miércoles, 31 de diciembre de 2014

Ocean Spiral Japón diseña una ciudad submarina

Una empresa japonesa pretende construir una ciudad submarina para cinco mil personas, a miles de metros de profundidad. Suena a ciencia ficción, pero es un proyecto real que será visible en el 2030.

La empresa Shimizu Corp presentó un plan para construir esta ciudad, llamada "Ocean Spiral" (Espiral del Oceáno), de aprovechamiento y desarrollo de recursos naturales de forma sostenible. El proyecto planea la construcción de viviendas, oficinas y complejos comerciales cerca de la superficie del mar que se conectarán a través de una espiral a un centro de investigación enorme en el fondo del océano ubicado entre 3.000 a 4.000 metros de profundidad.

La empresa se puso como objetivo desarrollar la tecnología necesaria para el 2030. Su proyecto de ciudad necesitará unos cinco años de construcción y supondrá un coste de más de 23 billones de dólares.

El centro de investigación denominado "Earth Factory" está diseñado para extraer cobre, zinc y otros recursos naturales ampliamente utilizados para hacer productos como electrónica de consumo y automóviles. También contempla la fabricación de piscifactorías para alimentar a los habitantes de la "ciudad espiral".

Ocean Spiral producirá agua potable mediante la desalación de agua de mar y generará electricidad a partir de la diferencia de temperaturas entre el agua caliente en la superficie del mar y el agua fría de profundidad.

Estas ciudades en desarrollo conceptual pueden albergar a 5.000 personas y se encuentran en el interior de esferas flotantes de 500 metros de diámetro. Aunque parezca poco espacio, sólo el plano que pasa por su centro ocupa casi 200.000 metros cuadrados. Es decir, hay superficie de sobra para construir infraestructuras, y Shimizu visualizó 75 pisos en los que caben hoteles de 400 habitaciones, 50.000 metros cuadrados destinados a oficinas y 1.150 viviendas.

El acceso a su estructura principal, bautizada como "Blue Garden", es por barco. Una "Ocean Spiral" está en la superficie del mar la mayor parte del tiempo, pero los japoneses saben que la naturaleza puede ser cruel: los terremotos y los tsunamis son una constante en el país del sol naciente, por eso la ciudad es capaz de sumergirse en caso de que en el horizonte aparezca una gran ola, como la que el pintor Hokusai imaginó a punto de engullir a pescadores en Kanagawa.

Según declaró la empresa, Ocean Spiral está libre de la amenaza de los tsunamis, ya que se construirá en alta mar.

Una espiral de 15 kilómetros que puede alcanzar los cuatro de profundidad permite la inmersión del complejo y sirve como ancla para que no vaya a la deriva. Esta carretera al fondo marino está construida, como toda la estructura, con resinas, que toman forma a través de impresoras en 3D de escala industrial.

Ciudades autosuficientes

Las ciudades albergan en sus "cimientos" instalaciones para estudiar el fondo del océano y extraer minerales como cinc o cobre. Además, son autosuficientes: producen agua potable mediante ósmosis inversa, tienen piscifactorías y obtienen energía gracias a la diferencia de temperatura y presión en el océano y a los metanógenos, unos microorganismos que durante su metabolismo convierten dióxido de carbono en metano, el gas que utilizan sus generadores eléctricos.

Este concepto promete ser un remedio a la falta de espacio que experimenta Japón y en su desarrollo contribuyeron la Universidad de Tokio y la Agencia Japonesa para la Ciencia y la Tecnología Marítimo-terrestre.

Shimizu invirtió dos años en el proyecto y sostiene que es factible. En la actualidad, espera lograr financiación privada y gubernamental para materializar su idea.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Rascacielos de Kuwait



Al Hamra Tower es un rascacielos de 412,6 metros de altura situado en el centro de la ciudad de Kuwait. Está convertido en un punto de referencia dentro del paisaje urbano marcado por su icónica forma estructural.

El rascacielos de 80 plantas es el más alto de su clase en Kuwait, diseñado por Skidmore, Owings & Merrill (SOM), quienes obtuvieron por su trabajo importantes distinciones como el Cityscape Award de 2010, el premio Mercado Internacional de los Profesionales en Inmuebles y un bronce en la Bienal de Arquitectura de Miami en 2007.


Arquitectura: Ciudadanos de las nubes

Para ver los horizontes del futuro hay que mirar hacia el este, donde el crecimiento urbano más rápido probablemente ocurre en China, un país con una creciente lista de megaciudades de una población mayor de 10 millones de habitantes, y que está muy abierto al diseño urbano más ambicioso e imaginativo, señalan desde el medio de comunicación Singularity Hub.

Una prueba de este fenómeno, según los expertos de este medio que pertenece a la Singularity University, universidad de élite de Silicon Valley, California (EEUU), ha tenido lugar recientemente cuando la ciudad de Shenzhen, ciudad subprovincial de más de 10 millones de habitantes, al sur de la provincia de Cantón, efectuó un concurso de propuestas creativas para su futuro distrito financiero.

Uno de los diseños ganadores ha sido un enorme complejo masivo llamado ´Cloud Citizen´ (Ciudadano de las Nubes), casi tan ancho como alto: una megaestructura que conforma un nuevo horizonte en completa fusión con la ciudad, que está constituida por tres torres, una de las cuales sería la segunda más alta del mundo, así como una serie de pasos elevados flotantes gigantescos.

‘Cloud Citizen´ albergaría oficinas, comercios, lugares de ocio y espacios culturales e incluiría plazas y vías públicas suspendidas en el aire, aunque sus diseñadores, Urban Future Organization y CR-Design (UFO), aspiran a que esta construcción futurista sea más que un edificio y se convierta en un ecosistema urbano sostenible, de acuerdo a los periodistas especializados de Singularity Hub.

Singularity Hub hace su propia aportación al proyecto, al aventurar que el uso de coches eléctricos en los caminos elevados de la megaciudad evitaría la contaminación ambiental e incluso va más allá al preguntarse: ¿si esta estructura está interconectada en sus tres dimensiones, por qué no reemplazar los coches por una red de transportes de personas incorporada a los edificios y que combine ascensores multidireccionales y trenes?

Ciudad hermanada con la naturaleza

Tres torres de uso mixto, de 680, 580 y 480 metros de altura, con un parque lineal contiguo, y un paisaje que cree un distrito financiero icónico, conectado con la ciudad de su alrededor e incluido en la liga de áreas similares, como La Defence (París), Canary Wharf (Londres), ECB Area (Frankfurt) o el Distrito Presnensky, en Moscú.

Así describen sintéticamente ´Cloud Citizen´, desde Urban Future Organization, una multinacional con sede en Hong Kong y oficinas en Europa, EEUU y Australia.

"Se trata de una propuesta futurista para una ciudad verde, hiper densa y extendida en tres dimensiones para la bahía de Shenzhen, y a la vez una estrategia para construir ciudades capaces de devolver al medio ambiente más de lo que le quitan, y un complejo de megaedificios que perfila un horizonte urbano sorprendente y una visión más verde del futuro", señala UFO.

Según este estudio arquitectónico, el nuevo distrito "verde" e interconectado de Shenzhen "estará orientado a los servicios modernos, la alta tecnología y la innovación e incorpora la creación de una tercera dimensión de la ciudad que llegará a los 680 metros de altitud internándose en el cielo".

Según UFO, ‘Cloud Citizen’ es una metrópolis continua con espacios públicos en suspensión en el aire, que comprende un área de oficinas para un grupo de empresas de alta tecnología, además de comercios, lugares de ocio y centros culturales.

Cada espacio público ‘flotante’ o suspendido en el aire actúa como un catalizador para las pequeñas y grandes empresas que lo rodean.

Asimismo, cada zona pública está conectada con un parque que actúa como un "pulmón verde", una red de comunicación en las tres dimensiones espaciales y un punto de referencia para estimular nuevas formas de trabajar y reunirse con la gente, y fomentar los estilos de vida saludables y sostenibles, en los que ser ‘amigo del medioambiente’ resulte algo atractivo, añaden.

Según UFO la megaestructura está concebida como una parte integral de un ecosistema urbano sostenible.

Explican que ‘Cloud Citizen’ recogerá el agua de lluvia para aprovecharla; obtendrá energía eléctrica del sol, el viento y las algas; tendrá filtros de carbono para depurar el aire e incluirá módulos agrícolas para producir alimentos, santuarios para plantas silvestres y "parques de cielo", unos recintos protegidos que aportarán un entorno natural a los residentes y visitantes.

Hacia una urbe más "verde" y social

"Nuestra principal fuente de inspiración para diseñar ‘Cloud Citizen’ fueron los ´hutongs´ chinos, un tipo de casas bajas con su vivienda basada en un patio", explica a Efe, el arquitecto Jonas Lundberg, uno de los directores del proyecto, desde la oficina de Urban Future Organization, en Gotenburgo (Suecia).

Según Lundberg, los ´hutongs´ crean una estructura social que funciona y una comunidad, pero están desapareciendo gradualmente del paisaje urbano chino debido a la presión económica derivada de la mayor densidad poblacional y los desarrollos urbanísticos más rentables.

"Nuestra estrategia arquitectónica tiene como objetivo recrear una calidad organizativa y la capacidad para la diversidad y la mezcla social que ofrecen los ‘hutongs’ chinos mediante una tercera dimensión", añade Lundberg, director de diseño internacional de UFO.

Sobre cuáles serían los principales beneficios de este proyecto para los ciudadanos y el medio ambiente, Lundberg comenta a Efe:

"Nuestro objetivo es alcanzar un aumento, tanto de la diversidad social como de las oportunidades para la inclusión social, permitiendo que los ciudadanos tengan una mayor responsabilidad en el dominio público, incluso en gran escala, al compartir los espacios comunes, jardines e instalaciones para la generación de energía y el reciclado".

Lundberg cree que las ciudades del futuro tienen que ser regenerativas y devolver al entorno natural más de lo que cuestan y, la única manera de lograrlo, consiste en construir urbes mucho más densas mediante el desarrollo de algunas ideas creadas y propagadas por el arquitecto italoestadounidense Paolo Soleri, el padre de la "arcología" (derivada de "arquitectura" y "ecología").

Paolo Soleri comenzó a diseñar en el siglo XX una serie de centros urbanos compactos extendidos verticalmente en un mismo espacio, en vez de horizontalmente. Megaestructuras concebidas para ahorrar energía y recursos y para eliminar también el uso de automóvil, preservando el entorno natural y condensando las actividades humanas dentro de ámbitos unificados.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Casas bioclimáticas Proponen arquitectura ecológica

Viviendas elaboradas con material reciclable, en forma “hipergeométrica” es la primera innovación que se hizo a nivel nacional y es fruto del trabajo de la investigación que realizaron Vania Calle y Jorge Sainz, la cual se implementará en la urbe alteña, con probabilidades de expansión en la ciudad de La Paz y en los llanos orientales del país.

Al respecto la arquitecta, Vania Calle, investigadora responsable, explicó a EL DIARIO sobre los pormenores de la investigación que se hizo en la ciudad de El Alto, el cual se convirtió en un libro que fue presentado el pasado martes.

El texto se denomina “Vivienda Social Bioclimática Sostenible”, un documento donde explica los pormenores de la construcción de casas bioclimáticas que se realizará en la ciudad de El Alto, trabajo que es coordinado con Agencia Estatal de Vivienda Aevivienda y Universidad Pública de El Alto.

Calle indicó que la investigación la realizó un equipo conformado por docentes y estudiantes de la UPEA. El equipo diseño un prototipo de vivienda acorde a las características socio espacial y climático que posee la ciudad de El Alto. Las viviendas serán construidas una vez obtenidos los terrenos. Se trata de la construcción de casas con formas cúbicas y que respondan a una simbología andina que contempla la hipergeométrica.

VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

La vivienda Social Bioclimática Sostenible para la Ciudad de El Alto es un espacio sostenible para la familia, que garantiza la reproducción socio-económica, que reúne condiciones del bien vivir y confort térmico de sus habitantes, para regiones a 4.000 metros de altura, y que está provista de servicios básicos y energías alternativas, así mismo cuenta con espacios para huertos. Tiene características modulares de desarrollo, en su concepción simbólica y de diseño, a su vez en su implementación morfológica, por cuanto asume el crecimiento orgánico en tiempo y espacio.

HIPERGEOMÉTRICA

La principia hipergeométrica se conceptúa a partir del encuentro del punto cero, (filosófica, matemática y geométricamente), este a través del “arte de la medida”, “... desde los fenómenos de los movimientos (vectores), investigar las fuerzas de la naturaleza, y desde esas fuerzas demostrar los otros fenómenos.” La complejidad del manejo de esos vectores en el tiempo-espacio (pacha), hasta el infinitum fractal del orden natural, según la explicación de los arquitectos investigadores.

MATERIALES RECICLABLES

La madera plástica está compuesta de fibra vegetal, plástico reciclado y otros aditivos químicos, según los investigadores es un material de construcción muy fuerte, resistente a la humedad y climas extremos, su acabado es liso y de mantenimiento mínimo, según el libro que se publicó el pasado martes, Vivienda Social Bioclimática Sostenible.

La madera plástica se puede usar en la construcción de vigas, puertas, tableros, piso deck, machihembre y pallet.

Una de las ventajas de usar la madera plástica es que se evita la tala de árboles, se aplica el reciclaje de plásticos, se reduce la huella ecológica de carbono, además por cada tonelada de desechos plásticos, es posible evitar la tala de diez árboles y reducir la utilización de 1.8 toneladas de petróleo que se utiliza para producir otros materiales.

La máxima temperatura de servicio es de 75 grados centígrados y se funde arriba de los 250 grados centígrados.

Otro material es la madera laminada. Fue puesta en práctica desde 1967 en España y se la puede usar para vigas y tableros de techo.

Las vigas laminadas tienen una mayor resistencia y rigidez que la madera de construcción normal. Se pueden fabricar con largos de hasta 18 metros y dimensiones de hasta 240 x 1.240mm. Esto permite crear sistemas de estructuras portantes con grandes aberturas sin apoyos usando al mismo tiempo elemento construcción más delgados.

El polialuminio es otro material considerado para la construcción de estas viviendas. Tiene seis placas y se las puede obtener a partir de un proceso de reciclado del material de “tectán”. Se la puede usar para la cubierta.

Las ventajas de usar aquel material es que está libre de resina, no contiene tintes, colorantes ni pigmentos, además tiene propiedades mecánicas sobresalientes, no es corrosivo, puede ser reciclado, entre otros aspectos.

lunes, 8 de diciembre de 2014

“Los cholets cuentan la historia de éxito de los indígenas”

Freddy Mamani ha construido más de 80 cholets en El Alto y es el precursor de la arquitectura neoandina, actualmente imitada por otros contratistas que han llegado a levantar hasta una mansión inspirada en el personaje de Transformers Optimus Prime.
Pero más allá de ser la máxima aspiración de algunos alteños adinerados, los edificios coloridos han llamado la atención de medios de comunicación internacionales, como El Nuevo Herald, de EEUU, o la BBC, de Londres, y ahora de la productora multinacional United Notions Films, que reunirá los cholets de Mamani, al reconocido constructor y a los ostentosos propietarios, en un documental que competirá en festivales de todo el mundo.
Cholets es codirigido por la boliviana Violeta Ayala y el director Dan Fallshaw. Conversamos con ella sobre el vistoso proyecto.

¿Es una forma de enaltecer a los indígenas?
En nuestra experiencia hemos visto que los pueblos indígenas, en general, son ignorados y su representación en las películas y los libros está hecha con una mirada compasiva, de personas que han sufrido y siguen viviendo bajo los efectos del colonialismo durante cientos de años. Hoy, en Bolivia, los pueblos indígenas están reclamando su autoestima e identidad y Cholets es su historia de éxito.
El nombre cholet puede ser considerado peyorativo...
Es un título provisional para el documental. No quiere decir que nosotros estemos de acuerdo con este nombre, pero cabe recalcar que así es como se conocen este tipo de edificios.
¿Cuál es la historia del documental?
Cuenta sobre la revolución arquitectónica en Bolivia: un movimiento liderado por el pueblo aimara. Estos palacios andinos son encargados por una nueva clase de empresarios, que con el reconocido arquitecto Freddy Mamani nos van a relatar sus historias y a desafiar los estereotipos de los pueblos indígenas en todo el mundo. Creemos que esta revolución va más allá de la arquitectónica, es del surgimiento económico, social y de orgullo indígena.
¿Quiénes son los protagonistas?
Cholets es un documental impulsado por los personajes, rodado en un estilo observador. La película sigue la historia del famoso arquitecto boliviano Freddy Mamani y de dos familias indígenas aimaras que están en diferentes etapas de la construcción de su cholet.
La historia personal de Mamani es la historia de El Alto. A los 14 años empezó a trabajar como aprendiz de albañil, luego, con mucho sacrificio, estudio y creatividad, se convirtió en el arquitecto más famoso de Bolivia.
Pero no cualquier indígena puede tener un cholet, ¿es una exclusividad de los ricos?
Sí, son edificios magníficos, suntuosos y con muchos detalles. Son realmente palacios andinos y una persona que no tiene dinero no puede construir algo así. Solo los encargan empresarios exitosos.
¿Qué han descubierto en el proceso de grabación?
Los detalles, el arte y la habilidad de Freddy Mamani son sorprendentes, son de primera. Todavía tenemos mucho por descubrir.
¿A dónde llevarán los cholets?
Todas nuestras películas han tenido una trayectoria muy importante en festivales de cine y también en la televisión. Tenemos la certeza de que este proyecto será igual, además de que hay un interés muy grande de la población, nuestro tráiler de desarrollo ha tenido más de 5.000 visitas en una semana.
¿Qué otras historias bolivianas merecen ser documentadas?
En Bolivia tenemos miles de historias para contar y es preciso impulsar a los cineastas locales, crear una escuela de cine estatal y sumar fondos locales y nacionales

viernes, 28 de noviembre de 2014

Todo un desafío arquitectónico

Una piscina que las veces hace de terraza y techo, provocando una visión de acuario a los ambientes que van por debajo de la edificación en Marbella, España, diseñada por la oficina holandesa Wiel Arets Architects.

El manejo en voladizo de la piscina convierte en marquesina y fachada, aunque para lograr ese efecto es necesario elegir muy bien el material y el color que lograr una imagen integral, resaltando la piscina como parte del paisaje por dentro y fuera que aparenta un cuadro en movimiento, aunque los efectos de humedad, filtraciones podrían afectar su estructura y los expertos cuestionan cómo resolverán estructuralmente el colocado de cristal, resistencia y la ubicación del acero o vigas, que se refiere a la cimentación que son muy propias seguramente de ingeniería.

El diseño, efectivamente es innovador original y la proyección del agua en la terraza es fascinante muestra en el ambiente tranquilidad y sobresale el paisaje natural, obteniendo un efecto visual en los ambientes internos.

La casa tiene una circulación exagerada, además de un diseño convencional, la solución estructural aparenta ser ingeniosa, vigas muro en voladizo. Pero se puede apreciar muchas barreras arquitectónicas. Aparenta tener espacios estrechos, pero crean un efecto acuario.

La “Jellyfish House”, es la residencia de tres pisos diseñada, que cuenta con una terraza en el techo y una piscina. “La terraza es semi-cerrada junto a la entrada principal de la planta baja de la casa, proyectando llamativas ondas de luz en el piso inferior. Además de que la pared trasera de la piscina también cuenta con una gran ventana interior.

Otra ventana interior crea una vista a través de la cocina a una sala de estar ubicada por debajo de la piscina, donde las paredes de cristal se deslizan hacia atrás para abrir espacio a los elementos circundantes. El programa privado de la vivienda cuenta con cinco dormitorios y uno principal. Además de los espacios públicos necesarios en una casa, como cocina, estar, baños”.


El arte de los vitrales góticos

Las catedrales e iglesias muy de moda en la época medieval hoy son reconocidas como verdaderas obras de arte por su estilo y decoro en sus vitrales, además de construcciones con mirada hacia el cielo y muy propias en catedrales e iglesias, por lo general católicas.

El gótico fue una corriente artística originada en Francia -en Saint Denis- y posterior construcciones en el mundo, siendo un gran aporte a la arquitectura, resaltando al trabajo artesanal y del tratamiento del vidrio a colores, que expresan formas e imágenes, es el caso de la Recoleta de La Paz, que expresa hermosos vitrales en la arquitectura gótica.

En nuestro medio, estos vitrales son muy conocidos como vidrios catedrales, asociado justamente a las iglesias o catedral de la plaza murillo, la máxima representación en infraestructura para los creyentes.

El siglo XIX, este arte fue valorado recién por los artistas tras realizarse un estudio de apreciación a las catedrales de Notre-Dame, San Patricio en Nueva York obras neogóticas y otras en España.

En nuestro país existen muy pocas, entre ellas una que destaca en la ciudad de La Paz, La Recoleta, ubicada en la calle América, donde por dentro uno se encuentra envuelto en luz mágica de la Edad Media, debido a los vitrales de colores, más aún cuando se está encerrado y no se utiliza la luz artificial.

Además de la arquitectura, la pintura y la escultura, para la construcción de un iglesia seguramente tuvieron que contratar a un artista o varios para realizar las imágenes en los vitrales, que para el época de construcción de la Recoleta, el pasado siglo, debieron ser unos genios, destacando al fondo del retablo (derecha) existe contra luz un corazón con mucha fuerza icónica que parece real.

Sin embargo no existe un escrito del artista que habría proyectado el diseño de los vitrales, lo que hace suponer que se habría copiado de alguna iglesia española o francesa.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Marisabel Abularach / Arquitecta 'Al diseñar debemos pensar en la ciudad, no sólo en la forma'

P. ¿Cuáles fueron sus primeros acercamientos con la arquitectura?

Siempre me gustó el arte. El teatro y la actuación fueron mis primeras inclinaciones; pero los últimos años de colegio me decidí por Arquitectura porque es el único arte que además es ciencia, y las matemáticas también me atraen.

Tuve la oportunidad de formarme en Monterrey, México, y creo que ha sido la mejor decisión.

P. ¿Y si no se hubiera sido la Arquitectura...?

Creo que el teatro y la actuación hubieran sido una buena elección. En México tuve la oportunidad de hacer actuación y a mitad de carrera estuve tentada de colgar las escuadras y cambiarlas por el escenario, pero no me arrepiento de mi decisión.

P. ¿Qué tan enriquecedora ha sido la formación en México?

Las facultades tiene más años de historia, eso brinda mayor madurez en la enseñanza, en la docencia y en la misma arquitectura.

La facultad donde fui formada tiene 80 años, por lo que la formación ha sido bastante integral en historia y en pasado. En Santa Cruz nuestras facultades son nuevas. La más antigua es la de la Universidad Privada de Santa Cruz (Upsa) que recién cumplió 30 años y como en toda juventud aún falta madurez.

P. Pero muchos profesionales destacan el nivel de la arquitectura cruceña...

En Santa Cruz somos muy formalistas. Es decir, primero está la forma antes que la función, o la economía misma del proyecto.

Lo que pasa es que somos una ciudad joven que se construye a pasos agigantados. Hace 60 años, Santa Cruz tenía 50 mil habitantes, ahora somos más de 2 millones. No hemos tenido un tiempo de reflexión, que lo necesitamos todos para preguntarnos qué estamos haciendo.

De alguna manera hasta yo me autocritico, porque he tenido la tentación de caer en ese 'desenfreno formal' como le llamo y ahora trato de reflexionar en todo lo posible.

P. Entonces ¿cuál es el desafío de la arquitectura cruceña?

Tenemos que pensar más en la ciudad. Muchos somos tan individualistas que pensamos en el beneficio propio y en el del edificio, dejando de lado la ciudad y el entorno. Debemos ser conscientes que lo que estamos creando es para todos.

Al final un edificio vive más que nosotros, ese es otro motivo para pensar más en la ciudad, antes que en lo individual.

P. ¿La arquitectura sostenible no podría ser una solución?

En el mundo entero se aplica mucho la arquitectura sostenible, pero es relativamente nuevo en Santa Cruz. El costo de un edificio sostenible puede incrementarse entre un 50 al 100% en comparación con un edificio estándar. En principio la inversión es alta, pero se recupera con el tiempo porque genera u optimiza el consumo de energía y se recicla el agua, entre otros cosas.

En Santa Cruz aún no existen edificios sostenibles en toda la amplitud del concepto.

P. ¿Se podría aplicar en Bolivia?

El problema es que somos inmediatistas. Lo importante es cuánto cuesta aquí y ahora.

P. ¿Cuáles han sido los trabajos que han marcado un hito en su carrera?

Dos han sido los trabajos más grandes y complejos.

El primero fue el Hospital Obrero, que fue entregado hace seis años, pero que aún trabaja a media fuerza. La arquitectura hospitalaria es uno de los retos más grandes en el diseño, sobre todo por la parte funcional.

El segundo ha sido el Ventura Mall. Se inició hace 14 años, en principio iba a ser de 35 mil metros cuadrados y terminó con 80 mil.

Tuvimos que inventar adecuaciones y ampliaciones sobre la marcha.

A partir de este trabajo soy más reflexiva. Ahora, antes de hacer una raya o plasmar una idea la medito, soy más consciente.

P. ¿Le queda algo pendiente por alcanzar en lo profesional?

Cada día es un desafío nuevo y cada proyecto un aprendizaje nuevo.

La arquitectura me ha hecho muy feliz, no me ha defraudado en ningún momento, pero ahora la asignatura pendiente es proyectarse fuera del país

P. ¿Qué consejos les daría a quienes desean estudiar arquitectura?

Mucha pasión y entrega. Esta carrera no es a medias, o te entregas por completo o mejor no lo haces, uno no puede ser medio arquitecto.

No importa cuántas noches se quede sin dormir, los fines de semana sin salir. La arquitectura requiere entrega total.

Ficha personal:

Nombre: Marisabel Abularach Salek
Ciudad natal: La Paz, Bolivia
Fecha de nacimiento: 17 de noviembre.
Formación profesional: Arquitecta. Tecnológico de Monterrey, México
Otras actividades: Docente de Taller de Diseño. UPSA.
Conferencias varias.

La casa enterrada

En septiembre de este año se desarrolló la V Bienal de Arquitectura de Santa Cruz, evento en el que se organizó un concurso en cuatro categorías. La Casa Enterrada fue la ganadora en la categoría Arquitectura Habitacional. La Casa Enterrada fue diseñada por los arquitectos Luis Fernández de Córdova y Nataly Dorado. Esta edición de Tu Casa, les muestra las imágenes de esta joya arquitectónica diseñada por estos profesionales bolivianos.

Muro de contención

La inclusión de un muro de contención de 4 metros de altura desarrollado a lo largo de los 43,5 metros que corresponden a la medianera oeste, hizo posible obtener una superficie plana en un 50% del terreno y emplazar allí la masa construida, dejando el otro 50% con la pendiente original, para ser usado como patio.

Techo verde

El 'enterramiento' de un sector de la casa y el tratamiento de su techo con un sistema verde, permitió una eficiente aislación térmica y a la vez recuperar como patio una superficie igual al área enterrada.

Patio inglés apergolado

Para completar los límites del patio, (que ya estaban definidos en dos de sus lados por el talud natural), la planta fue desarrollada en forma de 'L' invertida. A su vez, esta fue emplazada de forma paralela al muro de contención, generando una especie de 'patio inglés apergolado' que además de enriquecer el espacio, permite iluminar y ventilar el área privada.

Oficina en el segundo nivel

El proyecto contempla en el segundo nivel una oficina - taller de paisajismo a la cual se accede por una escalera exterior independiente y diferenciada del acceso a la vivienda.

Memoria descriptiva

El deseo de habitar con privacidad en un barrio donde no están permitidos los muros y con la particularidad topográfica del terreno (una hondonada de hasta 4 metros de diferencia en altura) y el intento de lograr un control térmico en una ciudad tan cálida como Santa Cruz, sugirieron la idea de 'enterrar' la casa.

domingo, 16 de noviembre de 2014

El Mamani Mamani de la arquitectura



Freddy Mamani llega con algo de retraso a nuestra cita en la conocida plaza del teatro San Gabriel, en el barrio alteño de Villa Adela. Luce pantalón vaquero desgastado y una camisa a cuadros. La camioneta que maneja, una Toyota con el cartel de “Se vende”, refleja los años de trajín por las polvorientas calles de la ciudad. Es fácil calcular que no le darán por ella más de unos cientos de dólares. Una cantidad incomparable con lo que Mamani ha debido ganar en los últimos años, desde que en 2005 pusiera la primera piedra de lo que sería la creación de un nuevo estilo arquitectónico primero alteño, y después boliviano e internacional.

La arquitectura andina, como prefiere que se la denomine en lugar de otros términos que considera despectivos o inapropiados como cholet o cohetillo, decora el árido paisaje de El Alto como motas de colores que sobresalen entre el skyline de la urbe. Flanqueada por los imponentes Huayna Potosí e Illimani, la ciudad es la segunda del país en cuanto a población, a pesar de que en los años 60 todavía era una escisión marginal de La Paz. La mayoría de la población que habita El Alto, de etnia aymara, ha hecho del lugar un centro de incesantes intercambios comerciales y asentamiento de talleres e industrias que se alimentan de grandes capitales de la minería cooperativa y del intenso comercio con los países asiáticos, la mayoría ejercidos por mujeres. A pesar de que a simple vista pueda parecer una de las ciudades más pobres del país, El Alto es protagonista de un auge económico sin precedentes, donde la llamada “nueva burguesía aymara” quiere dejar patente su poderío económico y social a través de este nuevo estilo arquitectónico que además refuerza sus raíces y cultura indígena, de la que ya no se avergüenzan. “Antes la gente aymara se cambiaba de apellido por la fuerte estigmatización que había hacia ellos. Ahora se han empoderado y quieren demostrar la fuerza de su cultura”, puntualiza Wilfredo Poma, guía turístico de la asociación Saraña, que nos acompaña. “En la academia nos enseñan siempre los viejos cánones del exterior, muy tradicionales, y nos dicen que no podemos romper con ellos, pero ¿por qué no? yo tengo mi cultura, mi esencia, ¿por qué no la puedo aplicar en la arquitectura?”. La lucha de Freddy por ver reconocido su estilo como un hito arquitectónico ha dado sus frutos con la reciente publicación de su libro, en el que el alcalde alteño, Édgar Patana, se deshace en elogios hacia él. “Esta arquitectura logra expresar la producción de una estética y una cultura verdaderamente original, innovadora y auténtica”.

Freddy maneja su camioneta hasta la primera obra del circuito que ha preparado para mostrarnos su colección de creaciones. En plena carretera a Viacha y rodeada de viviendas con acabado de ladrillo a la vista, se alza el edificio, todavía en construcción. Su dueña, una vendedora de repuestos, confiesa que se animó a la compra después de observar otras casas parecidas en El Alto. “Esta va a tener seis plantas. La voy a utilizar como salón de fiestas y mi vivienda va a estar arriba. He elegido el color naranja porque es más llamativo, aunque he dejado todo el diseño en manos de Freddy”, reconoce Roxana Chuquimia, que admite el sacrificio económico que ha hecho para tener su casa. “Hay envidia, al que tiene una de estas todo el mundo lo conoce”.

El nuevo concepto arquitectónico hunde sus raíces en la tradición de las culturas prehispánicas y andinas. Los motivos zig zag o cortes oblicuos encuentran en el arte tiwanakota su razón de ser, como la cruz andina o el círculo, muy utilizados por Mamani en ventanas, puertas y pisos. La combinación extremadamente llamativa de los colores que utiliza en las fachadas se inspira en los aguayos de las mujeres. “Mi madre es de pollera. Siempre me han impresionado las tonalidades de diferentes colores que conviven en una tela. Es lo que he querido transmitir en mis obras”. Su estilo nació de esa fusión de elementos y de su propia imaginación, un torrente de estímulos que le asaltan a cada instante y que no puede controlar. “A veces me agobio porque tengo tanta creatividad que me desborda. Cada edificio que hago es único y fruto de mi mente”, confiesa.

Aún conserva frescos en su memoria los recuerdos de su infancia en la comunidad Catavi, en la provincia Aroma. Solía mirar hacia al cielo y ver las avionetas que surcaban por encima de la pampa de su pueblito. “Yo pensaba: un avión puede llegar, yo quería hacer la pista de aterrizaje en mi comunidad. Y soñaba con colocar asfalto en la carretera La Paz-Oruro, yo decía, si llegara a ser presidente del gobierno eso haría”. Con tan solo seis años, y después de que su padre saliera bachiller, se marcharon a El Alto como mucha población rural en busca de nuevas oportunidades. “Mi papá era maestro de construcción. Me llevaba a la zona Sur a construir con él. Yo veía cómo trabajaba, cómo sufría”.

Pasó su adolescencia entre palas y escombros, y al terminar el cuartel empezó oficialmente a trabajar en la obra mientras compaginaba sus estudios de construcción civil en la UMSA. Su carrera profesional crecía como la espuma en paralelo. A los 30 ya era contratista, el rango más alto dentro del oficio. “Pero yo pensaba: tengo que superarme más. Entonces he estudiado Ingeniería Civil”. El tercer y gran paso fue la carrera de Arquitectura, esta vez en la universidad privada, “que tenía horarios más flexibles en la noche”. Desde entonces todos sus esfuerzos han ido destinados a marcar identidad “para El Alto, para Bolivia y para el mundo”. Medios de comunicación internacionales lo requieren para entrevistas y sus obras ya están traspasando fronteras. “He hecho construcciones por todo el país y también fuera, en Chile y Perú. Ahora parece que hay chinos interesados”. Con 42 años, tres carreras universitarias y una todavía más prometedora carrera profesional, Freddy Mamani es reconocido gracias a 60 obras construidas en algo menos de diez años. El sello de su empresa constructora CONSTECM “J”, en la que también trabajan sus hermanos Édgar, Moisés, Efraín, Daniel, Elena y Luz, es cada vez más visible y marca la distinción entre sus construcciones y las que él llama de los “imitadores”. Lo cierto es que ya había algunas edificaciones destacadas con diseños árabes o decoraciones pintorescas que empezaron a aparecer en El Alto en los años 90. Sin embargo, desde que en 2005 se empezara a construir la primera obra de Freddy, un edificio verde en la avenida Juan Pablo II frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), no han dejado de proliferar edificios que reflejan este estilo neo-andino.

Recorremos el barrio de Villa Adela en el auto. Cada 50 metros de avenida, Freddy saca el brazo por la ventana señalando “esa obra es mía, esa también y esa de ahí la he diseñado y construido yo”. Entramos al edificio, donde los dueños reciben a Mamani como una autoridad. Los colores, las luces led y las lámparas de araña traídas directamente de China, nos hacen imaginar fácilmente la magnitud de las fiestas que allí se celebran. “El aymara no concibe invertir en una vivienda de la que no pueda sacar beneficio, por eso hacen estos salones de fiestas, para recuperar la inversión y además hacer plata. Otro rasgo es la tiendita que ponen en los bajos del edificio, que tiene la misma función empresarial”, relata Wilfredo Poma. Freddy no entiende de computadoras ni maquetas cuando se trata de diseñar sus edificaciones. Todo está en su cabeza, donde no existe lugar a la improvisación. “Yo me meto entre las cuatro paredes y tengo que hablar el mismo idioma con mis obreros. Hago mis propios diseños sobre la pared blanca. Les digo: de ahí vas a bajar 20 cm, de ahí te vas a dejar unos 80, y ahí lo vas a empezar a plafonear, y después vamos moldeando. No puedo mostrarle al obrero en la computadora, no me entenderían”. Los días para Mamani tienen una hora de inicio, normalmente a las tres o cuatro de la mañana, cuando la creatividad está en su mayor esplendor. “Diseño hasta las seis o siete y me pongo en marcha”. Lo que siempre es un enigma es la hora de cierre. “Hay veces que me dan las doce de la noche, me gusta estar en el proceso creativo y constructivo de todas las obras. Ahora tengo diez a medias y no puedo dejar de ir a ninguna”.

Joaquín Quispe, propietario de una de las edificaciones que ya está concluida para empezar a funcionar como salón de fiestas y vivienda, muestra la foto de la casita baja de adobe que había anteriormente en ese mismo lugar donde ahora se alza un coloso con el sello Constrec. “Antes vivíamos en esa casita mi mamá, mis seis hermanos y yo, en un solo cuartito todos”. Esa pobreza es la que, según cuenta, les ha enseñado a valorar la vida y a querer salir adelante. “Lo primero era pasar del adobe al ladrillo.

Con mucho sacrificio nos hemos ido varios de los hermanos al exterior a trabajar en la industria textil. Además, cuando mi papá murió, mi mamá nos sacó adelante vendiendo de todo por la ciudad. Su sueño siempre ha sido tener un local, y eso nos ha impulsado, cómo no retribuir ese esfuerzo que ella hizo por nosotros, aunque sea hipotecándonos”. Ahora ya solo queda esperar a recuperar la inversión, como algunos de los y las propietarias de estos edificios, que en muchos casos se endeudan con tal de tener un sustento familiar y por qué no un símbolo de ostentación.

Mientras Joaquín narra la historia de su familia y su ascenso social, Freddy observa su obra desde la baranda de la planta superior del salón. La combinación de colores opuestos que se proyectan en todos los espejos, pueden entenderse, según la arquitecta Elisabetta Andreoli en su libro Bolivia contemporánea “como un precedente del concepto aymara de complementariedad (ayni) basada en la combinación de opuestos”. Freddy, sencillo y campechano al mismo tiempo, refleja cierta aura de misticismo, como quien guarda demasiadas cosas difíciles de exteriorizar. Guarda muchos planes para esa ciudad tan cercana al cielo.




domingo, 26 de octubre de 2014

Fue proclamado con el 93% Aguilera asumirá el Colegio de Arquitectos

Mario Joaquín Aguilera Cirbián será el nuevo presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. El profesional, que encabezó el frente Fortalecer, obtuvo el miércoles 22 de octubre la mayoría absoluta para hacerse cargo del ente colegiado durante la gestión 2014-2016.

Aguilera consiguió el 93,6% de los votos en el proceso que contó con la participación de un único frente y en donde también se eligió a los profesionales del Tribunal de Ética Profesional.

El presidente electo asumirá en el cargo a mediados de noviembre, en reemplazo de Luis El Hage Antelo. Aguilera será acompañado por Jorge Stratis Antelo como vicepresidente. Su directorio lo conforman 15 profesionales. "Consideramos que la única forma de mejorar las actuales condiciones de nuestra institución es a través del trabajo de comisiones permanentes y específicas que estén apuntaladas por colegas con experiencia y vocación de servicio", dijo Aguilera.

viernes, 24 de octubre de 2014

Frank Gehry considera “pura mierda” el 98 por ciento de la arquitectura

El arquitecto Frank Gehry aseguró ayer que el 98 por ciento de los edificios que se hacen en el mundo es "pura mierda" y respondió con el gesto ofensivo al preguntarle qué opina de aquellos que consideran que sus obras no pasan de ser arquitectura espectáculo.

Gehry había llegado minutos antes a Oviedo, donde hoy recogerá de manos del Rey Felipe VI el Premio Príncipe de las Artes 2014, galardón que le fue concedido como autor de una obra "virtuosa e innovadora" que, al margen de su excelencia estética, incluye edificios como el Museo Guggenheim de Bilbao.

Tras marcarse unos pases de baile al ritmo de las gaitas con las que fue recibido en Oviedo (norte), el arquitecto ofreció una rueda de prensa en la que reaccionó con enfado a las primeras preguntas que se le hicieron, actitud por la que se disculpó después y que achacó al aturdimiento provocado por el viaje.

"Me ha pillado descolocado y tuve esa reacción", dijo señalando al periodista que le había preguntado sobre la arquitectura espectáculo, cuestión a la que respondió haciendo una "peineta" (levantó el dedo corazón de la mano con el resto cerrados).

domingo, 12 de octubre de 2014

La ciudad en un Rascacielos

EL PROYECTO FUTURISTA DISEÑADO POR ARQUITECTOS CHINOS PARA EL CENTRO DE LONDRES | ES UNA TORRE AUTOSUFICIENTE DE 300 METROS DE ALTURA QUE TIENE SU PROPIO ECOSISTEMA, NEGOCIOS, COMERCIOS, RESIDENCIAS Y ÁREAS RECREATIVAS E INCLUSO GRANDES PARQUES.

La 'Endless City in Height' ('ciudad elevada sin límites' o ‘ciudad elevada interminable’,) es un rascacielos gigante diseñado para la capital del Reino Unido, capaz de albergar a miles de personas, permitiéndoles realizar muchas de sus actividades cotidianas y cubriendo sus necesidades sin tener que salir de él.

Este edificio, de formas asimétricas y tan elevado como la torre 'The Shard' de Londres, que es la construcción más alta de esa ciudad, consta de rampas entrelazadas que conectan diferentes secciones de la estructura y conducen a sus ocupantes y visitantes a través de una serie de zonas destinadas a las compras, el trabajo, la educación, la salud, la tecnología, las finanzas, las leyes, las comunicaciones, el diseño y el entretenimiento.

Asimismo, este superrascacielos incluye la tecnología necesaria para reducir el impacto ambiental, aumentar la sostenibilidad, poner en marcha industrias y utilizar fuentes de energía limpia.

