Conserva la simplicidad del minimalismo, colores puros y espacios funcionales.
Explica Espinoza Delgadillo que los equipos tecnológicos se convierten en elementos decorativos. La razón del High Tech es crear objetos decorativos y utilitarios.
“El televisor o el equipo de sonido, por ejemplo, no son sólo tecnología de entretenimiento, forman parte de la decoración de un ambiente”, precisa Espinoza.
INTERIORES En el estilo High Tech, se destacan los colores puros como el rojo, negro, blanco, gris, a los que se les otorga un simbolismo vital. Se emplean puros y lisos, restringiendo el uso de estampados.
La decoración es sencilla y minimalista al máximo, renovando la corriente inspirada en la ciencia ficción de los años ‘70.
Los espacios son simétricos, luminosos, recreando un ambiente frío y robótico, señala el arquitecto.
Este tipo de arquitectura es más vista en las ciudades de Santa Cruz y La Paz. “Son cada vez más las construcciones High Tech en estas ciudades, pero no se puede afirmar que la corriente se ha generalizado. Es común en Europa”, concluye Espinoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario