domingo, 31 de agosto de 2014

Alistan la v bienal de arquitectura en la capital

Medio centenar de proyectos en exhibición y casi una decena de conferencias y charlas se prevén organizar en V Bienal de Arquitectura de Santa Cruz, que se realizará entre el 3 y el 10 de septiembre.

La cita, organizada por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, tiene como principal objetivo debatir y analizar los espacios que “construyen y proyectan los arquitectos bolivianos, entendiendo el hecho arquitectónico como una interacción permanente con el entorno en el que se encuentra inserto”.

Para ello, la Bienal de Arquitectura reunirá en Santa Cruz a siete arquitectos nacionales e internacionales. Se trata de Marcelo Faiden (Argentina), Claudio Ferrari (Argentina), Arturo Lyon (Chile), Santiago Cadavid (Colombia), Lilian Roig (Bolivia), Marisabel Abularach (Bolivia) y Laura Ponce de León (Bolivia).

Ellos estarán a cargo de las diferentes conferencias magistrales que se realizarán durante la Bienal, a las que se estiman asistirán alrededor de 700 estudiantes y profesionales que participarán del evento.

lunes, 25 de agosto de 2014

1:100 Escala más común de arquitectos

El maquetismo de arquitectura son las pequeñas obras que reflejan grandes realidades constructivas, pero también transporta al sueño e imaginación de las personas.

“Me han incentivado para hacer este tipo de maquetas los clientes, que venían para que se los haga y la idea era que visualicen las futuras obras que realizamos en base a bosquejos o croquis, como el caso del arquitecto Ricardo Pérez de Alcalá, que tenía que ubicarme en el espacio, textura, proporción que nace de quien hace este tipo de trabajos e incluso hacemos para viviendas, edificios y otros”, afirma la arquitecta Graciela Paco, especialista en maquetas, tiene 28 años y salió de la UMSA.

LA VENTAJA

Refiere a que las maquetas se pueden guardar, exhibir, apreciar y ver una obra en pequeñito, sin embargo en una maqueta virtual uno se pierde. Algo que es muy interesante es que en la universidad eliminaron el trabajo con maquetas el 2009, bajo el argumento que era muy manual, se dedicaron a las maquetas virtuales, pero hoy por hoy nuevamente volvieron a la materia, debido a que se ha comprobado que se pierde la creatividad de los estudiantes.

Explica que “existe marcada diferencia entre una maqueta virtual y una artesanal o manual, si usted quiere, por ejemplo; la virtual puedes recorrer y no mantiene los colores; en la manual utilizamos los colores con preparados especiales en el mismo tono”.

En nuestro medio se solicitan las manuales -según Paco- sin embargo algunas empresas por ahorrar hacen virtuales, por eso es que cuando uno quiere comprar un departamento no tiene la maqueta, sino un planito, que no dice mucho y tampoco demuestra la realidad de una obra.

“En nuestro país está a punto de perderse la elaboración de maquetas, sin embargo en el exterior tiene mucho valor y tomaron vigencia nuevamente, mientras que los alumnos ahora desean hacer solamente virtual; se está perdiendo el hábito de hacer maquetas y algunos se mandan hacer, no elaboran ellos. Efectivamente demanda tiempo en su confección, pero alimenta la creatividad y creo que esa materia debe dictarse en las universidades”, opina la arquitecta.

Da a conocer las ventajas de una maqueta no virtual: “Hacer una maqueta demanda tiempo, material, gasto, pero nos coloca muy próxima a la realidad, la única diferencia es que es en dimensión más pequeña y donde se puede modificar, realizar ajustes en el diseño final. Ahora las maquetas son hechas a escala (medida) y no son casitas de Alasita, existe una abismal diferencia, porque estas últimas son rústicas y las maquetas tienen una precisión impresionante, cada pieza tiene una medida exacta, pueden ser paredes, ventanas, pisos, puertas y otros elementos”, aclara la experta.

TEXTURA Y COLORES

Relata que los colores están definidos por el espacio del ambiente y sobre todo por el gusto del cliente. Para viviendas, oficinas, departamentos u otros se combinan varios colores, pues en estos tiempos no les gusta las casas pintadas de un solo tono y tampoco de muchos colores.

Unirá Villa San Antonio y Miraflores: Un puente urbano moderno y seguro

El puente con estilo urbanístico fue diseñado por el municipio paceño y será construido desde el pilote central a los extremos, según el ingeniero Mauricio Sagárnaga, responsable de construcciones de puentes de la Alcaldía.

“Lo que pretendemos con este puente es resolver un problema muy complicado que tenemos en este momento en la avenida Pasoskanky, ya que es el único acceso entre Miraflores y la ladera este, donde están los barrios de Villa Copacabana, San Antonio y Pampahasi. Virtualmente ha eclosionado esa vía, es por esta razón que hemos decidido construir el nuevo puente”, afirma.

El puente parte detrás del hospital Obrero, calle Gutiérrez Guerra, y llega hasta la avenida Regimiento Castrillo, empalma con la calle Costanera que sube hasta Villa San Antonio con dos carriles.

La nueva vía permitirá desviar el tráfico de manera directa y no dar toda una vuelta por la Carrasco, colegio Hugo Dávila, hospital Obrero para luego llegar a la Pasoskanky, seguir al cruce y recién tomar la dirección a sus barrios. Toda esta vuelta se acortará y se llegará más rápido a los barrios del este.

Según el experto en el rubro de puentes, el argumento de la construcción es que las zonas crecieron poblacionalmente y eso ha provocado un crecimiento del parque automotor, ocasionando problemas en el tráfico. “La idea es que el ciudadano acorte sus tiempo de traslado con el nuevo puente que será un complemento a la estructura vial que existe en la ciudad. No podemos hacer puentes que tengan más carriles de las calles que ya se tiene”, indica.

DISTANCIA DEL PUENTE

La distancia del puente es de 100 metros y la programación de la construcción es muy especial, en volados sucesivos, eso quiere decir que desde la pila central irá creciendo a los costados, como se hicieron los puentes Trillizos, solo que sin los cables. “Es el primer puente que hemos diseñado de esta manera, es muy común en su edificación, aunque para una ciudad no lo es, ya que esta tendrá una baranda de fierro curvo y muy altas que impedirá que la gente traspase”.

El ancho de calzada es de 7 metros con 30 centímetros, que por norma es lo necesario para contar con dos carriles y tienen aceras a ambos lados de dos metros de ancho. Esto permitirá que los peatones puedan caminar de un lado para el otro con toda comodidad. Además separando la arteria con la calzada contará con parapetos de 90 centímetros para proteger a la gente y los vehículos.

“El puente es urbano, entonces será un poco más alto el lado de la pila, pero en la medida que vayamos a los extremos se hará más delgado. Tiene un pendiente del 13%, debido a que el sector de Miraflores es más alto que Santa Antonio. Esto representa cierta dificultad al momento de construir, ya que se debe tener más cuidado con los niveles por el declive que tiene” agrega el ingeniero.

Como solución vial tendrá una repercusión inmediata y para el futuro debe ser complementado con otros viaductos que unan Miraflores y San Antonio. Como estructura está diseñada en base a normas norteamericanas que indican que la construcción dure por lo menos unos 75 años, de hacerse un mantenimiento adecuado la vida útil puede ser mayor.

MATERIALES

Gran parte de los puentes de hormigón “se hacen con materiales locales -explica Sagárnaga- tenemos cementos, agregados, piedra. Lo que se importa es el acero para pretensado y postensado y otros que son importados como anclaje, cuñas, sin embargo la innovación para el municipio paceño es de la forma como se va construir el puente, contará con hormigones de 21 megapascales para las fundaciones. Mientras que para la pila tiene un hormigón de 28 megapascales más resistente y la sección cajón del puente estará construida de 35 megapascales altamente resistente”.

ANTISÍSMICO.- El ingeniero admite que al realizar el puente bajo la norma norteamericana, obliga que sea antisísmica “se lo hace con las características locales y se utiliza los métodos matemáticos que nos recomienda esa norma”.

COMIENZAN OBRAS

“Las obras comenzaron en el sector, en el lado de Miraflores, ya que en San Antonio se tiene que expropiar un terreno, el mismo que está aprobado por el Concejo. Ahora, por el sistema constructivo, no es muy urgente despejar los extremos, ya que se inicia la construcción desde el centro hacia los costados”, indica.

El puente será construido -según afirma- en 510 días y la entrega está prevista para fines del 2015. “La empresa que ganó la licitación tiene mucha experiencia y construirá a costo de 13 millones con 600 bolivianos para un puente de 100 metros, aunque se puede decir que su costo es algo más que uno normal, porque tiene una pila muy alta y 25 metros sobre el río Orkojauira y eso hace que la obra sea un tanto más cara, pero que se debe más a la estructura que la superestructura, ya que los pilotes serán altos en medio de la humedad que ingresarán bajo tierra 15 metros de profundidad”, manifiesta.

sábado, 16 de agosto de 2014

Gallardo: La Paz no cuentan con trabajo arquitectónico completo

La ciudad de La Paz cuenta con atractivos edificios y casas, sin embargo muchas de sus construcciones no poseen un estilo arquitectónico completo y por ese motivo, surge la necesidad de elaborar una norma para el desarrollo de las construcciones en la urbe paceña, según el arquitecto y docente investigador de la facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Gastón Gallardo.

En su opinión es importante trabajar en una normativa que establezca las condiciones para la adecuada construcción de los edificios y por sectores, es decir, definir alturas, formas, colores, diseños y ocupación de áreas libres y no así por lotes. Cada barrio debería tener una normativa distinta.

“Es importante que las autoridades municipales trabajen en una normativa para la construcción de una casa, tomando en cuenta la característica de los barrios, sus diferencias de suelo, su planicie, quebrada, entra otros”, dijo.

HOMOGENEIDAD

La importancia de la homogeneidad es un elemento fundamental en una ciudad, para ello las construcciones deben ser ejecutadas de acuerdo a las características de cada zona; “algunos barrios, por ejemplo, son soleados, se encuentran en lugares altos o bajos”, declaró.

En el municipio de La Paz existe una Ley Autonómica de Uso de Suelos Urbanos (Lusu), que tiene como principales parámetros la movilidad urbana, ocupación temporal de retiros frontales, fusión de lotes y asociación de proyectos, predios ubicados en el interior de una manzana, proyectos integrales y patrón especial condominio, condiciones generales sobre edificaciones, barreras arquitectónicas, procedimientos para la identificación, valoración, protección y conservación del patrimonio arquitectónico y urbano.

Sin embargo, para Gallardo no existen normas concretas que trabajen en definir alturas y formas de ocupación por sectores. “Tenemos una normativa, pero es mala, esta normativa es muy ligada al terreno y al lote a tratar, es decir que trabaja en temas muy pequeños”, señaló.

Resaltó que sería bueno que cada barrio tenga una normativa distinta, debido a que los suelos no son los mismos en cada zona, sobre todo en la ciudad de La Paz.

ARQUITECTURA

Se refirió a la arquitectura de La Paz y El Alto, señalando que en algunos de sus locales de determinadas zonas, como en la zona Sur se hace una arquitectura minimalista, lo cual está de moda internacionalmente.

Mientras que en el centro existe una arquitectura comercial, poco representativa y más acorde a las necesidades mercantiles, como las galerías y los centros de abasto.

“En la ciudad de El Alto se está haciendo una arquitectura emergente y nueva, que tiene fuerza de color y relación con el aguayo; tiene mucha relación con el diseño del traje de fiesta de la región, entonces es una arquitectura propia”, sostuvo Gallardo.

En la arquitectura la decoración se usa en la fachada, no se usa en el interior de la vivienda, “si se usa en el interior de un salón de fiestas, pero no puedes pedir tampoco que los departamentos tengan esa decoración todo el tiempo porque sería insoportable”, puntualizó.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Arquitectos debaten estructura, geografía y crecimiento de La Paz


Expertos buscan nuevas miradas arquitectónicas para la ciudad.

Al menos 32 arquitectos nacionales e internacionales buscan nuevas miradas arquitectónicas para la ciudad de La Paz; en ese sentido, el arquitecto y docente investigador de la facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Gastón Gallardo, sostuvo que cada vez que se construye un edificio nuevo se “modifica la urbe”.

“Cada vez que una persona, un comerciante informal se asienta en una esquina, modifica la ciudad, es decir, que cada vez que construimos un edificio nuevo, modificamos la ciudad”, dijo en entrevista con EL DIARIO.

Gallardo, quien también es organizador del seminario internacional sobre urbanismo, que se desarrolla en la ciudad de La Paz, explicó que el movimiento de gente, cambios en el transporte vehicular y en otros elementos que compone una ciudad, deben estar bien planificados para modificar su infraestructura.

“La apertura de la autopista ha sido una herida que ha separado Achachicala de Pura Pura, es una realidad, no es ni bueno ni malo. Hoy día podríamos hacer las posibilidades técnicas de volver juntar estos dos barrios y dejar que la autopista entre a la ciudad de La Paz, como un túnel, por las tecnologías que tenemos, pero ¿será bueno?”, indicó.

Sostuvo que es importante trabajar en el tema de arquitectura en la ciudad de La Paz, señalando que la Faculta de Arquitectura en la Paz, debe trabajar en el tema de interacción social.

Se refirió a las construcciones que existen en la ciudad de La Paz y El Alto, aquellas edificaciones coloridas y muy decorada, indicó que este tipo de trabajo es una expresión antropológica, es una forma de un grupo social que tiene capacidad económica nueva y tiene una extracción muy popular y muy pobre, y quiere demostrar su presencia.

El decano de la Facultad de Arquitectura de la UMSA, Walter Espinoza, informó que el seminario cuenta con la participación de profesionales de Bélgica, Argentina, Rumania, España, Corea, Brasil, Chile, Austria, Chile y Colombia.

El objetivo del evento es crear una plataforma que proponga nuevas ideas para planificar una posible intervención urbana que reordene, en el acceso hacia el norte de La Paz, además de incluir en el debate ciudadano el tema urbano como búsqueda de equidad, cuidado ambiental y mejora de la calidad de vida.

Gallardo, dijo que se priorizó la estética de la ciudad “es importante que se vea el matadero, una serie de terrenos que hay por esa zona, en Pura Pura tenemos las piscinas de Epsas, bosquecillo, exfábrica Said (...) este es un sector de la sociedad que no está priorizado, ni por el gobierno municipal, ni Gobernación, (...)”, agregó al manifestar su optimismo por el trabajo de las visiones nuevas que darán los arquitectos extranjeros, conforme a su experiencia.

DATOS

- 32 arquitectos nacionales e internacionales buscan nuevas miradas arquitectónicas para la urbe alteña.

- Cada vez que una persona o un comerciante informal se asienta en una esquina o se construye un edificio se modifica la ciudad.

- El movimiento de gente que existe y el transporte vehicular está planificado.

- Construcciones en La Paz y El Alto son expresión antropológica.

martes, 5 de agosto de 2014

Una experta sugiere aplicar urgente la arquitectura sostenible en el país. Empresas venden más productos eficientes

Tenemos el aire acondicionado prendido y con una buena arquitectura climática, eso no hubiese sido necesario. Ese es el ejemplo que ponía la mexicana Astrid Mue, experta en arquitectura y desarrollo sostenible, al destacar la importancia de gestionar mejor los recursos de energía, agua, espacio, tiempo, material , entre otros.

La selección de materiales, según la presentación Arquitectura y consumo que hizo Mue durante la Expocasa 2014, afecta directamente en el presupuesto para la construcción, en el clima (con las islas de calor) y en la habitabilidad sostenible del hombre con el medioambiente.

La especialista asegura que los arquitectos deben de buscar el equilibrio entre lo económico, social y ambiental ya que es creciente la incomodidad, la contaminación atmosférica, el ruido y la disminución del confort climático.

Mencionó que, en México, el crecimiento del uso de pavimento no permite la infiltración de agua al subsuelo, los materiales absorben radiación y el calor aumenta hasta en tres grados centígrados con relación al campo. Sugirió ser rigurosos con el estudio de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de las edificaciones e hizo notar el boom de la construcción que existe en Santa Cruz, generando mayor tráfico y concentración de gente.

Conceptos ‘ecoamigables’
Wálter Roda dice que Gladymar utiliza procesos secos para la fabricación de la cerámica y el porcelanato. El gerente de esta firma explicó que en el lugar de donde extraen arcilla tienen políticas de forestación. Producen 500.000 m2 de cerámica al mes y exportan a cinco países.
Daniel Roca, gerente de Innodomotics, se alió con Iluminarte para ofrecer servicios de domótica y de iluminación led en domicilios y empresas. Aseveró que esta iluminación genera cerca de un 50% de eficiencia con relación a un ahorrador fluorescente y además puede duplicar su vida útil.
Jardymant trabaja con paisajismo haciendo uso de piedra laja, volcánica, pastos y palmeras sin destruirlos. Betty Ibáñez, gerente general, dijo que en cuatro años tienen más de 350 proyectos vendidos

domingo, 3 de agosto de 2014

La arquitectura cruceña no encuentra su identidad

La historia de la arquitectura cruceña tiene indicios en los primeros pahuichis aparecidos en la época colonial, construidos rústicamente a base de madera y hojas de motacú. A partir de ahí, una serie de cambios y procesos históricos, económicos, sociales e incluso políticos, forjaron nuevas características en su estructura.

Cuatro profesionales en Santa Cruz hablaron con EL DEBER sobre lo que se puede observar hoy en cuanto a líneas dentro de la arquitectura.

Estilos

Virgilio Suárez, catedrático de Arquitectura en la UPSA, mencionó que en este momento se siguen influencias de modas que en otros lugares han sido cuestionadas y han entrado en franca decadencia. “Hay minimalismos que se han confundido con la reducción de las complejidades espaciales; cuando se plantea así, ese minimalismo es absorbido por el propio mercado para poder venderse dentro de aquellas visiones de modernidad que tiene la gente. Pero en paralelo sigue el regionalismo comercial (construcciones de hormigón armado sofisticadas que se quieren alejar de la teja o de la madera)”, dijo Suárez.

Luis El Hage, presidente del Colegio de Arquitectos, señaló que basta darle una vuelta a la plaza para observar que hay una heterogeneidad en cuanto a estilos, esto debido a los procesos de continuidad de tiempo, de la asimilación de conceptos arquitectónicos.

El Hage recalcó que en la ciudad hay una serie de búsquedas que son reflejos permanentes de la Santa Cruz cosmopolita de hoy. “Los vemos en los barrios, en el Plan Tres Mil, la Villa 1º de Mayo, casi no hay galerías (una de las principales características de la arquitectura tradicional cruceña). Predominan las casas de dos plantas que tienen comercio en la parte baja y vivienda en la alta. Aquí la arquitectura es utilitaria, se piensa más en sacarle rédito que en pensar cómo se armoniza un estilo”, dijo El Hage.

Las arquitecturas cruceñas

Eduardo Ribera ‘Bluebox’, artista contemporáneo y arquitecto, enfatizó que Santa Cruz no tiene una identidad, sino identidades, que vendría a ser una antítesis. “Nos hallamos en una etapa de rápido desarrollo y poca planificación; como resultado la arquitectura cruceña está en continua tensión”, explicó Ribera, que agregó que para él sería más claro hablar de “las arquitecturas cruceñas”.

‘Bluebox’ coincide con Suárez en que la ilusión de una arquitectura minimalista como propuesta termina siendo una máscara para parecer moderno y contemporáneo.

Además de eso, el artista ve a la ciudad contenida en una red circular de muros alambrados (condominios) y ciudadelas de muros de alambre (barrios).

Ciudad de constructores

Por su parte, el arquitecto César Morón no cree que en los últimos 30 años hubiera habido un estilo cruceño, para él es más interesante ver la arquitectura en Santa Cruz a partir de profesionales que han realizado un trabajo muy eficiente y con un discurso bastante homogéneo en el desarrollo de sus obras. “Hombres como Antonio Marco (uno de sus proyectos más importantes es el edificio de la Aecid) han marcado una fase importante en la arquitectura cruceña, cabalmente por su manera de interpretar, de una manera muy moderna la identidad cruceña”, indicó Morón, mencionando además a los hermanos Luis y Álvaro Fernández de Córdova, dos modernistas con formas arraigadas al lugar.

Morón engloba a la mala y a la buena arquitectura al momento de sacar conclusiones, además pide mirar hacia los barrios. “Si nosotros queremos entender la ciudad solo desde su centro histórico, estamos jodidos”, afirmó. Hoy por hoy, Morón cree que Santa Cruz es una ciudad diseñada solo un 20% por arquitectos.

“Lo que tenemos es una ciudad que se construye y lo hace sin arquitectos. Es una ciudad construida por constructores”, dijo Morón y para él ese perfil de ciudad, que es el mayor en una escala cuantitativa, es la arquitectura sin arquitectos, que responde a diferentes necesidades y visiones

LAS FORMAS CRUCEÑAS EN LA TRADICIÓN

Hay una arquitectura tradicional que es la que tiene mucha madera, techos de teja con pendientes acentuadas y galerías. Esa arquitectura no la vemos simplemente acá, sino, fundamentalmente, en muchos países de climas tropicales, en la Amazonia, lo vemos en Centroamérica, en el Caribe, con pequeñas diferencias, ya que la tecnología y la forma artesanal de hacer las cosas son así. Las Misiones Jesuíticas las han diseñado extranjeros, han venido y han estado utilizando nuestros materiales y tecnología, pero han hecho un estilo, llámese arquitectura jesuítica, pero a simple vista han seguido una tradición vernacular simple.

En nuestro centro histórico, para aterrizar en el tema, hay esa mezcla de cosas. (Luis El Hage).


viernes, 1 de agosto de 2014

Mármol: belleza de la tierra

El mármol es una de las piedras más usadas en revestimientos de construcciones desde la antigüedad. Se trata de una roca caliza metamórfica de grano muy fino, gran densidad y dureza y se obtienen acabados de gran belleza, debido a sus vetas y facilidad con la que puede ser pulido hasta lograr un aspecto brillante y espectacular.

La apariencia de duro, es simplemente eso, porque en realidad se trata de un elemento relativamente frágil que puede dañarse con cierta facilidad, algo a tener en cuenta a la hora de implementar una cocina, por poner un ejemplo, donde hay riesgo de que caigan objetos pesados y metálicos.

Al ser una roca caliza también es sensible a la acción de los ácidos, las grasas, y determinados productos de limpieza. Es muy fácil que queden marcas.

La piedra mármol es muy utilizada en las principales ciudades del país La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, siendo es una material que resulta muy agradable estéticamente, pero no apto para todos los ambientes y es la empresa Majobol, experta en este tipo de material que se encarga de adornar los hogares bolivianos justamente con mármol, granito y porcelanato, que utilizan los arquitectos y constructores en muchas edificaciones, buscando darle un toque de estilo en la forma de vida de las personas.

En La Paz, tenemos construcciones como las graderías y la entrada del palacio Legislativo, hermosas obras de arte en la misma plaza Murillo. También la gradas de la entrada de la Alcaldía.

NO ES PARA TODO

Podemos recubrir perfectamente unas escaleras con mármol e incluso el suelo de la sala de estar, y obtener así una superficie en la que el espacio entre losas es mínimo, en el que casi no se ven las juntas. Pero quizás no sea la mejor opción para el suelo de una cocina dónde estará expuesto a golpes, manchas de grasa, salpicaduras frecuentes de agua y detergentes, gotas de sustancias ácidas como el vinagre o el jugo de limón.

A pesar de todo, en la cocina si es relativamente frecuente encontrarlo en la mesada o los mostradores, habitualmente mármol blanco (macael).

Normalmente encontramos el mármol en acabados interiores, también se puede utilizar en revestimientos para exterior, aunque en este caso hay que tener en cuenta que el agua de lluvia acabará degradando su superficie con el paso del tiempo. Conviene resguardarlo en lo posible, y aun así será más duradero en ambientes secos.

A pesar de ello en el baño es frecuente usar los tipos de mármol más resistentes a la humedad y al vapor, por ejemplo los mármoles italianos.

MÁRMOL EXTERNO E INTERNO

El uso del mármol está indicado para recubrir paredes, tanto interiores como exteriores, por su gran belleza, y por la sensación de limpieza que transmite su brillo.

Escaleras y suelos interiores en los que se desee dar un toque de distinción y elegancia. Elementos ornamentales dentro del hogar como por ejemplo barandas, columnas, cocinas u otros ambientes evitando el calor o líquidos nocivos, puede ser dañino por ejemplo la orina de un perro o de un gato, dejan manchas permanentes.

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Desbastado: Acabado tosco obtenido a golpes de maza y martillo.

Averrugado: Acabado sinuoso obtenido a punta de puntero, generalmente enmarcado en bordes de labra más fina.

Aserrado: Acabado resultante del corte a sierra.

Apomazado: tratamiento con polvo abrasivo de piedra pómez. La superficie es lisa y mate.

Pulido: Es un tratamiento consecutivo de apomazado, suavizado y abrillantado. El suavizado es un tratamiento abrasivo de granulometría muy fina y el abrillantado se realiza mediante barnices frotados con bayetas de lana mediante máquinas de pulir. El resultado es una superficie lisa y brillante.

Abujardado: Se realiza mediante bujardas que proporcionan una textura áspera de rugosidad uniforme.

Flameado: Consiste en aplicar una fuente brusca de calor a la superficie de ciertas rocas, como es el caso del granito. Los feldespatos, sensibles al calor, se descascarillan y proporcionan una superficie rugosa y caprichosa, no uniforme.

APLICACIONES

Por sus características físicas y funcionales se aplican tanto en escultura como en arquitectura.

- Mármoles escultóricos: generalmente suele emplearse mármoles monocolores.

- Mármoles arquitectónicos: se emplean indistintamente monocolores y polícromos.