Con las diferencias propias del estadio de la urbanización, el nivel de crecimiento vegetativo y la presencia o no de migraciones internacionales, la migración
ha jugado roles distintos y cambiantes en cuanto componente demográfico del
crecimiento urbano, del crecimiento de las ciudades y de la urbanización.
Sobre la base de las estimaciones del cuadro 10 (parte izquierda) se puede
sostener, en términos generales, que la transferencia de población rural-urbana"
viene disminuyendo su contribución al crecimiento urbano de la región. En los
años cincuenta explicó el 46,4 por ciento del crecimiento urbano regional mientras que en el presente (1990-2000) ha disminuido al 38,4 por ciento.
Entre los países se observan valores muy diversos: en la actualidad (1990-2000)
variarían entre -7,9 por ciento en México y 51,7 por ciento en Honduras. Los
casos de México (-7,9) y Cuba (-5,4) se explican porque el saldo migratorio ur-
bano está muy afectado por una importante emigración internacional. El des-
censo de la contribución de la migración rural-urbana resulta, en parte, conse-
cuencia de la disminución de este tipo de migración dentro del total de los mo-
vimientos migratorios que, a su vez, genera el propio avance de la urbanización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario