jueves, 31 de julio de 2014

Casa observatorio a orillas del mar

Ideada por el artista Gabriel Orozco, pero hecha realidad por la arquitecta Tatiana Bilbao, la Casa Observatorio se encuentra en Roca Blanca, un singular paraje de la costa pacífica mexicana. Simple pero impresionante, la vivienda se ha pensado desde el exterior, consiguiéndose una verdadera fusión entre la construcción y el paisaje que la rodea.

La inspiración

Al estar situada sobre un promontorio rocoso frente al Pacífico, la visión panorámica desde la terraza ha determinado el resto. Su estructura es una réplica a escala 1:1 de la estructura del Observatorio Astronómico Jantar Mantar, construido en Nueva Delhi en 1724.

Materiales simples

La vivienda ha sido construida por artesanos locales con técnicas y materiales simples – básicamente hormigón y madera. Su decoración también es sencilla, en la que se incluyen muebles rústicos de madera, sencillos pero bien escogidos que le aportan calidez a esta joya arquitectónica.

Para reproducir los colores naturales de la playa, se utiliza hormigón mezclado con arenas locales, con lo que se minimiza el impacto visual en el paisaje.

La piscina, la estrella

Gabriel Orozco ha pensado en esta casa a partir de su punto más alto: la piscina en la cubierta se ha convertido en un observatorio que refuerza la situación privilegiada de la vivienda.

El inmueble es sencillo e impecable, gira en torno a la piscina, contenida en una semiesfera de ocho metros de diámetro que ocupa el espacio central en torno al cual se distribuyen dos habitaciones, la cocina, la sala de estar y las terrazas. Todos los recorridos posibles llevan al exterior.

√ Concepto: Gabriel Orozco.
√ Diseño: Tatiana Bilbao con Gabriel Orozco y Carlos Leguizamo.
√ Estructura: Jesús del Castillo, Ramiro González Dávila.
√ Contratista: David Jiménez.

√ Tatiana Bilbao, arquitecta mexicana, nacida en 1972. Es considerada como una de las figuras emergentes de la escena arquitectónica latinoamericana. El 2014 recibió el Premio Mundial de Arquitectura Sostenible en París Francia.

√ Gabriel Orozco, nacido en 1962, es uno de los artistas mexicanos más influyentes.

Laura Ponce de León / Arquitecta “Soy fiel a las emociones que me llevan a la creación espacial”

¿Cuáles fueron los primeros acercamientos de Laura Ponce de León a la arquitectura?
Desde pequeña fui muy sensible a la arquitectura, notaba que los diferentes espacios producían en mí diversas emociones. Estudiaba detenidamente los planos de las casas que tenía en algunas revistas de mi madre y las reproducía a otra escala para jugar con ellas y siempre le cambiaba algo para ‘mejorarlas’. Me encantaban los juegos donde podía crear espacios, observaba detenidamente qué tenía el espacio que producía en mí sensaciones agradables.
Antes de que ingrese a la universidad ya sabía quién era Frank Lloyd Wright y me había estudiado La Casa de la Cascada.

¿Cuáles han sido las principales influencias que ha recibido en su etapa formativa?
Definitivamente fue mi primer trabajo. Entré al estudio del arquitecto Rolando Aparicio recién egresada, era un estudio muy exigente y difícil de permanecer. Me dio mucha seguridad y el ritmo de trabajo era duro, aprendí que el cuidado del detalle hace la diferencia.

¿Cuáles son los aspectos que toma en cuenta a la hora de definir las características que tendrá un inmueble que debe diseñar?
Un proyecto va tomando cuerpo con la sumatoria de todos los aspectos que se toma en cuenta: terreno, programa de necesidades, ubicación, tipo de proyecto, cliente e incluso la etapa profesional en la que uno se encuentra y puede ser que alguno de ellos sea más fuerte que el resto, dependiendo del caso.
Por ejemplo, un terreno accidentado puede ser el elemento más fuerte en el nacimiento de un proyecto.

¿Existe alguna característica o sello especial que se identifica en sus diseños?
Es algo que no podría responder yo, no sé si la gente ve algo que los caracteriza. Yo solo sigo mis instintos y soy fiel a las emociones que me llevan a la creación espacial.
Quizás pueda decir que no dejo espacio sin ser estudiado. Recorro en mi mente el proyecto, tanto por dentro como por fuera, pensando hasta en el interiorismo para no dejar ningún detalle suelto. Pienso que es algo fuerte en mí.

¿Cómo ha visto la evolución del diseño arquitectónico en Santa Cruz? ¿Cuáles son los desafíos de los futuros profesionales?
Con el auge de la construcción y el crecimiento de la ciudad, la arquitectura ha sufrido una rápida evolución los últimos años con proyectos novedosos. También ha aumentado el interés de la gente no solo en habitar en espacios útiles, sino que sean muy bonitos, eso hace que el arquitecto se exija más.
Pienso que el desafío de los profesionales es buscar una maduración arquitectónica, diseñar una ciudad y no dejarse llevar por modas, de otra manera no estaríamos haciendo arquitectura.

De un tiempo a esta parte los materiales naturales son más usados en el diseño y construcción ¿A qué se debe esta tendencia?
Los materiales naturales siempre han estado presentes en la buena arquitectura, lo que sucede ahora es que tenemos más a mano una diversidad de los mismos.

¿Cuáles cree que deben ser las aptitudes que debe reunir un joven que desea ser arquitecto?
Definitivamente ser creativo y muy sensible a la arquitectura. Hay muchos jóvenes que se confunden, tienen mucha habilidad para el dibujo y piensan que eso los habilita para la arquitectura, cuando su verdadera vocación es la artística.

¿Cuántos proyectos ha diseñado hasta el momento? ¿Tiene alguno favorito?
No recuerdo con exactitud, pero en más de 15 años de carrera profesional he sido bendecida. He tenido la oportunidad de diseñar desde edificios, viviendas, tiendas, clínicas, stands, consultorías y remodelaciones. He realizado también bastante interiorismo: cocinas, vestidores hasta piscinas.
Me he divertido en cada trabajo emprendido. No puedo decir que tengo algún diseño favorito, pero sí tengo en mi corazón aquellos donde se logró conformar un equipo con el cliente, donde ha habido una confianza en mi dirección profesional y por supuesto he podido brindar satisfacción a sus anhelos.
Me imagino que los de mayor repercusión son aquellos que han sido premiados y son más públicos como Fundes, la Clínica Montalvo, Tacuaral o alguno que haya marcado tendencia.

¿Se inclina más por el diseño digital o por el croquis?
Por ninguno de los dos, porque ambos son herramientas que tiene el arquitecto para plasmar su creación y se trabaja con ambos.

Ficha personal:

Nombre: Laura Ponce de León Alvarado

Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1971

Formación: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Graduada con honores)

Publicaciones: Los trabajos realizados en el Estudio Ponce de León han sido publicados en varias revistas y libros especializados en Arquitectura y mostrados en distintas exposiciones en Bolivia, Chile y España.

lunes, 28 de julio de 2014

Arquitectura para las personas

Hace 2.500 años, Lao-Tsé decía: "Arquitectura no son cuatro paredes y un tejado; es el ordenamiento de los espacios y el espíritu que se genera dentro". Hoy en día, el papel de la arquitectura y del diseño como agentes transformadores sigue siendo clave en las relaciones sociales. Su función no se limita a lo iconográfico, a pesar de que, desde los años 60, la ideología modernista en el urbanismo tomara el control en las grandes ciudades, al mismo tiempo que los coches se multiplicaban y se convertían en una necesidad básica.

"Durante los siguientes 40 años, los arquitectos se perdieron en hacer arte y celebrar su individualismo, y los planificadores de tráfico siguieron esforzándose en hacer la vida más fácil para el coche", sostiene el urbanista danés Jan Gehl, crítico con este modelo de planificación urbana desconectado de las personas.

"Se proyectan enormes edificios y se añaden más carriles para los coches, olvidando completamente lo que ocurre en el suelo. Ese espacio donde los humanos se mueven, viven e interactúan", apunta Gehl. Elige Dubái como ejemplo para ilustrar su opinión, una ciudad cuyo diseño "equivale a coger una serie de botes de perfume y ponerlos en línea: cada edificio intenta ser más original que el otro, pero acaba creando un pastiche de elementos que miran hacia el cielo y nunca a escala humana".

Una arquitectura pensada para el ciudadano, es también una arquitectura comprometida con el medio ambiente. Los edificios son responsables, a nivel mundial, de casi la mitad del consumo total de energía y de un 15% del consumo de agua. En el caso de España, "hace falta rehabilitar los edificios ya existentes porque el 30% de la energía consumida procede del gasto del parque inmobiliario", según aclara Luis De Garrido, director de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible (ANAS). Lo cierto es que la demografía crece, los efectos del cambio climático empeoran y la necesidad de crear comunidades sostenibles apremia.

Un cambio de paradigma hacia ciudades más sostenibles lleva un proceso, lento y complejo, pero existen ejemplos que lo materializan, como es el caso de Copenhague (Dinamarca). Las casas danesas se encuentran entre las más eficientes del mundo, con independencia de que dos terceras partes de los edificios hayan sido construidos antes de la Segunda Guerra Mundial. En esta ciudad, más del 37% de la población utiliza la bicicleta como principal medio de transporte. El tratamiento de aguas residuales, las campañas de concienciación y los sistemas de medición del consumo de agua –obligatorios desde 1999- han hecho que la ciudad reduzca considerablemente su consumo. Un 55% de los residuos son reciclados y los restantes son incinerados en plantas que se conectan con el sistema de calefacción de la ciudad, que la abastece de calor por una red urbana, como ocurre con el agua o el gas. Copenhague ha conseguido reducir sus emisiones de CO2 en un 20% en los últimos 15 años.

Las viviendas no tienen por qué destinarse únicamente a proporcionar refugio. Ahora, las estructuras pueden ser diseñadas para responder a los fenómenos naturales, las condiciones subterráneas, la permeabilidad de los materiales y el consumo de energía. Los beneficios son múltiples: aparte de reducir el consumo energético y el precio de la factura, la vida útil de las edificaciones se alarga, ya que la autosuficiencia es análoga a la durabilidad.

"Arquitectura es medio ambiente, sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética; habitabilidad y seguridad; patrimonio y cultura. En resumen, hablamos de vida y de calidad de vida", opina Paloma Sobrini, arquitecta y exdecana del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y añade: "Arquitectura es lo que origina que el obrero en la fábrica trabaje más cómodo, que el anciano pase sus últimos años en una residencia acogedora, que la familia pueda desarrollarse en un medio adecuado y que los niños estudien y crezcan en un entorno idóneo". Según el arquitecto suizo Jacques Herzog, los edificios deben estar abiertos al cambio: "Si la arquitectura no cumple esa función, enfocada a la reutilización, a la sostenibilidad y al servicio de la ciudadanía, será un fracaso".

domingo, 20 de julio de 2014

Arquitectura que quiere hacer historia

La semana pasada se escogió el anteproyecto ganador para la Casa Grande de Culturas Apiguaiki Tumpa, que se erigirá en el terreno ubicado en la intersección de las calles Independencia y Ayacucho, que funciona actualmente como un estacionamiento.
Los arquitectos Javier Salinas, Cindy Rivero, Alberto Menacho y Guido Bravo fueron los encargados del diseño de este anteproyecto, elegido como el mejor por un jurado conformado por representantes de distintas instituciones, como el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y la Dirección del Centro y Patrimonio Histórico de la Alcaldía Cruceña, entre otros.
Sin embargo, esta elección conllevó una polémica porque algunas personas observaron que este edificio no tiene relación con la arquitectura tradicional cruceña y que viola las normas del casco histórico de la ciudad.
EL DEBER consultó a los autores del proyecto seleccionado sobre estas inquietudes.

Sello en la historia
“Las normas del centro histórico no son estilísticas. Estas normas tienen que ver con la altura de un edificio, con el respeto a las galerías, pero el estilo de la construcción depende del arquitecto y de los tiempos en que uno vive”, indicó Javier Salinas.

Salinas recalcó que lo que se quiere con este diseño es dejar constancia a las próximas generaciones sobre la producción intelectual de esta época. “Santa Cruz no se detiene hoy en el tiempo sino que va a vivir más y nuestros nietos querrán ver qué es lo que hicimos”, agregó.

Por su parte, Guido Bravo comentó que la misma normativa del centro histórico de Santa Cruz prohíbe recrear el pasado. “Y eso que esta norma ni siquiera es de un nuevo código de urbanismo, si no de uno redactado en 1989”, aclaró Bravo y mencionó el derecho que tienen como arquitectos de hacer una obra acorde a estos tiempos.
Mientras, Alberto Menacho mencionó que en ciertas ciudades de Latinoamérica algunos centros históricos han pasado a convertirse en una maqueta museística. “Nosotros lo que queremos es darle vida a esta parte de la ciudad y esto solo se logra con un edificio contemporáneo”, dijo Menacho.

Línea arquitectónica
Cindy Rivero mencionó que las bases para la presentación de los anteproyectos surgieron de estudios de expertos que mostraron qué es lo que se debía hacer en ese terreno, abandonado desde hace más de 40 años. “Las bases pedían que se haga un proyecto vanguardista, contemporáneo. No se podía replicar la arquitectura pasada, porque además sería como una falta de respeto copiar lo que otros han hecho en su época”, declaró Rivero.