Con este proyecto, que desarrolla la idea de que los rascacielos del futuro pueden ser auténticas ciudades verticales para miles de personas, el estudio SURE Architecture (www.sureaa.com) con sede en Beijing, capital de China, ha ganado el primer premio en el concurso internacional de rascacielos conceptuales SkyScrapers and SuperSkyScrapers Competition 2014, SSSC-2014, (www.superskyscrapers.com) .

Desde este estudio de arquitectura adelantan que el también denominado ‘Organic Skyscraper’ (rascacielos orgánico), solo está en fase de diseño y ha sido emplazado virtualmente cerca de la ciudad de Londres, pero posibilitaría un gran ahorro de espacio en las urbes densas que se han extendido previamente hacia afuera en lugar de hacia arriba.

Sus creadores lo han denominado así para señalar que funciona de una forma orgánica al igual que la sociedad en sí misma y que, tanto su arquitectura como su funcionamiento, están inspirados en la Naturaleza, cuyos elementos están interconectados como en un gigantesco organismo, según se desprende del resumen del proyecto presentado en el concurso SSSC-2014.



CIUDAD VERTICAL SOBRE PILARES DE ACERO

Según la compañía que lo ha diseñado, este edificio ocupará una superficie cubierta total de 165.855 metros cuadrados, procurará "reducir las necesidades de luz, refrigeración y calefacción artificiales" y sus diferentes niveles, no solo proporcionarán unas vistas impresionantes de los alrededores, sino que además contarán con plazas públicas y espacios comunes.

"El apoyo estructural de esta torre gigante estará a cargo de seis tubos de acero, que también contendrán la fontanería y electricidad para gran parte del edificio, y las diferentes áreas del edificio estarán vinculados por medio de una serie de puentes y pasarelas que ayudarán a aumentar los intercambios, las comunicaciones y las interacciones", según informa a Efe, Nancy Qian, desarrolladora de negocios de SURE Architecture.

"Además, los residentes de este rascacielos orgánico, que será una auténtica ciudad vertical, podrán desplazarse en su interior por una serie de rampas entrelazadas recorriendo calles vibrantes, plazas, espacios tecnológicos y enormes parques en un sistema tan complejo y rico como el de una ciudad real", informa Qian.

Para que esta “ciudad en altura”, sea sostenible, sus diferentes partes compartirán e intercambian ideas, energía, agua y residuos, funcionando como un ecosistema completo, en el que las pérdidas se reducirán al mínimo, mientras se optimizarán las reutilizaciones, de acuerdo a SURE.

Según esta compañía, la propia forma del rascacielos ha sido diseñada para reducir el consumo de energía, siendo su estructura más contraída en la parte inferior para mantener la distancia con los edificios cercanos, y más dilatada en la parte superior, para dejar entrar la luz natural.

En este edificio "ya no hay una ruptura, ni entre el nivel de la calle y el rascacielos, ni entre los propios pisos del rascacielos. El objetivo del diseño es concebir un edificio abierto y eficaz", ha declarado al diario londinense ‘Daily Mail’, la española Alina Valcarce, directora asociada de SURE Architecture y una de las autoras principales del 'Endless City’, junto con los arquitectos Kam Fai Tai, director del proyecto, y Eliane Billon.



CON SU PROPIO ECOSISTEMA

"Hoy en día hay una gran distinción entre el espacio de calle y el espacio interior de un rascacielos, y en esta ciudad no existen estos límites”, señala Alina Valcarce a Efe, desde Beijing (Pekín).

"El nuevo rascacielos es autosuficiente al tener su propio ecosistema, parques, residencias, oficinas, áreas recreativas e incluso industrias. La dimensión y los espacios que encontramos en una ciudad se podrían ver en las diferentes alturas de la 'Endless City’ ", añade Valcarce.

Según esta arquitecta, las rampas, puentes, pasos peatonales, escaleras eléctricas y ascensores de este superrascacielos “facilitarán la movilidad de las personas. tanto como sea posible, y sus diferentes áreas comerciales podrán personalizar sus fachadas de la forma más conveniente, como en cualquier urbe del mundo, lo que proporcionará una gran vitalidad al diseño".

Sobre las características más destacadas de esta gran estructura, la arquitecta comenta:

“Lo que hace especial y único a ‘Ciudad sin Límites’ es que lo hemos diseñado pensando en la alta densidad de las ciudades actuales. Nuestro punto de partida consistió en buscar la forma de crear una ciudad en altura, es decir una extensión de la ciudad de Londres manteniendo una similitud con el paisaje urbano existente pero creciendo verticalmente”.

En este proyecto “dejamos de lado la tradicional noción de apilamiento de pisos, y creamos dos rampas que se entrelazan en altura y se conectan por puentes y pasos peatonales como si nos encontráramos recorriendo la propia ciudad”, destaca.

"Otra de las grandes diferencias de ‘Ciudad sin Límites’ respecto de una ciudad tradicional es la ausencia de coches, los cuales no se moverían en altura y este edificio supondrá un gran ahorro de espacio en las ciudades densas”, explica esta arquitecta a Efe.

lunes, 22 de septiembre de 2014

La moda de los “cholets” llega a la Villa Imperial

La tendencia a construir edificios con una serie de aditamentos ornamentales y mucho colorido que se hicieron famosos en El Alto, ya están presentes en la ciudad de Potosí.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Cuatro premios en la Bienal de Arquitectura

El jurado de la V Bienal de Arquitectura de Santa Cruz divulgó ayer la lista de los ganadores de este evento. En la categoría arquitectura habitacional, el primer premio fue para la Casa enterrada, de las arquitectas Nataly Dorado y Luis Fernández de Córdova.
En la categoría Arquitectura institucional, el primer galardón fue para Museo de Arte MAC, de César Morón y Pablo Sivila; en la categoría Producción Académica ganó el Parque temático cultural ferroviario Uyuni, de Ana Gloria Gutiérrez Murillo; en Producción Intelectual ganó el proyecto Fotografías, de Wálter Martín Guerra; finalmente, se otorgó el primer premio a José Carlos Ribera, autor del Trofeo de la V Bienal de Aquitectura. También hubo menciones especiales. El jurado estuvo conformado por los arquitectos Claudio Ferrari y Marcelo Faiden (Argentina), Arturo Lyon (Chile), Santiago Cadavid (Colombia) y Marina Bonino (Bolivia). De manera inédita se dio un reconocimiento simbólico a la plaza 24 de Septiembre y a sus alrededores, por ser un espacio para la preservación

sábado, 13 de septiembre de 2014

ARQUITECTOS CON AFÁN AVENTURERO HAN DISEÑADO AUTÉNTICAS OBRAS DE ARTE QUE REPOSAN EN LOS ÁRBOLES.

¿Le gustaría viajar a un mundo en el que la fantasía infantil se hace realidad de la mano del saber hacer adulto y donde el visitante puede encontrar cobijo y regocijo en infinidad de casas construidas sobre las ramas de robles, pinos, abedules, cerezos, acacias y muchos otros sólidos y frondosos árboles?

El guía de este mágico periplo es Philip Jodidio, un norteamericano que estudió Historia del Arte y Economía en la Universidad de Harvard (EE.UU.) y fue editor jefe de la prestigiosa revista artística 'Connaissance des Arts' (www.connaissancedesarts.com) durante más de veinte años, y el vehículo para realizarlo es su reciente libro ‘Tree Houses’ (casas del árbol), que acaba de editarse en idiomas español, italiano y portugués.

Jodidio, nacido en 1954 y reconocido como uno de los escritores de arquitectura más populares, nos invita a "andarnos por las ramas" y echar un vistazo a una serie de singulares construcciones en las que materializa la idea, probablemente tan antigua como el propio ser humano, de trepar a un árbol en busca de albergue, o simplemente para ver el mundo que nos rodea desde otra perspectiva, desde lo alto del bosque o la selva.

“Las crónicas de la antigüedad ya hacen mención de casas en los árboles, ya que se trata de estructuras que han estado presentes a lo largo de la historia en todos los rincones del mundo. Anclada en tierra pero suspendida en el aire, la casa en el árbol es, en muchos sentidos, un paradigma de la propia arquitectura”, señalan desde Taschen, compañía editora de ‘Tree Houses’.



MIRANDO EL MUNDO DESDE OTRO PUNTO

Philip Jodidio incluye cincuenta casas de árbol de todo el mundo, de todo tipo de estilos, desde lo romántico a lo moderno, desde salones de té hasta hoteles, pasando por restaurantes. Algunas diseñadas por arquitectos, otras obra de anónimos entusiastas, algunas rústicas y otras de estilo contemporáneo, pero todas aprovechando el espacio a la perfección, informa Taschen, a Efe.

“Espacio de juegos infantiles, atalaya desde la que contemplar la vida: la casa del árbol es tan versátil como la imaginación de sus ocupantes y, en una época en la que la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica son criterios cada vez con mayor peso, puede ser también el símbolo definitivo de una vida en simbiosis con la naturaleza”, señalan los editores de esta obra.

"Desde las alturas vertiginosas, un hombre en un árbol podía mirar hacia abajo la existencia diaria como un pájaro en vuelo, un paso para romper los límites de lo común, una pizca de inmortalidad", escribe Jodidio en la introducción del libro.

El autor recorre la historia de la casa del árbol, desde su uso continuado por las tribus kombai y korowai, de Indonesia, hasta Cosimo I de Medici, en Italia; e incluye las casas del árbol de alta gama diseñadas y construidas por la compañía francesa 'La Cabane Perchee' (www.la-cabane-perchee.com).

También están representadas en la colección de Jodidio las habitaciones de hotel del Treehotel (www.treehotel.se) en Harads, Suecia, una de las cuales está revestida de cristal reflectante y otra con forma de OVNI, así como una casa de té ubicada entre ramas de la flor de un cerezo en Japón.



REENCUENTRO CON LA NATURALEZA

"Las casas en los árboles probablemente interesan a la gente porque están representando, en muchos sentidos, un escapismo suave, que permite a los constructores o propietarios ver literalmente el mundo desde otra perspectiva", señala Jodidio a The Washington Post (TWP).

Las casas arbóreas "representan un retorno a un mundo que ya está ahí, y supone escapar de la existencia de todos los días, que tiene tantos aspectos artificiales, a un lugar donde las reglas de la naturaleza todavía se mantienen", ha declarado Jodidio a este medio estadounidense.

Según el autor, en las casas del árbol, también "hay un ligero elemento de riesgo, la posible caída, un vértigo que tiene que ver con elevarse por encima del suelo por medio de una escalera, y con permanecer suspendido en las ramas a medio camino entre la tierra y las estrellas".

"Anclada en la tierra, una casa solo puede ser movida por las fuerzas más poderosas de la naturaleza. En cambio, una casa en un árbol probablemente se mece en el viento. La modernidad y los estilos de vida contemporáneos reducen el contacto de la mayoría de la gente con la naturaleza hasta el punto de que estamos separados de todo lo que ha inspirado la arquitectura durante tantos siglos", matiza Jodidio a TWP.



"Las casas arbóreas "representan un retorno a un mundo que ya está ahí, y supone escapar de la existencia de todos los días, que tiene tantos aspectos artificiales, a un lugar donde las reglas de la naturaleza todavía se mantienen", señala Jodidio"

1. Terunobu Fujimori, casa de té Tetsu, Kiyoharu Shirakaba Museum, Nakamaru, Hokuto City, Yamanashi (Japón) Foto: Akihisa Masuda

2. Casas del árbol de Hapuku Lodge, Kaikoura (Nueva Zelanda). Foto: Hapuku Lodge

3. Foto del interior de una de las casitas en los árboles de la localidad de Harads, en Suecia. Foto: Sandell Sandberg/Treehotel

4. Canopy Tree House, cerca de Puerto Maldonado, Tambopata (Perú) Foto: Inkaterra

5. Casa de la jungla. Foto: Baumraum, Andreas Wenning -arquitecto y fotógrafo

6. Foto de Lukasz Kos en Walker’s Point, en el lago Muskoka de Ontario (Canadá)

7. OVNI del hotel del árbol, en la localidad sueca de Harads. Foto: Inredningsgruppen; Treehotel.



jueves, 11 de septiembre de 2014

El VI Congreso Internacional de Arquitectura y Ambiente concluyó ayer en Cochabamba

El VI Congreso Internacional de Arquitectura y Ambiente concluyó ayer en Cochabamba con la redacción de un manifiesto que será entregado a todos los municipios y las universidades del país, y que contiene las políticas que deben implementarse en Bolivia, y principalmente en Cochabamba para lograr el desarrollo sustentable de las ciudades.

“Se ha hablado de la importancia del patrimonio no como un patrimonio edificado, sino como un patrimonio viviente. Se ha hablado de la importancia de tener espacios para la convivencia humana; por ejemplo peatonizar los centros históricos que son importantes”, dijo la arquitecta Patricia Dueri a la conclusión del congreso.

También el manifiesto, que será entregado en los siguientes días, habla sobre la importancia de la arquitectura para el ser vivo.

“La arquitectura no puede ser un elemento inerte, tiene que ser un elemento donde el ser vivo se desarrolle en todas sus potencialidades”, explicó.

Desarrollo sustentable

Este congreso reunió a expertos en arquitectura, geología, geografía, biología, medioambiente –entre otras ramas– de Argentina, Chile, Brasil, España y Bolivia y a profesionales de los municipios y de universidades de Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Sucre y La Paz. En éste también se habló sobre la generación de políticas tendientes al desarrollo sustentable y la necesidad de implementar en la malla curricular de las universidades materias que tienen que ver con medioambiente y patrimonio.

“Primera vez que estamos trabajando de una manera tan increíble la Universidad Mayor de San Simón –a través de la Facultad de Arquitectura– con la Alcaldía y con otras universidades. No se había visto esto antes”, comentó Dueri sobre los alcances que ha tenido este congreso.

La acción inmediata en Cochabamba, de trabajo conjunto entre universidad y Alcaldía, es que San Simón con sus seis carreras de la Facultad de Arquitectura apoyará activamente las jornadas patrimoniales que se realizan durante este y los próximos meses.

Este congreso ha sido organizado por el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales y, por Bolivia, la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de San Simón, la Fundación Emegece (La Paz), la Fundación Imagen y el Proyecto mARTadero.

Economía y sociedad

Rubén Pesci es oriundo de La Plata (Argentina) y es arquitecto ambientalista. Además de ser presidente de la fundación CEPA y director de Cátedra Unesco, es presidente del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales y el responsable de organizar el Congreso Internacional de Arquitectura y Ambiente.

“Por una parte yo llevo la coordinación de estos congresos, este es el sexto ya”, cuenta Pesci sobre este congreso realizado en Cochabamba; los anteriores se desarrollaron en Salta (Argentina), Porto Alegre, México, La Plata y Concepción (Chile).

Sobre el trabajo realizado por los participantes en este sexto congreso, que tenía como tema central “La Dimensión del Patrimonio”, Rubén Pesci dice: “Los veo a ustedes, a los bolivianos en general y por lo tanto a los que estaban acá, con una energía y unas ganas de cambiar que no veo en los demás países, que están más en una posición cínica o desesperanzada.

Por qué es esto, si me lo pregunta, no lo sé”, asegura el especialista.

Por otro lado, sobre el interés local en la preservación del patrimonio, Pesci asegura que es necesario despegarse un poco.

“Están enamorados del patrimonio, es una parte, pero y qué me dice del ambiente, de los problemas sociales y de los problemas económicos. Para que el patrimonio exista tiene que haber una sana economía y una sana sociedad y un sano ambiente natural”, sentencia.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Expertos en arquitectura elaboran un manifiesto

El VI Congreso Internacional de Arquitectura y Ambiente (La Dimensión del Patrimonio), que se inauguró este lunes en el monumento a las Heroínas de la Coronilla, concluye hoy con la exposición de las ponencias de cuatro mesas temáticas: Arquitectura, Ambiente, Patrimonio y Territorio.

Esta actividad comenzará a las 9:00 en el Centro Cuarto Intermedio (zona Muyurina), y culminará a las 18:00 con la redacción de un manifiesto sobre las cuatro temáticas que permitirá ampliar gestiones para ejecutar políticas al respecto en el departamento de Cochabamba.

De este evento internacional participan los doctores en arquitectura Rubén Pesci (Argentina), Rualdo Menegat (Brasil), Rafael Mata (España) y Edward Rojas (Chile).

También han sido invitados como expositores los argentinos Mario Lazarovich y Josefina Mata y los bolivianos Mauricio Anaya, Marko Quiroga y German Parrilla.

Además, participan Alina Espinoza Pérez por la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de San Simón, Gonzalo García por la Fundación Emegece y Fernando García por la Fundación Imagen y el Proyecto mARTadero.

Todos los invitados internacionales y nacionales se reunieron ayer con el alcalde Edwin Castellanos con el propósito de abrir espacios para el relacionamiento del municipio con el Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales, “situación que permitirá encarar proyectos de arquitectura y ambiente en nuestro municipio”, destaca en un comunicado de los organizadores.

martes, 9 de septiembre de 2014

Arquitectos profundizan sobre valor de patrimonio

El VI Congreso Internacional de Arquitectura y Ambiente que aborda: “La Dimensión del Patrimonio”, comenzó ayer con el fin de dar a conocer a la población el legado que se tiene para que lo valore. El congreso tendrá una duración de tres días en diferentes espacios considerados patrimonios de la ciudad de Cochabamba.

Los estudiantes de arquitectura tendrán la oportunidad de escuchar a diez profesionales expertos en patrimonio. Entre los expositores se encuentran representantes de Argentina, Brasil, Chile, España y Bolivia.

Entre los temas más sobresalientes se encuentra el Qhapac Ñan (Sistema vial andino), recientemente declarado patrimonio. El tema será expuesto por el arquitecto argentino Mario Lazarovich.

El organizador del encuentro internacional de arquitectura, Gonzalo García, expresó: “Creemos que este congreso, así como los expositores pueden permitir extender a la ciudadanía el concepto de patrimonio (...) Queremos que la gente conozca lo que se tiene, porque no se puede querer lo que no se conoce”.

LA AGENDA

Martes 9 de septiembre
Lugar: Teatro Adela Zamudio
Horario: 9:00-17:30
Temas: Revitalización urbana, gestión ambiental urbana, patrimonio urbano, recuperación río Guadalquivir, localización conjuntos conventuales y el Qhapac Ñan (Sistema vial andino).

Miércoles 10 de septiembre
Horario: 9:00-18:30
Temas: Territorio, Urbanismo, Patrimonio y Arquitectura
Clausura

lunes, 8 de septiembre de 2014

Video Seis espacios culturales abrigarán las obras de 34 artistas de la Bienal

Un abanico de miradas sobre la hiperrealidad se podrá apreciar desde el viernes 12 de septiembre en la capital cruceña. Los centros culturales se encuentran el pleno montaje de las obras.

La organización de la XIX Bienal Internacional de Artes Visuales de Santa Cruz programó un recorrido peatonal por el caso viejo para que el público conozca las obras de artistas invitados y de los concursantes.

Los visitantes podrán ver las obras de 34 artistas nacionales e internacionales desde el viernes 12 hasta el 31 de octubre. Los trabajos estarán distribuidos en seis centros culturales del centro histórico de la ciudad.

Desde el Centro Cultural Franco Alemán, donde se dará inicio este viernes a la exposición pública de las obras, se realizará un recorrido a las 9:00 por los distintos centros culturales del centro de la ciudad. “A las 19:30 será la inauguración oficial, ahí se conocerá a los ganadores y se hará la premiación”, dijo Eduardo Ribera, curador de la XIX Bienal Internacional de Artes Visuales.

La Manzana Uno se encuentra en pleno montaje de la obra del reconocido caricaturista Oscar Barberí. El Duende en La Manzana estará en las cinco salas de este espacio de arte. El martes 16 a las 20:00, el público podrá compartir con el artista la inauguración oficial de la exposición.

“Ahora se hace una recopilación de esta tira cómica de humor político y estará abierta al público por dos meses”, dijo Leyla Anas, coordinadora de Manzana Uno.

Talleres

El curador de la Bienal, Eduardo Ribera, destacó la importancia de la plataforma pedagógica que esta versión decidió proponer. La clínica de obras pretende ser un espacio en el que se genere reflexión sobre los procesos creativos.

“Este espacio está abierto a los estudiantes de la carrera de arte. Ellos van a venir, están todos convocados para que aprendan del ejercicio reflexivo entre un crítico de arte y un artista profesional”, afirmó Ribera.

En el marco de la Bienal, se dictará un taller de filosofía en el Centro de la Cultura Plurinacional el sábado 13 y domingo 14 desde las 18.00.

La Plaza del Estudiante será el punto de encuentro, el domingo 14 desde las 15:00, para toda persona que guste realizar un recorrido en bicicleta por los centros culturales en los que se presentarán las obras de los artistas participantes de la Bienal.

XIX Bienal internacional de artes visuales

En el marco de la XIX Bienal Internacional de Artes Visuales se desarrollará "La clínica de obra" (couching art), un programa internacional de arte que será dictado por el curador Daniel Fischer y con dos exposiciones de Claudia Joskowicz (Bolivia) y la instalación de Luis Gárciga (Cuba). El encuentro se realizará desde hoy hasta el jueves en las instalaciones del Centro Cultural Simón I Patiño.

Objetivo del programa. "La clínica de obra" está dirigida a los artistas visuales que fueron seleccionados por el concurso en la Bienal, que este año aborda la "hiperrealidad" como tema central. Es un programa internacional, cuyo objetivo es integrar las diferentes miradas de los artistas de distintas nacionalidades, por medio del intercambio de experiencias y opiniones de los participantes del programa.

Los participantes. Este taller estará dirigido a los artistas visuales que quedaron seleccionados por concurso de la Bienal 2014 en pintura, escultura, objetos, fotografía, grabado, instalación, diseño o artes expandidas y "en general, todas aquellas artes que se inscriben en el rango de las artes visuales", señaló Eduardo Ribera "Blue Box", creador del motivo de la Bienal de este año la "hiperrealidad".

Las actividades principales dentro de la Bienal son el concurso internacional, las exposiciones nacionales e internacionales y las actividades académicas y culturales.

domingo, 7 de septiembre de 2014

La hiperrealidad llega de la mano de la bienal cruceña

Se viene uno de los eventos centrales del calendario cultural de la ciudad. La XIX Bienal de Artes Visuales de Santa cruz se llevará a cabo desde el viernes 12 de septiembre hasta el 31 de octubre, en los principales espacios artísticos de la capital cruceña.

En el acto de inauguración, previsto para este viernes en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, se premiará las mejores 10 obras con un estímulo económico de Bs 12.000.
Previo a su apertura oficial, en un recorrido peatonal que se realizará desde las 9:30 hasta las 11:00, se abrirán las exhibiciones de los artistas invitados en los centros culturales y espacios de arte Ghoethe-Zentrum, Manzana 1, Centro Cultural Simón I. Patiño y Centro de la Cultura Plurinacional.

Mayor presencia

Este año la bienal contará con exposiciones de 34 artistas de 11 países, además de muestras nacionales e internacionales de honor, con representaciones de Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Cuba entre otros países y diversas actividades académicas y culturales que se realizarán en diferentes centros culturales. Se destaca la Clínica de Obra (couching art), dictada por el curador argentino Daniel Fischer, a través de los Programas Alternativos de Formación del Centro Simón I. Patiño Santa Cruz y el rally arte, caravana de bicicletas que se efectuará por los museos.

Los centros culturales expondrán obras de 24 artistas invitados, mientras que las 37 obras de los artistas seleccionados estarán en exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo y en la Casa Municipal de Cultura Raúl Otero Reiche, en este espacio cultural también se presentará una selección de obras gráficas de intervención de periódicos y medios impresos sobre críticas hacia dogmas religiosos del artista plástico argentino León Ferrari

sábado, 6 de septiembre de 2014

V Bienal Santa Cruz es la capital de la arquitectura

La V Bienal de Arquitectura ya está en marcha. Los protagonistas son siete arquitectos que llegan de cuatro países invitados y más de 70 proyectos que estarán en exhibición hasta el 10 de septiembre.

La inauguración. Bajo el denominativo de "Arquitectura y Hábitat" fue inaugurada la bienal en un ambiente de elegancia y glamour, la cual se encargará de mostrar el talento y creatividad de los arquitectos de Bolivia y Latinoamérica. Para la ocasión, los presentes pudieron disfrutar de un video explicativo y observaron los trabajos en exposición.

Un brindis por los mejores arquitectos. Tras finalizar el corte de cinta, los invitados compartieron unos deliciosos bocaditos y un vino. Para aquellas personas y estudiantes que quieran asistir la exposición está abierta al público y la entrada es gratuita.

XIX Bienal de Artes Visuales de Santa Cruz


El tema curatorial propuesto para la XIX Bienal Internacional de Artes Visuales de Santa Cruz de la Sierra es la hiperrealidad, concepto de semiótica y filosofía postmoderna acuñada por intelectuales como Jean Baudrillard y Umberto Eco, que se usa para denominar la incapacidad de la conciencia de distinguir la realidad de la fantasía, especialmente en las culturas posmodernas tecnológicamente avanzadas, donde los medios se han encargado de construir una realidad fruto de la información que se produce, se difunde y se consume.

En nuestra sociedad de consumo, la información se ha convertido en un producto más -en una industria- en la que las nuevas tecnologías son el medio para acceder al conocimiento.

La televisión, como el medio masivo por excelencia, se encarga de mantener este statu quo, en el que la sociedad desensibilizada y atontada, ya sólo se mueve por imágenes, creando imaginarios sociales y opinión pública desde la hiperrealidad, que no es más que un simulacro infinito de una realidad que se desvanece en una sucesión eterna de imágenes digitales donde no hay tiempo para pensar, para abstraer, o para reflexionar sobre el contenido.

Y si lo hiperreal es ficción realizada y el arte es fundamento de lo real, los artistas son los agentes de la realidad y sus obras se constituyen en un mazo que tiene como objetivo aterrizar al espectador, sacudirlo y otorgarle herramientas con las cuales tome conciencia de que vive en un simulacro, sacarlo de su zona de confort y que sean capaces de responder con honestidad a la pregunta ¿Quieres seguir viviendo en este simulacro de realidad, o ser el constructor reflexivo de tu propia realidad?

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Un rascacielo futurista

El incremento de la población y el cuidado del medioambiente, son problemas que aún las grandes ciudades no pueden resolver, pues ello implica la construcción de nuevos espacios para vivir, trabajar, entretenerse, divertirse y más. Por ello, los nuevos proyectos arquitectónicos -para la ciudad del futuro- buscan que sus diseños sean autosuficientes, sustentables, que ofrezcan calidad de vida a sus habitantes y sean amigables con el medioambiente.

Siguiendo esta tendencia, el estudio SURE Architecture propone el proyecto "Endless City" (Ciudad sin límites de altura), que imagina un gigantesco rascacielos tan alto como la torre londinense The Shard, de 308,5 metros de altura. Este proyecto deja de lado la tradicional noción de apilamiento de pisos y en su lugar incorpora dos rampas que serpentean hacia arriba sobre el exterior del edificio, creando extensiones del paisaje urbano que se levanta verticalmente en Londres.

El nuevo rascacielos sería autosuficiente, con su propio ecosistema, parques, residencias, oficinas, áreas recreativas e incluso industrias y fuentes de energía limpias y con capacidad de albergar a miles de personas.

La revolucionaria propuesta podría cambiar por completo el paisaje urbano con una ciudad vertical dividida en seis grandes columnas de carga distribuidas en torno al edificio, desde sus cimientos hasta el tejado.

Todo esto se distribuiría entre todas las plantas formando así una ciudad vertical, con los pisos conectados entre sí a través de interminables ramplas que se entrelazarían en torno a un agujero interior, el cual serviría para estar en contacto con el exterior y aprovechar las corrientes de aire y la luz solar para generar energía, así como la lluvia para echar andar un complejo sistema hidráulico, que la convertiría en un edificio o ciudad completamente autosuficiente.

El diseño conceptual de esta ciudad vertical le valió al estudio el primer premio en el concurso de rascacielos SuperSkyScrapers Competition 2014 (Competición de Rascacielos y SuperRascacielos).

Sus diseñadores proponen que el gigantesco edificio se yerga en medio de la capital británica, en el distrito central conocido como ‘Ciudad de Londres’, el área comercial y financiera más importante de Londres, según publicó ‘Daily Mail’.

"El objetivo de diseñar un complejo así es el de demostrar la efectividad, la sostenibilidad y el poderío tecnológico de manera abierta y accesible para todos", explicó la directora adjunta de SURE Architecture, Alina Valcarce.

Tren vertical

Para que las personas puedan trasladarse hasta arriba de manera urgente se tiene pensado un sistema de transporte que consiste en un tren vertical ubicado en el exterior de la estructura, con forma de una torre cilíndrica que transportaría a cientos de pasajeros a la vez, entre los distintos niveles en cuestión de minutos. Este proyecto del tren no está incluido en "Endless City", pero recibió una mención honorífica en el concurso y ahora están estudiando la posibilidad de incorporarlo en el proyecto ganador.

martes, 2 de septiembre de 2014

Una bienal llena de obras y proyectos

Santa Cruz se convertirá en la capital de la creatividad y el talento. Se viene la V Bienal de Arquitectura de Santa Cruz, la cual se realizará desde mañana hasta el 10 de septiembre y se llevará a cabo en el Centro de la Cultura Plurinacional, mientras que las conferencias se darán en el Centro de Convenciones UPSA.

Un evento de primer nivel es lo que se podrá disfrutar este mes. Siete arquitectos invitados y medio centenar de proyectos en exhibición serán el plato fuerte de la bienal. La cita es organizada por el Colegio de Arquitectos y tiene como principal objetivo debatir y analizar los espacios que construyen y proyectan los arquitectos bolivianos.

Una cruceña sacará la cara por Bolivia. Laura Ponce de León es la arquitecta invitada para esta versión; será su segunda participación y cuenta que espera estar a la altura del acontecimiento y que los invitados llenen todas sus expectativas. Ella dará una conferencia que tratará básicamente de la arquitectura y hábitat.

"Voy a conocer a arquitectos de otros países, sin duda trataré de intercambiar ideas y enriquecer mis conocimientos", contó la profesional. Ella invita a todos sus colegas y estudiantes que deseen crecer profesionalmente y asistir a cada una de las actividades.

La V Bienal de Arquitectura se desarrollará del 3 al 10 de septiembre con invitados de lujo.

Siete arquitectos invitados, medio centenar de proyectos en exhibición y casi una decena de conferencias y charlas. Eso es lo que trae la V Bienal de Arquitectura de Santa Cruz, que se realizará entre el 3 y el 10 de septiembre. La cita, organizada por el Colegio de Arquitectos, tiene como principal objetivo debatir y analizar los espacios que "construyen y proyectan los arquitectos bolivianos, entendiendo el hecho arquitectónico como una interacción permanente con el entorno en el que se encuentra inserto".

