La actividad fue organizada por los personeros de la sala de Hemodiálisis del Hospital General "San Juan de Dios", en coordinación con la Asociación de Enfermos Renales de Oruro.
En dicha oportunidad se hicieron presentes el docente de Arquitectura de la UTO, Arturo Ramos y los estudiantes Jesús Soria, Bertha Albino, Sissy Claros, Claudia Barreta y Carlos Morante, para presentar el proyecto que será construido en 640 metros cuadrados.
"Una de las funciones de la Facultad de Arquitectura y de la Universidad es el proceso de interacción social, y una de las misiones es llegar a la comunidad. Esta es una oportunidad que se ha generado a partir de la vinculación con nuestra facultad y la vinculación de nuestros jóvenes universitarios. Es un equipo pequeño, eficiente que llevó a este resultado técnico y arquitectónico", indicó Ramos.
Desde el tema social, se vio la interpretación técnica acerca de los ambientes, cómo se desenvuelven los pacientes, y la atención en hemodiálisis, aspecto que conmovió a ese equipo de trabajo.
El docente de la UTO, sostuvo que se presentó por primera vez el proyecto, y el responsable de hemodiálisis del Hospital General, Carlos Cáceres, se encarga de hacer la coordinación para la ejecución del proyecto, con el director de dicho nosocomio, Ponciano Jiménez.
AMBIENTES
En el proyecto se diseñaron dos áreas, una es la planta baja que está actualmente en la misma sala que se encuentra en el Hospital General, que está integrada por un ambiente de filtros, depósitos de tanques, servicios de apoyo, salas, comedor y oficinas administrativas.
En la planta fue diseñada una sala séptica para el tratamiento de los varones y mujeres, que sufren de insuficiencia renal. También existen otros espacios como un auditorio para llevar adelante procesos de información, sensibilización y capacitación en la especialidad de Nefrología. Asimismo tendrán salas de apoyo, enfermería, descanso y los servicios de infraestructura.
ASOCIACIÓN
La Asociación de Enfermos Renales de Oruro, a través de su presidenta, Verónica Zambrana expresó su alegría por tener un proyecto tangible de una de las especialidades más delicadas de la salud y que a diario salva vidas a través del tratamiento de la hemodiálisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario