lunes, 22 de mayo de 2017
COLEGIO DE ARQUITECTOS Aniversario del Colegio de Arquitectos
miércoles, 17 de mayo de 2017
Casa que se mueve y se sostiene
Tableros multitouch para arquitectos
Ideum es una empresa que se dedica entre otras cosas a fabricar pantallas multitouch de grandes dimensiones, en formato mesa y pared sobre todo.
Pensadas inicialmente para utilizarse en exposiciones y museos, a día de hoy hasta tiene modelos especiales para cafeterías donde se pueden apoyar los consumidores sin problema, revela una nota de arquimex.
Entre todos los tableros multitouch que ofrecen, la Drafting Table quizás sea el que mejor se ajusta a nuestras necesidades. Se puede adquirir en tres tamaños diferentes –46, 55 y 65 pulgadas– con resoluciones hasta 4K y con la superficie de trabajo inclinada 30º sobre la horizontal.
Incorpora un procesador Intel i7 Quad Core a 3.2GHz, tarjeta gráfica DDR5 NVIDIA de 2Gb, 8 o 16Gb de memoria RAM y disco duro SSD de 500Gb. Cuenta con entrada ethernet, wifi, Bluetooth e incluso WiDi de modo opcional, además de puertos HDMI y USB, y entrada minijack para micrófono y auriculares.
TABLEROS ARQUITECTOS
El sistema operativo por defecto es Windows 10, y la pantalla permite hasta 60 puntos táctiles de forma simultánea, lo que facilita que varias personas estén trabajando a la vez, además de contar con un sistema que elude los errores que se pudiesen producir al posar la palma de la mano sobre la pantalla.
martes, 16 de mayo de 2017
CasaCor Bolivia cerró con $us 5 millones en negocios
Este fin de semana concluyó la quinta edición de CasaCor Bolivia, evento que tuvo la visita de 33.000 personas, cifra que deja satisfechos a los organizadores de la muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo.
De acuerdo con un comunicado de CasaCor Bolivia, que abrió sus puertas del 12 de abril al 13 de mayo, se registró un movimiento económico de $us 5 millones en intenciones de negocios.
Quito Velasco, director de la franquicia en Bolivia, indicó que este año fueron 56 profesionales los que encararon los trabajos de restauración y puesta en valor de la quinta urbana ubicada en Los Cusis Nº 157, junto con ellos más 70 empresas apoyaron CasaCor.
"Este año se batió un récord con relación a los años anteriores. Hemos demostrado que a los cruceños nos gusta vivir en contacto con la naturaleza. También ha sido una plataforma para que los jóvenes profesionales muestren su talento”, indicó Velasco.
Arquitectura y Estética del barrio de Sopocachi
BELLEZA ARQUITECTÓNICA QUE ADORNA EL BARRIO DE SOPOCACHI.
Con el propósito de compartir opiniones, análisis y escuchar nuevas propuestas estéticas hoy se realizará el conversatorio Estética y Arquitectura del barrio de Sopocachi, en el Espacio Simón I. Patiño a horas 19.00; el mismo estará abierto tanto para vecinos y paceños.
En el marco de la Exposición: “Sopocachi. Memorias de un barrio singular (1900 – 1980)” en el Espacio Simón I. Patiño, se realizará el conversatorio donde se analicen y compartan opiniones acerca de las propuestas estéticas, arquitectónicas y funcionales que el barrio de Sopocachi atravesó durante su historia; con el fin de reconocer el estado presente del mismo e indagar o inclusive proponer el estado futuro que los habitantes y visitantes de la ciudad esperan para el futuro del barrio de Sopocachi.
INVITADOS ESPECIALES
El evento contará con la presencia de invitados expertos, entre ellos el destacado arquitecto Juan Carlos Calderón, Gastón Gallardo, José Luis Costas, Lauraelena Villarroel, todos ellos destacados arquitectos y docentes. El señor David Pérez Hidalgo es asesor y coleccionista de fotos antiguas de la ciudad de La Paz, también estará presente en el acto para brindar a través de las imágenes un recorrido histórico.
Los organizadores del programa son el Espacio Simón I. Patiño, Fundación Flavio Machicado Viscarra y Sopocachi.org.
El conversatorio se realizará hoy a horas 19.00, en el Auditorio del Espacio Simón I. Patiño, ubicado en la Avenida Ecuador 2503 esquina Belisario Salinas, Sopocachi. El mismo estará abierto al público interesado en general.
martes, 9 de mayo de 2017
UPB rinde homenaje a ícono de la arquitectura nacional
El decano de la Facultad, Raúl Barrientos, en el marco de los festejos por los 25 años de la UPB, entregó el pergamino y subrayó el importante aporte del profesional a la cultura y arquitectura boliviana. “Es una distinción pequeña pero cargada de mucho afecto para el maestro”, manifestó.
Homenajeado
Calderón nació en La Paz el año 1932, se profesionalizó como arquitecto en Oklahoma State University. Entre 1958 y 1972 trabajó en compañías constructoras de EE.UU. y fue docente universitario. El año 1972 retornó a Bolivia y comenzó sus trabajos arquitectónicos localmente. Hoy tiene 60 años de actividad profesional y más de 80 diseños para Bolivia y para el país del norte, en su mayoría concretados.
El arquitecto homenajeado obtuvo diferentes premios, como la Gran Orden de la Educación Boliviana (1990), Gabriela Mistral de la OEA (1991), medalla de oro del Colegio de Arquitectos de Bolivia (1995) y el Premio Nacional de Cultura (2005), entre otras distinciones.
Calderón agradeció el gesto de la UPB y se dirigió a los jóvenes estudiantes de la carrera de arquitectura de la Universidad, para realizar una presentación didáctica de sus técnicas y su trabajo.
Conocimiento
“La arquitectura es la organización del espacio físico, el espacio sicológico y el espacio espiritual del ser humano. Si se consigue las tres cosas se logra una obra de arte”, subrayó el profesional al explicar la importancia de la transparencia, el tiempo y los toques de naturaleza que llevan su obras.
“El arquitecto debe ser dueño de su vocación, su habilidad, su cultura, sus sentimientos y su conocimiento”, añadió Calderón a tiempo de recomendar a los estudiantes de la nueva generación que mantengan vigente el dibujo, y no solo usen la computadora. Explicó que al dibujar, el trabajo se relaciona con la mente, lo cual lleva a la fusión de la imaginación con el sentido común.
Entre las obras más destacadas de Calderón están los edificios Hansa, Palacio de Comunicaciones, Banco Central de Bolivia, Entel, Ex Hotel Plaza, CAF, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Alianza Francesa, Postgrado de la UPB, campus de la UPB en La Paz y el edificio de la Bolsa Boliviana de Valores, actualmente en construcción.
Planes
El jefe de la carrera de arquitectura de la UPB La Paz, Raúl Tapia, explicó que el homenaje a Calderón es el primero de los muchos que realizará la Facultad, para reconocer a arquitectos profesionales que destacan en el país. Adelantó que también se organizarán diferentes diálogos con expertos del área y talleres de maquetismo.
“El objetivo es realzar a los profesionales, ha habido grandes aportes de intelectuales y Juan Carlos Calderón es uno de ellos, quien con su trabajo dedicado a podido materializar obras de alto nivel internacional, que académicamente nos ponen mucho más alto. Creemos que es muy justo que podamos reconocer a este tipo de expertos bolivianos”, señaló. ///
El libro "1373" muestra el enorme aporte de los arquitectos en el país
Según la Ley 1373: Arquitectos recuerdan que proyectos públicos deben ser llamados a concurso
lunes, 8 de mayo de 2017
CASACOR en una quinta de ensueño
viernes, 5 de mayo de 2017
Paola Neri una arquitecta proactiva
jueves, 4 de mayo de 2017
Campos de Solana, estrella en CasaCor
Procedimiento. Los invitados especiales degustaron de tres productos de la línea premium de la bodega y los cataron en cuatro pasos, tal como lo degustaría un - profesional. Exquisitos bocaditos fueron el complemento perfecto en la velada.
miércoles, 3 de mayo de 2017
TALLER INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA
Este año el invitado de honor fue el arquitecto Rodo Tisnado, reco-nocido por haber construido proyectos de envergadura internacional.
El proyecto urbano de transporte masivo del Teleférico fue el tema central junto al espacio público de proyecto urbano.