Los invitados. La Bienal de Arquitectura reunirá en tierra cruceña a profesionales nacionales e internacionales. Se trata de Marcelo Faiden (Argentina), Claudio Ferrari (Argentina), Arturo Lyon (Chile), Santiago Cadavid (Colombia), Lilian Roig (Bolivia), Marisabel Abularach (Bolivia) y Laura Ponce de León (Bolivia). Ellos estarán a cargo de las diferentes conferencias magistrales que se realizarán durante el evento, a las que se estima asistirán alrededor de 700 estudiantes de arquitectura y arquitectos de todo el país.

Una mirada crítica. Durante la Bienal, se reflexionará sobre la arquitectura y el hábitat, elementos en torno a los que girarán las diferentes conferencias y debates.

"Es la dupla sobre la que pretendemos reflexionar como un ejercicio indivisible de ambos conceptos, que deben insertarse en realidades y contextos de nuestras regiones, ciudades y municipios. Ante esta práctica diaria nos hacemos algunas preguntas, ¿lo estamos haciendo bien? ¿somos conscientes y consecuentes con el hábitat y el entorno? ¿somos honestos y coherentes con los contextos urbanos donde insertamos nuestra praxis profesional? Es el momento de hacer un alto y analizar cómo se viene trabajando y visualizar errores y virtudes”, asegura Ernesto Urzagasti, coordinador general de la cita.

Actividades a realizar. Más allá de las conferencias, el plato fuerte de la V Bienal de Arquitectura girará en torno a las diferentes exposiciones que se realizarán en el Centro de la Cultura Plurinacional. Durante los 8 días de exhibición, el público en general podrá apreciar obras construidas, proyectos arquitectónicos, obras de producción intelectual y académica. En total, se estima que presentarán más de 50 propuestas.

domingo, 31 de agosto de 2014

Alistan la v bienal de arquitectura en la capital

Medio centenar de proyectos en exhibición y casi una decena de conferencias y charlas se prevén organizar en V Bienal de Arquitectura de Santa Cruz, que se realizará entre el 3 y el 10 de septiembre.

La cita, organizada por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, tiene como principal objetivo debatir y analizar los espacios que “construyen y proyectan los arquitectos bolivianos, entendiendo el hecho arquitectónico como una interacción permanente con el entorno en el que se encuentra inserto”.

Para ello, la Bienal de Arquitectura reunirá en Santa Cruz a siete arquitectos nacionales e internacionales. Se trata de Marcelo Faiden (Argentina), Claudio Ferrari (Argentina), Arturo Lyon (Chile), Santiago Cadavid (Colombia), Lilian Roig (Bolivia), Marisabel Abularach (Bolivia) y Laura Ponce de León (Bolivia).

Ellos estarán a cargo de las diferentes conferencias magistrales que se realizarán durante la Bienal, a las que se estiman asistirán alrededor de 700 estudiantes y profesionales que participarán del evento.

lunes, 25 de agosto de 2014

1:100 Escala más común de arquitectos

El maquetismo de arquitectura son las pequeñas obras que reflejan grandes realidades constructivas, pero también transporta al sueño e imaginación de las personas.

“Me han incentivado para hacer este tipo de maquetas los clientes, que venían para que se los haga y la idea era que visualicen las futuras obras que realizamos en base a bosquejos o croquis, como el caso del arquitecto Ricardo Pérez de Alcalá, que tenía que ubicarme en el espacio, textura, proporción que nace de quien hace este tipo de trabajos e incluso hacemos para viviendas, edificios y otros”, afirma la arquitecta Graciela Paco, especialista en maquetas, tiene 28 años y salió de la UMSA.

LA VENTAJA

Refiere a que las maquetas se pueden guardar, exhibir, apreciar y ver una obra en pequeñito, sin embargo en una maqueta virtual uno se pierde. Algo que es muy interesante es que en la universidad eliminaron el trabajo con maquetas el 2009, bajo el argumento que era muy manual, se dedicaron a las maquetas virtuales, pero hoy por hoy nuevamente volvieron a la materia, debido a que se ha comprobado que se pierde la creatividad de los estudiantes.

Explica que “existe marcada diferencia entre una maqueta virtual y una artesanal o manual, si usted quiere, por ejemplo; la virtual puedes recorrer y no mantiene los colores; en la manual utilizamos los colores con preparados especiales en el mismo tono”.

En nuestro medio se solicitan las manuales -según Paco- sin embargo algunas empresas por ahorrar hacen virtuales, por eso es que cuando uno quiere comprar un departamento no tiene la maqueta, sino un planito, que no dice mucho y tampoco demuestra la realidad de una obra.

“En nuestro país está a punto de perderse la elaboración de maquetas, sin embargo en el exterior tiene mucho valor y tomaron vigencia nuevamente, mientras que los alumnos ahora desean hacer solamente virtual; se está perdiendo el hábito de hacer maquetas y algunos se mandan hacer, no elaboran ellos. Efectivamente demanda tiempo en su confección, pero alimenta la creatividad y creo que esa materia debe dictarse en las universidades”, opina la arquitecta.

Da a conocer las ventajas de una maqueta no virtual: “Hacer una maqueta demanda tiempo, material, gasto, pero nos coloca muy próxima a la realidad, la única diferencia es que es en dimensión más pequeña y donde se puede modificar, realizar ajustes en el diseño final. Ahora las maquetas son hechas a escala (medida) y no son casitas de Alasita, existe una abismal diferencia, porque estas últimas son rústicas y las maquetas tienen una precisión impresionante, cada pieza tiene una medida exacta, pueden ser paredes, ventanas, pisos, puertas y otros elementos”, aclara la experta.

TEXTURA Y COLORES

Relata que los colores están definidos por el espacio del ambiente y sobre todo por el gusto del cliente. Para viviendas, oficinas, departamentos u otros se combinan varios colores, pues en estos tiempos no les gusta las casas pintadas de un solo tono y tampoco de muchos colores.

Unirá Villa San Antonio y Miraflores: Un puente urbano moderno y seguro

El puente con estilo urbanístico fue diseñado por el municipio paceño y será construido desde el pilote central a los extremos, según el ingeniero Mauricio Sagárnaga, responsable de construcciones de puentes de la Alcaldía.

“Lo que pretendemos con este puente es resolver un problema muy complicado que tenemos en este momento en la avenida Pasoskanky, ya que es el único acceso entre Miraflores y la ladera este, donde están los barrios de Villa Copacabana, San Antonio y Pampahasi. Virtualmente ha eclosionado esa vía, es por esta razón que hemos decidido construir el nuevo puente”, afirma.

El puente parte detrás del hospital Obrero, calle Gutiérrez Guerra, y llega hasta la avenida Regimiento Castrillo, empalma con la calle Costanera que sube hasta Villa San Antonio con dos carriles.

La nueva vía permitirá desviar el tráfico de manera directa y no dar toda una vuelta por la Carrasco, colegio Hugo Dávila, hospital Obrero para luego llegar a la Pasoskanky, seguir al cruce y recién tomar la dirección a sus barrios. Toda esta vuelta se acortará y se llegará más rápido a los barrios del este.

Según el experto en el rubro de puentes, el argumento de la construcción es que las zonas crecieron poblacionalmente y eso ha provocado un crecimiento del parque automotor, ocasionando problemas en el tráfico. “La idea es que el ciudadano acorte sus tiempo de traslado con el nuevo puente que será un complemento a la estructura vial que existe en la ciudad. No podemos hacer puentes que tengan más carriles de las calles que ya se tiene”, indica.

DISTANCIA DEL PUENTE

La distancia del puente es de 100 metros y la programación de la construcción es muy especial, en volados sucesivos, eso quiere decir que desde la pila central irá creciendo a los costados, como se hicieron los puentes Trillizos, solo que sin los cables. “Es el primer puente que hemos diseñado de esta manera, es muy común en su edificación, aunque para una ciudad no lo es, ya que esta tendrá una baranda de fierro curvo y muy altas que impedirá que la gente traspase”.

El ancho de calzada es de 7 metros con 30 centímetros, que por norma es lo necesario para contar con dos carriles y tienen aceras a ambos lados de dos metros de ancho. Esto permitirá que los peatones puedan caminar de un lado para el otro con toda comodidad. Además separando la arteria con la calzada contará con parapetos de 90 centímetros para proteger a la gente y los vehículos.

“El puente es urbano, entonces será un poco más alto el lado de la pila, pero en la medida que vayamos a los extremos se hará más delgado. Tiene un pendiente del 13%, debido a que el sector de Miraflores es más alto que Santa Antonio. Esto representa cierta dificultad al momento de construir, ya que se debe tener más cuidado con los niveles por el declive que tiene” agrega el ingeniero.

Como solución vial tendrá una repercusión inmediata y para el futuro debe ser complementado con otros viaductos que unan Miraflores y San Antonio. Como estructura está diseñada en base a normas norteamericanas que indican que la construcción dure por lo menos unos 75 años, de hacerse un mantenimiento adecuado la vida útil puede ser mayor.

MATERIALES

Gran parte de los puentes de hormigón “se hacen con materiales locales -explica Sagárnaga- tenemos cementos, agregados, piedra. Lo que se importa es el acero para pretensado y postensado y otros que son importados como anclaje, cuñas, sin embargo la innovación para el municipio paceño es de la forma como se va construir el puente, contará con hormigones de 21 megapascales para las fundaciones. Mientras que para la pila tiene un hormigón de 28 megapascales más resistente y la sección cajón del puente estará construida de 35 megapascales altamente resistente”.

ANTISÍSMICO.- El ingeniero admite que al realizar el puente bajo la norma norteamericana, obliga que sea antisísmica “se lo hace con las características locales y se utiliza los métodos matemáticos que nos recomienda esa norma”.

COMIENZAN OBRAS

“Las obras comenzaron en el sector, en el lado de Miraflores, ya que en San Antonio se tiene que expropiar un terreno, el mismo que está aprobado por el Concejo. Ahora, por el sistema constructivo, no es muy urgente despejar los extremos, ya que se inicia la construcción desde el centro hacia los costados”, indica.

El puente será construido -según afirma- en 510 días y la entrega está prevista para fines del 2015. “La empresa que ganó la licitación tiene mucha experiencia y construirá a costo de 13 millones con 600 bolivianos para un puente de 100 metros, aunque se puede decir que su costo es algo más que uno normal, porque tiene una pila muy alta y 25 metros sobre el río Orkojauira y eso hace que la obra sea un tanto más cara, pero que se debe más a la estructura que la superestructura, ya que los pilotes serán altos en medio de la humedad que ingresarán bajo tierra 15 metros de profundidad”, manifiesta.