“Respeto mucho que cada persona tenga una forma de opinar y proceder y considero que mi método de trabajo no tienen que hacer todos, además respeto el trabajo del Arquitecto Juan Carlos Calderón, que es uno de los mejores de Bolivia y hace una excelente arquitectura”, afirma.
Agrega que en esta oportunidad pretende exponer de lo que hace “hay que ver la otra cara de la medalla, no siempre se hace arquitectura en base a un croquis o dibujo a mano, sino también en un ordenador (computadora) y esta es la parte importante de ahí viene la réplica a un de la grandes arquitectos.
Existen tres etapas, pero no se puede decir que los croquis deben estar hecho siempre a lápiz, sea como fuese existe efectivamente una primera etapa del proceso de un croquis, que primero es el boceto o bien la primera idea de lo que uno quiere plasmar, luego viene el proceso de diseño y un final de diseño que son los planos de una edificación”.
Normalmente que está ocurriendo con la gente que trabaja en arquitectura, realiza este proceso sea en computadora o a mano. Pero que está sucediendo en nuestro medio, como dije en la primera parte se hace efectivamente en papelitos y cuando ha terminado y pensado el proyecto se encara el proyecto final que puede mostrar o no al cliente.
Sin embargo “cuando uno concibe el proyecto decide de cómo será el proyecto y se sigue haciendo a mano los proyectos, pero también el ordenador ayuda mucho para ver el mismo pero de manera tridimensional. Utilizar el ordenador es un proceso que debe estar acostumbrado y las personas que hacen a mano no ingresan tan fácilmente a este sistema de trabajo, eso quiere decir que debe interactuar con el ordenador, pero no le quita lo que aprendió a mano los diseños arquitectónicos y el ordenador es para un dibujante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario