viernes, 31 de mayo de 2013

Programa restauración de cites y pasajes - Cites restaurados Part 1

Del convenio firmado entre la Municipalidad de Santiago y la Junta de Anda- lucía, a la fecha, se han intervenido cuatro de los seis cites que considera el pro- grama, en obras de restauración integral y que son distintos de las intervenciones de los aproximadamente 450 cités atendidos por el programa habitual que opera sin la ayuda española. 
Estos cités intervenidos se encuentran en el sector sur poniente, la zona de menores recursos de la Comuna, fueron elegidos bajo el criterio que arquitectónicamente tuviesen algún valor, que estructuralmente estuviesen sanos y que sus residentes en una mayoría del 60% fuesen propietarios, muchos de los cités de este sector cumplían con los requisitos pero, el Programa, en esta etapa sólo podía seleccionar a seis de éstos. 
Lo significativo de este proyecto es que con la ayuda conjunta de estas dos instituciones se logró pensar en un proyecto que recuperara integralmente es- tos lugares, además de conjugar, no sólo la intervención del espacio común sino que también el interior de las viviendas con mejoramientos de carácter básico y subsidiados hasta un cierto monto por el programa; de este modo, se pu- do lograr un objetivo que los vecinos no hubiesen podido nunca cumplir por su propio esfuerzo. 
Es importante destacar que lo realizado tiene que ver con el rescate de un patrimonio más bien social que arquitectónico, muy valorado por la comunidad de estas cités. Además, el impacto que se produjo en el sector es importante pues ha des- pertado el interés por realizarlo en otras cités, no sólo del sector, sino en el res- to de la comuna, por lo que se ha decidido intervenir, del mismo modo, en una cité como caso emblemático, escogiendo una de las más representativas expre- siones de lo que fueron estas construcciones en su época.

jueves, 30 de mayo de 2013

Programa restauración de cites y pasajes - Financiamiento

Por definición, el programa establece que el aporte del proyecto será efectuado en un 50% por los vecinos y el otro 50% por la CORDESAN, cumpliéndose esta fórmula, el proyecto se puede realizar sin ningún otro trámite, no obstan- te si el aporte que corresponde a los vecinos no puede ser alcanzado por ellos, existe la posibilidad de optar a un crédito gestionado a través de la Unidad o solicitando a través de una carta se le realice un informe social a la comunidad para recibir mayor porcentaje de aporte.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Programa restauración de cites y pasajes - Características del programa

La intervención en cites y pasajes se realiza por parte de la CORDESAN a través de: La elaboración del proyecto de adelanto, desarrollado por un equipo de técnicos y profesionales. El aporte del 50% del monto total del proyecto. La contratación para la ejecución de los proyectos por parte de contratis- tas externos. La inspección y recepción de la ejecución de los proyectos. 
La garantía de los proyectos ejecutados. Las obras que se realizan consisten básicamente en: pavimentación, rejas, remarcadores de agua, pintura de fachadas, obras menores, iluminación, tendidos eléctricos, restauración integral. Los beneficiarios del programa son los residentes de los cites y pasajes que en general corresponde al segmento de la población de nivel socioeconó- mico bajo.

Los requisitos y formas de acceder al programa son:
  • Pueden optar todos los vecinos que viven en cites o pasajes de la comuna de Santiago.
  • Deben organizarse a través de un comité formado por un presidente, un secretario y un tesorero.
  • Deben completar e ingresar una ficha proporcionada por la CORDESAN con todos los datos.
  • Cumplir con el depósito del 50% del monto total del proyecto.

martes, 28 de mayo de 2013

Arquitectura tacuara en San Pablo de Guarayos



Un modesto cartel de madera indica la entrada a la comunidad de San Pablo, que bien podría llamarse Tacuara, tal la cantidad de este vegetal, comúnmente conocido como bambú, que rodea a la población de 200 familias (1.500 personas).

Es Santa Cruz y San Pablo está a 12 kilómetros de Ascensión de Guarayos, capital de la provincia homónima. A unos pasos del ingreso al pueblo destaca un taller de carpintería en cuyo frontis asoman estructuras de la especie leñosa. Se trata de Tacwarti (tacuaral, en la lengua nativa guaruyú), asociación de artesanos que desde 2004 trabaja en la construcción de viviendas y en artesanías basadas en la tacuara.

Siguiendo el camino de tierra en medio de San Pablo salen al paso las edificaciones hechas de tacuara. Las casas, techadas con hojas de motacú y revestidas con barro y cal, producen una sensación de simetría. Lo único que las diferencia es que algunas fueron adornadas con flores, como es el caso de la vivienda de Mario Abiyuna Vaca, el presidente fundador de Tacwarti.

La plaza es amplia y la glorieta central parece una telaraña. Los artesanos la levantaron con la técnica de las construcciones colombianas consistentes en uniones, soportes, estructuras fijas, concreto y varillas sin fin. No está acabada porque las constantes lluvias impiden recolectar las cuatro camionadas de hojas de motacú que se necesitan para coronar la obra, argumenta Mario, quien muestra orgulloso la creación arquitectónica que servirá para las reuniones comunales, sea bajo sol ardiente o lluvia inclemente.

En San Pablo de Guarayos se trabaja en el chaco sembrando maíz, arroz, yuca o plátano; además se caza y pesca para el autoconsumo. Entrada la tarde, se observa el retorno de algunos comunarios desde el monte, la escopeta colgada al hombro. Otros preparan la carnada con carne podrida para ir al río, convencidos de que no hay mejor anzuelo para atrapar pirañas. Muchos, si no todos los varones, pijchean la hoja de coca, un hábito adquirido como consecuencia de la llegada de colonos de occidente a esas fértiles tierras.

“El guarayo es hábil con las manos”, afirma la bióloga Mariela Barba, especializada en la tacuara. Ella fue parte del proyecto que la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) ejecutó en la comunidad en 2009. “Se ayudó a Tacwarti con la maquinaria para trabajar con tacuara, además de darles elementos a los comunarios para el manejo del recurso”.

En 2006 se había hecho un proyecto piloto de capacitación, con la llegada de la arquitecta colombiana Mónica Guerrero, especialista en la construcción de cabañas, y del ingeniero costarricense Miguel Coto, experto en muebles y artesanías. Al propio tiempo se formó a la gente en la elaboración de un plan de manejo que incluye la selección, el corte y, en definitiva, el aprovechamiento sostenible del recurso natural. En 2012, la FAN trabajó para que toda la comunidad se constituya en actor importante de la preservación de la tacuara, junto a autoridades comunales, municipales e instituciones locales. Se organizó una minga (trabajo colectivo en favor de la comunidad) y así se levantó la glorieta de la plaza.

“Empezamos el proyecto con la Central Orgánica de los Pueblos Guarayos y el Centro de Organización Agrícola Tropical, con el apoyo financiero de Dinamarca”, explica Mario Ayuna (33 años), presidente de Tacwarti. La carpintería cuenta hoy con ocho artesanos. “Antes, usábamos la tacuara tradicionalmente, como los abuelos; ahora, la técnica ha mejorado, la unión para sostener el techo es perfecta, según distintas modalidades: pico de flauta, boca de pez y otras”.

La asociación ha edificado incluso en Santa Cruz de la Sierra: 170 m2 que pueden demandar tres meses, pues son pocos los que saben hacerlo. La construcción es más barata respecto a una de concreto o de madera; y es muy resistente. Tacwarti no produce de manera permanente por la inexistencia de un mercado que demande constantemente su trabajo. Con 200 hectáreas concedidas por la comunidad, cumple con pedidos expresos que se incrementan en el último cuatrimestre de cada año, indica el artesano Daniel Ribera, mientras no deja de trabajar en el lijado previo al barnizado de un marco de ventana.

En la plaza, Mario dibuja figuras irresueltas en la arena con una rama y con firmeza dice que lo único que falta es la aprobación legal de un plan de manejo, lo que permitirá aprovechar de mejor manera los recursos no maderables. “El plan ya se diseñó, pero seguimos esperando que se apruebe; sólo así vamos a incrementar la producción”.

En San Pablo, la gente camina sin apuro alguno, y las mujeres mayores exhiben su habilidad de equilibrar un gran racimo de bananos en la cabeza. Las llamadas telefónicas que se reciben en una cabina son anunciadas por una bocina que se escucha en todo el pueblo. Las madres o las hijas mayores peinan a los pequeños en la puerta de las casas. Pero, ni una comunidad indígena como es San Pablo huye de la influencia de la ciudad y del mundo. Esto se evidencia, por ejemplo, en las niñas que corren a la escuela con uniformes de camisa blanca y falda azul, y mochilas en las que lucen princesas de Disney, Mickey Mouse o las Monster High.

El paisaje sonoro de voces que se escapan por las ventanas de las casas, de risas de adolescentes reunidas en la plaza y de la naturaleza misma se rompe cuando dos mujeres se ayudan parar sacar una rockola a la puerta de la única casa que ofrece comida y bebida al forastero. Suena entonces la voz del mexicano Vicente Fernández interpretando la ranchera sobre ciertas mujeres divinas, la primera de muchas canciones que serán seleccionadas por la única pareja que come algo en el lugar.

Una monocotiledónea

La tacuara es un pasto de las familia de las gramíneas, monocotiledónea que no forma corteza ni madera. La especialista cruceña se refiere a ella como “un pasto arrogante que se cree árbol”, ya que puede crecer hasta 24 metros de altura.

El bambú es reconocido mundialmente como un material autosustentable y ambientalmente amigable. El boliviano Eduardo Achá, en su proyecto Bambú como material de alta tecnología, propone su uso en la aeronáutica, la naval, la energía eólica la y construcción civil (en lugar del acero para el hormigón armado).

El biólogo Moory Romero considera que la ciencia sólo está valorando los saberes ancestrales. Y su colega Barba indica que hay 24 especies del vegetal en el país, de las que se usa algunas sólo en la fabricación de instrumentos musicales. Del género Guadua, el bambú leñoso, existen diez especies importantes para la construcción, de las que la Guadua chacoensis está en San Pablo de Guarayos.

Barba alerta sobre peligros, como la presencia de aserraderos que tienta a los comunarios a dejar sus chacos y trabajar en actividades madereras no siempre legales. Asimismo, la llegada de colonos suele empujar a los guarayos a alquilar sus tierras o venderlas para cultivos intensivos. Por ello, el uso de la tacuara de forma sostenible se abre como la opción para la economía y el futuro de San Pablo.




Programa restauración de cites y pasajes - Objetivo del programa

Promocionar y estimular la participación de los residentes de cites y pasajes de la Comuna, creando comités de vecinos, para realizar proyectos de adelanto en espacios comunes, mejorando la calidad de vida de sus residentes.

viernes, 24 de mayo de 2013

Casa Cor Bolivia: la mirada de 65 profesionales cambió todo

TRANSFORMACIÓN | ARQUITECTOS, DISEÑADORES Y PAISAJISTAS, TRANSFORMARON UNA CASONA EN LA CALLE WARNES DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ Y LA CONVIRTIERON EN UNA OBRA DE ARTE.

El eslogan de Casa Cor fue el más acertado: “Una mirada lo cambia todo”, y basta con retroceder en el tiempo para darse cuenta que no es una exageración. Una vieja casona del centro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra comenzó a ser visitada por 65 profesionales que tenían como único objetivo restaurarla y transformarla en una obra de arte.Desde el 23 de abril hasta el 19 de mayo, la edificación que data de los años 50, viene exhibiendo 40 espacios que derrochan no solo buen gusto, sino que también proponen tendencias en arquitectura y decoración. Propuestas innovadoras, como la de Leonardo Terán y Zulema Fuentes, creadores de uno de los espacios más visitados y vistosos de la casona: el Spa Deca. Ellos trajeron alrededor de 20 quintales de sal de Uyuni para ambientar su espacio.

“Partimos de la premisa del Feng Shui de que la sal tiene un enorme poder de neutralizar las malas energías, de ahí vino la idea de utilizar la sal de Uyuni en sus diferentes expresiones. A ello complementamos la utilización de los cinco elementos del Feng Shui, como la tierra, el agua, el fuego, el metal y el aire perfectamente equilibrados entre sí”, señaló Terán. Por su parte, Ana Margarita Mac Lean, que ambientó la suite matrimonial, aseguró que participar de Casa Cor Bolivia significó un orgullo y un desafío, porque se encontró con un lugar dramático que quiso convertir en un espacio confortable dentro de la casa. “Cambié el color de las molduras, que son las que le dan el toque dramático, y construimos el mobiliario específicamente para el lugar… Quería un ambiente de relajación, de buen gusto y sobriedad, sencillo, donde lo menos sea más”, señaló Mac Lean.

Una propuesta igual de innovadora es la de las arquitectas Cintya Crisner y Tatiana Vargas con el cuarto de niñas. “Hemos desarrollado un concepto fresco, de líneas curvas, rectas, limpias y muy definidas. Estamos usando matices vibrantes y estampas con excelente estilo”, señalan.

El objetivo de Casa Cor fue ponderar el talento de arquitectos, diseñadores y paisajistas bolivianos. “Revaloriza sus profesiones y los ubica en un contexto mundial por su capacidad creativa, sorprendiendo al mundo por la calidad de los profesionales que tenemos en nuestro medio… Aquí, ellos son las estrellas de este gran desafío que es Casa Cor”, afirmó Quito Velasco, director de Casa Cor Bolivia, uno de los impulsores, junto a Graciela Anglarill y Elizabeth y Fred Breede.

Casa Cor también está dejando su aporte a la ciudad con la restauración de una mansión, pues la ha transformado en un ícono arquitectónico que perdurará en el tiempo. Como dato: en Santa Cruz de la Sierra se tienen identificados 290 inmuebles que son considerados patrimonio histórico del centro cruceño. Pero la apuesta del municipio es aumentar esta cifra a 331.

“Hemos quedado gratamente sorprendidos por el nivel demostrado ¡La creatividad es grande!”, dijo Angelo Derenze, presidente del Grupo Casa Cor, que está presente en más de una veintena de ciudades en Latinoamérica.

Al grano


• La sociedad Pie Derecho, conformada por cuatro empresarios cruceños ligados a la decoración y a la comunicación, es la responsable de que la franquicia brasileña llegue a Bolivia. Quito Velasco, Graciela Anglarill, Fred Breede y Elizabeth Castro llevaron adelante este proyecto que tiene como objetivo valorizar la creatividad de los profesionales bolivianos.

• La organización Casa Cor Bolivia es la responsable de la restauración del inmueble. Se ha cambiado, por ejemplo, la carpintería, se han recuperado los tallados de piedra en la fachada principal, se impermeabilizó teja por teja y hasta se reforzó la estructura del inmueble, como las vigas metálicas del subsuelo.

• Los profesionales presentaron previamente un proyecto que reflejara la filosofía de Casa Cor. Un grupo de asesores seleccionó las mejores propuestas y durante varios meses fue puesta en marcha por talentosos arquitectos, diseñadores y paisajistas. Cada uno de ellos se hizo cargo de la transformación de un espacio (cocina, sala, jardín, comedor, patio, etc.).

• Después de la muestra, Casa Cor Bolivia le devolverá no solo a los propietarios del inmueble una casa refaccionada, sino que también la ciudad se verá beneficiada con una edificación única que ayudará al embellecimiento de la zona.











Programa restauración de cites y pasajes - Justificación

Justificación 
En la actualidad se han intervenido alrededor de 450 cités y pasajes, lo que significa un 85% del total, con obras de adelanto consistente en: pavimentaciones, remarcadores de agua y luz, pintura de fachadas, iluminación y tendidos eléctricos, rejas de cierro y obras menores, las cuales alcanzan a un monto promedio anual de U$ 120.000 aproximadamente, que son financiadas, por definición del programa, en un 50% por los vecinos y, el otro 50% por la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN), lo que caracteriza al pro- grama con el nombre de Mano a Mano, a pesar que el aporte ha sido siempre en forma mayoritaria por parte de la CORDESAN. Faltan por hacerse intervenciones de modo integral a pasajes y cités que sean aptos desde el punto de vista social, de tenencia y arquitectónico, dichas intervenciones se harán si bien a un número menor, pero con un mayor impacto urbano dentro del barrio donde se ubica. Esto será aplicado luego de terminar el convenio firmado con la Junta Andalucía, España que realizará la restauración integral a seis cités de la Comuna, elegidos bajo los mismos criterios señalados anteriormente. Aparte de las intervenciones habituales que se harán y que se continuarán realizando. Finalmente, se puede señalar que este programa se enmarca dentro de la política de repoblamiento, elevando la calidad de vida de sus habitantes evitan- do así que éstos emigren a otras comunas y mejorando su situación de pobre- za, cumpliendo con los objetivos señalados en el Plan Indicativo de la I. Muni- cipalidad de Santiago.

jueves, 23 de mayo de 2013

Programa restauración de cites y pasajes - Antecedentes

Antecedentes 
Este Programa nació como respuesta al terremoto de 1985, originalmente fue denominado 'Comité Progreso Cites, que se abocó a promover y a estimular la organización de los pasajes y cités de la comuna, capacitándolos en este sentido, dándoles una estructura que permitiera dicha organización. La experiencia obtenida de la etapa inicial, ocurrida en 1986, mostró más claramente la importancia del pasaje y citéen el aspecto arquitectónico y social, como forma de agrupación que favorecía la organización comunitaria, ya que representan una forma de vida colectiva por excelencia. Se pudo constatar el número significativo de cités y pasajes existentes, en- contrándose registrados en la actualidad 534, los que agrupan casi el 15% de los habitantes de la comuna de Santiago, además del mal estado de conserva- ción y avance del deterioro de la mayoría de ellos. El Programa siguió desarrollándose hasta que en 1990 se le da un nuevo impulso fortaleciéndolo a través de más recursos y personal profesional desti- nado a la intervención con obras de adelanto, principalmente que apuntan a solucionar los temas básicos y, por ende, necesarios siempre dentro de los espa- cios comunes del cité y pasaje, ya que en este sentido se privilegio el bien co- mún ante el particular de los residentes en dichos cités o pasajes.

martes, 21 de mayo de 2013

Tipología clásica de planta y corte de tipos de cites Part 3

Se estructuran sobre la base de un eje central de luz, el cual varía entre 1,50 y 6,00 m. de ancho para las cites y más para los pasajes, siendo de carácter pri- vado, su largo es relativo dependiendo del tamaño del terreno y la manzana. 
El acceso se compone, típicamente, por un vano integrando la fachada que da hacia la calle y su presencia discreta se inserta armónicamente en el barrio sien- do más explícito en los pasajes. Las distintas maneras de acceder (zaguán, quiebre de dirección, desnivel respecto a la calle, etc.) generan una relación distinta con el exterior.

lunes, 20 de mayo de 2013

Casa Cor cierra sus puertas con éxito

Después de casi un mes de exposición, anoche cerró sus puertas Casa Cor, una de las muestras más importantes de Latinoamérica en lo que se refiere a paisajismo, arquitectura, decoración y diseño.
Quito Velasco, director de Casa Cor Bolivia, dijo estar satisfecho por el éxito rotundo de la muestra, ya que de acuerdo con un sondeo realizado por Captura Consulting, el 90% de los visitantes y expositores quedó muy satisfecho.
Cerca de 10.000 visitantes disfrutaron de la exhibición en la que participaron 60 profesionales del país que se han proyectado a escala internacional. Además se cerró con $us 4,5 millones en intenciones de negocios /ABP

Tipología clásica de planta y corte de tipos de cites Part 2

La definición de lo que es una «ft? puede resumirse como un conjunto de vi- viendas, generalmente de edificaciones continuas, que enfrentan a un espacio común privado, el que tiene salida a una calle pública, a través de uno o varios accesos; su nombre se relaciona con la cité o ciudadela medieval amurallada. La cantidad de viviendas, en promedio son 15, y dependen del tamaño del predio donde se emplazan que van desde los 500 m2 a los 2000 m2; sus viviendas fluc- túan desde los 50 nr a los 100 nr de superficie, muchos de ellos se componen de fachadas de dos pisos que forman un zaguán en los accesos. La distribución de los 530 cites, actualmente existentes en la comuna, se puede apreciar en el plano elaborado por el Arzobispado de Santiago.

viernes, 17 de mayo de 2013

Cites de Santiago (Ábsides urbanos) Part 1

Las cites tienen su origen a fines del siglo XIX, construidas hasta los primeros 40 años del siglo XX, producto de una masiva migración de población obrera hacia la ciudad; a raíz de esto los gobiernos de la época impulsaron políticas de subvención que posibilitaron el aumento del stock inmobiliario que albergó a esta población que llegaba y se ubicaba en 'ranchos' o 'conventillos' insalubres, principalmente ubicados en la zona sur de la cuidad; fue así como surgieron va- rias poblaciones villas cooperativas y las cites que en muchos casos fueron ex- presiones de estilos arquitectónicos notables, que son la preocupación del Pro- grama, pues tiene a su cargo su restauración o mantenimiento. 
Un aspecto importante a destacar de esta tipología de las cites, es que sin modificar la estructura de la manzana tradicional de 'damero', de la cuadrícula española, la densificó notoriamente sin causar un impacto en dicha manzana, manteniendo la estructura continua de las fachadas de la cuadra, resaltando solamente sus pórticos de acceso en conjunto, con el total del plano de la facha- da de las casas que dan hacia la calle. De este modo se tiene a continuación ejemplos de los tipos de distribu- ción más características que se dieron en sus diseños.

jueves, 16 de mayo de 2013

Contexto Part 2

El Programa Restauración Cites y Pasajes se preocupa de la restauración de una tipología muy particular: las Cites de Santiago, e importa exponer, con mayor detalle, como tema de conocimiento de una experiencia con- creta de restauración de construcciones que albergan el patrimonio social y arquitectónico que posee la Comuna de Santiago; como un ejemplo de revitalización de vivienda del tipo social, que mantiene y no expulsa a sus residentes al patio trasero de la ciudad, como se ha denominado a las poblaciones periféricas del Gran Santiago. Para reconocer, con mejor propiedad, es necesario conocer el origen y la tipología de estas cites.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Contexto Part 1

Existen dos programas que se encargan de velar por la renovación que son:

martes, 14 de mayo de 2013

De los ábsides urbanos Part 2

De este modo, se entiende que este crecimiento debe cuidar que sea lo más equilibrado posible, respetando el patrimonio, aspecto muy importante, y al decir patrimonio se refiere no solo al arquitectónico sino a todo lo que encie- rra este término en la vida de una ciudad. Hay que saber heredar el patrimo- nio, si entendemos esto y vivimos en la constante de conjugar lo nuevo y lo vie- jo, podemos hacer mejor ciudad reconociendo la identidad de sus barrios, de su gente, sus costumbres, su historia.
La Municipalidad de Santiago ha jugado un papel importante desde 1990, en el propósito de revitalizar el centro de la ciudad y lo ha logrado a tra- vés de la Corporación para el Desarrollo de Santiago, que ha liderado este pro- ceso con varios programas de actuación que tratan de asumir y conjugar el te- ma de la renovación y la conservación del patrimonio. 
Hoy se puede observar y constatar, al recorrer la ciudad, dónde el Programa de Repoblamiento ha te- nido un mayor impacto por la gran cantidad de nuevos edificios de vivienda, apoyado de un subsidio de renovación urbana, además, dicho programa se en- cargó de resaltar las ventajas comparativas que tiene el vivir en el centro de San- tiago. Junto con esto se crearon otras líneas de acción que reforzaron esta idea y, en la actualidad, se exploran otras apuestas que permitirán seguir potencian- do el desarrollo de este centro histórico. El Programa de Rehabilitación de Edi- ficios, que se enmarca en un proyecto que intenta renovar el centro fundacio- nal llamado PROCENTRO, encargado de impulsar la rehabilitación del stock edificado en proceso de deterioro por obsolescencia y, de este modo, interrum- pir la tendencia a la desvalorización del territorio de la Comuna.

lunes, 13 de mayo de 2013

De los ábsides urbanos Part 1

Al igual que otras ciudades latinoamericanas, Santiago de Chile no escapa a la problemática del crecimiento periférico que ha ocurrido desde la época de la fundación de la ciudad a la fecha y que, en el caso de Santiago, se ha hecho más notorio en las últimas décadas, producto de factores tales como: fuertes migra- ciones rurales, crecimiento natural de la población, el gran desarrollo industrial. Uno de los factores más gravitantes, en los últimos veinticinco años, es la polí- tica de libre mercado que ha permitido la expansión masiva y desarticulada de la ciudad, que si bien trae avances y modernidad, también crea cinturones de pobreza, acompañado de la improvisación y la anarquía de leyes de las urbani- zaciones informales y asentamientos marginales en la periferia de la región me- tropolitana. 
La expansión de esta ciudad concentra a la mitad de la población del país, en las comunas que conforman el Gran Santiago. Esta realidad de cambio de escala, que se ha experimentado principalmen- te en el plano horizontal de la ciudad, cuestiona la forma cómo se ha dado y el marco regulatorio que la sustenta y manifiesta los efectos de una ciudad satu- rada, en sus vías de transporte, en la contaminación ambiental, falta de servi- cios y áreas verdes en las nuevas poblaciones. Un sinnúmero de factores nega- tivos que arrastra una expansión no regulada a tiempo, sino que luego de pro- ducida se intenta el ordenamiento que, al fin de cuentas, es más costoso y tar- dío. Así cómo se produce el crecimiento, es posible ir al ritmo de las presiones del mercado para planificar mejor el desarrollo de esta ciudad, pudiendo observario en la siguiente muestra de las distintas etapas que ha tenido esta ciudad desde su fundación a la fecha.

viernes, 10 de mayo de 2013

Casa Cor hizo posible la restauración de una céntrica casa. La instalación de un millón de dólares permanece abierta hasta el 19 de mayo

Detras escritas en guaraní, del poema Intenso amor, y Rosita Pochi plasmada sobre cerámica, dan la bienvenida al visitante. Parece que será un recorrido extenso de casi 60 minutos y a la vez placentero por todo lo que hay adentro en los 39 ambientes. Una vez en la casa no hay marcha atrás, solo queda avanzar.

Al caminar tenés que hacerlo con precaución, porque un gajo artificial amenaza con golpearte en la cabeza. Al esquivarlo podrás ver una escultura que da la sensación de ser una deidad guaraní, más allá se levanta un minibar con cinco tragos que llevan nombres en guaraní. Todos se refieren a los sentimientos, como el Mborayhu, que significa amor.
Estás en el pórtico, creado por Eduardo Baldelomar y Paola López, que junto a Arelí Ribero y Claudia Padilla, restauraron el inmueble.

Si doblás a la derecha llegás al jardín, donde ‘Tonchi’ Ribero jugó con las plantas, el pasto y las piedras para darle vida, ya que es lo primero que se ve desde la calle Warnes. Eso es solo una antesala mágica de lo que verás más adelante.

LA RAÍZ DE LAS COSAS
En la década de los 50 la mansión del italiano Mario Bonino tuvo su máximo esplendor en Santa Cruz de la Sierra, sobrevivió en el tiempo, pero después su luz se apagó. Durante años sufrió un terrible deterioro y después de que dejó de funcionar el exclusivo restaurante Leonardo, la dejaron fenecer.

En 2012 ‘Quito Velasco’ adquirió la franquicia brasileña Casa Cor, que se encarga de mostrar las últimas tendencias de Arquitectura, Diseño y Paisajismo. Después se lanzó una convocatoria a escala nacional para que trabajen en la vieja casona. Se seleccionaron 65 profesionales bolivianos, entre arquitectos, paisajistas y diseñadores, y ellos modificaron todo. ¡Hasta el sótano!
Así el castillo volvió a la vida.

VALOR INCALCULABLE
Según ‘Quito’ Velasco la restauración de la casona llegó a costar unos $us 150.000, mientras que la instalación ascendió hasta el millón de dólares. Ahora, gracias a la respuesta de la gente, profesionales y patrocinadores, ya piensa en qué casa ‘actuar’ para 2014. “La casa es uno de los inmuebles que son patrimonio de Santa Cruz. He ahí su importancia”, subrayó.
Pero el proyecto fue realmente ambicioso. En el interior no solo se muestra el talento de los bolivianos, sino que también se ofrecen objetos valiosísimos. Eche un vistazo al recuadro inferior y podrá corroborarlo.

SEGUIMOS DENTRO
Lo primero que se observa en la casa es el estudio de Giovanna Murta. Un sofá con conexión a bluetooth y cuatro macetas al revés en el techo con un regado inteligente saltan a la vista y si presionás los cajones de la mesita verás que se mueven al instante.
Enseguida está el living principal, donde se conjugan maravillosamente los muebles con los objetos. Ahí permanece la chimenea original, traída de Italia, y para decorarla se colgó un cuadro del artista Raúl Lara.

Todo es digno de ver. Ventanas con bordes de pan de oro, tocos cuidadosamente elaborados en madera y pantallas con cristales swarovski de $us 1.200. Lastimosamente hay que dejar esa área para conocer el vestíbulo, en la que sobresale una gigante pantalla con objetos elaborados con cristales, vidrios y cerámica cromada.
Sigue el comedor, de Maité Díaz, donde el techo te puede jugar una broma, ya que parece de madera, pero en realidad se trata de un acabado en yeso. Y antes de ir al subsuelo, no te olvidés de pasar por la cocina, cuyos objetos fueron elegidos por Laura Ponce de León. Hay cerditos, vasos de colores y libros especializados.

En el sótano se ingresa a otros mundos. El de los vinos, las fotos, el arte, la música, la arquitectura y la lectura. En este último, Guido Bravo propone un interesante concepto: que el único lugar donde se puede llegar a leer, sin discontinuidad, es en una prisión.
En la planta alta no se puede dejar de visitar la suite, el balcón y el baño vestidor, mientras que afuera hay otros ambientes, como la lavandería, el dormitorio y el baño infantil (recomendados) y el home teather.

PARA APUNTAR
El 23 de abril fue la inauguración y desde entonces se atiende de martes a sábado (18:00 a 23:00), y los domingos (12:00 a 20:00). El boleto de ingreso vale Bs 100 y hay otro de Bs 400, que permite entrar a la casa todas las veces que deseés
Casa Cor cerrará sus puertas el 19 de mayo y con ellas también se irá todo el brillo que le dieron los expertos, y quizás no retorne jamás.

Enterate

Increíble danza de números en la casa 

Lámparas y floreros de gran valor
En el vestíbulo cuelga una lámpara (f) que cuesta $us 4.714 sin el protector, mientras que en un rincón hay un florero bañado en plata que cuesta $us 865.

Sal de Uyuni y un tocador de EEUU
En el spa Deca se usaron 20 quintales de sal. El espejo de cobre (f) cuesta $us 2.206. En la suite de la planta alta hay un tocador de imitación de cuero de lagarto de $us 5.450.

El arcángel que vuela muy, pero muy alto
En el comedor hay dos objetos bañados en plata. Un arcángel ($us 25.000) y un pescado ($us 35.000). En la cocina un sillón de fibra de vidrio vale $us 3.000.

Comprometemos a: Part 2

Queremos dejar constancia de la decisión de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - CYTED, de hacer, suya esta declaración y de adherirse a los compromisos señalados. 
Desde el espacio de su actuación no gu- bernamental recogemos su compromiso de contribuir a enriquecer el cumpli- miento de lo aquí acordado. Expresamos nuestro reconocimiento a la UNESCO por el apoyo ofrecido para la realización de este 
Encuentro y estamos seguros que con su acompañamien- to y cooperación coadyuvará para el logro de los objetivos que nos hemos pro- puesto. Formulamos nuestra intención de solicitar su colaboración para la con- solidación de esta iniciativa. Finalmente, expresamos nuestro agradecimiento a la Municipalidad de Lima y a sus autoridades por la iniciativa tomada y el compromiso adquirido para dar inicio a un proceso de integración y cooperación recíproca entre las ciudades de América Latina.

jueves, 9 de mayo de 2013

Comprometemos a: Part 1

Constituir una RED DE CIUDADES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON CENTROS HISTÓRICOS EN PROCESO DE RECU- PERACIÓN cuya finalidad es la de promover y garantizar el cumplimiento de los compromisos aquí adquiridos, así como ampliar las posibilidades de integración de otras ciudades que por diversas razones no pudieron estar presentes en este encuentro. 
Designar a la Municipalidad de Lima como Secretaría Pro Tempore de la Red. Su papel consistirá en facilitar el intercambio de información acerca de las acciones en cursos de ejecución en las diversas ciudades; en la promoción y coordinación de acciones conjuntas y en el establecimiento de nuevo vínculos con otras ciudades y organismos internacionales, en particular la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial, el Programa URBAL de la Unión Europea y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 
c. Cada una de las ciudades participantes designará un punto focal que actuará como interlocutor permanente de la Secretaría Pro Tempore y asegurar el seguimiento a nivel local de las acciones comprometidas. 
d. Aceptar el ofrecimiento hecho por la delegación cubana para celebrar la primera reunión de la RED en la ciudad de La Habana. En esta oportunidad, además de los temas de carácter técnico se analizarán alternativas para establecer modalidades más formales de cooperación conjunta.

martes, 7 de mayo de 2013

Julio Mariaca Pando. El urbanista paceño olvidado

Fue de los primeros arquitectos que diseñó edificios monumentales de uso público para La Paz y, después, para Oruro, Sucre y Cochabamba. También fue pionero al proponer la unión de dos barrios paceños, Miraflores y Sopocachi, separados por el profundo lecho del río Choqueyapu. Sus obras se mantienen en pie hasta hoy, salvo las que fueron demolidas, como su propia vivienda en la plaza Venezuela, sobre la avenida Mariscal Santa Cruz (hoy, edificio Hermann), cuyo diseño se basó, en parte, en un proyecto que él presentó. Sin embargo, su nombre ha quedado opacado por un contemporáneo suyo, Emilio Villanueva, seis años mayor que él, y por los arquitectos modernistas que vinieron después. Hoy, una calle secundaria que sale de la calle Villalobos, en Miraflores, está bautizada con su nombre: Julio Mariaca Pando.

Nació el 31 de enero de 1890 en La Paz, época en que la corriente neoclasicista importada de Europa ya había tomado forma de grandes edificios en Sudamérica, como el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile (1784-1805) o el de Gobierno en Quito, Ecuador (finales del siglo XVIII).

Mariaca fue alumno del colegio San Calixto, que abrió sus aulas en 1882 en la que fuera la casa del Mariscal Andrés de Santa Cruz, en la calle Genaro Sanjinés. Cuando terminó su época de colegial, se marchó a Chile siguiendo el sueño de convertirse en arquitecto. Esta carrera todavía no existía por aquel entonces en Bolivia. Iba a ser Emilio Villanueva, que también se formó en el país vecino, quien haría que se independizasen los estudios de arquitectura de los de ingeniería, en 1943.

En la Universidad de Chile, Mariaca obtuvo el título de ingeniero arquitecto. Permaneció en Santiago durante dos años, en los cuales trabajó en el estudio de uno de sus maestros, Palza Soliz. Cuando regresó a Bolivia entró a formar parte del equipo técnico del Ministerio de Fomento en el cargo de Director General de Arquitectura y Obras Públicas.

Era un “urbanista preocupado por resolver problemas de la ciudad de La Paz”, dice el decano de la Universidad Católica, José Costa Benavides, en el libro Arquitectura historicista. Ciudad de La Paz.

“Lo interesante de este hombre es que lo que aprendió y lo que vio, ejecutó. No cambió de tendencias, tenía una concepción lineal (...), algo valioso para un arquitecto porque muchos cambiaban de estilo. Y él, dentro de lo académico, fue lineal”, explica el también arquitecto y profesor de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Juan Carlos Araníbar. En el tiempo de Mariaca, el eclecticismo, corriente que mezcla elementos estructurales de diferente tipo de estilos, imperaba en Bolivia.

Según Araníbar, Mariaca Pando tenía un gran dominio de los tratados de arquitectura clásica, que plasmaba luego en sus obras, de las que destacan la Corte Suprema de Sucre y la Estación Central de trenes de La Paz.

Ese estilo constructivo llevaba ya tiempo practicándose en otros países de la región, en los que se hacían réplicas de monumentos europeos. “En Bolivia no existía esa situación”, indica Araníbar. Aquí, la mayoría de las edificaciones carecían de monumentalidad (con excepciones, como las de los templos religiosos o el Palacio Presidencial). Durante las tres primeras décadas del siglo XX aparecen una serie de urbanistas: Villanueva, Adán Sánchez

—autor de obras como el Palacio de Justicia en La Paz—, Miguel Camponovo —creador del Palacio Legislativo, en la misma urbe— y Mariaca Pando, entre otros. Pero, “la historia de la arquitectura dio más posibilidades de ver y de valorar la arquitectura de Emilio Villanueva y se olvidaron de estos otros personajes que hicieron obras notables”, señala el docente de la UMSA. Además, el eclecticismo llegó tarde a Bolivia, casi a la par que las nuevas corrientes modernistas que barrieron con aquél.

En La Paz, Mariaca diseñó una de las dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas, en la calle Bolívar esquina Indaburo (concebido para ser Contraloría del Estado), la casa Goitia (plaza Isabel la Católica), la Estación Central de trenes (Av. Manco Kápac), la Casa de España (avenida Camacho), el edificio de la Fundación Cultural del Banco Central (Ingavi esquina Yanacocha), las sucursales del Banco Nacional en Oruro y Cochabamba (y la del Central, en esta misma ciudad) y la Corte Suprema de Justicia en Sucre, forman parte del extenso currículum de Julio Mariaca Pando.

No sólo diseñó inmuebles: el primer proyecto del Puente de las Américas (que no se llevó a cabo) es suyo, así como el Estudio del Plan Maestro de Pavimentación para las vías de la ciudad y el Estudio de la Canalización y Alcantarillado del río Choqueyapu. Este último fue encargado por el director de Ingeniería de la municipalidad, Emilio Villanueva, a quien no terminó de convencerle la propuesta porque no seguía el curso natural del río. Finalmente, la aprobó, con variaciones. Las refacciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y de los salones Rojo y de Honor del Palacio de Gobierno son de su autoría.

Su último trabajo fue la Casa de España. “Su relación con los españoles se había afirmado a través de la masonería que contaba con una logia ‘hispanoamericana’ en vigencia en la década del 30”, escribe la arquitecta Teresa Gisbert en Bolivia: la nueva sede de gobierno y los constructores catalanes de principios del siglo XX, artículo publicado en 1990 en el Boletín Americanista. La fachada del edificio es una réplica de la catedral de Alcalá de Henares, coinciden los arquitectos Araníbar y Gastón Gallardo. El edificio fue inaugurado en 1937, pero Mariaca había fallecido el año anterior, el día 23 de noviembre, a los 46 años.

Villanueva, Camponovo y Sánchez fueron cambiando sus estilos, influenciados por el modernismo. Mariaca fue fiel a lo clásico, con variantes, pero manteniendo su línea. “Por eso, sus edificios son imponentes”, sostiene Araníbar, quien aventura que, tal vez, si no hubiera muerto joven, el urbanista olvidado también hubiera evolucionado. “Las obras de esta persona pueden quedar como singulares y emblemáticas en el contexto arquitectónico de esta ciudad y este país, en el que no se tiene mucha memoria acerca de los temas arquitectónicos”.

domingo, 5 de mayo de 2013

Acordamos - II

4. Participación y Solidaridad. Nos comprometemos alentar y fortalecer, para la sostenibilidad de la puesta en valor de los centros históricos, la institu- cionalización de la participación vecinal y ciudadana. Así mismo, a propiciar relaciones de solidaridad, reciprocidad y parte sustancial de una nueva relación con los gobiernos y entre los diversos actores de la ciudad, en los ámbitos político, económico, social y cultural. 
5. Calidad del Hábitat. Las crisis por la que atraviesan los centros históricos compromete al conjunto del hábitat. Los urgentes procesos de intervención serán legitimados y sostenibles si se incorporan, desde el principio, medidas y programas de renovación urbana, destugurización, recuperación ambiental, prevención de desastres, seguridad ciudadana, generación de oportunidades de empleo y otras acciones que apunten a elevar la calidad de vida. En consecuencia nos comprometemos a formular nuestra propia Agenda 21 enmarcada en los objetivos y compromisos asumidos por la comunidad internacional en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1993. 
6. Unidad en la diversidad. Igualmente, para la legitimidad consensual y sostenibilidad del patrimonio recuperado, es indispensable reconocer, respetar y aceptar la diversidad de identidades y culturas, foráneas, locales y regionales que residen, actúan o transitan en los centros históricos. Estos son y serán, ca- da vez más, espacios multiétnicos y pluriculturales, por ellos nos compromete- mos a desarrollar políticas y a promover actividades que propicien y den lugar al ejercicio tolerante y respetuoso de las diversas expresiones culturales, las que, por otra parte, consolidan los centros como un espacio vivo abierto a la creati- vidad. 
7. Investigación, Comunicación y Capacitación. Los procesos de recupera- ción y revitalización de los centros históricos generan y requieren de un reno- vado andamiaje, tanto conceptual como metodológico, así como de tecnologías pertinentes. Por ello, nos comprometemos a recopilar, sistematizar y difundir las experiencias que desarrollemos para compartir sus logros y dificultades. De igual manera, expresamos nuestra disposición para promover, incentivar y des- tinar recursos para la capacitación permanente de recursos humanos especiali- zados así como para la coordinación de diversas actividades de investigación.

sábado, 4 de mayo de 2013

Acordamos - I

Dar prioridad a los siguientes campos de acción identificados conjuntamen- te: Modelos de intervención, Marcos de gestión y administración, Mecanis- mos de Financiamiento, Participación y Solidaridad, Calidad del Habitat, Unidad en la Diversidad, Investigación, Comunicación y Capacitación. 
1. Modelos de Intervención. Desarrollar, consolidar y llevar a la práctica nuevas modalidades de intervención y tratamiento integral de los centros his- tóricos, que los afiancen como centros vivos de la ciudad, inductores de la ac- ción concertada de los actores públicos y privados para lograr la sustentabilidad de su rehabilitación y valoración. Los objetivos propuestos deberán enmarcar- se en políticas de alivio y superación de la pobreza; de mejora de las condiciones de habitabilidad; de preservación del medio ambiente; de democratización de la gestión urbana y de respeto y tolerancia de las identidades étnico-cultura- les existentes y/o en procesos de formación. 
2. Marcos de Gestión y Administración: La preservación y revitalización de los centros históricos por la complejidad de su problemática, exige de una vi- sión integral que los interprete e inserte como parte del sistema urbano en su conjunto. Los modos de gestión en cambio requieren de la consolidación de una autoridad autónoma dotada de todos los atributos y recursos para asegurar eficiencia y eficacia. En esta perspectiva nos comprometemos a tomar las me- didas necesarias para dotarnos de un marco jurídico que delimite responsabili- dades y competencias y asegure la puesta en ejecución de mecanismos de ges- tión eficientes que incluyan la participación y concertación ciudadana. 
3. Mecanismos de Financiamiento. Los modelos de intervención deben po- ner énfasis en el desarrollo de mecanismos de financiamiento mediante la apli- cación de fondos públicos, nacionales e internacionales, fondos mixtos y comu- nales, así como la promoción de la inversión privada. En este contexto nos comprometemos a propiciar el uso del patrimonio revalorado, como fuente ge- neradora de ingresos, que permitan el autofinanciamiento y la recuperación de las inversiones, garantizando su finalidad esencial que es la sostenibilidad social del contexto.

viernes, 3 de mayo de 2013

Anexo Declin ación de Lima - II

Los gobiernos locales han sido reconocidos como las instancias idóneas para orientar el desarrollo integral de las ciudades y, por ende, dirigir la re cuperación de sus áreas centrales, no solo por su valor patrimonial, sino por su potencialidad de inducir procesos de movilización de recursos y nuevas actitudes de la población hacia la ciudad en su conjunto. 
En el contexto de la globalización es indispensable rescatar las genuinas particularidades de cada país, ciudad y cultura, que se expresan en múltiples y diversas manifestaciones materiales y espirituales, las que, en general, se encuentran y fructifican en los centros históricos, uno de los espacios de identidad más importantes de las comunidades urbanas. En los avances alcanzados por diversos procesos de recuperación y revita- lización de los centros históricos se constata que para su sostenibilidad ambiental, social, cultural y económica, es indispensable desarrollar pla- nes, programas y proyectos de carácter integral, equitativo y participati- vos, de los cuales se vayan derivando principios y pautas comunes que constituyan un modo específico y eficiente de intervención. 
En virtud de las convergencias identificadas en el transcurso de las expo- siciones de las experiencias presentadas y de las conclusiones que de ellas se derivan hemos identificado siete campos de acción para los cuales nos proponemos y nos comprometemos a adelantar actividades conjuntas.

jueves, 2 de mayo de 2013

Anexo Declin ación de Lima - I

Los participantes en el Encuentro de Alcaldes de América Latina y el Caribe de Ciudades con centros históricos en proceso de recuperación, reunidos en Lima durante los días 12 y 13 de Noviembre de 1997 teniendo en considera- ción que:

  •  "La Cumbre sobre la Ciudad", última Conferencia de las Naciones Uni- das sobre los Asentamientos Humanos - Hábitat II - celebrada en Estam- bul del 3 al 14 de Junio de 1996, reconoció que la aceleración del proce- so mundial de urbanización es una de las transformaciones que acarrea mayores consecuencias y constató que en los albores del tercer milenio más de la mitad de la población mundial vivirá en ciudades, lo que las convierte en epicentro del desarrollo futuro de los países, razón por la cual deben aprestarse para desempeñar roles decisivos en el siglo XXL 

  • La UNESCO, en su programa de acción para dicha Cumbre adoptó co- mo principio para las ciudades del siglo XXI poner al hombre en el cen- tro de las políticas públicas, es decir, humanizar la ciudad, alentándola a enfrentar los desafíos de: instaurar la democracia en su ámbito; controlar el desarrollo urbano; fortalecer el gobierno de la ciudad; fomentar y con- trolar técnicas urbanas de planificación flexible y estratégica.

  • Bajo los mismos principios distintos actores de la sociedad civil en las ciu- dades de América Latina y el Caribe -ONGs, patronatos, organizaciones sociales de base, empresas privadas, colegios profesionales, institutos y centros de investigación, de modo individual o asociado- han avanzado múltiples experiencias de desarrollo en las ciudades y de recuperación de los centros históricos.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Para concluir.

La gestión pública en los centros históricos de América Latina y el Caribe de- pende en gran medida de las formas que toma la gestión urbana en general en cada una de las ciudades. De hecho, la escasa diferenciación de los modelos de gestión aplicados en los centros históricos es tal vez su limitación más grande. Sin embargo, están emergiendo prácticas institucionales innovadoras, que bus- can responder a los desafíos específicos que plantean los procesos de recupera- ción del patrimonio urbano. 
Podemos pensar que es, justamente, la existencia de esta especificidad que sustenta la creación de la red de ciudades con centros históricos en proceso dinámico de recuperación'. El reciente encuentro de los miembros de la red en la ciudad de México hizo aparecer un conjunto de principios y de experiencias, cuya similitud -o por lo menos convergencia- es de llamar la atención. Seguramente, esta situación se debe a una problemática cuyos rasgos principales son similares, a pesar de las fuertes diferencias de escala, de economía, riqueza patrimonial o de contexto socio-político. 
Por otra parte, un rasgo cada vez más común de la gestión pú- blica en los centros históricos de la región, es que la proyección política de su éxito (o de su fracaso) tiene una dimensión que parece ir más allá de la impor- tancia (espacial, social y económica) que estos espacios guardan en relación con la ciudad en su conjunto. La gestión en los centros históricos tiende, de alguna forma, a convertirse en la vitrina de la gobemabilidad en una ciudad.