miércoles, 31 de julio de 2013

El modelo de la ciudad global: hipótesis sobre su organización - I

Son siete las hipótesis por medio de las cuales he procedido a organizar los da- tos y la teorización del modelo de la ciudad global. En forma breve discutiré ca- da una de ellas, como una forma de crear una representación más precisa. En primer lugar, la dispersión geográfica de las actividades económicas que marcan la globalización, junto con la simultánea integración sistémica de dichas actividades geográficamente dispersas, es un factor clave que nutre el crecimiento y la importancia de las funciones de gestión central. Mientras más dispersas sean las operaciones de una empresa en diferentes países, más comple- jas y estratégicas serán sus funciones de gestión central -esto es, el trabajo de administrar, coordinar, dar servicios especializados y financiar la red de opera- ciones de la misma. En segundo lugar, estas funciones centrales se hacen tan complejas que las sedes de las grandes empresas globales, de manera creciente, las subcontratan: compran una parte de sus funciones centrales de firmas de servicios altamente especializadas: contabilidad, servicios legales, relaciones públicas, programa- ción, telecomunicaciones y otros servicios altamente especializados.
De esta forma, mientras que hace diez años el sitio clave para la produc- ción de estas funciones de gestión central era la sede de gestión, hoy existe un segundo sitio clave: las empresas especializadas en servicios contratadas para producir algunas de estas funciones o componentes de las mismas. Este es, es- pecialmente, el caso de las empresas que participan en mercados globales y en operaciones no rutinarias. Sin embargo, crecientemente, las sedes de gestión de todas las grandes empresas (incluso las que operan sólo en mercados naciona- les) están comprando mayor cantidad de dichos insumos cuando antes los pro- ducían en casa.

martes, 30 de julio de 2013

Los elementos de una nueva arquitectura conceptual

La globalización de la actividad económica implica un nuevo tipo de estructu- ra organizacional. Para aprehender este hecho teórica y empíricamente, se re- quiere, paralelamente, de un nuevo tipo de arquitectura conceptual. Concep- tos como los de "ciudad global" y "región de la ciudad global" son, según mi lectura, elementos importantes en esta nueva arquitectura conceptual. 
La tarea de 'nombrar' estos elementos es parte del trabajo conceptual. Existen otros tér- minos afínes que podrían haber sido utilizados: ciudades mundiales, "super- ciudades" (Braudel 1984), ciudad informacional (Castells 1989). La selección del concepto para nombrar una configuración tiene, por tanto, su propia racio- nalidad sustantiva. Cuando yo usé el concepto de ciudad global (1984), lo hice a sabiendas, como un intento de 'nombrar' una diferencia: la especificidad de lo global a medida que se va estructurando en el período contemporáneo. No elegí la al- ternativa obvia, ciudad mundial, en razón de que tenía precisamente el atributo contrario: se refería a un tipo de ciudad que hemos presenciado a través de los siglos (ej: Braudel 1984; Hall 1966; King 1990), y muy probablemente también en períodos mucho más antiguos en Asia que en Occidente (Abu-Lughod 1989; King 1990). 
A este respecto podría decirse que la mayoría de las principales ciu- dades globales de la actualidad son también ciudades mundiales, pero que po- dría darse el caso de que algunas ciudades globales de hoy en día no sean ciuda- des mundiales en el sentido rico y completo de dicho término. Para mí, ésta es en parte una pregunta empírica; además, a medida que la economía global se ex- pande e incorpora nuevas ciudades a las diferentes redes, es totalmente posible que varíe la respuesta a esa pregunta específica. Así, el hecho de que Miami ha- ya desarrollado funciones de una ciudad global comenzando a fines de la déca- da de los 80, no la hace una ciudad mundial en el sentido más antiguo de la pa- labra (Ver también Abu-Lughod 1999; Short and Kim 1999; Sachar 1990).

lunes, 29 de julio de 2013

Elementos teóricos y metodológicos para el estudio de la ciudad global

Cada fase en la larga historia de la economía mundial plantea interrogantes so- bre las condiciones específicas que la hacen posible. Una de las características principales de la fase actual es el predominio de las tecnologías de información y el aumento de la movilidad y liquidez de capital relacionado con las mismas. Hace tiempo que existen procesos económicos que traspasan las fronteras: flu- jos de capital, mano de obra, bienes, materias primas, turistas. 
Pero, en la épo- ca moderna, éstos se dieron en gran parte al interior de un sistema interestatal, en el cual los estados nacionales constituyeron sus articuladores clave. El siste- ma económico internacional se desarrolló dentro de este sistema interestatal. A partir de la década del 80, esto cambia de manera bastante drástica como resul- tado de la privatización, desregulación, apertura de las economías domésticas a empresas extranjeras, así como por la creciente participación de los actores eco- nómicos nacionales en los mercados globales. Es, entonces, en este contexto que estamos presenciando una reclasifica- ción de lo que definiríamos como los territorios estratégicos que articulan el nuevo sistema. 
Con el resquebrajamiento parcial o debilitamiento, al menos, de lo nacional como unidad espacial debido a la privatización, desregulación y al fortalecimiento de la globalización, se dan las condiciones para el predominio de otras unidades o escalas espaciales. Entre éstas podemos citar lo subnacional, principalmente ciudades y regiones; regiones fronterizas que abarcan dos o más entidades sub-nacionales; y entidades supra-nacionales como serían, por ejem- plo, los mercados globales digitalizados y bloques de libre comercio. 
Las dinámicas y procesos que se ven territorializados en estas diversas escalas espaciales pueden en principio ser regionales, nacionales o globales. Yo ubico la emergencia de las ciudades globales en este contexto de esca- las y unidades espaciales estratégicas (Sassen 2000, 2001 a;b). En el caso de las ciudades globales, las dinámicas y procesos que se territorializan son globales. En el presente documento, analizo primeramente mi tesis que las trans- formaciones producidas por la globalización y la digitalización requieren una nueva arquitectura conceptual para su estudio e interpretación. La ciudad glo- bal representa una tal arquitectura conceptual. La sección dos es una discusión más profunda de las hipótesis que organizan el modelo de la ciudad global. Las secciones tres y cuatro analizan dos aspectos específicos: el problema del lugar dentro de una economía global y digitalizada y el problema de la combinación de concentraciones localizadas de recursos y de redes de alcance global que ca- racterizan a la industria financiera global en la actualidad -la industria más glo- balizada, digitalizada y desmaterializada de todas.

domingo, 28 de julio de 2013

La situación de la economía popular: necesidad de su superación - III

Luego de dos décadas de avance neoconservador, el sentido común está introyectado de los valores del mercado capitalista. La respuesta popular es predominantemente inorgánica y hasta por momentos canibalista en su interior. Y no puede idealizarse por la existencia de significativos intentos para desarrollar pequeños núcleos solidarios, donde las personas se vinculan en una relación cotidiana cara a cara, pues son de escaso peso en la economía total y no tienen, por diversas razones, la posibilidad de extenderse en la escala requerida. 
El llamado 'tercer sector, definido como el conjunto formado por organizaciones de trabajo voluntario o basado en donaciones filantrópicas, si bien ha proliferado en nuevas formas y actividades sociales', tampoco constituye una alternativa porque apenas contribuye a aliviar la pobreza material y espiritual que genera la economía capitalista excluyeme y pauperizante que experimentamos. 
Por lo demás, en sociedades altamente polarizadas, será difícil que el voluntariado supere la relación asimétrica entre asistentes y asistidos. A esto se agrega que la gravedad y persistencia de la crisis de reproducción conduce a amplios sectores a aceptar (por más que sea críticamente)58 los programas asistencialistas, favoreciendo el clientelismo y perdiendo autonomía como ciudadanía. 
La fórmula: "dejar la economía para el poder político y sus economistas, trabajar desde abajo asistiendo en lo social" es la fórmula de una derrota anunciada. Es preciso pensar otras alternativas. El desarrollo de un sistema de eco- nomía centrada en el trabajo con base en las ciudades y sus regiones puede ser una vía eficaz para unificar el campo de intervenciones de y para los sectores populares y disputar la hegemonía al programa neoliberal centrado en la dominancia de la economía del capital, que sólo logrará eternizar una masiva pobreza, asistida y vigilada.

sábado, 27 de julio de 2013

La situación de la economía popular: necesidad de su superación - II

Sin duda que -habiendo un determinismo socio-estadístico que asocia algunas de estas respuestas y sus consecuencias (inseguridad personal en las ciudades, creciente violencia física, mayor individualismo en algunos o mayor solidaridad en otros, etc.) con la exclusión y la pauperización de masas de habitantes despojados de sus derechos ciudadanos- se pueden registrar opciones personales o comunitarias distintas aun ante similares condiciones. 
El complejo determinismo de las respuestas indica que deben evitarse tanto el economicismo como el encismo' a la hora de interpretar, predecir y proponer alternativas a los ciuda danos, y que un cambio estructural en esta situación requiere tanto conocimiento y acciones en el terreno socioeconómico como en el terreno ético, normativo, etc. 
En las ciudades se verifica que las actividades productivas independientes tienen un claro sesgo hacia el comercio y los servicios, con escasa producción material, entre otras razones por: (a) el mayor riesgo al 'rigidizar' (sunk) recursos para producir determinados bienes; (b) la dificultad de alcanzar un mínimo de acumulación de medios de producción; (c) la dificultad para alcanzar niveles y uniformidad de producción como para ingresar a los canales de distribución masiva; (d) la competencia de productos innovadores importados a bajo costo desde países con salarios muy inferiores a los nuestros. Si se dejan operar libremente las tendencias del mercado, los llamados 'nichos' del mismo dejan de ser una metáfora para convertirse en la mayoría de los casos en lugar de entierro final de las producciones populares.
En la actualidad, buena parte de la actividad económica popular indepen- diente está condenada a la ilegalidad, porque el cumplimiento de las normati- vas -pensadas para un sistema donde la actividad económica debía estar básica- mente organizada bajo la forma de empresas capitalistas- impone costos que la vuelven insostenible económicamente. Esto afecta también, al trabajo asalaria- do, usualmente considerado como 'formal-legal' pero que de hecho viene incre- mentando la proporción de trabajo en 'negro'
El trabajo no declarado supo- ne también ingresos no declarados, con lo que la evasión impositiva se reali- menta y generaliza. Muchas reformas en la legislación laboral apuntan a permi- tir formas precarias de trabajo asalariado, de modo que se transparente su exis- tencia (y se bajen legalmente los costos laborales). Curiosamente, luego de ha- berse identificado economía popular con sector informal, lo que se definía co mo trabajo informal ahora se vuelve formal y sustentado por leyes que precarizan el trabajo en general.

viernes, 26 de julio de 2013

Concurso arquitectónico premia con 70.000 bolivianos

El ganador del primer lugar del concurso arquitectónico Ciudad Empresarial Los Leones, organizado por el Grupo Saavedra, recibirá 70.000 bolivianos como premio, además de la contratación para el diseño final de la obra, dijo el arquitecto Ronny Ibatta, presidente del jurado calificador.

El miércoles, en el salón Versalles del Hotel Radisson, se presentaron las maquetas de diez proyectos que compiten para convertirse en el modelo del futuro megaproyecto. Éste se ubicará en el sector de la curva de Holguín, sobre 45.000 metros cuadrados de terreno.

La ciudadela incluirá “el edificio corporativo para la empresa Toyosa, un centro comercial, un hotel, oficinas, bancos, parqueos y áreas verdes”, dijo Ibatta.

También se construirá una de las estaciones de embarque para el Teleférico Metropolitano y una estación de transferencia para La Paz Bus, a cargo del Gobierno central y la Alcaldía de La Paz, respectivamente.

El concurso premia al segundo lugar con 35.000 bolivianos y al tercero con 18.000 bolivianos. También se prevé siete premios de 500 dólares, cada uno, para el resto de los participantes.

La convocatoria para Ciudad Empresarial Los Leones se lanzó en enero de este año, por lo que los participantes tuvieron seis meses para preparar sus propuestas arquitectónicas.

El jurado calificador está compuesto por representantes del Grupo Saavedra, el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, la Dirección de Administración Territorial y Catastral de la Alcaldía de La Paz y la Sociedad de Ingenieros Departamental.

Evaluarán los trabajos presentados a partir de criterios urbanísticos, vialidad, comunicación, arquitectura, funcionalidad, normas de construcción y la capacidad de optimizar la luz solar.

El arquitecto Ibatta informó que la decisión del jurado se conocerá hasta el martes de la próxima semana. “Nos hemos propuesto acabar el día martes, pero eso está sujeto a la calificación”.

La inversión para la construcción de la ciudad empresarial alcanza los 60 millones de dólares, y correrá por cuenta del Grupo Saavedra y otros inversionistas, informó Ibatta.

Otros datos
Premios Bs 70.000 para el primer lugar, Bs 35.000 para el segundo y Bs 18.000 para el tercer puesto. Además de 500 dólares para el resto de los concursantes.


Proyecto La edificación final implica 147 mil metros cuadrados de construcción.


Participantes Se recibieron propuestas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Argentina.


Iniciativa Según Ibatta, primero se pensó construir edificios familiares, después un cementerio para mascotas y finalmente la “ciudad empresarial”.

Centros históricos: la clave es revitalizarlos

Muchos hemos escrito y lo seguiremos haciendo sobre la conservación del patrimonio arquitectónico que aún existe en nuestra ciudad y en el país, debido a que no se puede destruir la memoria de nuestros antepasados y ese legado debe continuar. Por el contrario hay que revitalizar los Centros Históricos para las futuras generaciones.

Dentro de este rubro, existen profesionales que le dedican mucho tiempo y han hecho de el una labor diaria en su vida, especialistas en restauraciones de casa coloniales, republicanas y otros hechos arquitectónicos que se reflejan en obras de la ciudad; iglesias, casas, conventillos, edificios que para su tiempo, eran un lujo contar con tres pisos de altura.

Este tipo de casas, en algunos casos provocan una serie de molestias a sus dueños por los "elevados costos" en la refacción, sin embargo esto es relativo, ya que en el tiempo la inversión es recuperada rápidamente y se convierten en un emporio económico, como afirma el experto en el tema, arquitecto Jimmy Ledezma Parada, que acompañado de las profesionales Shirley Patty Balboa y Graciela Paco, se dedican a esta labor y son muchos los edificios que hasta el momento han logrado intervenir y con buenos resultados y éxito.

Acompañados de un "maseradito" exquisito, Ledezma conversó con Metro Cuadrado sobre el tema y expresó su conocimiento en esta primera parte de la publicación: "desde muy joven me apasionó este campo de la arquitectura, como las restauraciones e incluso participé en proyectos de grado,comenta.

También fui contratado para ir a Sucre y trabajar con el Consejo del Plan Regulador, que respeta el centro histórico y los edificios de carácter monumental.

También recibí la invitación por parte de la Organización de Estados Americanos, donde pude trabajar en la restauración de la iglesia de San Lorenzo de Potosí, una verdadera joya. La labor se hizo en plena lluvia, corriendo riesgos, porque se podía derrumbar la estructura. Hemos logrado esa obra y luego me vine hacia la ciudad de La Paz, realizando algunas intervenciones en las calles Sagárnaga, Murillo, Jaen, en la Santa Cruz, calle Linares, también en la Mariscal Santa Cruz.

Según el perito "La Paz tenía un repositorio muy grande de bienes patrimoniales, sin embargo se fue perdiendo, porque no hubo políticas de conservación y solamente hubo intentos teóricos, porque los propietarios ven el espacio de un bien de este tipo como un terreno y la infraestructura "vieja" provoca que se caiga o caso contrario esperan a que se deteriore en el tiempo la casa patrimonial y con la intención de utilizar posteriormente el espacio en la construcción de edificios de departamentos".

NO TENEMOS CARIÑO POR NUESTRO PATRIMONIO

Advierte que en el tema, no hay una orientación para mejorar esa infraestructura. Entonces, la gente prefiere destruir y La Paz que era rica en arquitectura patrimonial, ahora simplemente aparecen edificios como cajitas de fósforo con sus ventanas.

"No tenemos el cariño necesario para valorar nuestros bienes patrimoniales. Antes había buenos arquitectos que han mejorado el aspecto urbano de la ciudad y debemos conservarlo".

SE PERDIÓ UN 35% DE CASAS

Según el arquitecto en materia de restauración de casas coloniales y republicanas, la ciudad de La Paz hasta la fecha por lo menos ha perdido un 35 por ciento, aunque admite que existe mucho por recuperar "recuerdo una anécdota, en El Prado existe una casa patrimonial que adquirió un coreano y afirmaba que si él compró el inmueble, podía hacer lo que quisiera y que nadie tenía derecho a prohibirle, menos las normas. Esa casa incluso tenía calaminas de vidrio; era algo sensacional y el dueño las hizo sacar y esas piezas desaparecieron. La casa continua de pie y está cubierta con calaminas en el paseo de El Prado, tampoco tuvo una intervención hasta el momento y está cerrada como si se estuviese trabajándo, sigue de esa manera desde hace años atrás".

Según el Arquitecto Ledezma, existe una categorización de los tipos de casas coloniales o republicanas; de primer orden tipo palacetes, luego familiares y elementales. Las mismas que en muchos casos no la preservan por desconocimiento, porque a criterio de algunos propietarios el bien patrimonial ya no sirve y ven nuevas posibilidades de construir edificios que le generen recursos rápidos, es por eso que destruyen las casas patrimoniales para construir departamentos que es el gran negocio y los constructores invierten un monto y ganan más de lo debido.

ECLOSIONARÁN LOS ALCANTARILLADOS

Sobre las nuevas construcciones de edificios, estima que en la zona de Miraflores, los arquitectos se ocupan de los edificios y observan de arriba, sin embargo se está creando un gran problema por debajo y en cualquier momento se tendrá problemas con el alcantarillado que tarde o temprano va reventar por la densidad de la población. Aspecto que no se está previendo por las autoridades encargadas y menos es planificado por arquitectos, ingenieros, quienes deberían proyectar esa situación. Quienes venden departamentos no prevén esta situación en los barrios por demás hacinados como las zonas de Miraflores, Sopocachi, Calacoto, Obrajes y la misma zona central, Tarde o temprano deberán reponerse los tubos de alcantarillado que actualmente no están proyectados para semejante tráfico de aguas negras y en cualquier momento pueden reventar (eclosionar).

NO TIENEN DINERO

En la ciudad de La Paz, existen muy pocas casas coloniales y la mayoría de casas son republicanas, sin embargo los propietarios en muchos casos no tienen dinero para restaurar sus casas y ese es el gran problema "por ejemplo cuando trabajé en la sub-alcaldía Max Paredes, sucedió que había una casa de los Schain, pero no tenían dinero para mejorar la casa, pero luego se animaron a hacerlo con un dinerito que consiguieron, porque pensaban destruirla, fue una intervención con bajo costo. Estamos hablando del famoso Hostal Naira de la calle Sagárnaga y ahora tienen reservado sus habitaciones durante el año entero y con buenos ingresos y los turistas se encargan de hacerle publicidad, debido al éxito me dio una galería, además de una montura y su traje de montar, porque este señor era campeón nacional de hipismo y después de un tiempo me regaló hasta el caballo y no sabía dónde meterlo, porque no es fácil mantener un animal así".

LA MEJOR INTERVENCIÓN

A criterio del experto y su equipo multidisciplinario, la mejor intervención, podría ser la casa de la calle Genaro Sanjinés "El Calicanto" (actualmente cerrado), el mismo que fue fraccionado en dos, uno era del yerno de Gonzalo Sánchez de Lozada y el otro lado vendieron a una familia chuquisaqueña de apellido Costales "ellos nos contrataron para hacer la intervención, justamente a la mitad y considero que esta fue la intervención más bella. Empieza en la calle Genaro Sanjinés y termina la casa en la Pérez Velasco; estamos hablando de una casa que tenía caballerizas, pintura mural. Recuperamos la parte de la arquería y sería muy interesante de recupere la casa en su conjunto, porque la otra mitad estaba a la venta y ojalá que alguna institución del Estado privados puedan adquirirlo y recuperar ese patrimonio que tiene una superficie de 2.500 Metros Cuadrado, donde los paceños pasamos por las calles y no nos damos cuenta de las bellezas que tenemos en la ciudad", sostiene.

La situación de la economía popular: necesidad de su superación - I

En su estado actual, la economía de los sectores populares, o el conjunto de pa- trones predominantes de respuesta de los trabajadores y sus organizaciones de reproducción, refleja una situación de fragmentación, variabilidad, inestabili- dad y anomia. 
Por otro lado, el descreimiento acerca de las posibilidades de re- currir a la justicia o a los poderes políticos para sancionar o rectificar el incum- plimiento de derechos elementales, violados sistemáticamente por el sistema de mercado como criterio de asignación de recursos, impulsa a la microacción di- recta por la supervivencia y al desprecio por los mecanismos institucionales de defensa colectiva de tales derechos. 
Así, se verifica crecientemente que la búsqueda de algún tipo de recursos o de algún trabajo' para obtener algún ingreso, y el uso más económico en el corto plazo de los ingresos obtenidos y los recursos poseídos para la superviven- cia constituyen una base de explicación plausible para predecir o interpretar los comportamientos, combinando hipótesis aparentemente contradictorias como: 
• la lucha darwiniana entre personas y hogares por: acceder a trabajos asalariados crecientemente precarios, captar parte del mercado para colocar sus servicios independientes - llegando a situaciones de franco canibalismo como es el caso de los vendedores ambulantes o transportistas en tantas ciudades latinoame- ricanas-, recibir recursos o paliativos aceptando formas atentatorias de la inte- gridad de los ciudadanos (tener que aceptar como modo recurrente de vida la limosna o la beneficencia, admitir paquetes de ayuda o fa- vores en los términos del clientelismo político, participar en redes cri- minales, prostitución, drogadicción, alcoholismo, etc.) ejercer o defender directamente derechos elementales violados por el mercado (ocupación de espacios y tierras públicas, saqueos de comer- cios, bloqueo de calles y rutas para dar peso a justas reivindicaciones particulares, etc.); 
• el incremento del trabajo doméstico, para encarar necesidades que ya no pueden resolverse a través del mercado por falta de ingresos (autocons- trucción de vivienda, costura, cocina, cuidado de miembros dependientes de la familia, etc.); 
• la participación en redes de solidaridad, de ayuda mutua, de trueque de productos y servicios, etc.54 
• la amplificación de las actividades colectivas de trabajo reproductivo so- cial no remunerado: autogestión colectiva del hábitat y de ciertas obras de infraestructura, la salud, educación, seguridad, etc. (dependiendo de la cultura local).

jueves, 25 de julio de 2013

Evalúan 10 diseños para edificar una ciudad empresarial

El acto de apertura de sobres para el concurso arquitectónico “Ciudad Empresarial Los Leones” reveló que diez propuestas compiten para edificar el megaproyecto, que se realizará en el sector de la curva de Holgüín.

La convocatoria fue lanzada en enero para que competidores bolivianos y extranjeros presenten sus maquetas con los planos de la futura ciudadela.

La construcción se elevará sobre un terreno de 147 mil metros cuadrados e incluirá una estación de embarque del Teleférico Metropolitano, una estación para La Paz Bus, un centro empresarial, habitaciones para ejecutivos, parqueo para vehículos, tiendas comerciales, centros de recreación y áreas verdes.

La inversión estimada es de 50 a 60 millones de dólares. El jurado calificador, presidido por el arquitecto Ronny Ibatta, está compuesto por representantes del Grupo Saavedra, el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, la Dirección de Administración Terrritorial y Catastral del Alcaldía de La Paz y la Sociedad de Ingenieros del departamento.

Ibatta explicó que las propuestas serán evaluadas hasta el martes de la próxima semana para determinar a los ganadores del concurso. El premio para el primer lugar es de 70.000 dólares, además de la contratación para la ejecución de la obra; el segundo lugar recibirá 35.000 dólares y el tercero 18.000 dólares.

Se estima que la construcción de la edificación tomará al menos cuatro años. Las áreas para el Teleférico Metropolitano y La Paz Bus estarían listas para fin de año. El megaproyecto será financiado por el grupo Ovando.

Los recursos de la economía popular - II

Este complejo de recursos y capacidades así como la efectivización de su po- tencial varían históricamente con la matriz cultural, la experiencia y lo apren- dido en el hacer individual o colectivo por cada persona, grupo o comunidad, pero también con sus valores, disposiciones y motivaciones así como con las organizaciones que a lo largo de su trayectoria vital activan y redirigen esas capacidades hacia objetivos seleccionados de acuerdo a valores y/o a resulta- dos. Así, esas fuerzas físicas y capacidades simbólicas son dirigidas y ejercidas de manera parcial y alienante cuando se efectivizan bajo el comando del ca- pital o de otros patrones, que toman de cada persona o grupo productivo o consumidor lo que mejor se ajusta a sus objetivos de acumulación o de otro tipo.
Las nuevas formas de organización de la producción requieren que los tra- bajadores puedan efectivizar un número mayor de esas capacidades, si bien pa- ra un número limitado de trabajadores. Las excepciones que muestran al capi- tal innovador integrando de otra forma las competencias de los trabajadores confirman la regla en la historia reciente de la inversión de capital en esta par- te de la periferia. En todo caso, subsistirá la principal fuente de alienación que significa ser parte de procesos económicos de mercado, que no se comandan ni a nivel micro ni a nivel macrosocial, y que deben tomarse como datos que se definen a espaldas' de los trabajadores individuales5'. A esto se suma la aliena- ción resultante de la cultura consumista -aunque como García Canclini seña- la, también hay posibilidades integrativas, comunicativas y de desarrollo del co- nocimiento en el proceso de consumo- (García Canclini 1991) y en general de toda la producción simbólica que pretende legitimar las relaciones que susten- tan los poderes concentrados del capital y la política.

miércoles, 24 de julio de 2013

Los recursos de la economía popular - I

Las células básicas de la economía popular no son entonces las microempresas, sino las unidades domésticas simples o combinadas y todos sus dispositivos di- rigidos a la reproducción. Desde una perspectiva económica, es preciso señalar que muchas de estas células cuentan con 'recursos acumulados', actual o poten- cialmente útiles para su uso combinado en la producción y la reproducción. 
Entre otros: 
viviendas de uso múltiple, 
locales de producción o comercialización,
medios de transporte, maquinarias y herramientas, 
suelo urbano o tierra rural, ahorros monetarios o bajo otras formas (por ejemplo: derechos acumula- dos de fondos de pensión),
 Sin embargo, en todos los casos su principal recurso es el 'fondo de trabajo' de sus miembros, del cual forman parte: 
• sus energías físicas (aquí la estructura de edades de los miembros y el esta- do de nutrición y salud aparecen como condiciones del fondo de trabajo); 
• sus saberes y creencias, sus conocimientos y competencias básicas, así co- mo otras más específicas para, entre otras actividades: aprender y enseñar, comunicarse, comprender y expresar ideas y afec- tos;
evaluar la coherencia entre valores y acciones, y la relación entre me- dios y fines; organizar y organizarse, observar, producir o recuperar e interpretar información, reflexionar, diagnosticar, 
evaluar resultados, identificar problemas y pensar alternativas de resolución; proyectar tendencias, prefigurar creativamente productos y relaciones aun inexistentes; convertir las ideas en proyectos y vías adecuadas de acción, y los ma- teriales en objetos útiles;
identificar recursos, acceder a ellos y evaluar su utilización eficiente para lograr los objetivos buscados; aprender mediante la reflexión crítica de la propia experiencia y de la de otros, así como del conocimiento acumulado y formalizado; producir en equipo, manejar situaciones conflictivas, hacer tratos y contratos, establecer responsabilidades y alianzas interpersonales, in- terculturales, interorganizacionales, etc.; 
seleccionar, copiar y adaptar productos, tecnologías, modelos de orga- nización, etc. explicitar y asumir reflexivamente límites éticos compartidos a los comportamientos propios y de los otros agentes de la economía, en particular en cuanto al respeto a derechos inalienables del otro y a la resolución de conflictos de intereses particulares; reconocer sus derechos y responsabilidades como ciudadanos o miembros de comunidades, asociaciones, etc., 
comprendiendo y sa- biendo utilizar las normas y recursos legales o de otro tipo para efectivizarlos.

viernes, 19 de julio de 2013

La economía de los sectores populares - IV

Otra dificultad para obtener categorías nítidas es que, con la disolución de los sistemas de seguridad social garantizados por el Estado, hay trabajadores que participan en sistemas privados de pensión que son parte de fondos de inversión operados a escala global y alguien diría que, en algún sentido, son propietarios de las empresas en cuyas acciones se invierten esos bonos. No nos cabe duda de que no es válido asociar ese tipo de 'derecho' al rendimiento del pro- pio ahorro con el poder de comando del capital que es totalmente ajeno a esos pequeños ahorristas. 
En otros términos, a los efectos de este análisis, una articulación o dependencia unilateral de los trabajadores respecto al capital o a patrones en general no implica que deban ser considerados como meros componentes o agentes del capital, como tampoco sería el caso de una cooperativa subcontratada por una gran empresa. En todo caso, de lograrse, la claridad conceptual de las categorías nunca tendría un correlato total con la realidad. Siempre hay zonas grises. Así, aunque la economía popular no contiene en su interior ambos polos de las relacio- nes de explotación capitalista del trabajo, contiene otras varias formas de explotación del trabajo ajeno: de las mujeres por los hombres, de los niños por los adultos, del aprendiz por el patrón, del prestatario por el usurero, del comprador por el vendedor, de unos grupos étnicos por otros. Y también de los trabajadores por el patrón de una microempresa que sin embargo apenas logra obtener el equivalente de un salario como ingreso. 
Tampoco deja de haber mecanismos basados en el engaño, en la dominación ideológica o directamente en relaciones de poder: por lo pronto las que constituyen las relaciones de explotación antes mencionadas, pero también las que se asocian al clientelismo, al poder de las mafias criminales o corporativas, de los caudillos locales, de los dirigentes sociales que aprovechan su poder en beneficio propio, etc. Por otro lado, esta categorización admite desigualdades en las condiciones de vida alcanzadas, por la diferencia de las capacidades, de las trayectorias, por toda la diversidad de situaciones de las unidades domésticas que genera una sociedad marcada por los mecanismos competitivos de la acumulación de poder y de la acumulación de capital.

jueves, 18 de julio de 2013

La economía de los sectores populares - III

La lógica de estas organizaciones populares de economía doméstica no es la maximización de ganancias (lucro) sino la ampliación continua de la frontera de condiciones materiales de la vida de sus miembros. Esta definición amplia de objetivos permite incluir en esta primera categorización a las asociaciones reivindicativas, aunque no organicen en principio la producción ni el consumo de bienes o servicios (si bien pueden devenir asociaciones autogestionadas de prestación de servicios). Aunque muchos hogares pueden ser pobres, esta definición de economía popular no se limita a las actividades económicas de los pobres, pues las actividades que responden a la definición amplia adoptada pueden generar ingresos altos y estables a los trabajadores y sus familiares. Sin embargo, exigiremos como condición que para poder mantener o mejorar su calidad de vida deban seguir realizando su fondo de trabajo o la percepción de los subsidios a él vinculados. En otros términos: la exclusión del trabajo o de los derechos a él asociados los precipita en una crisis de reproducción'.
Excluimos de esta categoría los hogares y recursos de los propietarios de empresas de distinto tipo, 'formales o informales', siempre que su objetivo sea la acumulación privada de ganancias sobre la base de la explotación del trabajo asalariado. No así a sus trabajadores asalariados, que desde la perspectiva de la economía popular están realizando su fondo de trabajo a través de esta relación aunque produzcan bajo el comando del patrón de turno. En esto se suelen presentar algunos problemas de comprensión: según nuestra definición, los trabajadores que son asalariados en esas empresas, y sus hogares, forman parte de la economía popular, lo que no cambia porque hayan tomado (o podido tomar) una de sus opciones para poder reproducir sus vidas: la de vender y subordinar de manera asimétrica su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Para otras definiciones, sólo los trabajadores por cuenta propia, o los 'informales' son, o eran, considerados parte de la 'economía popular'; otra corriente reserva ese término exclusivamente para asociaciones solidarias.

miércoles, 17 de julio de 2013

La economía de los sectores populares - II

Para hablar de una estrategia' de los trabajadores en su confrontación con la estrategia neoliberal (ésta sí existe desde los grupos más concentrados, el G-7 y los organismos internacionales como el FMI y el Banco iVíundial), es necesario que existan instancias colectivas de intercambio, pensamiento reflexivo y acción conjunta que deben ser promovidas expresamente como parte del desarrollo de un entorno productivo complejo. En materia económica, las principales acciones colectivas han sido de tipo reivindicativo frente a la reestructuración empresaria antes que promotoras de otras alternativas para la economía popular. Un papel más ligado a lo productivo han jugado las asociaciones corporativas de productores independientes, en redes que agregan intereses sectoriales para su defensa, o para mejorar sus condiciones de pro ducción y reproducción. En cuanto a los agentes de promoción del desarrollo, fundamentalmente las ONGD, su alcance suele ser microeconómico y competitivo entre ellos (Coraggio 1995). Los movimientos sociales en sentido más amplio (movimientos basados en afinidades de género o etnia, de defensa de los derechos humanos, o movimientos reivindicativos de base territorial con metas especificas de ciclo corto' -por el agua, por la luz, por el transporte, por la vivienda, etc. etc.-) sin duda han incidido en las condiciones de vida de los trabajadores, pero no en tanto movimiento de trabajadores, mientras el problema de la articulación entre unos y otros nunca llegó a resolverse adecuadamente en nuestros países (Coraggio 1986).
Sin embargo, aunque no tengan una conducción explícita, las acciones reactivas, de las familias de trabajadores afectados por los mismos procesos, pueden ir decantando una reacción colectiva emergente, sin estrategia consciente pero con patrones bastantes claros, identificables y generalizables, dando lugar a un conjunto de actividades que movilizan recursos para satisfacer necesidades, que vamos a denominar la economía popular o economía de los sectores populares. Si tenemos que definir una célula organizativa supraindividual, con algún grado de conciencia y coordinación sobre las decisiones de sus miembros, esa es principalmente la familia o, más amplio, los hogares. A esto podemos agregar otros agrupamientos voluntarios no basados en relaciones de consanguinidad (hogares especiales, cooperativas de diverso tipo, redes de intercambio o de ayuda solidaria, comunidades étnicas, etc.) que -desde una perspectiva económica- tienen el mismo objetivo que las familias: obtener recursos y utilizarlos para mantener y mejorar la vida de sus miembros. Así, podemos visualizar una cooperativa sin fines de lucro como el arreglo ad-hoc de un conjunto de miembros de distintas familias para lograr en otra escala y con otros recursos mejorar las condiciones de vida de sus hogares. Del mismo modo puede ser visto un microemprendimiento-familiar o de asociación voluntaria entre no familiares-, una red de autoayuda, una asociación vecinal pro-mejoras, etc. Por extensión denominamos a todas estas formas unidades u organizaciones domésticas populares.

martes, 16 de julio de 2013

La economía de los sectores populares - I

¿Cuál es la reacción que vienen teniendo los trabajadores latinoamericanos y sus familias? Combinan, en proporciones variables según la coyuntura y la cultura nacional, la lucha reivindicativa y defensiva (menos orgánica por la fragmentación de la clase y por la correlación de fuerzas y el temor al desempleo), con la búsqueda de formas alternativas de ingreso e integración al sistema de división social del trabajo: el cuentapropismo individual o colectivo, los diversos tipos de emprendimiento popular con sentido pecuniario. Han desarrollado también la habilidad para utilizar los nuevos programas focalizados en aliviar la pobreza: redes de solidaridad, acceso a programas sociales del Estado o de ONG, etc. Finalmente, se han activado viejas y nuevas formas de producción para el autoconsumo familiar o comunitario. ¿Tienen estrategia las familias de trabajadores? 
Aunque se ha usado mucho el término, y aunque puedan determinarse pautas recurrentes desde el punto de vista estadístico, el concepto de estrategia' supone objetivos de largo aliento y plazo, un marco consistente que orienta acciones tácticas, vinculadas instrumentaJmente a los objetivos. De hecho, si bien tienen objetivos empíricos que pueden conceptualizarse y tipificarse (sobrevivencia, reproducción ampliada, etc.), es una buena hipótesis que, ante un contexto societal que genera cambios en los parámetros que afectan su situación, la conducta de los trabajadores y sus familias es reactiva. A ese nivel micro, parece más pertinente hablar de una sucesión de acciones adaptativas e iniciativas orientadas por un saber tácito que se va decantando a medida que se van experimentando nuevas situaciones.
En circunstancias de precariedad, de extrema carencia y alta incertidumbre, las unidades domésticas se ven empujadas hacia una sucesión de ciclos cortos reactivos del tipo 'problema experimentado => acción inmediata'. A la vez, una concepción general del aprendizaje supondría que es cuando se enfrentan problemas inéditos, cuando dejan de repetirse las circunstancias 'normales', que el mundo de la vida es cuestionado y tematizado, dándose así condiciones más favorables para la reflexión y el planteamiento de alternativas de cambio. Esta cuestión es muy importante y debe ser examinada con investigaciones empíricas, pero en todo caso es muy probable que la presencia de una acción didáctica, informativa y formativa de agentes mediadores, en particular si son portadores del conocimiento sistematizado a partir de las experiencias populares o de una metodología para producirlo y facilitar su internalización, contribuya a aumentar la eficacia de las tácticas de supervivencia y su superación por estrategias colectivas de desarrollo conjunto. Esos agentes pueden ser originalmente 'externos', pero la complejización de la economía de los sectores populares implica incorporarlos como agentes propios de un sistema de economía centrada en el trabajo.

lunes, 15 de julio de 2013

Edificio verdaderamente público


La propuesta del estudio NL Architects para el “Taipei Performance Arts Center” se basa en el intento de conseguir un edificio verdaderamente público, para lo cual apuestan por “perforar” el interior del mismo dando lugar a una estructura permeable para el peatón, donde una parte sustancial del programa ha sido elevada a la parte superior del edificio.

La plaza interior, sin dejar de ser parte del edificio, es un espacio abierto que permite el fluir de la vida urbana en todas direcciones a través del mismo, generando al tiempo un espacio parcialmente protegido de los elementos meteorológicos. Una suerte de teatro popular urbano, abierto continuamente y para todos, se suma a los espacios escénicos propiamente dichos, dando lugar a una especie de “mesa urbana” en la que hasta 3 plantas funcionales han sido colocadas en altura sobre las cuatro patas de la estructura. Cada una de estas “patas” es diferente, albergando en ellas funciones de transporte vertical o bien requisitos del programa.

Los desplazamientos a través del edificio son posibles mediante ascensores, escaleras interiores y exteriores, así como escaleras mecánicas. Cualquier objetivo dentro del edificio se puede alcanzar mediante el uso de varios caminos alternativos. Los ascensores, pensados para poder transportar elementos escénicos pesados y grandes cantidades simultáneas de público, están situados en el exterior y realizan su propia función escénica, con desplazamientos verticales y horizontales.

Arquitectos: NL Architects

Proyecto: Taipei Performing Art Centre

Ubicación: Taipei, Taiwan

Año proyecto: 2008

Memoria colectiva que preserva la arquitectura y ciudad

La historia es el eje de la Cultura, porque esta tiene desarrollo en el tiempo y su localización. La Cultura se puede definir como el conjunto de las cosas que hace un pueblo desde que nace y crece en una comunidad y es en este sentido, que nunca es una creación individual, sino una obra colectiva, donde un grupo de personas forjan su identidad y expresan de muchas maneras su creatividad, puede ser en objetos o materiales que definen el grado de la intelectualidad desarrollada, pero también económica, cuando se trata de construcciones o echos arquitectónicos en diferentes tiempos, sociedades y regiones en el mundo y la excepción no es Bolivia.

Los resultados suponen la relación de un grupo social, el medio, pero lo más importante genera una memoria colectiva, que finalmente es calificada como el patrimonio constructivo de una ciudad o de cualquier lugar en la tierra.

Está definido que la Cultura se hereda, la misma mantiene una vigencia y es re elaborada por las generaciones en diferentes tiempos, sin embargo en arquitectura las mismas se mantienen en el tiempo y hay que conservarlas, aunque hay que aclarar que la identidad de un pueblo no consiste en la genealogía de sus miembros.

La familia es una de las primeras en trasmitir la cultura en el tiempo, aunque hay que decir que no es el único y menos prioritario.

Siguiendo esta ascendencia continúa con el proceso educativo y los medios de comunicación social, son vías trascendentales de trasmisión de valores abstractos de la cultura.

También los conocimientos científicos, ideas, costumbres, los usos de cada región, la forma de actuar de las personas y la manera como se conducen las sociedades y otros aspectos inmateriales del patrimonio de las ciudades u otros lugares.

"En el tiempo, existen objetos culturales que perduran en caso de ser conservadas como las construcciones y los estilos arquitectónicos. Se trata de productos concretos de la sociedad o comunidad, entre ellos se encuentran por ejemplo el consumo diario que es transmitido en el tiempo y son calificados monumentales y de valor incalculable que deben ser preservados para las futuras generaciones, porque esas maravillosas ideas no deben perderse y menos hacer desaparecer en el futuro, porque es la expresión de un grupo de personas".

Es posible hacer desaparecer estas obras arquitectónicas, ya intentaron en muchos países "políticos ignorantes" que piensan que al cambiar el sistema e ideología política, se tiene que destruir las construcciones, porque no son afines a la ideología del gobierno de turno. Nada más que una enorme aberración de supuestos "lideres", porque no podrán eliminar de la mente de las personas estas magistrales obras de las regiones en la tierra.

Bolivia por el momento conserva su patrimonio, pero observa la destrucción por el tiempo las obras arquitectónicas que existen, por ejemplo en la ciudad de La Paz, donde existen edificios coloniales, republicanos que deben ser intervenidos de manera urgente, al margen de las modernas edificaciones.

"Son las neuronas tangibles de esa memoria cultural, siendo la herencia que hace perceptible la identidad de nuestra comunidad paceña. En lo general la sociedad vinculada consigo misma, sus construcciones monumentales simbolizan a las funciones de sus ideas y la visión del contexto internacional, además de la vida que expresan o caracterizan su historia".

Ahora la perdurabilidad en el tiempo de esas grandes obras, suele mostrarse no sólo en las posibilidades de su técnica, sino también en el obrar.

Las expresiones constructivas están diseminadas por la tierra, en una concepción del mundo y la vida misma, que es motivada por la idea y actitud de las persona que puede ser manifestadas en iglesias, que domina por lo general en varias ciudades del mundo y también en La Paz, rascacielos, edificios, casas, puentes, plazas, monumentos, calles, avenidas y otros como prototipos de diseño que puede observarse en cualquier lugar de nuestro país y el mundo, con diferencias que son marcas en los sistemas constructivos que pueden verificarse en el futuro, con materiales de cada tiempo.

"Los perfiles urbanos de nuestras ciudades contemporáneas, podrían ser en nuestras ciudades el uso del ladrillo, cemento, fierro, dejando de lado construcciones antiguas, que en todo caso toman un mayor valor, debido a su historia y muy posible el uso que se le pueda dar como un patrimonio cultural y que de cualquier manera podemos apropiarnos, sin confundirnos, porque podría ser el origen del mal de las comunidades, perdiendo o destruyendo sus memorias vivas como son las edificaciones arquitectónicas".

El problema de preservar lo urbano, no es precisamente de un museo en las ciudades y menos archivar la idea o tal vez pensar en algo museológico, porque somos museos vivos, es una forma de vida recreativa que se define dar objetos a las personas.

"Las áreas urbanas y rurales son vivencias en el tiempo de creatividad y el uso de materiales de construcción, diseño, formas, dimensiones, colores y otras, que pueden ser primero intangibles con la idea luego ser tangibles al ser construidos que deben ser transitados, vivir, gozar del esparcimiento y el cultivo del cuerpo y espíritu. Pensar en destruir altera el sentido de la vida contrariamente, conservar el entorno supone mantenerlo con funciones y calidades de uso y habitabilidad, buscando la calidad de vida".

Situación de los trabajadores urbanos y su respuesta - VI

Librado al mercado, el empleo depende de la expansión de la producción, que a su vez depende de la inversión capitalista, mientras el impacto de la dra- mática precarización y reducción de costos laborales ha mostrado ser insufi- ciente para inducir tal inversión46. La lógica del mercado capitalista impone en las grandes empresas y los fondos de inversión un comportamiento cortopla- cista y amoral sin mecanismos de autoregulación acorde con los equilibrios so- ciales, políticos, psicosociales y naturales. No hay nada intrínseco al capital -particularmente el gran capital- que lo lleve por sí sólo a generalizar el desa- rrollo integral de las regiones periféricas. 
Se hace entonces necesario pensar en otros agentes de la inversión y la producción, que se sustraigan a la lógica del capital, cuyas decisiones estén orientadas por el objetivo de desarrollar las opor- tunidades de trabajo y la reproducción de la vida antes que por el logro de la máxima ganancia o la reproducción del capital, y que promuevan formas esta- tales democráticas y el cuidado de las bases naturales de la vida en sociedad. 
Para lograr contrarrestar la fuerza del gran capital y poder realizar alianzas con las fracciones empresariales con intereses más compatibles con el desarrollo huma- no, esos agentes deben formar un sistema solidario y tener escala suficiente, y para ello su continuada reproducción no puede depender de subsidios externos eternos -económicos o de acción ideológica y organizativa- sino que deben te- ner como condición que, en conjunto, puedan lograr en un plazo adecuado de- sarrollar su capacidad productiva y organizativa para posicionarse en el merca- do con resultados económicos que permitan su creciente autosostenimiento, sustentando así otro poder de negociación de los trabajadores con los represen- tantes del capital.

domingo, 14 de julio de 2013

Situación de los trabajadores urbanos y su respuesta - V

La posibilidad de que las carencias sociales que se van acumulando sean resueltas por mecanismos de mercado, y el tan esperado crecimiento, enfrenta otros problemas, más allá de las magras variaciones en la competitividad'. La OIT estima que, con un incremento esperado de la Población Económicamente Activa de América Latina, de alrededor del 3% anual, dada la tecnología y formas de organización empresarial predominante, para cubrir esa demanda de nuevos empleos se requeriría una tasa de crecimiento del producto del 5%, lo que a su vez implicaría una tasa inviable de inversión del 30% del Producto Bruto Interno (OIT 1998: 9). Esto sólo para cubrir las nuevas demandas de empleo, sin hablar de la superación del desempleo acumulado. El poco interés del capital global por invertir en la producción de bienes transables complejos en la mayoría de nuestros países, y dado el techo a la inversión con alta rentabilidad asociada a la explotación de recursos naturales no renovables y a la crema de nuestros mercados urbanos, hace suponer que, de darse, esa inversión debería ser cubierta por ahorros y empresarios nacionales, algo difícil de vislumbrar ante la tendencia a la liquidación y salida de capitales 'nacionales' o su visión de que la mayor productividad que requiere la competitividad se logra bajando costos salariales y expulsando mano de obra.
En los países altamente endeudados y con economías maltrechas por los traumatismos de una reestructuración mal encarada que nos ha hecho perder dos décadas de desarrollo, harían falta tal vez otras dos décadas de influjos netos de recursos 'genuinos' para poder reestructurarse para reintegrar a sus sociedades con equidad y ser competitivos a nivel mundial. Pero la tenaza de la deuda eterna e impagable no ceja, haciendo más riesgoso prestar o invertir en una región con decrecientes posibilidades de pago y débil gobernabilidad, a la vez que nada hace pensar que sea posible revertir el proceso de desarrollo internacional desigual sin el ejercicio de nuevos poderes reguladores del mercado que, por ahora, no están a la vista.

sábado, 13 de julio de 2013

Situación de los trabajadores urbanos y su respuesta - IV

En realidad, cuando se confrontan las ganancias en competitividad con la evolución de las tasas de desocupación parece resultar lo contrario de lo prometido o la relación es inversa: a mayor ganancia en competitividad mayor desempleo (en el mismo período, mientras Argentina va a la cabeza en ambos indicadores, Chile con pérdida en competitividad logra bajar la tasa de desempleo. Comparar cuadros 4 y 8).
Contra lo previsto por la teoría neoclásica, el comportamiento de los empresarios como clase, se inclina a aumentar la productividad por la vía de reducir el número de asalariados necesario para producir una misma cantidad de producto, antes que por la de innovar desarrollando las capacidades del trabajador (Tockman y Martínez 1999: 66). La baja en el costo laboral se completa desarmando el sistema de normas que ponía límites a la explotación por la extensión de la jornada de trabajo, por la intensificación del proceso de trabajo y por la indefensión ante el despido, el envejecimiento o la enfermedad. Además, en muchos casos, ni siquiera de la competitividad así estrechamente definida se obtiene un aumento. Esto es consecuencia de políticas macroeconómicas centradas en la estabilidad monetaria y en garantizar el pago de la deuda y las remesas de utilidades, lo que genera un rezago cambiario y precios relativos desfavorables para la producción nacional a pesar del enorme sacrificio de los trabajadores. Si el objetivo es incrementar el empleo, lo que habría que hacer es aumentar la productividad del capital y no la del trabajo (maximizar el número de empleos que se puede lograr con un capital dado). Pero eso supone poner a la integración social por la vía del trabajo por encima de la rentabilidad del capital. Se podría pensar que recursos públicos y privados no orientados por la eficiencia marcada por la rentabilidad, podrían tener ese criterio, mientras que al capital privado no se le podría pedir que contradiga su propia naturaleza. Pero el neoliberalismo ha pugnado por introyectar, en el sector público y en la esfera social, sus criterios de eficiencia.

viernes, 12 de julio de 2013

Situación de los trabajadores urbanos y su respuesta - III

Ante la situación de desempleo, subempleo, y pérdida de ingresos de la mayoría de los trabajadores, la propuesta del capital y sus personeros es simple: cada país, región, o incluso cada persona, es responsable por su situación, atribuible a su falta de competitividad en el mercado global. La persona, vista como recurso para el capital, puede ser declarada no 'empleable', calcularse si es económicamente conveniente reciclarla para que reentre en el mercado o bien sólo asistirla para que sobreviva en la exclusión. En tanto sujeto de derechos, sólo cabe aliviar la pobreza resultante de su inutilidad como insumo para el capital.
¿Qué estrategia económica se propone para que más ciudadanos puedan ser integrados por los mecanismos del mercado? Reducir los costos laborales y aumentar la productividad. Supuestamente, a igualdad de otras condiciones, si se baja el costo del 'insumo' trabajo, el empresario capitalista sustituirá otros in- sumos contratando más trabajadores. Otro tanto ocurriría si se incrementa su contribución a la productividad. Un reciente estudio define como 'ganancia en competitividad' que la productividad del trabajo aumente más (o disminuya menos?) que el costo laboral. Dicho estudio muestra que tal estrategia es inefi- caz, al menos en América Latina (Ver cuadro 8).

jueves, 11 de julio de 2013

Situación de los trabajadores urbanos y su respuesta - II

Un elemento clave del mito neoliberal es que la estabilidad monetaria favorece a los más pobres, que serían los más afectados por la hiperinflación. En el caso paradigmático de Argentina, luego de una década de neoliberalismo, la brecha entre ricos y pobres, que entre 1974 y 1985 era de entre 12 y 23 veces, subió en el año de la hiperinflación (1989) a 23 veces, bajó en 1995 a 22 veces pero en 1999 (con deflación) superó el nivel de 1989, en 24 veces. El neoliberalismo ha vuelto estructural una distribución del ingreso donde el 30% más pobre recibe apenas el 8.2% del ingreso, el 30% siguiente (medio bajo) apenas el 18.6, mientras el 10% más rico recibe el 36.1% (esto sin contar las posibles diferencias adicionales por los sesgos en las declaraciones de ingresos). En la región metropolitana de Buenos Aires, un 30% de la población económicamente activa está o desocupada o subocupada, a lo que se suma que los ocupados lo están precariamente, en negro y con salarios casi la mitad de los 'en blanco'. A pesar que, aparentemente, se mantuvieron estables durante la década del noventa, los ingresos medios reales de quienes tienen ingresos experimentaron una caída a alrededor del 60% de los niveles de 1974.
Estas tendencias de la realidad erosionan las expectativas de integración social de los jóvenes del continente. Esta degradación social se acompaña de: decadencia moral de una sociedad que no respeta el contrato histórico con sus ahora mayores, que deberían tener asegurada una vida digna al pasar a la pasividad; estigmatización generalizada de los trabajadores pobres y sus familias, incluyendo en esto el fenómeno de los 'nuevos pobres' provenientes de las clases medias en caída; inseguridad personal por la violencia de las mafias y de quienes optan por el delito como forma de sobrevivencia; penetración creciente de las redes globales del narcotráfico y la prostitución, etc.
En general, no se verifica un desarrollo sino un subdesarrollo humano, porque en lugar de ampliarse se reducen las opciones de vastas mayorías, precisamente, en un momento en que el desarrollo tecnológico posibilita lo contrario. En una época en que se afirma que el mundo de la vida se amplia y la ciudadanía se volvería global, para centenares de miles de pobladores de las regiones metropolitanas su mundo cotidiano se achica, al estrecharse su ámbito de movimiento porque no cuentan con recursos ni para tomar transporte público y salir a buscar un trabajo fuera de su barrio, devenido ghetto.

miércoles, 10 de julio de 2013

A LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS NO LES IMPORTA LA ARQUITECTURA, UTILIZAN A LOS PROFESIONALES

Confieso que hasta el momento no había pensado en esta frase esgrimida por el arquitecto y maestro Juan Carlos Calderón, que me sorprendió durante la entrevista y en esta segunda parte difundimos del por qué dijo esta afirmación, basado en la realidad de nuestro país y el contexto de cómo se está moviendo la arquitectura.

Uno puede observar una hilera inmensa de edificios desde la zona de Miraflores o al revés, siendo que los últimos 35 años han comenzado a proliferar estas edificaciones de todas formas y colores, que ni siquiera respetaron el lecho de los ríos y pese a la mejor ingeniería el agua corroe todo lo que encuentra en su camino.

Edificios que se han vuelto en todo un negocio, no importando la estética e imagen de la ciudad. En la mayoría las ventanas son de vértigo, ya que al acercarse a la ventana puede apreciar todo un precipicio directo al suelo.

LES IMPORTA UN ¨COMINO¨

Sobre el tema, el experto, sostiene que los edificios en su mayoría de La Paz, son cajas de fósforos y es producto de la codicia y la angurria, totalmente comercial.

"Al tipo que construye esos edificios no le importa la arquitectura, es lo último que considera y esos constructores utilizan arquitectos que están dispuestos a seguir las sugerencias del contratante y reciben órdenes de no despreciar un centímetro, porque el Metro Cuadrado se vende en 1.000 dólares americanos. Entonces perder un centímetro es mucho dinero para él que construye esos edificios y son quienes más destruyen la arquitectura. Claro que la gente puede construir con la idea de ganar, pero también con la idea de contribuir a la imagen de la ciudad… les importa un comino. Por ejemplo; conozco de un complejo de viviendas importante en la zona sur, que no es bueno, porque uno ingresa al condominio y se puede dar cuenta de que no marcha ningún tipo de arquitectura. Le preguntaron al promotor de por qué no hizo una mejor arquitectura?. La respuesta no se dejó esperar y comentó, no vine a Bolivia a hacer arquitectura sino a ganar plata. Entonces con esta mentalidad estamos matando a la ciudad o como dice el arquitecto Carlos Villagomez en su libro "La Paz ha muerto".

USO DE MATERIALES

"Depende del presupuesto y de quien esté construyendo, por ejemplo advierto que en la zona sur, la gente conoce de la calidad de materiales, y es complicado que uno pueda engañarles, hay gente que construye y uno no sabe de cuánto durarán, porque utiliza material el menos adecuado.

Como le digo, si es para hacer plata, pueden meterle gato por liebre, pero si es para hacer arquitectura, usted puede asegurarse el uso de materiales, aunque la arquitectura no sea la ideal".

CIUDAD EDIFICISTA

Según el experimentado arquitecto: "no estamos construyendo para que la casa sea nuestra segunda piel y ese debería ser el objetivo -volviendo a la zona sur- como antes Sopocachi, básicamente residencial, fueron desarrollados por gente que tenía una posición social importante y construyó su casa con amor a lo que se estaba haciendo. Las casas eran encantadoras, por decir algo, también nos copiábamos de los chalet californianos o queríamos ser condes españoles o quizás hacer casas estilo colonial, esto nos demuestra que tampoco teníamos nuestra propia arquitectura, pero estaban hechas con amor, Sopocachi aún conserva algunas y en la zona sur también.

Ahora los constructores están muy pendientes de estas casas para construir edificios, pues a los dueños les ofrecen por el terreno dos departamentos o dinero en buenos números y construyen edificios; claro está que esas ofertas son tentadoras y no se puede decir no, además a lado de su casa ya tiene una construcción de 20 pisos y le quita el sol.

Eso quiere decir que no existe una planificación en la ciudad; desde el centro de la ciudad hasta Sopocachi y zona sur, tenían una escala humana, el centro tiene esa fisonomía; por ejemplo, cuando uno camina por las calles, usted sabe de qué tamaño es en relación a una casa. Mientras que frente a un edificio de 20 pisos, por más esfuerzo que haga para mostrar de qué tamaño es un ser humano no lo consigue, se vuelve en una hormiga, ante semejante estructura. Esto debería ser planificado, haber hecho un estudio de volumetría. Es decir, si tenemos por ejemplo un edificio de la UMSA, ese edificio está solo y tiene un espacio vital en el entorno y alguien viene y le "chanta" un edificio de veinte pisos a lado, desvirtúan el monoblock a eso se le llama estudio de volumetría".

Recuerda que había una maqueta de la ciudad, hace años, mostrando el volumen o cada casa como volumen, y ese era un estudio magnífico, se podía evidenciar que cuando querían construir un edificio, un estudiante se podía dar cuenta que hacer, esa edificación irrumpía el contexto de lo que rodea.

"Eso es lo que ha sucedido con el Banco Central, que se ha vuelto la tercera torre de la catedral (visto desde la plaza Murillo) si alguien hubiese propuesto en la maqueta, cualquiera le hubiese dicho, esa será la tercera torre de la catedral, eso no debería hacerse. Eso es planificar y no se hizo, se puede definir como una "chamuchina", como normalmente decimos los arquitectos".

EL SINIESTRO PODER DE LA IGNORANCIA

Se cree que la solución de las construcciones es hacer respetar los retiros, por ejemplo "hay un edificio que se hizo de más treinta pisos en la 6 de Agosto, tiene retiro hacia la calle, pero no es suficiente, porque esos treinta pisos, matan a otros que están alrededor. Entonces tiene que haber un armonía que nunca existió, pero considero que más allá de lo que estamos hablando, se debe a la frase que voy a expresar y conservaré el derecho de autor "El siniestro, Poder del Ignorancia".

Con esto quiero decir, que la ignorancia es siniestra y tiene poder, por ejemplo proponer que se haga un edificio de 11 pisos tras el Palacio de gobierno -contiguo- eso es ignorancia. El proponer otro edificio a lado del Legislativo, cuando ese; es el corazón de nuestra ciudad, la memoria colectiva, eso es ignorancia, pero cuando se vuelve poderosa es siniestra, por eso afirmo el Siniestro Poder de la Ignorancia.

Esto ocurre todo el tiempo, otro caso fue cuando había un alcalde como Don Raúl Salmón de la Barra, que lo respetan como el gran alcalde, era un ignorante de siete suelas. La ciudad de La Paz estaba adoquinada con piedra Comanche, la asfaltó encima de los adoquines. Él quería pintar las fachadas de colores y tenía un letrero que colocaba y decía "esta casa esta fueras de norma" tiene que retirarse (retiro) y le "chantó" a la iglesia del Carmen, porque supuestamente no estaba retirada, esto es el Siniestro Poder de la Ignorancia.

Ahora el adoquín de piedra, es el material más caro en todo el mundo, casi toda Europa esta adoquinada, cada adoquín cuesta un montón de plata, La Paz se adoquinó en 1925, justamente para el Centenario de la República y hemos disfrutado de un buen tiempo y uno puede apreciar de cerca de cómo brilla el adoquín o refleja la luz y postes por las noches en la calles, esa hermosura ya nadie aprecia".

ESPACIOS PÚBLICOS

En la ciudad, existe un esfuerzo marcado en el paisajismo verde, hay un intento de contar con mucha vegetación, en cuanto a la edificación pública, pero el cubrir los adoquines con asfalto, es uno de los mayores crímenes que se hizo a la ciudad de La Paz y el otro y no sé si son hermanitos el Mercado Lanza y la Plaza de San Francisco. Quiero decir, han deshecho la Plaza de San Francisco con esa edificación. Recuerdo que nos hemos peleado con Juan del Granado en su momento y no nos hablamos a raíz del tema y juntamente con el Colegio de Arquitectos de esa época, tratamos de convencerlo de que no se haga, porque un mercado no puede tener cuatro pisos, estaba destruyendo el corazón de nuestra ciudad y donde era la verdadera plaza del pueblo y ahora no existe y la iglesia totalmente disminuida con ese "mamotreto" que además no funciona, donde las vendedoras no saben qué hacer y se mueren de frío, no hay gente y menos venta, nuevamente se aplica lo que dije el Siniestro Poder de la Ignorancia.

El mercado Camacho, tiene de bueno la placita de encima "Eliodoro Camacho", pero cuando uno entra, son unos corredores con unos puestitos, que no tiene que ver con la idea de mercado. Por ejemplo en los mercados en México, Italia, Francia, los productos se venden en la calles o áreas libres, venden hortalizas y luego desaparecen, esa es la idea de un mercado y no sé a quién se le ocurrió que un mercado pueda tener rampas, frías, oscuras, donde la gente desgraciadamente hace sus necesidades. No estoy hablando de política y si les toca, les toca nomás…

COLORES Y COLORES

Sobre los colores afirma, que es un elemento por demás importante; por ejemplo, no nos damos cuenta que las estatuas griegas, estaban pintadas como muñecas y pensamos que los griegos y sus obras eran blancas, también las catedrales góticas están pintadas por dentro. Entonces el color es algo que el humano siempre ha utilizado, pero hay que saber utilizarlo bien.

En nuestra ciudad hay de todo, por ejemplo en Potosí, se utilizaron en el centro los colores de la colonia y es toda una atracción, también Sucre, donde todo es blanco como producto de la Revolución francesa. Algunos dicen que La Paz es colonial; no es cierto, es republicano, porque cuando conseguimos la independencia todos nos afrancesamos y un rechazo a España. Entonces se comenzó a pintar todo de blanco, porque así se estilaba después de la revolución francesa. Pero siempre hemos seguido con la influencia de afuera por no tener una cultura total y cohesiva que abarque todo y contrariamente los mexicanos si la tienen, porque hicieron una síntesis de su arquitectura de todos los tiempos y como grupo son los mejores del mundo, porque tienen una cultura que respetan sus construcciones.

Situación de los trabajadores urbanos y su respuesta - I

La necesidad de alternativas al programa neoliberal 
El resultado del proceso de reestructuración capitalista es negativo para los trabajadores, en su conjunto, en particular en las grandes ciudades: altísimas tasas de desocupación y subocupación permanentes (coexistiendo con situaciones significativas de sobretrabajo), descenso del ingreso real de una capa muy amplia de los trabajadores ocupados; precarización y pérdida de derechos adscriptos a la categoría de asalariado; encarecimiento de los servicios privatizados o pérdida de calidad de los que subsisten con prestación pública; segregación socioespacial; vida cotidiana asediada por un contexto social generador de violencia e inseguridad personal, etc. (Ver cuadro 7).

martes, 9 de julio de 2013

El papel del Estado - V

En algunas áreas la demora se vuelve irresponsable y casi criminal. En particular en el área educativa. Si el conocimiento y las capacidades para acceder a información e interpretarla se han constituido en la principal fuerza productiva, el sistema de educación pública, formal e informal, es a la vez la principal rama de inversión para el desarrollo, puede contribuir a evitar que esta fuerza productiva siga siendo apropiada por elites y sistemas que sólo el gran capital puede controlar. Sin embargo, los políticos, intelectuales, técnicos y agentes fundamentales del proceso de educación, siguen debatiéndose en estériles conflictos que sólo muestran la ausencia de sujetos colectivos con conciencia cabal de los costos que tendrá para las futuras generaciones no poner en marcha una estrategia educativa que revolucione las prácticas y procesos de aprendizaje38. Hacerlo requerirá también recuperar una parte del espacio público en los medios de comunicación de masas, para usarlo con inteligencia, haciéndolo efectivamente competitivo con los medios privados que ven la producción de bienes culturales como un negocio, sean cuales fueren sus efectos sociales.

lunes, 8 de julio de 2013

El papel del Estado - IV

En el marco de estos acuerdos, pueden surgir sectores con interés en mantener un mercado 'interno' regional, dentro del cual podría seguir operando la dinámica keynesiana de oferta y demanda efectiva, que se realimenta con una distribución más igualitaria del ingreso. Sin embargo, las elites políticas de estos países pueden estar más inclinadas a negociar con las elites empresariales de mirada cortoplacista, si es que no con el establishment internacional, antes que fundar su legitimidad en políticas de redistribución del ingreso y promoción del empleo y los derechos sociales, promoviendo una competitividad basada en el desarrollo organizativo y tecnológico pero, también, en un desarrollo social de base.
La segmentación parcial de los mercados regionales es insuficiente para frenar las consecuencias sociales, cada vez más estructurales y no coyunturales, de la globalización del capital. La respuesta que hasta ahora han encontrado, entre tecnócratas y políticos del establishment, es simple: evitar las consecuencias políticas de la permanencia y agudización de la pobreza, aliviándola con paquetes de comida, servicios básicos elementales, altas dosis de clientelismo político y grados variables de represión. En lo simbólico, se da un ataque sostenido desde las corrientes conservadoras, contra la cultura de derechos humanos universales, entendidos como derechos adquiridos (entitlements) que deben ser garantizados por el Estado, pretendiendo substituirla por una versión diluida de la igualdad de oportunidades o la equidad (Coraggio 1994a). Las corrientes sociales y políticas no satisfechas con este dominio del pensamiento único agudizan su crítica o se marginan de la gestión estatal, pero aún deben recorrer el camino de lograr propuestas alternativas cuya viabilidad política pueda ser construida sobre la base de experiencias que las fundamenten y por la credibilidad de las mayorías.
Es difícil pensar en un camino que conduzca a una sociedad más integrada, substancialmente más equitativa, a través de meras mejorías en la gestión o de programas marginales. Aunque se corrigiera la distribución de los flujos futuros de ingreso, se ha acumulado tal desigualdad en la distribución de los activos, que se vuelve cada vez más necesario incluir una redistribución fuerte de los mismos como parte de un programa de transformación. Los 'Sin Tierra', en Brasil, están mostrando que en sociedades con una brutal desigualdad no es posible solo reivindicar subsidios, créditos o programas alimentarios para mejorar la distribución de los beneficios futuros del desarrollo capitalista. Cuanto más se espere para modificar las políticas, más traumática será la reapropiación de lo acumulado, de manera ilegítima y hasta ilegal, pero por ahora impune.

domingo, 7 de julio de 2013

El papel del Estado - III

El problema para el capital global y sus representantes no es económico, pues puede seguir acumulando en estas condiciones por mucho tiempo, sino político: cómo contener a los millones de desocupados y degradados en su condición humana, que además tienden a concentrarse en ciertas regiones del mundo, principalmente urbanas. Cómo legitimar un sistema socioeconómico que excluye masas de ciudadanos -mediante las instituciones de un régimen político basado en elecciones universales y recurrentes. Esto último no parece significar todavía un gran peligro, pues las opciones que se suelen presentar para el voto no son alternativas a este estado de cosas, dado que el 'realismo' político de los partidos conduce a aceptar -con algunos matices que, sin embargo, pueden ser importantes por sus efectos sociales- el dictado de los criterios economicistas y recomendaciones de los organismos internacionales y gobiernos de países centrales que velan por este orden económico global. La 'mano dura' con la delincuencia de origen social y la represión a las protestas están cada vez más presentes en el discurso de la gobernabilidad.
Aunque se ha perdido mucho con las aperturas indiscriminadas de los años 80 y 90, para los países periféricos no está agotada la opción de que el Estado demore o revierta parcialmente la entrada en la globalización plena, fortaleciendo las estructuras productivas remanentes y las bases profundas de su competitividad; condicionando aperturas adicionales a la efectivización de su equivalente por los países centrales. Para ello pueden usarse los acuerdos regionales, que clausuran parcialmente y por un tiempo los mercados si bien estos se abren intraregionalmente. Pero esto supone comportamientos solidarios o al menos de competencia cooperativa entre los países periféricos y sus industrias y sociedades, donde todos puedan mejorar sus condiciones frente al resto del sistema mundial.
Supone también, el resurgimiento de organizaciones sindicales adecuadas para el nuevo régimen productivo y de escala al menos regional. Políticas activas y homogéneas de los estados componentes de la unión comercial. Asumir la soberanía para fijar políticas fiscales, tarifarias y monetarias que contrarresten el poder monopólico nacional e internacional actuando sobre los precios relativos, principal mecanismo de orientación de la producción y de distribución de la riqueza. Avanzar en una integración más profunda que la de competir en mercados protegidos de la competencia externa, parcialmente.

sábado, 6 de julio de 2013

El papel del Estado - II

Tanto para la ideología económica neoclásica como para el interés del capital financiero, el déficit estatal se vuelve indicador central del funcionamiento de la economía. Los analistas del mercado financiero lo consideran una fuente de riesgo para la estabilidad monetaria y el libre movimiento de las ganancias que requiere el capital globalizado. El grueso de ese déficit se debe al pago de altísimas tasas de interés" por una deuda originalmente pública y por la privada, vuelta pública, que en buena parte es ilegítima en sus orígenes, facilitada irresponsablemente por acreedores y asesorada por organismos internacionales que no tenían otro uso para la sobre oferta de capitales en los años 70. Vuelta impagable, hipoteca perenne sobre los recursos y la autonomía nacionales, la deuda externa es un dato irreversible para esos analistas.
Para ellos, los irresponsables seríamos nosotros si no pagáramos, si no aceptáramos los nuevos préstamos para financiar los 'programas de ajuste estructural' dirigidos a asegurar que seguimos pagando la deuda... Consideran 'responsable' en cambio, atar el gasto fiscal a los resultados de un mercado internacional en el que escasamente se puede incidir, aunque signifique nuevas coyunturas de agravamiento de la catástrofe social y la falta de gobernabilidad de nuestros países. Consideran irresponsable que la OPEP ejerza un poder en el mercado para elevar los ingresos de los países petroleros, pero no aplican el mismo criterio a los grupos que fijan tarifas monopólicas para los servicios en América Latina (Acosta 1999).
El capital tiene su lógica estructural pero, los analistas y políticos que apoyan sus peores desarrollos y no ejercen el necesario contrapeso para regularlo son responsables ideológicos de lo que estamos experimentando, y no pueden apelar al 'realismo' cuando se trata de falta de voluntad política o meramente de intereses creados. El Estado, lejos de haber perdido relevancia, sigue siendo un poder esencial por cuya democratización hay que luchar, pues puede ponerse al servicio de la acumulación de riqueza de las elites o promover los intereses de las mayorías.

viernes, 5 de julio de 2013

La Paz es una ¨orgía¨ de formas y colores

Conversar con el arquitecto Juan Carlos Calderón, es como nunca terminar de aprender la arquitectura. Muy remozado de una operación hace poco, lo encontramos en su domicilio y muy gentilmente aceptó hablar de la ciudad de La Paz y las nuevas tendencias arquitectónicas que se vienen construyendo, en conceptos, formas colores e incluso el referido al ejercicio de nuevos profesionales.

En las últimas décadas, aparecieron como hongos en la ciudad una serie de edificios de manera irregular arquitectónicamente, efectivamente sin ninguna planificación y menos cuidando la imagen de la ciudad. Existen de todo color y tipo, visto de lejos parecen cajas de fósforos, agrupadas en una hilera de formas lineales. Al parecer fueron novatos quienes diseñaron esos edificios, sin embargo esta dicho también que el asunto pasa por un negocio indiscriminado y a los constructores o empresas no les interesa en lo absoluto, destruir la arquitectura y menos el verdadero concepto de urbanismo de la ciudad de La Paz.

Muy de moda esta vivir en departamentos de edificios, sin embargo los constructores o empresas no les interesa la comodidad como se dice comúnmente confort. A ellos les interesa ganar dinero y nada de estética o funcionalidad, por el contrario deben tener los ambientes que requiere el comprador y algo de pintura en las paredes de tabique de ladrillo, y mejor si estos materiales, son los más baratos, interesa ganar dinero del comprador, si es más, mejor.

Según una encuesta entre algunos que se dedican a construir, la edificación de un departamento promedio, tiene un costo entre 16 a 30.000 dólares entre la mano de obra y material y quizás más bajo incluso, cuando se compra material en cantidades. Agregar la venta del espacio de terreno que debería ser dividido entre los futuros propietarios de los departamentos, al final uno termina pagando de casi de toda la superficie del terreno; se cobra a cada uno de los interesados y es donde también ganan las empresas y constructoras de edificios, sin embargo este monto no refleja la realidad, por el contrario es un lucro indiscriminado contra los interesados de adquirir una propiedad horizontal.

Estos montos son manejados por los "comerciantes inescrupulosos" de departamentos, por lo general al monto construido y como ganancia estiman, que debe recargarse en un 20 por ciento a la cifra de construcción como ganancia, sin embargo estos es simplemente teoría, ya que le recargan casi el 200 por ciento al monto de construcción, es por eso que existen departamentos que cuestan con precios de fantasía como de 60.000, 70.000. 90.000 y más de 100.000 dólares y aquí no interesa mucho la superficie, porque es el material, mano de obra, inversión de la empresa que paga el cliente, pero en cifras exorbitantes en el mercado de la construcción. Ahora se explica la construcción de una serie de edificios cada día.

COBRAN HASTA DE LA UBICACIÓN DEL SOL

Pero hay algo más curioso, porque los constructores de edificios de departamentos entre sus precios e incluso cobran por la entrada del sol, la vista panorámica y otros engaños que justifican de esa manera los fantasiosos precios y altísimos y fuera de la realidad económica del país…pero como no existe un control sobre las edificaciones continuará las especulaciones en la venta de departamentos en el país y no es solo en La Paz, también en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre.

Decía que dentro el precio de venta está incluido la venta de la entrada del sol al departamento y esto no es broma, es una realidad, Entonces los constructores cobran de algo que no producen ellos, el sol, no se extrañe si dentro de poco también le incluyen en el precio del bien inmueble el aire, la sombra y los cerros que están al frente suyo.

También facturan por la ubicación de la construcción en avenida o calle, como si el material subiría en alguno de los casos, el precio es el mismo, tal vez por la distancia, pero en el centro debería costar menos, pero se cobra por la cercanía al movimiento social por lo general. Vale decir el centro. Pero en la realidad qué valor tiene, si el departamento al final tiene ladrillo, cemento y estuco y pintura y claro está la estructura de un edificio, pero esos factores no deben ser gravitantes en el precio final.

Al final uno sabe qué tipo de material le colocan a las paredes; ladrillo, ladrillos de tierra de cemento, qué tipo de cables, tubos y otros artefactos que definitivamente son recontra baratos, porque es uno de los grandes negocios de los constructores o empresas en nuestros medio o caso contrario la puertas son chinas o las mismas chapas, que se pueden abrir con una clip de fierro.

Sobre este asunto y otros, abordamos el tema con uno de los más famosos arquitectos del país. Se trata del arquitecto Juan Carlos Calderón que hoy por hoy es reconocido por las construcciones de edificios como el Handal, el palacio de comunicaciones, edificios illimani I, illimani II, edificio de la CAF en la Arce y dentro de poco la entrega del Edificio del BID en la 6 de agosto, entre otros.

Metro Cuadrado estuvo a conversar con él y, pese a su salud aún en recuperación de una operación, nos recibió de agrado y lo entrevistamos sobre algo que le gusta reflejar, sin embargo debo admitir que el tiempo fue corto y quedamos en seguir conversando para conocer más de sus ideas y de las proyecciones de sus obras en nuestra ciudad, muy a propósito del aniversario de nuestro departamento.

CONCEPTO DE MODERNIDAD

En esta primera parte, según Calderón, el término modernidad viene desde el siglo XIX, donde los arquitectos jóvenes se dieron cuenta que no podían seguir con la misma corriente de la arquitectura. Entonces rompieron de manera drástica y crearon la modernidad, que tiene muchas ramas y opuestas; por ejemplo a inicios con Frank Lloyd Wright, quien fundó el organicismo, que es el respeto a la naturaleza, la belleza del material y que la casa o un edificio sea como la segunda piel del ser humano. Totalmente humanista como filosofía y en el otro lado estuvieron los que rompieron esa forma de pensar y siguieron la corriente del Bauhaus y decidieron comenzar de cero la nueva arquitectura. Esto ocurrió en Alemania, donde los maestros enseñaron a no diseñar nada que tenga que ver con el pasado y esa corriente estaba conformada por judíos y se dieron cuenta, que si se quedaban, Adolfo Hitler los mataría y se fueron a Estados Unidos, donde los recibieron con brazos abiertos y fueron decanos de arquitectura en las universidades y este movimiento se expandió mucho.

AVENIDA CAMACHO

"En Bolivia, nosotros con los arquitectos jóvenes, comenzamos a imitar el Bauhaus y el resultado de eso es la Avenida Camacho a excepción del ex Banco Boliviano Americano, ubicado en plena esquina de la calle Loayza. Ese edificio no debió hacerse, porque rompe con toda la escala del lugar, porque los edificios son simples y no se encuentra ninguna corniza, También esa corriente influyó en las residencias de Cochabamba, Santa Cruz, donde usted puede observar fachadas con curvas, rejas como cañerías, que tienen ojos de buey. Esa exactamente es nuestra versión del Bauhaus, hubo otras corrientes que ahora se expresan y que son exageradas; piensan que es una burbuja como en España o Estados Unidos y haya una especie de Orgia de Formas y colores, porque cada arquitecto, por lo general son arquitectos jóvenes, interpreta de lo que ven afuera, ya que una arquitectura boliviana nunca la hemos tenido. Entonces se copia de revistas y de televisión, eso lo que está pasando".

¿POR QUÉ NO HAY UNA ARQUITECTURA BOLIVIANA?

Mire voy a decir una herejía, porque no hay "Cultura Boliviana", por eso se dice ahora "Culturas", con "S" enorme, porque tenemos muchas culturas y no se han juntado para crear una mentalidad boliviana. Ahora los arquitectos manejan su propio talento o caso contrario la falta del mismo, porque digo y espero que el Colegio de Arquitectos no me demande por afirmar que en el país existe Arquitectos y "Arquitectoides", los primeros; son los que sabe cómo diseñar y son idealistas, que no les interesa el dinero como su producción. Mientras que el "arquitectoide" es una especie de "mostrenco" que ha salido mal horneado, que sin embargo tiene proyectos y eso se nota, el público se encarga de eso, cuando dice que bonito edificio; ese es el resultado comercial.

El papel del Estado - I

A este proceso de reestructuración del capital privado se suma la privatización de las empresas públicas, tanto las productivas de bienes como las de servicios. Eso acelera la expulsión de trabajadores y la polarización de la estructura de salarios, pero además encarece los precios de bienes y servicios esenciales". Los monopolios globales han encontrado un importante nicho de mercado: las concentraciones de habitantes urbanos de América Latina, cuyos ingresos medios son relativamente altos en comparación con otras regiones, además están en la imperiosa necesidad de consumir servicios sin los cuales no se puede sobrevivir socialmente en la ciudad. Al obtener concesiones en condiciones monopólicas, captan una ganancia que no podrían lograr en sus países de origen, encareciendo los servicios, aumentando el costo de vida, lo que entra en contradicción con la reducción de los salarios para el resto del capital localizado en estas ciudades. Esta forma de privatización se justificó por la ineficiencia (en muchos casos fomentada desde el mismo Estado conservador) de la administración estatal, por la rigidez del sindicalismo público, por el déficit que en muchos casos (en otros no) generaban esas empresas públicas".
En el caso de los servicios públicos, el empobrecimiento de la población urbana puede tender a reducir el interés del capital por mantener sus inversio nes en ese sector, atraídas por la concentración geográfica de mercados urbanos de ingresos relativos medios y altos, por los negociados de las privatizaciones-piñata posibilitada por la corrupción estatal. En tal caso, en una o dos décadas se iniciaría otro ciclo de apropiación nacional, si es que no estatal, de los servicios hoy en manos de monopolios internacionales.
Mientras tanto, las políticas nacionales de privatización han puesto a los gobiernos de las ciudades, responsables descentralizados por el acceso y la calidad de los servicios, en condiciones de inferioridad y fragmentados ante grandes grupos a cargo de regiones transmunicipales y con capacidad de influencia directa sobre las instancias nacionales. La política social urbana ha perdido uno de sus principales instrumentos: la posibilidad de incidir en los ingresos reales de sus ciudadanos, fijando tarifas diferenciales o subsidiadas de servicios públicos considerados de primera necesidad.

jueves, 4 de julio de 2013

Las promesas incumplidas de la globalización - VII

Esa es la contradicción fundamental del capital como fuerza pretendidamente civilizatoria, porque desintegra en lugar de integrar las sociedades, porque genera desequilibrios que plantean serios problemas de 'gobernabilidad' a las clases políticas encargadas de legitimar un sistema excluyeme y dualizador. Sin embargo, esa contradicción no lleva a una crisis de realización del capital, y se prevé que no lo hará al menos por un período importante, dados los márgenes que tiene para seguir desarrollándose sobre bases socialmente más estrechas'

miércoles, 3 de julio de 2013

Las promesas incumplidas de la globalización - VI

Los bloqueos a la acumulación que pueden esperarse de la contradicción entre aumento de la productividad y falta de demanda efectiva (por la distribución tan desigual del ingreso) (ver cuadro 5) se postergan por esos dinamismos, y es posible que se posterguen aún más por el potencial que significa completar la incorporación de 1200 millones de chinos al mercado de bienes de consumo y al mercado de trabajo. Hasta que comiencen a operar los mecanismos macroeconómicos a escala global, de modo que retome un interés del capital por ampliar la capacidad de consumo de las masas hoy empobrecidas o excluidas, regiones y generaciones enteras habrán degradado su vida y sus capacidades, acentuando el círculo vicioso del desarrollo desigual.

martes, 2 de julio de 2013

Las promesas incumplidas de la globalización - V

Cuadro 4: América Latina y el Caribe: desempleo urbano (Tasas anuales medias)

lunes, 1 de julio de 2013

Las promesas incumplidas de la globalización - IV

Esa degradación de ingresos y exclusión no es uniforme en el mundo, ampliando la brecha social entre regiones. Incluso en la periferia, algunas regiones con muy bajos salarios, así como otras en que se combinan salarios más altos con un desarrollo de otras condiciones de competitividad, pueden aumentar su ocupación e ingreso produciendo para el mercado global. Otras sufren el desempleo, subempleo y bajas de ingresos reales, incluyendo no sólo al África sino a América Latina, a los ex países socialistas, a algunos países de la misma Eu- ropa. Esto no puede explicarse solamente por la mayor o menor competitividad de empresas aisladas. La competitividad es un atributo sistémico y en esto juega un papel importante el Estado, su calidad y eficiencia social, así como su grado de adscripción al modelo de libre mercado.
En cuanto a la promesa de bienestar social, no se trata de mejorar indica- dores promedio (como por momento sugieren las estrategias' cuantitativistas de desarrollo humano), sino de transformar la estructura socioeconómica". El nue- vo sistema tecnológico, al estar comandado por el capital, produce una polariza- ción de los trabajadores en dos estratos, uno de altas capacidades e ingresos, otro de nivel de calificación básico (con un mínimo cada vez más alto en años de es- tudio requeridos) e ingresos bajos. El resto de los trabajadores le sobra. A pesar de la reducción del poder de compra de la mayoría de trabajadores, se generan mercados globales muy dinámicos tanto con la variedad de produc- tos nuevos que absorben las nuevas elites socioeconómicas como con los merca- dos estandarizados a escala global para los sectores de ingresos bajos y medios. La disociación entre demanda y oferta en el mercado interno diluye las alianzas po- sibles a favor de un desarrollo nacional que no priorice las exportaciones de po- cos productos competitivos de cualquier manera y, por tanto, retome la diversi ficación como objetivo, preservando la malla productiva del efecto destructivo indiscriminado de las importaciones masivas de todo tipo de productos.