martes, 26 de diciembre de 2017

Los bocetos de Calderón

En un pequeño departamento ubicado en la plaza Isabel la Católica de la ciudad de La Paz, era el punto de reunión para las tertulias y entrevistas sobre temas de arquitectura y el urbanismo paceño, era un 20 de enero de 2014. El Maestro, siempre amable a la hora de tratar temas de su profesión “El dibujo o croquis tiene alma y vida. Uno empieza a garabatear en cualquier lugar, como en una reunión aburrida y el cerebro comienza trabajar...¨, sostenía.

Amante del lápiz y papel para expresar ideas, siendo más importante que construir...”Es un dibujo que sintetiza rápidamente una idea, una observación o un problema. Para los arquitectos, el croquis tiene el propósito de registrar una realidad”. Los profesionales afirman que por la velocidad del croquis pierden el registro que hacen del cuerpo humano, además de perder las referencias de las medidas de la ciudad y según Juan Carlos Calderón se está perdiendo la escala humana y solo queda el tiempo. Una cuadra se mide en minutos y pese a todo, estos elementos pueden detener el tiempo en un croquis, pese a la velocidad en la cual vive el ser humano. Otros autores consideran que el croquis o bosquejo es una forma de tomar un registro sensorial, como algo así, que la hoja está en blanco, pues es la imagen mediante la observación dibujada y es como dar referencia a esa amplitud de lo que uno ve.

DIBUJOS O CROQUIS A LA VELOCIDAD

Bosquejar, no solo es el registro de la ciudad misma, es lo nuestro y de ver de una manera el contexto. Es la imagen del croquis a la velocidad, es con un tiempo de la “totalidad simultánea”. “Las personas, los entornos, los movimientos en derredor, son suprimidos. Sólo un Fugaz golpe de mano, imprime lo más preponderante de nuestro ojo y cerebro registro, del paso raudo del objeto. Del paso raudo de la ciudad”. El croquis es donde la secuencialidad de instantes en velocidad queda registrada de forma simple y abstracta. En resumen es el registro de la construcción de observar de la ciudad.

HORIZONTAL Y VERTICAL

La ciudad crea un ritmo espacial a lo largo de su constante presencia. Pero el croquis es por momentos, así que la mirada y el dibujo salta entre hitos que bordean una avenida. Formas verticales a lo largo del recorrido, como parecen perfilados en los dibujos. Es lo que se registra. En la continuidad de formas y órdenes horizontales dibujados, cobran más fuerza los trazos verticales los edificios de nuestra ciudad. “Los edificios hablan con más fuerza su propia y orgullosa verticalidad, se suceden armando un ritmo. Así, en cada momento y lugar de esta ciudad en velocidad, no es la que percibimos en los minutos que pasa, sino en ese ritmo vertical, que está acompañándonos, mientras unos recorre sus vías y aquí surge una interrogante ¿creen que los habitantes reconocen su ciudad, su centro, y la fila de edificios agrupados, visible al vuelo del pájaro?”. Qué más lógico y cuantificable para un habitante en velocidad, el medir de la extensión de su ciudad en los hitos verticales y equidistantes reconocibles, que nos van marcado los momentos y las distancias, en una suerte de trama tridimensional.

Y aunque La Paz es una ciudad desequilibrada e irregular en sus construcciones, sin embargo el ciudadano tiene una herramienta de referencia y por ende puede establecer una nueva relación de escala con su ciudad, se dirá que esta reflexión no agrega nada nuevo a los discursos de la ciudad y la relación con la vertical del edificio. Y es verdad. Pero esta no nace de un discurso leído o aprendido. Nace de las experimentaciones de los sentidos y del “registro” del croquis, próximas a nuestro cuerpo.

EL CROQUIS ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA

La presentación gráfica es el instrumento fundamental que los arquitectos utilizan en el proceso de diseño de un proyecto. Hoy en día, además de expresiones tradicionales como el croquis, los esbozos, los diagramas y los planos. Existen otras herramientas encaminadas a mejorar la visión gráfica o a generar nuestro puntos de vista en la representación de la arquitectura, como los modelos digitales y los fotomontajes. El croquis incluso puede reflejar el carácter de su autor, sus referente, su personalidad y su estado de ánimo. También cabe la posibilidad de considerar el croquis como una obra de arte en sí mismo, en términos de composición, color y textura.

El croquis es un dibujo que sintetiza rápidamente una idea, una observación o un problema. Para los arquitectos, el croquis tiene el propósito de registrar una realidad y a la vez, proponer sobre ella; es por eso que el croquis aparece durante las etapas de una obra, desde la selección de sus condicionantes, la observación del terreno, donde reemplazará -equivalente a un rápido levantamiento de información- y las particularidades del programa requerido, hasta la primera concepción del proyecto, la revisión rápida de alternativas y su concepción material y constructiva. En la etapa de propuesta, y a pesar de las variadas herramientas de visualización, digital con la que contamos hoy en día, el croquis aun conlleva una frescura e inmediatez, que seduce.

ES EL PRIMER PASO

Calderón, sostiene que en la arquitectura, el croquis es el primer paso a diseñar un edificio uno recibe el proyecto y comienza digerir de que se trata y como se hace. “Uno empieza a garabatear en cualquier lugar, como en una reunión aburrida y el cerebro comienza trabajar. Este es el primer paso y el siguiente el croquis se vuelve más sólido yéndose a la posibilidad de ver como puede ser el proyecto en croquis, que al final es un bosquejo en resumen.

Pero el bosquejo puede llegar a una etapa donde se consolida o muestra de cómo será el edificio por medio de una ilustración y ahora se está utilizando mucho la computadora para los que no saben utilizar su mano y el lápiz. Esto le quita el mérito a los arquitectos, pues la computadora se vuelve en el jefe y el arquitecto en dibujante, siempre he insistido en utilizar el papel y el lápiz hasta una edad avanzada de mi profesión y los diseños los he mostrado alguna vez en bosquejos. Creo que esto se está perdiendo.

En la universidad donde estudie en Estados Unidos, nos prohibían la utilización de computadoras”. (Primera Parte).



Arquitecto Juan Carlos Calderón: “Los edificios son famosos, no los arquitectos”

Durante 60 años, Juan Carlos Calderón Romero, más conocido como El Maestro, hizo un grito de libertad de su creatividad y muy posible que sus obras hayan servido y servirán de inspiración a más de un estudiante como un referente e ícono de la arquitectura boliviana. El pasado 18 de diciembre falleció El Maestro (1932-2017), luego de haberle dedicado 60 años de ejercicio profesional en Estados Unidos y Bolivia.

La última conversación fue cuando, cuando se comunicó para hacer notar que había un arquitecto joven y que ganó un concurso en el exterior “sería bueno mostrar su obra a los bolivianos, porque en el país no valoran nuestro trabajo”, dijo en esa oportunidad.

“Los arquitectos no son famosos, sino los edificios”, en algún momento afirmó el connotado arquitecto en una de las tantas entrevistas que obtuvo, Metro Cuadrado.

Duro crítico de la destrucción de la memoria arquitectónica de las generaciones pasadas, aunque reconocía que actualmente está vigente la arquitectura comercial, provocando la destrucción del urbanismo de La Paz, aunque reconocía que la ciudad nació sin ninguna planificación futura.

Sus obras, seguramente, perdurarán en el tiempo, es la expresión de una generación de arquitectos como Emilio Villanueva en su tiempo y uno de los también reconocidos.

El Maestro, como lo identifican las nuevas generaciones de universitarios, vivía en el silencio de sus obras y probablemente desde el ventanal de su departamento en la plaza Isabel la Católica, advirtió que el tiempo transcurría y sus obras quedarían en el tiempo.

Amante de la arquitectura organicista del norteamericano Frank Lloyd Wright, admirador de las líneas puras y limpias, un apasionado del hormigón armado, y un defensor de los espacios abiertos sin paredes divisorias.

Una de las características de Calderón era lanzar frases sobre hechos que sucedían como los que mencionamos a continuación:

-“Todos dicen que soy grande, cuando en realidad no paso de 1.65 metros de estatura”.

-“La Paz es una orgia de colores y construcciones”

-“Los políticos confunden el Poder de la arquitectura con la arquitectura del Poder”.

-“Los edificios son famosos, no los arquitectos”

-“El croquis tiene alma y vida”

-”El dibujo a mano tiene alma, tiene al ser humano adentro. Mientras que la computadora muestra una frialdad tecnológica y se ve como algo deshumanizado”.

-¿Qué es lo que nos está pasando con la tecnología?, no estamos robotizando y demuestra que estamos renunciando a nuestro humanismo».

-“Es el siniestro poder de la ignorancia”, porque la gente debe entender que se tiene que respetar la arquitectura, no importa el año o quién haya construido.

-“La arquitectura es la memoria colectiva, porque si no hay memoria colectiva. Entonces hay amnesia colectiva. Estamos viviendo el aquí el ahora y al diablo con lo que pasó antes”.

-El croquis es la materialización de la imaginación, pero también simboliza ser el vehículo para experimentar ideas.

OBRAS

El Palacio de Comunicaciones, el hotel Plaza, los edificios Illimani, Hansa, CAF, el museo Kusillo, la Alianza Francesa, BID, el actual edificio del Ministerio de Finanzas, en construcción de la Fundación Simón I, museo el Kusillo y casas particulares.

PREMIOS

La Gran Orden de la Educación Boliviana (1990), premio Gabriela Mistral de la OEA (1991), medalla de oro del Colegio de Arquitectos de Bolivia (1995) y el Premio Nacional de Cultura (2005), Premio Juan Torres Higueras, de la Federación Panamericana de Arquitectos; la Medalla Lohmann, de la Facultad de Arquitectura de su Alma Mater; el nombramiento al Hall of Fame de la Universidad de Oklahoma. Este 2017 la Universidad Mayor de San Andrés lo nominó como Doctor Honoris Causa, fue el último reconocimiento. No fue reconocido por gobierno alguno de Bolivia.

TRAYECTORIA

Estudió Arquitectura en Oklahoma State University. Vivió muchos años en San Francisco, California, donde estuvo conformó el despacho con la Firma de Royston Hanamoto Beck y Abey como director de Diseño. Retornó a Bolivia en 1972. Seguidor del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, creador de la teoría organicista.

Plantean remodelar y adecuar estadio “Hernando Siles”

Luego de una serie de investigaciones por parte de un grupo de arquitectos, ingenieros y economistas, sobre si era posible remodelar y adecuar el actual histórico estadio “Hernando Siles” a las necesidades y exigencias del futuro, concluyeron que es factible aunque un tanto complicado por las construcciones que existen alrededor del escenario.

El arquitecto Manuel Iturralde, consultado sobre si no era mejor construir en otro lugar de la ciudad o del departamento, sostuvo que no corresponde cambiarlo de lugar o demolerlo, como se hizo con el anterior y primer escenario, primero por la excelente ubicación y donde confluyen los espectadores de los diferentes barrios, interior del país y exterior.

AMPLIAR LA SUPERFICIE

Sin embargo, consideran que para remodelar y adecuar para el futuro con un mayor aforo de espectadores es necesario realizar algunos ajustes en los alrededores del mismo escenario, ya que se trata de ampliar la superficie de construcción en dos bandejas superiores más a las dos ya existentes.

El criterio es que a futuro el estadio tenga la capacidad de albergar a 70.000 espectadores del fútbol, bajo el antecedente de que el gobierno en la ciudad de Cochabamba construye un escenario en el Batan para 60.000 espectadores a un costo de 180 millones de dólares americanos.

SOLUCION COMPLEJA

El nuevo estadio y luego de haber verificado el contexto estructural en el cual está ubicado, pues los proyectistas reconocen que efectivamente la solución es compleja por la ubicación y el entorno de construcciones que existen alrededor del estadio, sin embargo proponen expropiar unos 50 metros de terrenos periféricamente a la calle Hugo Estrada (comprar esos predios) y tres multifamiliares de viviendas, los mismos que deben ser demolidos para luego ser construidos centros comerciales con ocho torres de oficinas y viviendas estructurales, basados en los primeros 25 metros de ancho que servirá para proyectar una nueva calle con las mismas funciones de la calle Hugo Estrada que a partir de este nuevo proyecto podría convertirse en un Boulevard cubierto a un altura aproximadamente entre 20 y 25 metros y solamente se arreglarían las veredas y asfaltado de la calle o adoquinado, manteniendo los árboles existentes, sin el muro del estadio existente y donde estarían los locales comerciales.

En la estructura tipo puente y en toda la extensión periférica, sobre la cual, estará la tercera bandeja de espectadores de la ampliación y por debajo servir como un paseo peatonal que funcionaría diariamente con tiendas y comercio del lado de la nueva estructura que daría a ambos lados.

Entre el Boulevard y la nueva calle, estarían los ochos edificios de 80 y 120 metros cuadrados de altura, que servirán para ingresar a la tercera y cuarta bandeja de espectadores.

Con estas implementaciones, ya no se demolería el actual estadio, ahorrando el presupuesto de una nueva construcción y como se puede advierte, el planteamiento es una construcción externa, que no perjudicará a la actividad de los partidos oficiales del fútbol que fácilmente podría albergar a 70.000 hinchas.Sobre el costo, los arquitectos Iturralde y Jakob Hemm Ali, no efectuaron el proyecto de pre-factibilidad, ya que el mismo será presentado una vez que comience a ajustarse los espacios en el proyecto a construir.

EXPROPIACIONES

Los proyectistas sugieren que el municipio, gobernación y el estado deberán expropiar y pagar los predios afectados: el municipio paceño tendría que enajenar terrenos y viviendas para contar con la superficie requerida y contar con el escenario ampliado, remodelado que también podría contar con ambientes de hoteles para hospedar a delegaciones deportivas , restaurantes, gimnasios y otras instalaciones.


Una bella construcción colonial

En plena esquina de la plaza Murillo o si quiere al comienzo de la calle Comercio, se encuentra la casa del Museo Nacional de Arte, donde permanentemente se realizan exposiciones de pinturas, seminarios y charlas relacionados con la cultura, sin embargo muy poco se conoce de la construcción de los ambientes de esta casa colonial que data de los 1775.

Anteriormente se conocía como el Palacio Diez de Medina y se remonta a una edificación del siglo XVIII, casi del último cuarto de ese siglo, cuando se concluye la construcción.

Nació como una casa de una familia española adinerada y con mucho poder político, se trata de Tadeo Diez de Medina y Vidangos, alcalde de la ciudad dos veces, en esa época, oidor de la audiencia de Chile.

Diez de Medina, mestizo él, tuvo un papel protagónico durante el cerco a La Paz, porque el presidió el tribunal que juzgó a Tupac Katari, luego de los hechos acaecidos.

HERMOSO PORTAL

La casa tenía su entrada principal por la calle Chayhuacato (Hoy la calle Socabaya) y donde se vendía pescado, coca y la familia estaba muy relacionada con el comercio de ambos productos, especialmente la coca que estaba en conexión con la minas de Potosí, muy probable, su riqueza estaba basada en estos movimientos comerciales. “Hay que hacer notar que la otra esquina, como yendo a la Pérez (primera cuadra) era de propiedad de otro Tadeo Diez de Medina, era un homónimo también con mucha relación política, los dos tenían su presencia importante en la actividad política”, según explica, en una entrevista con Metro Cuadrado José Bedoya, director del Museo Nacional de Arte de la Fundación del Banco Central de Bolivia, que estudio arte y ciencias de la educación.

TUVO VARIOS NOMBRES

Si bien la casa nació junto a Tadeo Diez de Medina de Vidangos, en el tiempo se la conoció también como el Palacio de los Condes de Arana, tenía este nombre, pero no había los Condes, pero si los Arana.

La historia dice que Diez de Medina dejó a su sobrina la herencia de la casa y esta se casó con Arana que también era un español y de ahí viene el nombre, lo de Conde, se inventaron y en el tiempo construyen la otra parte que es el actual hotel Torino, que está más abajo y en la misma calle. Y en algún momento Arana tenía los dos edificios en propiedad.

EN LA HISTORIA

Bedoya, refiere a que la casa tuvo diversos usos; fue un cuartel, un hotel Guiver, Hotel Centenario, recordando la fundación de la República, luego había diversos negocios como Murillo Cross, café Beirut, sastrería y otros rubros, porque llegado el momento se convirtió también en un conventillo, porque vivían familias en alquiler dedicadas a varias actividades. Mientras que en los años ´30 se declaró como patrimonio y poco después pasó a ser del municipio y finalmente del estado por problemas económicos.

CONSTRUCCIÓN-ARQUITECTURA

“Entre las construcciones del área andina, es uno de los ejemplos más importantes desde el punto de vista de la arquitectura civil, porque no existen patios de tres arquerías (tres plantas) trabajada en piedra, los juros en adobe, ladrillo”.

En la parte baja, se encuentra la bodega de la casa, tiene una portada hermosa en el interior del patio, es lo que más llama la atención, pero tiene otra portada mejor labrada en la entrada por la calle Socabaya, por donde se pasaba directo al segundo patio, que en realidad es la escuela Hernando Siles y actualmente se está gestionando para que esos predios pasen al Museo, ya que el espacio no es el más adecuado para los alumnos.

“Primero tenían el paso de la servidumbre por el patio principal, luego la caballeriza, pues aún quedan las argollas, los pilares. Y pese a muchos ambientes que fueron destruidos aún mantiene es belleza de las construcciones coloniales, es algo así como la caca denominada Villa de París, que es casi colindante, dónde se está encontrando la verdadera construcción de origen que estaba tapada”.

La casa tenía dos patios y un tambo que era el hotel el actual Torino, que se construyó después, eran los dos patios de la casa, muy común para la época.

No cuenta con pasadizos subterráneos, debido a la fuerte humedad en la tierra, que está afectando a la piedra, pues la construcción está por debajo de la calle Comercio, en una pendiente considerable ya que el nivel entre la calle Comercio y la entrada por la Socabaya, es alto.

REFUNCIONALIZACIÓN

Según Bedoya, sostiene que los ambientes en el tiempo fueron refuncionalizados para los circunstanciales dueños, por ejemplo algunas habitaciones fueron unidas otras separadas, era una casa muy cómoda, pero muy fría, porque las paredes son de un metro, 80 y 90 centímetros y las mismas son portantes.

Pero en la última restauración se ha recuperado la bovedilla de los techos, ya que en los años ´60 surgió la idea de tapar ese sector para refuncionalizar y que los elementos arquitectónicos no afecten a la museográfica.

GRADAS

Las graderías de piedra son originales, sufrió la colocación de unos balaus, durante la restauración de los esposos Mesa, se la retiró, porque no era parte de la construcción original, que va por un 90% que se ha recuperado.

“En la cubierta o techo, donde hemos recuperado la mayor parte de las tejas musleras, debido a que teníamos precautelar, eso quiere decir que por debajo del techo se tiene otra estructura, pero hay sectores que se mantienen con su material original”.

PINTURAS

En el techo de una de las gradas se muestran pinturas de la época y muy apreciada por los visitantes que llegan en buen número entre nacionales e internacionales, prueba de lo que se dice, que en el paseo de la Noche de Museos, tuvo 8.000 visitantes.

El Museo actual, tiene un sistema de seguridad, pero lo que más les preocupa a las autoridades encargadas es el mantenimiento de la infraestructura, debido a que se debe tomar en cuenta el rendimiento de los materiales.

“Existen muchas historias probables y no probables, por ejemplo dicen que se sacó una cuerda de esta casa para ahorcar a Villarroel”.

LA LOGGIA

La Loggia (galería exterior conformada por arcos sobre columnas, techada y abierta en uno o más lados. Es un espacio arquitectónico, utilizado sobre todo en la arquitectura italiana del siglo XV y siglo XVI.), ubicada en la misma esquina y vista de la calle se puede observar la arquería y donde el habitante puede pasear como un balón, pero es un corredor. En este caso la vista está puesta hacia la plaza Murillo, antes estaba cubierta la loggia.

“Estas construcciones albergan nuestra historia y que constituyen parte indisoluble de la memoria de la ciudad y todo el esfuerzo que se hace por mantener estas edificaciones es muy importante para que quede un testimonio de cómo se ha construido nuestra sociedad”, sostiene Bedoya.

El Museo está abierto todos los días y anexado a la casa que perteneció a los periodistas y en enero inauguran otra casa colonial, la Villa de Paris, en un esfuerzo económico realizado junto a la Cooperación Española.




miércoles, 20 de diciembre de 2017

Muere Calderón, referente de la arquitectura boliviana



Juan Carlos Calderón, uno de los principales referentes de la arquitectura boliviana del siglo XX, murió ayer a los 85 años de edad en su ciudad natal, luego de arrastrar una enfermedad durante varios años.

Calderón deja una extensa y premiada obra en edificios de distintas ciudades de Bolivia y Estados Unidos.

Nacido en La Paz en 1932 y formado en Estados Unidos, su carrera discurrió entre ambos países, donde destacó en el diseño de edificios públicos, de viviendas, de uso cultural y educativo, hoteles e iglesias, entre otros, además del desarrollo urbanístico y de espacios abiertos como plazas y parques.

A lo largo de su larga carrera, recibió importantes premios de prestigio internacional en distintos países americanos, entre ellos el Gabriela Mistral en 1991 de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Además, obtuvo el Premio Nacional de la Cultura (2005), la Gran Orden de la Educación Boliviana (1990), medalla de oro del Colegio de Arquitectos de Bolivia (1995), entre otros.

Las creaciones de Calderón se sitúan en la corriente organicista y desde la época de los 70 impartió su arte arquitectónico en la ciudad de La Paz, principalmente, y en otras varias ciudades.

En la Sede de Gobierno, algunas de sus creaciones más reconocidas son el Edificio Hansa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (conocido como el Palacio de Comunicaciones), el edificio Entel, Usaid, el edificio Ex Banco Boliviano Americano (actual BNB), el edificio de Soboce, y el Edificio EBA; además de espacios culturales como donde se alberga el espacio CAF y la Alianza Francesa.

Además se le suman más de una veintena de obras construidas en Tarija, Santa Cruz, Oruro, Cochabamba y fuera de Bolivia.

Algunos de sus últimos diseños fueron el nuevo edificio del Ministerio de Economía en el Prado paceño y el espacio cultural que aún se encuentra en construcción de la Fundación Simón I. Patiño, también en la Sede de Gobierno.

El currículo del arquitecto es extenso, en él se detallan las edificaciones que realizó en las distintas ciudades. Además, cuenta con dos libros publicados y una gran cantidad de exposiciones realizadas en Estados Unidos, México y Bolivia.

En redes sociales

A través de redes sociales, el mundo de la arquitectura, incluidas entidades como el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, y de otras disciplinas elogió el legado de Calderón y lamentó su fallecimiento.

“Bolivia ha perdido a uno de sus más importantes arquitectos del último siglo, Juan Carlos Calderón. Su muerte enluta mi corazón”, escribió en Twitter el expresidente boliviano Carlos Mesa.

Por su parte, Diego Mondaca, director y productor de cine, publicó: “Juan Carlos Calderón, de esos pocos arquitectos bolivianos que entendieron y practicaron su trabajo con el mismo rigor de un artista. Descanse en paz Maestro, su obra está”.

“He tenido el gran privilegio de haber conocido al arquitecto Juan Carlos Calderón, quien falleció en las últimas horas. La Paz le debe bastante. Muchas gracias por su aporte y guía, descanse don Juan Carlos”, le rindió homenaje el periodista Grover Yapura.

Exposiciones sobre la obra de Calderón

La última exposición realizada en nuestro país fue en marzo de este año, denominada “La percepción del espacio”, en la CAF.


miércoles, 13 de diciembre de 2017

EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS Capturando los paisajes de mi ciudad

La Sociedad de Estudios del Paisaje, Ecología y Medio Ambiente del Colegio de Arquitectos de Chuquisaca (SEPEMACH) organizó el primer concurso de fotografía “Capturando los Paisajes de Mi Ciudad”, el certamen fue dirigido a profesionales y aficionados, tuvo como objetivo reflexionar a la población en general sobre la importancia de la imagen urbana y paisajista de la ciudad. La exposición de fotos se presentará en el Colegio de Arquitectos

martes, 12 de diciembre de 2017

Ambientes y muebles Apropiados para niños

Muy pocos o son escasos los arquitectos que se dedican a los niños tanto en el diseño de ambientes o quizás muebles adecuados para ciertas edades, sin embargo Metro Cuadrado en su búsqueda pudo encontrar que algunas empresas se dedican a este tipo de comodidades.

En el mercado nacional, existen adornos para paredes, afiches, juguetes de todo tipo, pero muebles, solo se hacen a pedidos, tal cual se pudo verificar entre las mueblerías de la ciudad, según esgrimen los versátiles muebleros, solamente elaboran a pedido y con algún modelo que usted pueda brindarle, excepto la cunas que eso si hay a la venta, sin embargo para los niños y adolescentes, son los menos que podrían disfrutar de esos enseres, aun peor si se refiere a habitaciones adecuadas para ellos, pues tratamos de que compartan los ambientes como mayores.

Son casos muy particulares de quienes se dedican al diseño de dormitorios para niños o si quiere adecuados, pues los arquitectos por el momento no pusieron sus ojos en este público, porque efectivamente el requerimiento del mercado es muy pobre, pues las familias prefieren los tradicionales dormitorios 3 x 4 metros y acomodar el espacio para el niños.

Pero no estamos lejos de modificar nuestros criterios, ya que en muebles existe una gran variedad de modelos que pueden bien ser muy útiles a la hora de ganar espacios para que los niños puedan jugar en sus propios ambientes.

Encontramos a Contemporist, que diseñó, un mueble infantil novedoso al margen de original, porque se trata de una sola pieza con dos camas, pero que mantienen cierta independencia de entrada y salida a las camas, pero además funge como una cueva, algo que les encanta a los niños, porque ellos ven la vida como algo mágico y hermoso.

Destacar también las cajoneras para guardar ropa e incluso un pequeño librero para los cuentos, pues su estructura estaba basada en que el espacio ganado sea disfrutado por los niños, al final la pintura es el toque perfecto para que los pequeños no estén alterados, por cuanto se busca colores bajos como el blanco y el amarillo, contrastado con la frescura natural de la madera.

La conexión de la parte superior esta encajada con escalones, como para trepar y vivir otras experiencias de sueño que el niño por su edad busca ese tipo de ideas, además de ser perfecta para dormir y despertar con ganas de seguir descubriendo el mundo.

El diseño refleja la independencia del habitat en las camas, mostrando dos facetas del diseño, el ingreso tanto para uno como el otro por diferentes áreas, provocando que cada uno pueda mantener sus ideas incluso de juguetes que llegado el momento lo puede compartir.

Ni que decir de las cajoneras para guardar ropa que muestran que es parte del todo y virtualmente aparentan estar ocultas, sin poner en riesgo a los niños por algo sobresalido con la tendencia de golpearse, que es lo que se pretende cuidar en el diseño. (MDC).


Fernando de Cordova “El todo en uno solo”

Sebastián Fernando de Córdova, ganó el Concurso de la XIII Bienal de Arquitectura Boliviana, categoría “Obra Construida” que hace poco se desarrolló en la ciudad de La Paz, con la presencia de varios expertos internacionales y la exposición de diferentes temáticas.

Se trata del diseño de un edificio denominado “Aria” con siete departamentos, construido en una superficie de 800 metro cuadrados “Creo que es una respuesta de la arquitectura que hacemos, de cómo explicar y proyectar la arquitectura en el sistema constructivo. La propuesta que hacemos no es funcional, sino un estudio de un todo; estructura, función, donde se resuelve el proyecto en uno solo”, sostiene que la arquitecto que estuvo en la Bienal, haciendo un seguimiento a las ponencias.

“Somos un grupo de profesionales de diferentes áreas, tanto ingenieros como arquitectos, trabajamos como casis 20 personas con lo cual el estudio es completo y desarrollamos los proyectos, construimos con lo cual aseguramos la calidad de la obra y que perdure en el tiempo”.

JURADO INTERNACIONAL

Acreedor del Primer Premio de la Bienal en la categoría “Obra Construida”, calificada por un jurado que estuvo conformado por arquitectos de los diferentes países y luego de observar los trabajos de más 40 profesionales, votaron por la obra de Sebastián de Córdova y su estudio de la ciudad de Santa Cruz.

Agrega “Trabajamos para eso y el esfuerzo que hemos realizado junto al estudio, apunta a la excelencia que deseamos lograr. El estudio en general está muy orgulloso y apoyan para que se hagan estas obras de la mejor manera”.

La Bienal mostró el nivel de la arquitectura sudamericana y la ponencias revelaron la a los estudiantes, de las nuevas tendencias de construcción de los profesionales internacionales que al igual de los nuestros tienen un trabajo impecable y permite mirar una arquitectura diferente, convirtiéndose en un referente para Sudamérica.

Según De Córdova el nivel de arquitectura boliviano es similar a las que hacen en otros países, “Proyectamos y construimos, es el caso de Santa Cruz, donde existe arquitectura buena, mala, comercial que ha incido mucho en el mercado, pero es una ciudad que tiene un potencial enorme y permite hacer proyectos de exportación”.

EL PREMIO

El ganador considera que hacen un arquitectura que sustentada en el modernismo y que trasciende un poco e intentan pasar esas fronteras del pasado a lo moderno con un fundamento teórico y que se explica de una manera distinta, que no sea una propuesta formal, ni funcional, sino que integra el todo en uno solo.



“Arquitectos son sometidos a concurso y licitaciones Desleales”

Varios concursos de diseño o licitación arquitectónica se perdieron por cuestiones políticas, técnicas y en algunos casos no marcan la diferencia entre ellos o finalmente no son correligionarios del partido de gobierno, cuando se trata de obras públicas.

Es muy común entre los profesionales arquitectos concursar o pugnar por obras privadas o públicas, pues esta modalidad tan singular en base a propuestas en los espacios requeridos, expone a los arquitectos a una competencia leal, pero que llegado el momento se convierte en desleal, ya que quienes convocan a estos concursos direccionan y manipulan en algunos casos para favorecer al que menos espera y simplemente el resto presenta sus obras como relleno del proceso de concurso o licitación, cuando en realidad ya está definido el ganador. Este procedimiento desleal normalmente sucede en las obras públicas.

Hay de las otras que en una gestión municipal o gubernamental ganan el concurso o licitación, pero resulta que cambian de autoridades y estos se encargan de que no sea tomado en cuenta el diseño ganador, ya que supuestamente no comulgan con la línea del partido político.

Pero algo mejor ocurre en los últimos años, pues la obras públicas han sufrido cambios, ya que ahora las obras públicas; como coliseos, establecimientos, canchas, estadios, sedes sociales y otros, se hacen con invitaciones directas, y si licitan o llaman a concurso, lo más probable es que pierdas por no ser del partido político. Esta modalidad es común en las obras públicas.

PROYECTOS TRUNCOS

La otra manera desleal, es que cuando ganan un concurso público de manera libre y con méritos y el diseño no se construye y pasa a ser de exhibición y mejor dicho al archivo y por lo general para llegar a esta situación, aduciendo que no hay presupuesto, cambiaron de idea las autoridades o cancelan el proyecto.

Arquitectos como Norman Ramírez, quedó trunco con un diseño de en la ciudad de El Alto, el mismo que fue propiciado por el municipio. La misma suerte corrió Fernando Martínez quien ganó el concurso de la plaza de los Héroes en Aranjuez y al final quedó en la nada, el arquitecto Oswaldo Villegas se vio frustrado con la Terminal Metropolitana en al gestion del alcalde Patana. El profesional fue el ganador del Concurso y la actual construcción es otro diseño.

Un buen sector de los arquitectos no desea revelar de estas circunstancias adversas cuando se trata de concursar, pero se conoce en voz baja y entre los mismos profesionales. Cuando se trata de obras públicas, el destinario o ganador ya está “cocinado”, por cuanto toman el riesgo de presentarte bajo esas condiciones, que efectivamente no lo dicen, pero se ve en la calidad del proyecto final escogido para la construcción.

CUIDADO EN LA PROPUESTA

Obviamente no está al margen cometer errores pequeños en el diseño o la propuesta, ya esa justamente puede ser la diferencia entre tener una propuesta ganadora y perder un proyecto deseado.

Hacer una propuesta demanda tiempo y dinero, puede ser tan costoso como no ganarlos y para evitar fallar, si descubres que tu estudio no obtendrá una ganancia aceptable. Lo mejor será abandonarlo y pasar a otro proyecto. También si no puedes manejar de forma adecuada el alcance y requerimientos del proyecto.

El encontrar un balance adecuado entre ofertar y ganar suficientes trabajos, puede ser difícil. El seleccionar el trabajo adecuado en el cual ofertar es vital para mantener un negocio favorable.

El descuido en el llenado de una propuesta es lo más común para el concurso y quizás omitir documentos requeridos es una formar de perder un concurso o licitación que podrías haber ganado en su momento.

No molesta que otra persona revise la propuesta final de oferta para asegurarse de que no se han olvidado de nada antes de enviarla. Es una buena medida asistir a las reuniones o cumplir con la fecha y hora límite de entrega, firmar las hojas de propuesta, caso contrario podría ser descalificado.

CANTIDADES ERRÓNEAS

Toma el tiempo necesario para revisar completamente los planos y especificaciones para determinar con precisión, medidas y cantidades, terminarás con costos de construcción incorrectos al calcular tu oferta.

NO VISITAR EL SITIO

De no visitar el sitio no podrás conocer si estas condiciones existen y que se tendrán que considerar costos adicionales en tu oferta, los cuales reducirán tu ganancia si ganas el trabajo.

Es cierto que al preparar una propuesta de oferta debes tener tanta información como sea posible para luego compilar una oferta competitiva.

Efectivamente hay que hacer tu propia investigación para garantizar que tienes la información oportuna, que ésta es precisa, y que tienes un completo entendimiento de la misma.

ERRORES DE CÁLCULO

Los cálculos manuales fácilmente pueden resultar en errores aritméticos o de dedo. Siempre use una hoja de cálculo o algún tipo de software para ofertas de licitaciones de construcción, a fin de garantizar que los cálculos sean precisos.

MAQUINARIA

Es la parte también que hay que considerar, verificar que la maquinaria esté en buen estado y funcionamiento a su máximo rendimiento caso contrario podría causar demoras en el itinerario de construcción.

SUBCONTRATISTAS

Si se trata de un subcontratista que estás usando por primera vez, o uno con el que has trabajado durante años. Una solución es establecer un proceso de precalificación para los subcontratistas que quieran trabajar contigo y define claramente el alcance del trabajo que se espera y debe realizar.

Para determinar tus costos de mano de obra debes considerar el factor de jornada a pagar, la disponibilidad de mano de obra en la región que en algunos casos es afectada por la oferta y la demanda. Como en cualquier rubro los trabajadores más experimentados pueden completar las tareas rápido, lo que reduciría el número de horas-hombre necesarias; pero tendrás que pagarles más por sus servicios. Los trabajadores con menos experiencia, necesitarán más horas-hombre para completar un trabajo; pero puedes pagar menos.

MALINTERPRETAR LOS REQUISITOS

En muchos casos se requieren materiales especiales con los que no estás familiarizado, no debes suponer que su costo es comparable al de materiales similares o comunes, es mejor que te comuniques con el proveedor y saber los precios exactos y de entrega en obra, si es con factura o sin ella.

El preparar una buena propuesta que sea competitiva, toma tiempo. Si tratas de apresurar el proceso, te llevará a cometer errores. Necesitas el tiempo necesario para leer y comprender los planos y el alcance del trabajo, y reunir y evaluar ofertas de subcontratistas. No caigas en la trampa de pensar que si has hecho un trabajo similar en el pasado, pueden simplemente presentar una oferta sin hacer la investigación debida.

ALTO RIESGO

Cada proyecto de construcción viene con su propio conjunto de riesgos únicos, pero hay que analizarlos y evaluarlos individualmente para que puedan ser gestionados y solucionar cuando se presenten. Al identificar y evaluar los riesgos posibles asociados con un proyecto, mientras elaboras una oferta, hará que estés mejor preparado para manejar la situación cuando algo salga mal.