En su reseña, el portal destaca que, "a pesar del formalismo y el rechazo por parte de universidades locales y la "élite blanca", Mamani ha demostrado ser la respuesta a la convergencia de factores económicos, sociales y políticos específicos en Bolivia.
De niño, cuando "jugaba con las montañas de escombros, cemento y arena - los materiales de su padre trabajaba- nacieron los sueños" que luego lo impulsarían a estudiar arquitectura, afirma.
A los 44 años de edad, ya ha construido 60 obras en El Alto y ha establecido una nueva "arquitectura andina." Sus edificios de uso mixto se caracterizan por un diseño ecléctico y expresión formal, inspirado por la cultura Tiahuanaco (un precursor del Imperio Inca), con característicos colores llamativos y elementos geométricos diseñados en el lugar.
Con trabajos para la burguesía alteña que emergió mientras la ciudad se expandía sin planificación no control, reconoce la web, el estilo de Manani es favorito entre sus clientes que lo ven como alguien sin imposiciones académicas. "Alguien que busca captar la identidad aymara en la arquitectura, y en el proceso de reconocer el patrimonio multinacional de Bolivia tras el ascenso de Evo Morales", cierra la web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario