El profesional Gonzalo Orosco fue el encargado de desarrollar el curso y sugirió tomar acciones para detener el elevado deterioro de la imagen arquitectónica de la ciudad de Potosí.
Comentó que se ve descuido en los espacios públicos y demasiadas casas deterioradas que no tienen arreglos por fuera ni por dentro, dando una imagen distorsionada de lo que tiene la ciudad.
Dijo que hay que mejorar las fachadas y hasta optimizar el transporte para ofrecer una circulación de calidad para la población y los turistas que visitan Potosí.
El curso se desarrolló desde el jueves 25 de junio dividido en dos grupos, tuvo buena asistencia de personas, participaron abogados, profesionales en turismo, arquitectos y hasta estudiantes de lo que fue la Escuela Taller Potosí.
Se demostró con imágenes detalles y características de los diferentes estilos artísticos y arquitectónicos desarrollados en diversos países y en Bolivia, desde el periodo clásico hasta la actualidad.
Amparo Miranda, del grupo Arcángeles, dijo que habría otro curso en agosto con aspectos de legislación.
3
Días duró el curso hablando temas de evolución, el análisis y el desarrollo de estilos de la arquitectura en varios periodos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario