Este proyecto es la parada número trece de un proyecto que ha viajado a lo largo de Latinoamérica denominado RUS (Residuos Urbanos Sólidos) que ha estado presente desde Santo Domingo hasta Buenos Aires, pasando por Sao Paulo, Asunción, Lima, y ahora La Paz. En cada lugar adopta diferentes formas de una misma reflexión a partir de un conjunto de artistas y voluntarios colaboradores locales que trabajan conjuntamente con Basurama.
En La Paz el equipo lo conforman dos colectivos de arquitectos, Xioz y Pendiente 45, y otro colectivo de artistas dedicados al graffitti; La Paz Stencil junto con el artista aymara Aymar Ccopacatty.
Esta nueva participación de Basurama consistió en la mejora de una parte de la riel a los pies del Faro Murillo en El Alto. Un espacio público que peligraba en convertirse en basural. Para la intervención se han usado materiales reciclados, las piedras del lugar, banners y plásticos para las sombras, y neumáticos para construir asientos. Aymar Ccopacatty construyó un telar en el que se tejió de manera tradicional una gran sombra de plásticos, y La Paz Stencil caló los banners para generar una sombra difusa que proyectase sobre el suelo un aguayo contemporáneo.
El proyecto ha sido titulado “Sombras Chiwiñas” y es una reflexión a partir de la arquitectura como herramienta sobre la posibilidad de un Buen Vivir en el espacio urbano contemporáneo de nuestras ciudades. El proyecto se ha construido colectivamente entre los participantes y diversos alumnos de arquitectura durante los 8 arduos días de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario