jueves, 29 de enero de 2015

La Alcaldía lo postuló El arquitecto Calderón es nominado al premio Pritzker

Mediante la Ordenanza Municipal 568/2014, la Alcaldía de La Paz nominó al urbanista boliviano Juan Carlos Calderón al premio internacional Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura. El arquitecto diseñó los edificios Hansa, el Palacio de Comunicaciones, el Hotel Plaza y otras edificaciones emblemáticas.
El artículo primero de la ordenanza edil determina nominar al destacado urbanista al premio Pritzker de Arquitectura por su trayectoria profesional y aporte a la arquitectura y urbanismo. Además por su trabajo en la formación de nuevos profesionales no sólo en el país sino en EEUU.
El postulado ha diseñado los edificios más destacados en La Paz: Hansa, Palacio de Comunicaciones, Hotel Plaza, Illimani I y II, Usaid, ENTEL, Soboce, Gisberth, Museo Kusillo, Alianza Francesa, Posgrado de la Universidad Privada Boliviana (UPB), Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bolsa de Valores y Espacio Cultural de la Fundación Simón I. Patiño.
Calderón (1932) estudió arquitectura en la Universidad de Oklahoma (EEUU). Entre 1958 y 1972 trabajó en compañías constructoras de Estados Unidos. Docente universitario y autor de varios artículos obtuvo entre otros premios la Gran Orden de la Educación Boliviana (1990), premio Gabriela Mistral de la OEA (1991), medalla de oro del colegio de arquitectura de Bolivia (1995) y el Premio Nacional de Cultura (2005).

miércoles, 28 de enero de 2015

ARQUITECTURA INTERNACIONAL Tendencias en arquitectura para el 2015

Un artículo del Huffington Post sobre la arquitectura del futuro, anuncia que será mucho más espectacular de lo que podamos imaginar, y resolverá muchos de los problemas actuales si dejamos que los buenos arquitectos hagan su trabajo.

Ese futuro está más cerca de lo que pensamos. Desde una torre con pisos de rotación a un parque con la capacidad para limpiar aguas residuales sin tratar, hasta piscinas flotantes y casas invisibles.

“Cada gran arquitecto es -necesariamente- un gran poeta. Debe ser un gran intérprete original de su tiempo, su época, su edad”, son las palabras de un innegable gran arquitecto, Frank Lloyd Wright, cuyas visiones de diseño armonioso e innovadora planificación urbana han trascendido hasta nuestros días. Wright no era solo un intérprete de su tiempo, sino que fue capaz de prever las necesidades y deseos de siglos por delante de él. Y es que el buen arquitecto es necesariamente un visionario capaz de ver el futuro que queremos. Por ejemplo el impresionante diseño ondulado destinado a funcionar como una pasarela peatonal sobre el río Xiang, de NEXT Arquitectos, es un ejemplo de la tendencia de crear puentes que nos hipnotizan y nos hacen desear llegar a ellos.

Otro es la arquitectura invisible, es el granero en forma de paralelogramo de madera laminado con una película de espejo que ha diseñado Stpmj architects en el Parque de esculturas Sócrates, en Long Island (Nueva York).

Pequeñas fortalezas contra desastres naturales. Para su serie “Dauphin Island,” el artista Dionisio González ha diseñado oníricas fortalezas futuristas hechas de hierro y hormigón, fusionando el papel de artista con la de arquitecto, ingeniero y urbanista.

Piscinas flotantes. Proyecto del río Spree que ya se ha convertido en un icono. La piscina que Fernando Menis pensó y diseñó para Berlín se ha transformado ya en un icono que surca las aguas turbias permitiendo sobre ellas el baño y el disfrute. El proyecto transformó una larga barcaza de transporte industrial en una piscina flotante.

Salas de conciertos inflables. Desde el exterior se asemeja a una gigante haba de color púrpura, y en el interior se parece más a una brillante concha. Pero esta forma de globo es en realidad la primera sala de conciertos inflable del mundo, llamada “Arca Nova.” El fabuloso escultor británico Anish Kapoor y el arquitecto japonés Arata Isozaki se unieron para crear la estructura con la intención de recorrer las áreas de Japón afectadas por el terremoto de 2011 y el tsunami. Es una idea novedosa que podría convertirse en una estrategia de diseño en muchos otros campos.





Dibujar debería ser como escribir

El mayor problema de los estudiantes de arquitectura, sin duda alguna es el dibujo, muchos optan por los ordenadores versátiles para realizar sus proyectos, al parecer es una tendencia a generalizarse, sin embargo no es precisamente lo óptimo, aunque el no tener habilidad para dibujar es un problema del sistema de enseñanza de nuestro medio, pues dibujar debería ser como escribir y esa limitaciones perjudican al desarrollo de la imaginación y en consecuencia de un “sueño”.

A muchos niños no nos dejaron garabatear, porque decían que era una pérdida de tiempo, echar a perder páginas blancas, pérdida de tiempo o caso contrario nadie podía vivir del dibujo, pero nunca se percataron que es una habilidad que debería ser fomentada como la escritura, ya que algunas profesiones necesitan de esta práctica, es el caso de arquitectura.

Nada más cierto que desde niños el sistema educativo tiene como instrucción y obligados primero a dominar la escritura como una forma de comunicarse. Algo peor en las preescolares como el kínder, parvularios o jardines de infantes, definitivamente es degradado a una actividad extracurricular, provocando que el dibujo sea verdaderamente “garabatos” frívolos.

De dónde o cómo se adoptó el criterio de que el dibujo es simplemente para el arte, caso contrario el dibujo está reservado para la gente que sabe, nada más equivocado. El dibujo es tan importante como la escritura como una forma de comunicación e incluso de pensar como los hicieron los antepasados tiwanacotas u otras culturas en el país.

El dibujo debería ser otra forma de alfabetizar a las personas como la misma escritura, pues esta práctica hace realidad los sueños, dibujando con un lápiz o en ordenador.

Las herramientas digitales, tienen el poder de ayudar a las personas a superar el obstáculo más profundamente arraigado dibujo: la vergüenza. Entonces uno se pregunta, por qué la gente no se comunica con dibujos en el Facebook, por lo general es escrito (no estoy diciendo copiar fotos, dibujos sino crearlos o hacerlos). Pues desde niños no nos enseñaron a comunicarnos con dibujos y esa práctica fue condenada en la infancia saber dibujar y no sabe dibujar, suerte echada a estudiar ciertas profesiones sin haber intentado la práctica del dibujo, eliminando nuestra creatividad y reprimiendo la expresión de nuestros sueños.

Un buen sector de la población, posiblemente no sabe dibujar y queda en el ridículo, cuando en realidad podían ser muy creativos, pero los eliminaron desde muy pequeños, aunque en la actualidad puede ser superado con los ordenadores para los mayores y no así para los niños que deben seguir el proceso de la manualidad y la creatividad es la mejor escuela, que nunca podrá ser superado por la tecnología que no sueña como los seres humanos.

domingo, 4 de enero de 2015

Arquitectos invitan a habitar viviendas hechas de tierra

Beneficios para la salud, mejor aislamiento, contacto con la naturaleza y autonomía son las razones por las que la edificación de casas con tierra vive un nuevo auge bajo el auspicio de agrupaciones como la Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra, Proterra.
Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en casas de tierra, emplazadas en lugares con diferentes climas y diversidad de situaciones sociales y económicas, según datos de la Unesco.
Así, en el casco viejo de La Paz hay una presencia importante de edificios erigidos con adobes o ladrillos de tierra. Este tipo de construcciones también están presentes en otras grandes ciudades latinoamericanas como Bogotá y Lima, así como en importantes urbes europeas, entre las que figuran Lyon, Estrasburgo y Madrid.
La arquitecta uruguaya Rosario Etchebarne, integrante de Proterra y de la Cátedra de la Unesco Arquitectura de Tierra, indicó que desde hace cinco años hay una mayor demanda global para vivir en casas diseñadas con tierra y madera como principales elementos.
Esta corriente consiste en "volver a adoptar patrones culturales de antes, pero desde una visión contemporánea”, que permite "incorporar tecnología amigable con el medio ambiente en las viviendas”, explicó a EFE Etchebarne.
Además, enumeró las ventajas de este tipo de construcción relativas a la salud, porque "se respira dentro de ambientes más sanos”, y al confort, ya que tiene gran capacidad de control de la humedad y proporciona un elevado aislamiento técnico y acústico a la estructura, capaz de regular la reverberación del sonido en las estancias.
Por otro lado, más allá del punto de vista de la construcción, sus beneficios son también de orden filosófico y psicológico, al plantear un contacto más directo de los habitantes de la casa con la naturaleza, añadió.
Según Etchebarne, con base en la tierra, las personas participan en la construcción de su vivienda y generan un concepto de propiedad más integral que el de los habitantes de edificios de hormigón levantados por grandes empresas constructoras.
"Antes, hacer el arreglo del revoque o el encalado era la rutina del año”, como "cocinar pan o mermelada casera”, no obstante, con el cambio de hábitos de vida "la casa se convierte en un dormitorio y se pierde el hábito del mantenimiento”, argumentó la arquitecta uruguaya.
Para el arquitecto español Alexandre Pillado, el hormigón armado es un material "excepcional”, con una resistencia estructural "sin igual en la historia de la arquitectura”, pero con una problemática poco conocida por ser aún reciente. Al final, "la cuestión no es construcción con tierra sí o no”, defiende Marta Boneta, también arquitecta española, "sino utilizar racionalmente los recursos del lugar”.
Boneta precisó que no se puede usar adobe en el polo norte, pero sí en muchas zonas de África y América Latina. La arquitecta española atestiguó, además, que existen carencias en bioconstrucción en la formación universitaria de los arquitectos.

Los beneficios
Salud La ventaja de las construcciones de tierra es que se respira dentro de ambientes más sanos.
Confort Capacidad de control de la humedad y elevado aislamiento térmico y acústico de la estructura, capaz de regular la reverberación del sonido en las estancias.
Contacto Plantea un contacto más directo de los habitantes de la casa con la naturaleza. Además, las personas participan en la construcción de su vivienda y generan un concepto de propiedad más integral.

sábado, 3 de enero de 2015

Casa Caja

Se propone la vivienda en un lote sub-urbano con un terreno de medidas estándares de los lotes hechos comúnmente por los gobiernos, es decir, en predios de aprox. 7 m. de ancho x 15 m. de largo, según expresan los proyectistas.

Agregan que el proceso de construcción es en sí un proceso didáctico de generación de conocimientos y asimilación de valores. Así mismo al hacer la vivienda con sus propios recursos manuales, la familia aprende incluso oficios nuevos que luego pueden formar parte de sus habilidades para emprender otros trabajos remunerados en el futuro. Se realizan juntas semanales entre los involucrados desde el proceso de diseño de la vivienda y hasta el proceso de construcción, así como supervisión en campo.

La casa cuenta con cimientos, estructura, muros, losas, instalaciones eléctricas y sanitarias, carpintería, fierro, vidrio, cubierta, losas interiores, pintura e impermeabilización de una vivienda de dos niveles de 110 m2 de construcción y con opción de crecimiento.

El tiempo de construcción de este tipo de proyectos es más largo que una construcción común debido a que la mano de obra depende del tiempo libre de inversión que hace la familia beneficiada, que por lo regular solo puede dedicar 1 o 2 días a la semana a la construcción de su vivienda por continuar con sus actividades normales y de trabajo permanente.

PROYECTO

La casa se define como una caja que contiene a su vez otras cajas adentro. La primera caja se coloca en la mitad del terreno, dejando una gran franja sin construir para generar un patio lateral que permite traer luz y ventilación natural a la casa. Del mismo modo este espacio libre genera un espacio de posible expansión de las actividades sociales interiores, las cuales se definen en el primer nivel de la casa. Una habitación se deja en planta baja, hoy utilizada por el hijo mayor y en el futuro para los padres cuando lleguen a la tercera edad.

En el espacio libre de la caja de primer piso están las áreas de comedor, estar-acceso y sala. El mobiliario de la sala y la cocina puede ser temporal, ya que pueden guardarse dentro de los espacios que quedan libres dentro de la caja que guarda la escalera, bajo de la misma, como espacio de almacenaje. Con esto el espacio del primer nivel puede ser flexible para diversos usos, incluidos usos comerciales o productivos. Una caja lateral colocada en un extremo dentro de la casa contiene los servicios de instalaciones hi-drosanitarias, eléctricas y escaleras.

El área privada se dispone en el segundo nivel, con sala de estar y dos habitaciones. Uno de los lados de este nivel cuenta con un cerramiento compuesto por puertas independientes que permiten regular la privacidad, la iluminación y la ventilación de los recintos, en contraposición con un cerramiento más abierto en el nivel inferior que está ligado con el patio lateral. Toda la casa se construye con bloque de concreto colocado sin traslape, por lo que debe estar armado y losas aligeradas de concreto armado con bloque de barro y cemento (suelo- cemento). Los cerramientos son de madera de triplay y vidrio con marcos en barrotes de madera. La casa se propone como una vivienda permanente, en una etapa ya habitable, con facilidad a mejoramiento y adecuaciones posteriores por parte de los usuarios.

Proyecto: Casa Caja - Comunidad Vivex

Arquitectos: S-AR stación-Arquitectura

Ubicación: Monterrey, México

Colaborador: Alejandra Rivero

Área: 110 m²



Presentan libro “Héroes Anónimos de la Arquitectura”

El suplemento Metro Cuadrado a lo largo de cuatro años refleja en sus páginas muchos hechos y estilos arquitectónicos de nuestra ciudad y del interior, con el único propósito de mostrar a los bolivianos la construcción contemporánea en las ciudades y el campo, que seguramente permanecerán en el futuro.

Esta trayectoria inspiró que el pasado 10 de diciembre en el Salón de Honor del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, se presentóe wel Libro “Héroes Anónimos de la Arquitectura”, con temas nuevos y de Metro Cuadrado, escrito por este editor y coautoría del reportero gráfico Manuel Calvo. Auspiciado por el Fondo Editorial Municipal “Pensamiento Paceño” del Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, con una edición limitada y la misma se encuentra en circulación.

El mismo tiene 326 páginas con fotografías a colores y blanco y negro, tamaño media carta, con temas de arquitectura, construcción, inventos, innovaciones en las construcciones, conceptos arquitectónicos, además de contar los mejores arquitectos nacionales como Juan Carlos Calderón, Ricardo Pérez de Alcalá, Norman Ramírez, Fernando Martínez, Jimmy Ledezma, Antonio Valcárcel y otros que en su momento mostraron su habilidad para hacer de la ciudad más habitable con sus diseños y seguramente continuarán en el futuro junto a otros que surgirán en el tiempo.

Aprovechando esta brillante circunstancia, es el deseo de todo el equipo de m2 para que tenga felices fiestas este 2014 y que el próximo año sea motivo de inspiración para seguir progresando en el país.

Transporte en ciclovías en La Paz ¿Por qué no?

Varios países planifican el traslado de las personas en bicicletas para las diferentes actividades, sean estos de trabajo, negocios, comercio interno, recreación, visitas u otros e incluso viajes en sus lugares de dominio.

La bicicleta, es uno de los mejores inventos del ser humano, primero que es limpio y no contamina el aire, agua y menos tierra. En su manejo la persona se convierte en la energía mediante el constante pedaleo, mantiene en forma a las personas por el ejercicio diario, se ahorraría energía, espacio en las calles o avenidas, sin embargo muchos pueden cuestionar esta idea al decir que en La Paz, es imposible imponer el uso de este medio de transporte fantástico seguramente por la topografía de subidas y bajadas en sus vías, sin embargo es posible, ya que en algunos lugares y barrios y entre barrios existen lugares planos que pueden ser utilizados para el uso de bicicletas y en otro construir ciclovías, es obvio que no pretenderemos subir la Landaeta en bicicleta.

En la zona sur como en la ciudad de El Alto es posible también utilizar la bicicleta, existen lugares planos, es cuestión de quitarse encima la comodidad que hemos adoptado con el transporte público, que al margen de solventar a los sindicalizados nos tratan muy mal y siguen con el trameaje en las rutas, no existe control por parte de las autoridades competentes.

Solamente para distancias largas deberíamos utilizar el transporte sindicalizado, por ejemplo Holanda tiene planificado construir más ciclovías, Londres tiene programado realizar más de 200 kilómetros sobre una vía de tren.

En tanto en Buenos Aires muchos siguen quejándose por la falta de ciclovías. En las grandes ciudades del mundo se invierten millones en infraestructura para los ciclistas, así como alguna vez construyeron autopistas, ya que estas permiten ahorrar miles de barriles de petróleo, además de gas u otros energéticos que se utilizan y Bolivia debería pensar en este tipo de uso de energía que genera el mismo ser humano.

El uso de bicicletas en nuestro medio se las hacen como un lujo y simplemente se utilizan los fines de semana en plazas o en el campo, cuando en realidad debería ser el transporte ideal, dependiendo de dónde uno vive y que perspectivas tiene para comunicarse con las vías actuales, aunque los ideal sería contar con una ciclovía que no demanda mucho espacio.

Debería planificarse con arquitectos este tipo de vías que en algunos casos es demarcar con pintura y en otras crearlas con asfalto, planificar las rutas y estamos hablando de la ciudad de La Paz, porque en El Alto y la zona Sur tienen más espacio físico para construir ciclovías.

Holanda es buen ejemplo de pedalistas, ya que su población vive encima de la bicicleta y ahorra mucho dinero en la compra de petróleo u otra energía, sin embargo existe otra razón para realizar estas vías, ya que en Londres y en la ciudad maravillosa de La Paz, podrían ser factibles, debido a la falta de espacio en las calles y la eclosión de minibuses del transporte sindicalista en pleno centro de la ciudad, caso contrario tomar otra medida como por ejemplo que los sábados y domingos se den prioridad a las bicicletas, por no decir que no salgan los del transporte público y de esa manera amainaremos en algo la contaminación de nuestra región, depende mucho de los gobiernos departamentales y los municipios de cada región.

E ncluso habrá que planificar a futuro fábricas enteras de bicicletas en Bolivia, ya que es el transporte ideal para el futuro y ciudades como Copenhague, Dinamarca, tiene 570.000 habitantes y existen 660.000 bicicletas. Además de haber construido puentes, ciclovías, estacionamientos.

Aún hay gente que pregunta por qué una ciudad debe invertir en infraestructura para ciclistas, sobre el tema uno de los más connotados arquitectos internacionales como es Norman Foster dice que: “Creo que las ciudades donde uno puede caminar o andar en bici en vez de manejar son lugares más agradables para vivir”.

CICLOVÍAS EN LAS CIUDADES

Parece una utopía la propuesta de las ciclovías en las ciudades, pues no, Cochabamba ya lo hizo, aunque de paseo, pero ya es un buen comienzo y deberían implementar más. Mientras que en La Paz no es imposible, ya que incluso el clima es más caliente, no hace tanto frío como antes, pues al parecer esto frenaba la idea, ni que decir en El Alto, donde se pude hacer maravillas con ciclovías y el municipio podría evitarse de enormes trancaderas en el centro de la Ceja, lo mismo podría ocurrir en La Paz, colocando un cordón de seguridad en ciertas calles o avenidas para que las bicicletas ingresen, estacionen y realicen sus actividades diarias en un plan piloto que ya debería implementar el municipio de una y otra ciudad.

Con esta m edida, no contaminamos el ambiente, evitamos que ingresen interminables filas de minibuses que se pueden observar en el centro de la ciudad.

El juego de las torres en la ciudad maravillosa

Calles angostas, callejones, calles y avenidas articulan el tejido urbano con una identidad propia del habitante que desde la madrugada comienza a copar los espacios de la ciudad.

En las últimas décadas, muchas ciudades han puesto en evidencia fuertes cambios en sus patrones de construcciones tradicionales de crecimiento. El centro se vacía y se convierte en oficinas de servicio, contrariamente se densifica las laderas y cada vez se pierden las pocas reservas verdes. Entonces uno se pregunta de cómo comprende esta dinámica que sigilosamente sucede en el tiempo.

Es posible analizar mediante las tendencias y fenómenos en el campo del servicio y consumista y tal vez muy poco en producción como tal de la economía, que provocan tejidos urbanos con edificios torres que denigran posiblemente al ser humano, ya que vive encajonado en espacios reducidos a costos especulativos.

Hay una directriz a armar circuitos urbanos y habría que interpretar como formas del territorio. Lo importante es tener en cuenta que las divisiones administrativas, normativas de las ciudades tenían poco que ver con la realidad, sin embargo ahora, esta separación entre el sistema administrativo-legal y la realidad, se ha hecho mucho mayor.

Es necesario aclarar que la injusticia en la calidad de vida no es culpa de lo urbano, sino el resultado de otras injusticias o, mejor dicho, de todas las injusticias mezcladas que en ningún lugar se representan tan bien como en las “ciudades”.

PODER POLÍTICO

La Paz como otras ciudades Sudamericanas concentra el poder político, económico y tecnológico. ¿Entonces cuales son los espacios de oportunidades que nos ofrece hoy la ciudad? Un aspecto cierto, la ciudad se ha ido privatizando en bienes inmuebles por algunos grupos sociales que se dedican a la construcción de torres de edificios de departamentos a precios prohibitivos, manipulando el mercado de bienes inmuebles, encima están los intermediarios de bienes que provocan mayor especulación.

El requerimiento de bienes inmuebles y de personas modifican los circuitos urbanos de construcciones de torres que son más frecuentes, perjudicándose con sombras entre ellos, pero esa es la ciudad paceña que se transforma de manera acelerada.

La Paz, en los últimos años ha cambiado demasiado, extendiéndose al sur y norte y donde puede, sin embargo hay fenómenos sobre los cuales se debería meditar, especialmente el referido a construir edificios en torres destruyendo casas patrimoniales, que virtualmente son la identidad de la ciudad.

Los edificios torres son hoy en La Paz una solución comercial, productos de una expansión de negocios muy propias del mercado, por cuanto el urbanismo y la planificación pasan a un segundo plano, pero este no es el único problema del paceño, el más serio es el pésimo servicio del transporte sindicalizado que sigue aplicando el trameaje en sus rutas y pasajes.

La articulación de las calles cada vez son más insoportables, debido a que existen muy pocas para el excesivo número de vehículos del transporte público. Los choferes han eclosionado las vías y entre ellos se perjudican en tiempo, energía, gasto de maquinaria y económicamente.

Hay que mantener el rigor y la racionalidad de los circuitos urbanísticos de La Paz, aunque usted estará de acuerdo en seguir limitando la presencia de más vehículos, caso contrario dentro de poco las autoridades tendrán que prohibir el ingreso al centro de la ciudad por la numeración de más placas o realizar una circunvalación para detener a los motoristas que circulen por la estrechas calles del centro de La Paz.

ALCANTARILLAS

Esos edificios que conviven aunque estéticamente uniformes en algunos casos expresan diferentes criterios y conceptos arquitectónicos, pero que esa hermosa interna y externa construcción conlleva una serie de problemas a futuro que deben ser previstas por las autoridades como el tema del alcantarillado, que en cualquier momento podría eclosionar, debido a que las mismas son de décadas de atrás y no estuvieron planificadas para que boten aguas hervidas miles de familias que viven en las Torres de la Ciudad.

Los tubos bajo tierra no son los adecuados para el trajín diario actual, el mismo debería ser reemplazado, según los expertos, es el caso de la zona de Sopocachi, Miraflores y el mismo centro de la ciudad hasta San Jorge. A poco menos esta de ingresar a este ritmo el barrio de San Pedro, que dentro de poco crecerán las torres.

CIUDAD DEL FUTURO

La ciudad maravillosa del futuro, junto a sus autoridades, especialmente del municipio deberán planificar de manera integral los recursos y sistemas que la componen, ya que las torres son un elemento fundamental, tomando en cuenta que más del 65% de los bolivianos en el año 2040, según las proyecciones, viviremos en ciudades. Además que un 60% de nuestro tiempo pasamos en el interior de las torres.

Entonces habrá que racionalizar o ser utilitarios (reducir) en el consumo de energía, ya que actualmente existe un derroche del mismo y generar nuevas fuentes. Una de las principales para reducir el consumo se basa en el uso de las energías renovables y el uso eficiente, con una mayor concientización de los ciudadanos.

A futuro los municipios de las ciudades deben combinar en la planificación entre urbanismo, construcción y energía e incluso el reciclado de deshechos, ya que la contaminación del agua es fatal en la ciudad paceña.

Los ciudadanos de la Ciudad Maravillosa deben optimizar el consumo energético, agua, deshechos, contaminación ambiental.

Algunos desafíos futuros son los retos energéticos en los edificios, consisten en disminuir la demanda y el consumo de energía de un edificio, junto a la introducción de energías renovables, gestión, monitorización de la energía. También la certificación energética, buscando medir las características térmicas de interiores y exteriores, estableciendo un balance energético. Determinar las características constructivas y una de las posibles vías de desarrollo en un futuro es que este certificado tenga repercusiones económicas y fiscales.

El clima ha cambiado y hace más calor, entonces es necesario eliminar los calefones que jalan mucha energía, calefacción o refrigeración en las ciudades orientales. Es muy posible creando diseños de arquitectos para ventilar más las torres. En el mundo ya existen los denominados “´arboles de aire”, que tiene la propiedad de bajar la temperatura del ambiente.