Como tema central la CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE, que nos permitió reflexionar sobre el Paisaje, sea este Natural y Cultural de nuestro hábitat, considerar sus problemas ecológicos y medioambientales, plantear soluciones en la arquitectura del paisaje, que guarden armonía, complementariedad y equilibrio con nuestra Madre Tierra.
¿CUÁL SERÁ NUESTRA FUNCIÓN COMO ARQUITECTOS DEL PAISAJE Y HABITANTES DE UN TERRITORIO?
La única manera de entender y aprender, es volver a mirar atrás y recuperar los pensares, saberes y quehaceres ancestrales de nuestras culturas milenarias, desde la cosmovisión, la armonía, la reciprocidad y la complementariedad, elementos que han logrado la construcción y trascendencia de los paisajes. Llevándonos a reflexionar sobre la recuperación de estos conocimientos, de una forma científica y ser aplicados en la valoración, construcción y recuperación de los paisajes en la contemporaneidad, esto nos hará tomar conciencia para entender, crear y proteger el paisaje, sostiene la presidenta de Sapema Jenny Medinacelli.
La ciencia nos ayudará a comprender y estudiar, proyectándonos al futuro, mediante el uso de metodologías aplicadas al paisaje. Sin embargo estos estudios no siempre nos sensibilizan hacia las relaciones entre la naturaleza y el hombre, solo las técnicas nos dan una visión, resultados operativos y de carácter sistémico, siendo que el principal artífice para la existencia del paisaje es el hombre como parte integral.
LEY DEL PAISAJE
En este marco la CONFERENIA REGIONAL DE LAS AMERICAS IFLA, desarrollo los días 5 y 6 de octubre el encuentro de delegados y conferencistas, donde se planteó y analizó específicamente la “Ley del Paisaje”, los avances y las perspectivas que se tienen en la región, para impulsar en todos los países que en los próximos años se promulgue esta norma que permita la protección, planificación y gestión del paisaje. Se realizo también la siembra del árbol, actividad simbólica que se realiza en todos los países donde se realizan las conferencias anuales, El sitio fue en el Parque Urbano Central y el acto se efectuó con la participación de la Arq. Martha Fajardo de Colombia, quien lideriza la LALI (Iniciativa Latinoamérica del Paisaje).
No hay comentarios:
Publicar un comentario