“Estamos haciendo la interpretación de la ley por si la Alcaldía argumenta que hay una debilidad; pero lo que buscamos como arquitectos es resaltar la importancia de los concursos, pues le dan mayor calidad a las obras y, en este caso, a un edificio tan importante que concentrará a la administración municipal”, anotó El Hage.

El colegiado indicó que también harán recuerdo de esta ley a las demás instituciones públicas para que la cumplan.

Por su parte, su colega Juan Carlos Cabrera manifestó que la municipalidad por lo menos debió buscar al directorio del Colegio de Arquitectos para darle una explicación, pues el proyecto apareció de la noche a la mañana y fue licitado.

“Este es un proyecto grande que, según nuestro reglamento, amerita que se cumpla con el concurso”, anotó Cabrera.

La obra

EL DEBER intentó obtener la versión de la Secretaría de Obras para Equipamiento Social de la comuna, pero no hubo respuesta.

La quinta municipal tendrá 16.000 m2 de construcción interna, y 5.000 m2 en la parte externa. Estará situada detrás del Parque de la Autonomía, en el cuarto anillo

Datos



Inicio de la ejecución
El 1 de abril comenzará la obra del edificio de tres pisos que albergará a 780 funcionarios.

Teatro municipal
Esta obra tuvo un concurso previo, el cual fue del agrado del Colegio de Arquitectos.


La diversidad de la urbanización latinoamericana - III

Cuadro 4: Niveles de urbanización por subregiones geográficas, América Latina, 2000

viernes, 22 de marzo de 2013

Torre Dúo es la arquitectura destacada del año pasado



El centro empresarial Torre Dúo, ubicado en la av. Ovidio Barbery, zona de Equipetrol, fue elegido como la obra arquitectónica más destacada de la ciudad de 2012 por la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA.

Un jurado evaluador, compuesto por representantes del gobierno municipal, Colegio de Arquitectos, Cainco, EL DEBER y la UPSA, dio a este edificio, de 94 metros de altura, la calificación máxima tras valorar su elegante línea edilicia. Se trata de un emprendimiento de Duhan, con José Luis Handal Farah como director. En el proyecto participaron Gustavo Dellien, Cintya Crisner Velarde, Eduardo Suárez y Daniel Malky. La construcción estuvo a cargo de la empresa Mediterráneo. Otras edificaciones destacadas fueron el edificio Matt (av. Los Cusis) y la Torre Zafiro II (alameda Potosí). 24 obras fueron consideradas en el análisis

Arquitectos piden concurso para la quinta edil

El Colegio de Arquitectos de Santa Cruz envió una carta al alcalde Percy Fernández haciéndole notar que la obra de la quinta municipal no es producto de un concurso público, a diferencia de otras como el teatro y el altillo de la calle Beni.
También le hacen recuerdo que tiene que contemplar la parte ambiental, pues está dentro de una faja ecológica que funciona como un borde de transición entre la ciudad y el río Piraí. De igual forma el tráfico vehicular por estar sobre el cuarto anillo que funciona como un eje de transporte de alto tonelaje. “Amerita dar una respuesta efectiva en esta intervención urbana”, señala la misiva firmada por el presidente, Luis El Hage y por la secretaria general, Verónica Melgar.
La comuna invertirá Bs 53,5 millones en esta obra que estará situada al lado del Parque de la Autonomía, en el cuarto anillo, próxima al defensivo del río Piraí. Tendrá una superficie construida de 16.000 m2, en el área interna y 5.000 m2 en el exterior

La diversidad de la urbanización latinoamericana - II

La alta concentración de población en un número reducido de países y la asociación positiva que se observa entre tamaño de población y nivel de urbanización hacen que las tendencias observadas para la región sean, en gran me- dida, las tendencias de un grupo reducido de países. Unas pocas cifras bastan para mostrarlo: en la actualidad más del 80 por ciento de la población total y más del 85 por ciento de la población urbana de América Latina se encuentra en los ocho países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela) de mayor tamaño que, a su vez, junto con Uruguay y Puerro Rico son los diez más urbanizados de la región. 
En parte, esto es resultado de la gran inmigración externa recibida por estos países, la que no solamente fue un importante factor del crecimiento de las poblaciones nacionales si- no que, en mayor medida, lo fue del crecimiento de las poblaciones urbanas. (Ver cuadro N° 4.) Si se agrupan los 22 países en seis subregiones geográficas y se ordenan a éstas por su nivel de urbanización actual (Cuadro 4) se puede ver que América Central es la única subregión que aún muestra predominio de población ru- ral (nivel de urbanización del 47,8 por ciento). El Caribe (61,8 por ciento), con un nivel medio de urbanización, se caracteriza, además, por una gran di- ferencia interna: Cuba (75,3 por ciento) en un extremo y Haití (35,7) en el otro. México y la subregión Andina con promedios altos, incluyendo esta su- bregión países con marcadas diferencias de nivel: por un lado Ecuador (65,3 por ciento) y por el otro Venezuela (86,9 por ciento). Brasil, el país de mayor tamaño, también alcanza niveles altos de urbanización y, por último, el Cono Sur relativamente homogéneo en tres países (Uruguay, Argentina y Chile) y con un país muy desigual (Paraguay), aparece como la subregión más urbanizada de América Latina (85,9 por ciento) en el presente. 
El gráfico 3 muestra que las diferencias en el nivel de urbanización de las seis subregiones geográficas disminuirán en el futuro y que las estimaciones para el año 2030 las ubican en un rango de niveles de urbanización que va de 63 a 90 por ciento. (Ver gráfico N° 3.)

jueves, 21 de marzo de 2013

La diversidad de la urbanización latinoamericana - I

Niveles y tendencias de la urbanización Si se observan los niveles y tendencias de la urbanización entre los países de la re- gión6 (Cuadro 3) emerge de inmediato una gran diversidad de situaciones, difícil de sintetizar con unos pocos indicadores. Esta notable diferencia entre las modali- dades de la urbanización de los países de la región, además de ser una de sus pecu- liaridades, es una expresión del desigual grado de desarrollo existente en la misma. El Cuadro 3 permite destacar algunas características salientes de los cam- bios observados, como la importancia y la extensión de la urbanización ocurri- da entre 1950 y 2000. Si en 1950 sólo en tres países (Uruguay, Argentina y Chile) más del 50 por ciento de su población residía en áreas urbanas, en la ac- tualidad dieciocho países comparten esa situación. Algunos países cambiaron drásticamente su posición en la escala de niveles de urbanización entre 1950 y el presente: por ejemplo, Brasil pasó de la undécima a la quinta posición, y la República Dominicana, uno de los tres países menos urbanizados en 1950, se ubica hoy en la duodécima posición. Un caso opuesto a los anteriores fue el de El Salvador que, con el menor aumento relativo de su nivel de urbanización, retrocedió desde la décima posición hasta convertirse en uno de los tres países menos urbanizados de la región. Desde mediados de siglo Haití, Honduras y Guatemala persistieron entre los menos urbanizados, tal como Uruguay, Argen- tina y Chile entre los más urbanizados.
Cuadro 3: Nivel de urbanización por país, América Latina, años seleccionados 1950-2030

miércoles, 20 de marzo de 2013

América Latina en el contexto mundial - IV

La notable caída de las tasas de crecimiento urbano y de urbanización de Amé- rica Latina no debe eclipsar otra dimensión relevante del crecimiento urbano: en valores absolutos, el incremento de la población urbana continua aumentan- do y, recién en la década 2000-2010, empezará a disminuir lentamente.

Gráfico 2: Crecimiento medio anual de las poblaciones total y urbana, regiones seleccionadas, 1925-2025 1925-2025 

martes, 19 de marzo de 2013

ARQUITECTURA JAPONESA

La arquitectura contemporánea japonesa fue tema de dos conferencias magistrales ofrecidas por Maki Onishi, arquitecta japonesa cofundadora del estudio de arquitectura “Onishimaki + hyakudayuki/ o+h architects”.

La reconocida profesional llegó a nuestro país gracias a las gestiones de la Embajada del Japón, para transmitir sus conocimientos a sus pares bolivianos, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore.

Dentro de su trabajo se destacan obras como “Weekend house” en Sengataki, la Casa “Double Helix”, en Tokio, Japón; Nagano, Japón; “Kimono”, instalación en Tokio, Japón; “Ground folly”, Fukuoka, Japón; y “Cave in a dream”, instalación en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio.

Maki Onishi, con sólo 30 años, se ha convertido en un figura representativa en el mundo de la arquitectura, habiendo obtenido importantes premios por sus obras.

América Latina en el contexto mundial - III

La rápida urbanización de América Latina tuvo lugar en un contexto demográ- fico de crecimiento muy rápido al que, sin duda, estuvo estrechamente relacio- nada. Del cuadro 2 se puede extraer, para el primer medio siglo analizado (1925-1975), dos características destacadas del proceso latinoamericano: el ritmo de crecimiento de su población total fue el más alto entre las grandes regiones, y el ritmo de crecimiento de su población urbana fue el segundo más alto, apenas superado por África, que tenía un nivel de urbanización muy in- ferior. El mayor ritmo de crecimiento decenal de la población urbana de América La- tina (5,1 por ciento) fue alcanzado en la década de los años 40, una tasa que es la máxima que se haya observado entre las grandes regiones, en una década cualquiera"1. Otra dimensión subyacente a estos rápidos ritmos de crecimiento demográfico ha sido la transferencia neta de población entre las áreas rural y ur- bana5: para el medio siglo 1925-1975, ella alcanzó a 117 millones de personas. El gráfico 2 agrega una imagen del particular caso de la urbanización latinoa- mericana frente al mundo y otras grandes regiones seleccionadas.
  Cuadro 2: Tasas de crecimiento medio anual de las poblaciones total y urbana, y tasa de urbanización. Grandes Regiones del mundo. Períodos seleccionados, 1925-2025 (Porcentajes)

lunes, 18 de marzo de 2013

América Latina en el contexto mundial - II

La cercanía de los niveles de urbanización de América Latina y las regiones más desarrolladas no debe confundir en cuanto a que otras transformaciones socia- les y económicas propias del desarrollo también sean similares. Un informe re- ciente (CEPAL 2000) dice que el número absoluto de personas pobres sigue aumentando, particularmente en las áreas urbanas de la región, donde pasó de 122 millones en 1990 a 130 millones en 1999. En sólo tres décadas, la pobre- za de la región se convirtió en un problema urbano: en 1970 el 37 por ciento de los pobres eran residentes urbanos; hacia fines de los años ochenta esa pro- porción se había elevado al 57 por ciento y en 1999 llegó al 62 por ciento. 

Gráfico 1: Nivel de Urbanización de regiones seleccionadas, 1925-2025

domingo, 17 de marzo de 2013

El japonés Toyo Ito, Premio Pritzker 2013 por su innovación conceptual



El japonés Toyo Ito ha sido galardonado hoy con el Premio Pritzker de Arquitectura 2013 por una obra "que combina innovación conceptual con edificios soberbiamente ejecutados", por una arquitectura "excepcional" y por "la dimensión espiritual y poética que transciende de todas sus obras".

A sus 71 años, el arquitecto japonés "es un creador de edificios atemporales, con los que audazmente propone nuevos caminos. Su arquitectura proyecta un aire de optimismo, ligereza y alegría, y está impregnada de un sentido de unicidad y universalidad", según las consideraciones del jurado, presidido por lord Peter Palumbo.

Por estas razones y "por su síntesis de la estructura, espacio y forma que crea lugares acogedores, por su sensibilidad al paisaje, por infundir sus diseños con una dimensión espiritual y por la poética que trasciende todas sus obras", Toyo Ito es el ganador del Pritzker 2013, dotado con 100.000 dólares (unos 76.000 euros) y un medallón de bronce.

El anuncio fue realizado hoy en Los Ángeles por Thomas J.Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt, que organiza el premio, en el que Ito sustituye al chino Wang Shu, ganador en 2012.

Al conocer la concesión del premio, Ito señaló: "La arquitectura está limitada por diversas restricciones sociales. He diseñado arquitectura pensando en que conseguir espacios más cómodos más allá de esas restricciones".

"Sin embargo, cuando se acaba un edificio me doy dolorosamente cuenta de mi propia insuficiencia, lo que se convierte en energía para el desafío del siguiente proyecto".

Por tanto, agregó: "nunca fijaré mi estilo arquitectónico y nunca estaré totalmente satisfecho de mi trabajo".

A lo largo de más de 40 años de carrera, Ito ha desarrollado su labor en bibliotecas, casas, parques, teatros, tiendas, edificios de oficinas y pabellones, en los que ha buscado ampliar las posibilidades de la arquitectura.

Profesional de talento único, en opinión del jurado, busca en cada uno de sus proyectos las posibilidades del mismo así como del lugar en que se encuentra.

Ha desarrollado y perfeccionado una sintaxis arquitectónica personal en la que combina el ingenio estructural y técnica con la claridad formal. Sus formas no obedecen a enfoques minimalistas o paramétricos. "Diferentes circunstancias conducen a respuestas diferentes", destaca el jurado de su trabajo.

En sus comienzos desarrolló obras modernas, mediante el uso de materiales industriales para construir estructuras ligeras, como tubos, mallas expandidas, aluminio perforado, láminas y telas permeables. Aunque en la mayoría de sus últimos trabajos ha utilizado el hormigón armado.

Según el jurado, Toyo Ito "es capaz, de una manera extraordinaria, de mantener la estructura, el espacio, el escenario y la tecnología en un nivel de igualdad (...) Sus edificios son el resultado del profundo conocimiento de su oficio y de su capacidad para hacer frente simultáneamente a todos los aspectos de la arquitectura".

"Pese a la complejidad de sus trabajos, su alto grado de síntesis permite que estas alcancen un nivel de tranquilidad que deja a los habitantes desarrollar libremente sus actividades dentro de ellas".

Un trabajo que se caracteriza por la innovación y del que el jurado destaca el pabellón temporal creado en Brujas en 2002 y el edificio TOD'S en Tokio en 2004, cuyo revestimiento sirve también de estructura.

Así como la abundancia de nuevas tecnologías en proyectos como el de la Cúpula de Odate (Japón) o la Torre de los Vientos de Yokohama.

El jurado recuerda que Ito ha dicho que él se esfuerza por lograr una arquitectura fluida alejada de las limitaciones de la arquitectura moderna. Lo que se aprecia en la Mediateca de Sendai (2000), por el uso de tubos estructurales que crean nuevas cualidades espaciales interiores.

Ito se interesa por las relaciones entre habitaciones, exterior e interior, y los edificios y sus alrededores. Su trabajo se inspira en los principios de la naturaleza, como lo demuestra la unidad conseguida entre estructuras orgánicas, superficies y revestimientos.

Además sus diseños se ven influidos por su sentido de la responsabilidad pública porque siempre ha defendido que la arquitectura no sólo debe responder a las necesidades físicas, sino también a los sentidos.

Son ejemplos de su arquitectura pública el Tanatorio de Gifu (2006), la Biblioteca Universitaria Tama Art de Tokio (2007) o el Pabellón de la Serpentine Gallery, en Londres (2002).

O su trabajo para construir pequeños espacios comunales para los afectados por el terremoto en Japón en 2011, una "expresión directa de su sentido de responsabilidad social".

En ese contexto de responsabilidad se inscribe su trabajo en la educación de futuros arquitectos, especialmente en su oficina, que es como una escuela donde los jóvenes arquitectos van a trabajar y aprender.

"Es un pionero que anima a otros a beneficiarse de sus descubrimientos y a que avancen en sus propias direcciones. En ese sentido es un verdadero maestro que produce oxígeno más que consumirlo".

Ito es el sexto arquitecto japonés en recibir el Pritzker tras Kenzo Tange (1987), Fumihiko Maki (1993), Tadao Ando (1995) y el equipo formado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en 2010.

La entrega del premio se celebrará el próximo 29 de mayo en el Museo y Biblioteca Presidencial John F. Kennedy de Boston (EE.UU.), un edificio diseñado por el Pritzker de 1983, Ieoh Ming Pei, y en la fecha del cumpleaños del que fuera presidente de Estados Unidos.

EFE

América Latina en el contexto mundial - I

Al cabo del primer cuarto del siglo XX, la urbanización de América Latina se ubicaba entre los niveles de las regiones más y menos desarrolladas del mundo O J (Cuadro 1) pero durante el medio siglo siguiente (1925-1975) el nivel de ur- banización de América Latina se aceleró de manera tan notable que se aproxi- mó mucho al de las regiones más desarrolladas (Gráfico 1). En otras palabras, la urbanización de América Latina se inició después que en el mundo más de- sarrollado y precedió, por mucho, a la urbanización de África y Asia. En la ac- tualidad, América Latina muestra un nivel de urbanización del 75,3 por cien- to, cercano al del conjunto de las regiones más desarrolladas; hacia el año 2025 sus niveles serán prácticamente iguales, mientras que Asia y África apenas ha- brán superado el 50 por ciento, un nivel que América Latina había alcanzado a fines de la década de los años 1950.

Cuadro 1: Nivel de Urbanización de grandes regiones del mundo, años seleccionados 1925-2025 (Porcentajes) 

sábado, 16 de marzo de 2013

Población urbana y urbanización en América Latina

Como un telón de fondo a la discusión que se desarrolla en las Jornadas1, este trabajo2 presenta las características demográficas más salientes del crecimiento y la redistribución rural-urbana de la población de América Latina. El mismo se inicia con una comparación de las tendencias pasadas y proyecciones futuras de la urbanización en las grandes regiones del mundo a lo largo del período 1925-2025. Continúa con el análisis de la diversidad de los procesos de urba- nización de los países de América Latina durante el período 1950-2000 y, fi- nalmente, se incluye un breve resumen del papel jugado por las migraciones en el crecimiento urbano y en la urbanización. 
El concepto de urbanización utilizado se restringe a sus dimensiones de- mográficas, es decir, la urbanización de la población de un país resulta de la interacción de variables demográficas que producen aumentos en la propor- ción de personas residentes en áreas urbanas o, simplemente, un aumento del nivel o grado de la urbanización. La población urbana de cada país resulta de las definiciones nacionales que, como es bien conocido, distan mucho de ser homogéneas3.

viernes, 15 de marzo de 2013

En busca de la sostenibilidad financiera - VI

14. La difusión de las acciones de recuperación debe, así mismo, desempeñar un papel de importancia en la estrategia que se diseñe. No se trata sólo de transmitir a la opinión pública lo que se está haciendo, con objeto de crear un estado de opinión favorable, sino que también la transparencia es con- dición ineludible de la credibilidad y de la confianza y por ello ayuda a ci- mentar el consenso. Los conflictos que siempre acompañan a todo proce- so de cambio pueden encontrar un adecuado marco de resolución en el debate que suele propiciar la difusión. 
En sentido similar el establecimiento de redes permanentes de intercambio de información y de experiencias entre organismos y ciudades que desarrollen operaciones de recuperación de centros históricos, es siempre muy recomendable. 
La creación de redes de ciudades en las que se desarrollen procesos similares, es una iniciativa de particular interés por cuan- to pueden suministrar un foro de referencia permanente para el debate, la puesta en común y con frecuencia ayuda al diseño de estrategias de inter- vención, aun cuando las fórmulas concretas (las acciones) deban ser defi- nidas a la luz de las circunstancias locales. Es ésta una cuestión del mayor interés además por cuanto el protagonis- mo más intenso en el diseño y ejecución de estas estrategias de recupera- ción debe comprender a la administración local, es decir al gobierno de las ciudades, cuya experiencia debe ser difundida y contrastada.

jueves, 14 de marzo de 2013

En busca de la sostenibilidad financiera - V

12. El aspecto de la gestión es, como demuestran las experiencias hasta ahora desarrolladas, un elemento crucial para el desarrollo de una estrategia de intervención (recuperación) en la ciudad histórica. Por tal hay que enten- der la capacidad de dirigir, gobernar, la aplicación de los procesos y las acciones que se diseñen, con un grado de autonomía suficiente para garan- tizar el cumplimiento eficaz de los objetivos. Autonomía referida a la to- ma de decisiones que se generan en el proceso de intervención, y al manejo de los recursos de todo tipo, incluidos los económicos.
La autonomía en la gestión no excluye, como es lógico, el establecimiento de los meca- nismos de control y seguimiento por parte de las instancias políticas y ad- ministrativas. Se refiere a la gestión de carácter técnico, procedimental y económico. La recomendación que se suele hacer en estos casos apunta a la convenien- cia de disponer, si es necesario creándola, de una unidad o departamento (tipo empresa pública, fundación o similar) encargado de la ejecución de las actuaciones en el ámbito de la intervención. Un organismo que tenga atribuidas las competencias relativas a la planificación y ejecución de las acciones, negociación con los sectores implicados en las operaciones, etc.

13. En el marco de la definición de la estrategia de intervención (el plan o programas) y en la gestión posterior (su aplicación) puede resultar de gran utilidad contar con el auxilio de las organizaciones no gubernamentales, cuyos objetivos sean la mejora de la calidad de vida de la población desti- nataria (alojamiento, educación, sanidad, cultural, asistencia social, etc.). Este apoyo es muy conveniente por el conocimiento de la problemática real que estas instituciones suelen poseer y también por su carácter de ins- tancias de intermediación, lo que es siempre beneficioso a efectos de la práctica del consenso, y de gestión, lo que puede resultar de eficacia para la ejecución de los programas.

miércoles, 13 de marzo de 2013

En busca de la sostenibilidad financiera - IV

  • La participación de la población no es sólo un útil retruécano. Deberían ser creados cauces no ya para la participación en la información, sino también y como objetivo último, la participación-com- promiso, o participación en la decisión. El compromiso de la pobla- ción destinataria es siempre una garantía de eficacia en el resultado de las acciones que se emprendan. Además, es condición básica del consenso, que ya se identificó más arriba como principio en el cam- po de las decisiones. Consenso quiere decir, también, acuerdo con la población. Siempre es necesario diseñar programas de actuación en los que la población afectada ejecute o gestione algún tipo de accio- nes (piénsese por ejemplo en programas de rehabilitación ligera o mejoramiento de vivienda, que pueden ser gestionados por los pro- pios usuarios).
  • Pero la ciudad necesita de una participación activa de la sociedad ci- vil en su sentido más amplio, en consecuencia la participación debe- ría también ser extendida a otras instancias sociales representativas en el campo de la creación y transmisión del saber. Por ejemplo, la uni- versidad a través de las facultades de arquitecta, ingeniería, sociolo- gía, trabajo social, bellas artes. La presencia de la institución univer- sitaria puede contribuir poderosamente a asegurar el rigor y la actua- lidad en el debate y la conceptualización de las soluciones. 
  • Además de la institución universitaria suelen existir otro tipo de ins- tancias de carácter más gremial (colegios profesionales, sindicatos) y así mismo algún tipo de organizaciones o personalidades vinculadas al campo del arte y la cultura, cuya colaboración es, también, muy oportuna.
  • En líneas generales y considerando la complejidad y el elevado coste económico que encierran este tipo de operaciones, suele resultar con- veniente la incorporación a las intervenciones del mayor número po- sible de recursos (entendiendo éstos como medio para la acción y no sólo como medio económico). Tales como la capacidad de trabajo, las habilidades de la población, el patrimonio edificable disponible, el ahorro privado, la experiencia de gestión, etc. Esto lleva de nuevo al tema del consenso y de la participación de la población, que es el marco en el que hay que definir, en buena medida, el esquema de re- cursos a aplicar.

martes, 12 de marzo de 2013

En busca de la sostenibilidad financiera - III

  • La movilización de recursos está cada vez más condicionada a la capaci- dad que tengan los gobiernos locales de formular proyectos. La Declara- ción de México subraya la necesidad de poder contar con una cartera de proyectos que puedan ser sometidos a la consideración de los gobiernos centrales, de los organismos internacionales, de inversionistas privados o de la propia comunidad. El pasaje del plan maestro a la elaboración de proyectos urbanos tiene implicaciones de distintos tipos: a) muchas ciu- dades no cuentan con los recursos especializados y/o las fuentes de finan- ciamiento necesarias para elaborar estudios de factibilidad y preinversión, b) estas carencias tienden a entregar el diseño de los proyectos a los finan- ciadores, sean estos privados o institucionales, los cuales son en definitiva los que definen los proyectos prioritarios y terminan incidiendo en la con- ducción del proceso de recuperación de los centros históricos.

lunes, 11 de marzo de 2013

En busca de la sostenibilidad financiera - II

  • La fiscalidad nacional, en particular el impuesto sobre la renta, es el gran ausente. Los gobiernos nacionales tienden a desatenderse de la problemática de los centros históricos, sobre todo cuando los gobiernos locales asumen la conducción del proceso de recuperación. Por otra parte, la diferenciación político partidista entre gobierno local y gobierno nacional, situación compartida por varias ciudades, dificulta y hasta imposibilita la coordinación entre los dos niveles de gobierno. En este contexto, se entiende que los firmantes de la Declaración de México reclamen la: "Responsabilidad por parte del Estado-Nación, particularmente (..) cuando se trata de centroshistóricos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad" y su participación "en el financiamiento de los programas y de los proyectos a través de recursos presupuéstales genuinos".
  • El financiamiento internacional ha jugado y seguirá jugando un papel importante, sobresaliendo la cooperación española - a través de la AECI y de la Junta de Andalucía - y el programa del BID para proyectos de conservación del patrimonio urbano en América Latina y el Caribe. El PNUD a través de la UNESCO financia también programas de educación y formación de recursos humanos. Los créditos del BID apoyan inversiones públicas que se inscriban dentro de un plan maestro y de un marco regulatorio que favorece la inversión privada, que tengan una tasa de rentabilidad positiva (mínimo 12%) y que priorizen el mejoramiento de los espacios públicos y de la infraestructura. Al respecto, la Declaración de México establece la necesidad de revisar las solicitudes de apoyo financiero ante la cooperación internacional (¿ y/o las políticas de los organismos de cooperación?): "...en función de los reales intereses de nuestros centros históricos, priorizando la inversión social, el hábitat popular, la economía informal y la rehabilitación de edi- ficios patrimoniales". Pero, en la medida en que está condicionado a la obtención del aval de los gobiernos nacionales, el acceso a los recursos de la cooperación interna- cional, particularmente de los organismos multilaterales de crédito, es también fuente de tensión entre los gobiernos locales y las haciendas na- cionales.

domingo, 10 de marzo de 2013

Las mejores creaciones de jóvenes arquitectos se muestran en Miami

Algunas de las mejores creaciones arquitectónicas de jóvenes españoles que han logrado abrirse camino a nivel internacional se muestran hasta el próximo 4 de abril en Miami, en una exposición albergada por el Centro Cultural Español de esta ciudad.

“Esta exposición tiene la intención de aglutinar a toda una generación de arquitectos menores de cuarenta años que hagan una arquitectura relevante”, explicó a Efe el comisario de “Jóvenes Arquitectos de España (JAE). Una ventana a lo ignorado”, Jesús Aparicio.

La muestra, que es estrenó originalmente en Madrid en 2008, reúne diseños que van “desde construcciones urbanas, viviendas, hasta centros de negocios o deportivos” realizados en todo el mundo.

En una entrevista con Efe, el también arquitecto español comentó que los diseños expuestos forman parte de una selección previa que en su día realizó un jurado extranjero, con el apoyo del entonces Ministerio de Vivienda (ahora Ministerio de Fomento) del Gobierno de España.

Una de las condiciones indispensables para poder presentarse al concurso para la selección de las obras era que el arquitecto tuviera menos de 40 años en el momento de la construcción de su obra.

En esta muestra, que ya ha sido presentada en ciudades como Bruselas, París, Roma, Chicago, Nueva York, Washington o Virginia, se pueden encontrar distintos proyectos realizados dentro y fuera de la geografía española.

“Recoge un buen muestrario de funciones y usos, tipos de construcciones y tendencias de la arquitectura contemporánea española”, afirmó Aparicio.

A su juicio, las construcciones que se exhiben “son muy distintas entre sí pero tienen cualidades que les hacen merecedoras de estar aquí, ya que cada uno de los arquitectos tiene un punto de vista sobre la realidad pero, cada uno, de una manera certera”.

El comisario de esta exposición remarcó que la “arquitectura española es buenísima” porque, en su opinión, “pocos países tenían cultura arquitectónica”.

“Podríamos decir que no más de cinco naciones tienen cultura arquitectónica: Japón, Suiza, Finlandia, España y Brasil”, señaló el arquitecto formado en la escuela superior de Madrid, en la Universidad de Columbia y en la Academia Española de Roma.

En esa misma línea, el vicecomisario de la muestra, Jesús Donaire, señaló que gracias a los maestros arquitectos españoles del siglo XX que “trabajaban con la forma, con la geometría, la materia y la estructura” ha ayudado a posicionar la arquitectura del país en un lugar privilegiado.

Pese a la crisis económica que vive España, y especialmente el sector de la construcción, Aparicio remarcó que “la arquitectura española muy difícilmente puede estar en crisis” en tanto que “la arquitectura, como la literatura, van más allá de la situación económica”.

El comisario de la muestra reconoció que “España es un país exportador de arquitectos” y explicó que un 10 por ciento de los arquitectos que forman parte de esta muestra están ahora dando clases en varias universidades de Estados Unidos.

“Somos demandados en el resto del mundo, lo que pasa es que no tenemos la fortuna de poder practicar en este momento la arquitectura en nuestro país”, lamentó Aparicio.

El excomisario del espacio de arquitectura y diseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y exdirector del Museo de Arte de Miami Terence Riley también elogió la arquitectura española en tanto que el país “tiene un altísimo porcentaje de buenos arquitectos”.

En busca de la sostenibilidad financiera - I

Las formas de financiamiento define en una buena parte los distintos modelos de gestión en los centros históricos de América Latina y el Caribe. Sobre este aspecto, la Declaración de Lima establece, en forma muy general, que "los modelos de intervención deben poner énfasis en el desarrollo de mecanismos de fi- nanciamiento mediante la aplicación de fondos públicos, nacionales e internacionales, fondos mixtos, comunales y otros". Pero el IIIo Encuentro en la ciudad de México permitió tener un panorama y una valoración bastante precisos de las distintas formas de financiamiento que se están aplicando en la región. De la Declaración de México, emergen algunos principios y prácticas que parecen marcar la pauta de los instrumentos que se irán consolidando en los años que vienen: 
  • La inversión pública seguirá siendo el motor de los procesos de recuperación de los centros históricos. Por una parte, porque constituye un mensaje hacia los propietarios e inversionistas que existe una real voluntad política. Por otra parte porque el financiamiento de aspectos como la vialidad, el transporte, la infraestructura hidráulica, el rescate de los espacios públicos, los equipamientos sociales y - hasta cierto punto - los estacionamientos o la vivienda, requiere altos niveles de subsidios que no pueden asumir las inversiones privadas. Pero, también, porque es a través de la in- versión pública que el gobierno local puede asegurar la conducción del proceso, marcando las prioridades y las áreas de intervención.
  • Aunque sea una práctica todavía poco difundida, la territorialización del gasto por parte del gobierno municipal, se plantea como una estrategia para la coordinación entre las distintas áreas de la administración municipal, que permite el seguimiento de los compromisos asumidos, haciendo más transparentes la gestión pública. La territorialización del gasto público se vincula de hecho con las prácticas de 'presupuesto participativo' que ciertos gobiernos, como Montevideo, han desarrollado. Aunque existe una gran diferencia entre las ciudades, se reconoce que la política fiscal es una importante herramienta para la movilización de recursos financieros por parte de los propietarios y para atraer inversiones externas hacia los centros históricos. Sin embargo, la mayoría de las haciendas locales no cuentan todavía con una clara estrategia al respecto. Los instrumentos utilizados suelen focalizarse sobre las exenciones al impuesto predial, o el subsidio municipal di- recto a las inversiones que realizan los propietarios o las instituciones vi- viendistas. No existe una política en torno a los valores catastrales y a la regulación del mercado inmobiliario. Menos, una estrategia con relación a la ciudad en su conjunto, con la excepción del 'Sistema de Transferen- cia de Potencial' que la ciudad de México está implementando con bas- tante dificultad.

sábado, 9 de marzo de 2013

La participación social en la gestión de los centros históricos

La Declaración de Lima retoma lo que es ya una doctrina ampliamente difundida en la región, la construcción de una gobernabilidad democrática: ...alentar y fortalecer, para la sostenibilidad de la puesta en valor de los centros históricos, la institucionalización de la participación vecinal y ciudadana (...) propiciar relaciones de solidaridad y reciprocidad, parte sustancial de una nueva relación entre los diversos actores de la ciudad, en los ámbitos político, económico, social y cultural. La gran mayoría de los gobiernos locales reconocen que la continuidad del pro- ceso de regeneración y desarrollo integral del centro histórico es un desafío que  no puede enfrentarse más que a través del consenso, "de la participación y con- certación ciudadana" (Declaración de Lima). Sin embargo, la participación so- cial en los procesos de gestión de un centro histórico presenta especificidades que no siempre han sido claramente tomadas en cuenta. De hecho, los instru- mentos e instituciones de participación diseñados para la ciudad en su conjun- to suelen ser los mismos que se aplican al centro histórico, cuando parece evi- dente que la complejidad de los intereses económicos, políticos y sociales que los envuelven no puede gestionarse solamente con instrumentos tales como los comités de barrio', la planeación o el presupuesto participativo', que han po- dido aplicarse con cierto éxito en áreas que son social y espacialmente relativa- mente homogéneas.

viernes, 8 de marzo de 2013

La arquitectura japonesa recupera antiguos valores



La arquitecta japonesa Maki Onishi (30) ofreció ayer una charla en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) sobre la arquitectura de su país y explicó que hay un intento para recuperar los valores tradicionales.

La profesional, que cuenta con una maestría en diseño de la Universidad de Tokio, llegó esta semana a La Paz para ofrecer dos charlas y compartir su experiencia con sus colegas del país. La segunda sesión se realizará a las 19.00 de hoy en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) y abordará la forma en la que los arquitectos japoneses enfrentaron las tareas de reconstrucción de las ciudades destruidas por el tsunami del 11 de marzo de 2011.

En una conversación con La Razón, Maki Onishi explicó que la idea de recuperar los principios de la arquitectura tradicional nipona pasa por comprender la naturaleza humana y sus sentidos. Oír, sentir, mirar, oler y escuchar.

“En la arquitectura moderna, con espacios cerrados y aire acondicionado, la naturaleza ya no participa. En la arquitectura antigua, la tradicional japonesa, uno entra sin calzados, uno siente la suavidad del piso, el aroma, la frescura del aire que entra por las puertas. Eso es lo que nos estamos olvidando y yo quiero recuperar para la arquitectura”, afirmó.

Onishi vino con el respaldo del Fondo Japonés Internacional en el marco de una gira, que además de Bolivia, incluyó a Chile y Venezuela. Ayer apenas pudo pasear un poco por La Paz y se mostró interesada por la manera en la que la arquitectura se ha combinado con la agreste topografía.

“Justamente, creo que en Bolivia tiene sus tradiciones antiguas, creo que hay mucho que recuperar”, puntualizó la profesional que esta noche contará alguna de las lecciones aprendidas tras el poderoso tsunami del 11 de marzo de 2011 que dejó 15.845 muertes.

“Muchos arquitectos japoneses se han reunido justamente para buscar la forma de recuperar todas las pérdidas provocadas por el tsunami. Precisamente quiero hablar sobre esos trabajos que estamos realizando”, explicó la especialista nipona luego de asegurar que el fenómeno golpeó “una zona muy bella” de Japón, donde es posible engranar el diseño moderno con el entorno natural. 

“Los habitantes de esos lugares siempre han vivido con el mar, las montañas, la naturaleza. Más que nosotros ir a ayudarles a ellos, ellos nos están enseñando cómo convivir con la naturaleza”, dijo y precisó que la reconstrucción se hace con la participación de la gente.

La planeación, como herramienta para la coordinación y la integralidad de la acción pública - II

El Plan Estratégico para la regeneración y el desarrollo integral del centro histórico de la ciudad de México es un ejemplo de esta búsqueda de integralidad7. Dicho Plan establece cuatro líneas estratégicas de acción, vinculadas entre sí: a) la re- cuperación de la centralidad b) la regeneración habitacional, c) el desarrollo económico y d) el desarrollo social. Varias ciudades comparten esta preocupa- ción de integrar, cada vez más, los temas económicos y sociales en el diseño de sus planes maestros. Sin embargo, la integralidad sigue siendo un propósito más que una prác- tica de las políticas y de la gestión públicas, las cuales se caracterizan por ser ampliamente sectoriales y territorialmente desarticuladas. La integralidad de la acción pública implica, en primer lugar, que la planeación y las políticas de de- sarrollo económico y social logren articularse con la planeación territorial y las políticas de desarrollo urbano y vivienda. Esta necesidad ha sido instituciona- lizada en la ciudad de México, con la Ley de Planeación del Distrito Federal?, cuya innovación consiste en articular, dentro de un mismo instrumento de planeación, el desarrollo económico, el desarrollo social y el reordenamiento territorial. Otra implicación de los planes maestros, aunque todavía no asumida a cabalidad por varios de ellos, es que la planeación de los centros históricos tiene que "inscribir al Centro Histórico dentro de la problemática del desarrollo de la ciudad en su conjunto, tomando en cuenta los niveles superiores de planeación, el Plan General o el Proyecto de Ciudad" (Declaración de México). Sin embargo, y a reserva de un análisis en profundidad de cada uno de ellos, los planes maestros de los centros históricos de la región, si bien inscriben estos espacios en planos de las ciudades en su conjunto y sus procesos espaciales de urbanización, carecen de esta "visión integral que los interprete e inserte como parte del sistema urbano en su conjunto", planteada por la Declaración de Lima. Ejemplificando de nueva cuenta con la ciudad de México: la dinámica del centro histórico está fuertemente dominada por la actividad comercial y, en particular, por el comercio al mayoreo que desplaza a la vivienda, es fuente de un importante deterioro de los inmuebles patrimoniales y cuyas bodegas ali- mentan la multiplicación del comercio en vía pública. A pesar que la estrategia del plan consiste en limitar espacialmente la difusión de las bodegas, es obvio que el control de esta actividad no podrá lograrse si no es dentro de un Plan de reordenamiento del sistema de abasto a escala de la metrópoli, del que todavía carece la ciudad de México.

jueves, 7 de marzo de 2013

La planeación, como herramienta para la coordinación y la integralidad de la acción pública - I

Varias ciudades cuentan con un plan maestro para su centro histórico. No son pocos los gobiernos locales que encuentran en el instrumento de la planeación el referente concreto que soporta tanto la conducción pública del proceso de re- cuperación del patrimonio urbano, como la coordinación de la gestión guber- namental. En esos casos, lo que termina caracterizando la identidad institucio- nal del órgano específico para un centro histórico es que este órgano tiene a su cargo la elaboración y ejecución de un plan pues, como se señala en la Decla- ración de México: "esta tarea de planeación debe entenderse como un proceso permanente (..) y deberá siempre ir de la mano con la gestión . Esta vinculación planeación-gestión, en un contexto regional en donde la planeación territorial produjo muchas veces documentos desvinculados de la acción concreta, o en el mejor de los casos se limitó a normar los usos del suelo.
Esta difusión de la práctica de planeación para los centros históricos tiene varias explicaciones. Por una parte suele ser una exigencia de las agencias de fi- nanciamiento, como el Banco Interamericano de Desarrollo, y se presenta co- mo una condición para atraer y dar certidumbre a las inversiones de los parti- culares. Los planes maestros se convierten en el posible referente para la acción coordinada de los distintos actores implicados: autoridades, propietarios, veci- nos, inversionistas, comerciantes, etc., y un instrumento concreto para asegu- rar la continuidad del proceso a lo largo del tiempo, dentro de un rumbo defi- nido. Por otra parte, la generalización de los planes maestros indica el fin de una política excesivamente centrada sobre la recuperación del patrimonio monu- mental, y la amplia aceptación de que la conservación de este patrimonio debe de inscribirse dentro de acciones de regeneración urbana más integrales. La in- tegralidad empieza a ser un calificativo recurrente del trabajo de planeación 
El Plan Maestro deberá ser integral, integrando la planeación espacial, eco- nómica, social, ambiental e institucional, es decir constituir la Agenda 21 del Centro Histórico. (Declaración de México, tercer párrafo).

miércoles, 6 de marzo de 2013

La creación de una autoridad específica para la gestión pública en los centros históricos - II

Las figuras institucionales dependen de las estructuras político administrativas de cada país y/o de cada ciudad: la Dirección de Centro Histórico en Cuenca o Tlacotalpan, la Oficina del Conservador de Trinidad, la Administración Zonal Centro en Quito. Otras ciudades, como la de México, se encuentran en el proceso de diseñar la coordinación entre las distintas entidades que tienen atribuciones en relación con el centro histórico. Los debates en torno a la autonomización relativa de la gestión del cen- tro histórico remiten a la cuestión más amplia de las reformas político adminis trativas que muchas ciudades han emprendido. En este sentido, nos parece que el diseño de órganos de gobierno y de gestión, propios de los centros históricos, que sean capaces de asegurar la coordinación, eficiencia y durabilidad de los programas y proyectos, constituye un desafío todavía no resuelto, con notables excepciones como la de La Habana Vieja. Pero si la unificación de la acción pública en los centros históricos, bajo la conducción de un liderazgo político fuerte (el alcalde) parece haber producido varias experiencias exitosas de regeneración urbana, no deja de ser bastante vulnerable a los recambios políticos locales6. Algunas ciudades piensan encontrar en el autofinanciamiento del organismo responsable, así como en los compromisos financieros internacionales adquiridos, formas de asegurar la permanencia y continuidad de la gestión pública. En el caso de México, algunas ciudades utilizan para ello la figura del 'fidei comiso', o bien la de un 'órgano desconcentrado'. En la ciudad de Campeche, por ejemplo, el órgano desconcentrado encargado del centro histórico puede tener un patrimonio propio, captar recursos presupuéstales, a la vez que gestionar recursos de fuentes no gubernamentales.

Maki Onishi Charla sobre arquitectura japonesa

El Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef), la Embajada de Japón en Bolivia y el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz invitan a las conferencias de Maki Onishi, quien hablará sobre la arquitectura japonesa. La actividad se realizará en el auditórium del Musef (calle Ingavi 916) el jueves 7 y viernes 8, a las 19.00. El ingreso es gratuito. Onishi se graduó en 2006 en la Universidad de Kyoto y obtuvo la maestría en la Universidad de Tokyo.

martes, 5 de marzo de 2013

La creación de una autoridad específica para la gestión pública en los centros históricos - I

A pesar de las tendencias privatizadoras en la gestión urbana antes menciona- das, los procesos más significativos de regeneración de los centros históricos de la región se caracterizan por una fuerte presencia gubernamental. Suelen iniciarse bajo un fuerte liderazgo político capaz de conducir acciones significativas, por lo general por parte del alcalde. Esta voluntad política suele traducirse en la creación de una nueva institucionalidad para la gestión pública en el centro histórico. Así lo reconocen los participantes el III" Encuentro de alcaldes y autoridades de América Latina y el Caribe:
  ... las experiencias exitosas parecen mostrar que la gestión del proceso requiere de la consolidación de una autoridad autónoma dotada de todos los atributos y recursos para asegurar eficiencia y eficacia, para lo cual ha de garantizarse un marco jurídico que delimite responsabilidades y competencias.
La creación de una autoridad específica, a cargo del proceso de regeneración urbana de un centro histórico, expresa la necesidad de superar una acción pública excesivamente sectorial, así como la frecuente falta de cooperación entre gobierno central y gobierno local. Los procesos de descentralización hacen que se considere que dicha autoridad debe ubicarse en el ámbito del gobierno municipal y ser capaz de coordinar, tanto las acciones de las distintas áreas sectoriales de la administración local (vivienda, servicios urbanos, infraestructura, vialidad y transporte, etc.) como las del gobierno central. Sin embargo, la propuesta de autoridad autónoma, incluida en la Declaración de Lima tiende a ser rechazada. Se busca más bien crear un organismo territorial técnico y de gestión que cuente con un importante margen de autonomía en relación con la gestión de la ciudad en su conjunto, y con recursos propios. 

lunes, 4 de marzo de 2013

Ciudadanos confían más en un albañil que un arquitecto


Muchos obreros trabajan arriesgando su vida en las alturas sin precaución.

Cientos de ciudadanos en la urbe alteña no creen necesaria la intervención de un arquitecto para edificar una casa pues afirman que los albañiles son guías confiables que además cobran barato.

El techo de calamina, las puertas muy angostas o bajitas, las ventanas con medidas desproporcionales material de segunda, y cimientos inestables, podrían haber sido las causas de que con las lluvias de la semana pasada, el hogar de una familia alteña se desmoronara, dejando solamente escombros de lo que antes fue un refugio que se creía para toda la vida.

Don Roberto (nombre ficticio), padre de esta familia ahora sin hogar, se lamenta por el hecho y se remonta hasta la etapa de los inicios de la construcción, recuerda que en ese momento, dentro de su presupuesto, no figuro ni por un instante la contratación de un arquitecto.

Como él, existen cientos de ciudadanos en la urbe que creen innecesaria la presencia de un arquitecto al momento de la edificación de un inmueble, sin embargo, arguyen tener razones suficientes para pensar de esa manera.

“Yo no fui donde un arquitecto porque mi construcción es pequeña, creo que solamente en casos de edificios o casas enormes se debe pagar a este profesional para que no haya problemas”, comentó Jorge Cala, ciudadano de El Alto.

Por otro lado, el estilo acostumbrado influye en esta decisión.

“Pienso que en esta ciudad, como hace tanto frío, las construcciones deben tener techos más bajitos, para que no entre tanto viento, pero los arquitectos no quieren diseñar así y piden más materiales de los que se necesita”, agregó Manuel Gutiérrez, vecino de Villa Dolores.

Otro factor que se toma en cuenta al momento de construir es el dinero con el que se cuenta para la casa.

“A mí me hubiera gustado contratar un arquitecto para construir mi casita, pero ellos cobran muy caro, solo por evaluar un domicilio me quisieron cobrar 100 dólares, qué será si me hacen una vivienda y en estos tiempos no se cuenta con cantidades necesarias para pagarles, apenas nos alcanza para los materiales que suben cada semana”, manifestó Fernando Aruquipa, vecino de la zona Cosmos 79.

La población ha buscado compensar la ausencia de un profesional con algunas “estrategias”.

“Yo pude construir copiando una vivienda que estaba cerca de mi casa que me pareció que se adecuaba a mis necesidades, le tome medidas y con la guía de un maestro albañil edifique y hasta ahora no tenemos problemas”, señaló Roger Ticona, vecino del Distrito 9.

“En mi caso se encargó por completo el albañil que contratamos, es que ellos tienen experiencia suficiente, tantas casas que construyen ya saben que se necesita y no cobran extra por su orientación”, complementó Marcelino Luque, vecino de la zona 16 de Julio.

Por su parte, otros ciudadanos afirman que es necesaria la presencia de un arquitecto hasta para construir un cuarto pequeño.

“Ya desde que uno comienza a ahorrar para construir tienen que pensar en los honorarios de un profesional porque ellos dan garantías de que, luego la edificación no sufra desperfectos y a la larga uno termina ahorrando porque ya no invierte en refacciones en el futuro, aunque una rebaja en sus tarifas no le vendría mal a nadie”, asevero Gloria Herrera, Vecina de Villa Bolívar ‘D’.

Así también lo creen los profesionales de este rubro, quienes señalan que sus años de estudio fueron para tomar en cuenta varios factores que los albañiles, por muy experimentados que sean, desconocen.

“Se tiene que tomar en cuenta la funcionalidad de las habitaciones, el clima, la posición del sol, la instalación de los servicios básicos, la circulación del aire, pero además el diseño, porque no solamente se trata de construir por construir nosotros somos los encargados de orientar para que la familia que habitara el lugar viva de una manera confortable”, manifestó Antonio Inofuentes, arquitecto experimentado.

Agregado a ello, el entrevistado afirma que “además, la estructura debe ser lo bastante sólida para que dure el tiempo de vida adecuado, y para eso se hace un estudio hasta del tipo de suelo en que se edifica se invierte bastante tiempo y es necesario cobrar tarifas que justifiquen el esfuerzo”.

Entretanto, la urbe alteña continúa con su crecimiento a pasos agigantados en cuanto a infraestructura, combinando la modernidad con la rusticidad de las casas, pues fácilmente se puede encontrar un edificio lujoso de seis pisos al lado de una vivienda humilde con dos ambientes y gran patio de tierra.

La gestión compartida, bajo la conducción del gobierno local

Esta forma de gestión suele derivarse de una doble constatación: a) la imposibilidad de sostener el proceso sobre la sola base de la acción (y de la inversión) pública, por lo que se busca atraer la inversión privada, y b) la necesidad, como lo expresa la Declaración de la ciudad de México, de que esto no signifique una privatización de la gestión pública:
  ... se procurarán modalidades de asociación y de concertación entre el sector público y el sector privado, para la viabilización de los programas y proyectos, sobre la base de un claro liderazgo desde el ámbito municipal. La legitimidad de este liderazgo estará fundada en la coherencia y continuidad del proceso, en la confiabilidad, claridad y transparencia de los actos de gobierno. 
Esta estrategia asociativa, sector público/sector privado, por cierto recomendada por HABITAT II para la gestión de los asentamientos humanos parece haber permeado la mayoría de las nuevas formas de gestión pública que se han dado estos últimos años en los centros históricos de la región. Las nuevas figuras institucionales son muy diversas pero convergen hacia una gestión, y a un financiamiento, compartidos entre el sector público y el sector privado. Podemos mencionar, entre otros: el Fideicomiso Centro Histórico en la ciudad de México, la Empresa del Centro Histórico de Quito, el Patronato Panamá Viejoy el PROCENTRO en Sao Paulo y - hasta cierto punto - el PROLIMA en la ciudad de Lima5. La asociación con el sector privado busca, se dice, introducir en la gestión pública la eficiencia' empresarial, dificultar las desviaciones presupuéstales (¿la corrupción?) y asegurar la permanencia de los programas a lo largo del tiempo, alejándolos de las incertidumbres que generan las coyunturas político electorales. Al mismo tiempo, la presencia gubernamental facilita el acceso al financia- miento internacional (cooperación española, Banco Interamericano de Desa- rrollo, PNUD, UNESCO); permite también cierto acceso al suelo y a los in- muebles, mediante la desincorporación de una parte del patrimonio inmobilia- rio del gobierno central o municipal, o bien vía expropiación.

domingo, 3 de marzo de 2013

Incentivos públicos a la inversión privada

La difícil movilización de recursos de los propietarios e inversionistas privados en apoyo a la conservación del patrimonio histórico ha llevado a varios gobiernos locales a ofrecer exenciones tributarias y facilidades administrativas. En la ciudad de México, entre 1991 y 1999, se aplicó una inversión de alrededor de 300 millones de dólares a 500 inmuebles del centro histórico, beneficiándose propietarios e inversionistas de exenciones fiscales por un monto de 9 millones. Otro ejemplo: en Sao Paulo se estableció la exención del impuesto predial por 10 años, para los propietarios de inmuebles históricos que rehabiliten sus fachadas. El impacto de estas políticas fiscales no ha sido del todo evaluado, pero existen indicios que hacen pensar que la asignación de las inversiones en función de la sola lógica del mercado (la rentabilidad) puede conducir a efectos perversos o por lo menos no deseados. 
Por una parte, los inversionistas y propietarios buscan disminuir el nivel de riesgo de sus inversiones exigiendo mayores incentivos por parte de la hacienda local, así como una menor regulación normativa por parte de las instituciones públicas encargadas de la protección del patrimonio. Por otra parte, como se ha podido evaluar en el caso de la ciu- dad de México, las inversiones suelen aplicarse a espacios y a usos que ofrecen mayor rentabilidad (museos, comercios y equipamientos turísticos), dejando fuera a la vivienda - sobre todo para familias de bajos ingresos - y a las áreas más deprimidas de los centros históricos.

sábado, 2 de marzo de 2013

La conservación de monumentos por parte del Estado

En rodos los centros históricos de la región, la conservación del patrimonio se gestó desde las esferas gubernamentales y se instrumentó mediante la creación de un marco legal e institucional específico, operado por los gobiernos centra- les. 
El registro y catalogación de un patrimonio histórico, sometido a normas estrictas de conservación constituye la primera acción pública en la mayoría de los casos. Esta visión conservacionista del patrimonio, en vez de promover, sue- le desalentar la intervención de los propietarios, por lo que los gobiernos asu- men que es la inversión pública que debe encabezar el proceso, mediante la aplicación de programas de inversión pública destinados al rescate de monu- mentos aislados de gran valor histórico y arquitectónico. Este protagonismo público suele ser acompañado - a veces promovido - por una elite cultural y/o de empresarios ilustrados, a través de la creación de fundaciones y patronatos, interesados en el rescate del patrimonio monumental por razones de prestigio. 
Los monumentos rescatados se destinan a usos públicos, o bien a oficinas corporativas. En algunos casos, se crean instituciones públicas encargadas de financiar la conservación de monumentos, sin que siempre esté asegurada la continuidad del financiamiento público. Existen excepciones, como la de la Oficina del Historiador de la ciudad de la Habana, que capta e reinvierte en el rescate patrimonial las divisas provenientes de la actividad turística en la Habana Vieja (170 millones de dólares en los últimos seis años); o bien el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL) en Quito que se alimenta de fuentes impositivas permanentes.

viernes, 1 de marzo de 2013

Del protagonismo estatal a la gestión compartida sector público/sector privado

En el centro de la reflexión está sin lugar a duda la (re)definición del papel de los distintos actores y de las formas de coordinación y/o asociación entre: gobiernos nacionales, autoridades locales, iniciativa privada, habitantes, agencias internacionales de cooperación, etc. Los escasos intentos de sistematización de distintas experiencias en América Latina y el Caribe4 permiten diferenciar varios tipos de gestión pública, que a veces coinciden en el espacio y/o en el tiempo.