Menacho pidió que cuando se diga que están yendo por encima de la arquitectura tradicional cruceña le expliquen de qué se trata esta, ya que para ellos no es más que un híbrido de varias expresiones tanto de Bolivia como de otros países.

Además, resaltaron que su diseño no tiene una línea minimalista, como la tildaron algunos. “Yo lo pondría simplemente como arquitectura contemporánea cruceña, así de simple; porque al final lo que estamos haciendo nosotros es historia con este edificio, como todos los arquitectos lo hacen en su quehacer cotidiano”, expresó Salinas.

De acuerdo al código urbano
Finalmente, Jery Dino Méndez, director del Centro Histórico y Patrimonio, explicó que el capítulo V, artículo 560, del Código de Urbanismo y Obra de Santa Cruz (De las fachadas según las zonas urbanas. Zona de preservación) aplica lo siguiente: “Los edificios nuevos proyectados para la zona de preservación deben ser armónicos con los conjuntos que conforman el área, pero en ningún caso podrá imitar las edificaciones patrimoniales”, algo que para Méndez es contundente en cuanto al diseño del anteproyecto.
Méndez dijo el martes se reunirá con el Comité Pro Santa Cruz para explicarles este anteproyecto

domingo, 6 de julio de 2014

Neuroarquitectura, construyendo bienestar

VANGUARDIA | LA NEUROARQUITECTURA ES UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE BUSCA DARLE ARMONÍA A LOS ESPACIOS MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN EN SÍ.

Se puede creer o no en el Feng Shui, o en alguna técnica similar para armonizar los ambientes. Pero cuando se trata de neuroarquitectura no hay opción, se tiene que aceptarla, porque es una evidencia científica que gracias al avance de la tecnología hoy se conoce cada vez en más profundidad, y que finalmente tiene el mismo objetivo que el Feng Shui: buscar que los ambientes contribuyan en el bienestar de las personas.

Las universidades, incluyendo las bolivianas, están formando a sus estudiantes de arquitectura con una visión más allá de la construcción en sí, sino también en que busquen la manera de contribuir a que quienes habiten esos espacios sean más felices. Por ello la neuroarquitectura es un intento de aplicar los descubrimientos de las neurociencias a una disciplina preexistente, la arquitectura. Este nuevo enfoque trata de la relación entre la salud y la gestión de los espacios. Es el estudio de cómo la edificación, la ordenación del espacio físico y el entorno afecta a la experiencia humana y de la relación existente entre los procesos cerebrales y los entornos arquitectónicos y su impacto en la salud emocional y física.

Se trata de indagar sobre qué efecto específico tienen los espacios sobre el estrés, las hormonas y el tipo de pensamientos que generamos. Pero esto no es reciente, la fusión entre la conducta humana y la arquitectura se remonta a un largo camino. Leonardo da Vinci estudió el cuerpo humano y la arquitectura y el primer arquitecto conocido en la historia, Imhotep (aprox. 2690 – 2610 a.C.) fue a la vez médico y astrónomo.

La fundamentación científica de esta comunión entre la arquitectura y el estudio del cerebro fue el trabajo pionero del neurocientífico Fred H. Gage del Instituto Salk para Estudios Biológicos, (La Jolla, California) que en 1998 junto con otro colega, Peter Eriksson del Hospital Universitario Sahlgrenska, (Gotemburgo, Suecia), anunció el descubrimiento de que el cerebro humano es capaz de producir nuevas células nerviosas (neuronas) en la edad adulta y que esto se facilita con un entorno rico en estímulos.

Gage es profesor en el Laboratorio de Genética del Instituto Salk, y se ha centrado en el sistema nervioso central adulto y en la inesperada plasticidad y adaptabilidad a los estímulos del medio ambiente que permanecen durante la vida de todos los mamíferos. Las pequeñas poblaciones de células nerviosas inmaduras se encuentran en el cerebro de los mamíferos adultos, y Gage está trabajando para entender cómo estas células pueden ser inducidas a convertirse en células nerviosas maduras. Los científicos han demostrado que el ejercicio físico puede mejorar el crecimiento de nuevas células cerebrales en el hipocampo, una estructura cerebral que es importante para la formación de nuevos recuerdos.

Además, su equipo está estudiando los mecanismos moleculares subyacentes que son fundamentales para el nacimiento de nuevas células cerebrales, un trabajo que puede conducir a nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas.



Rompiendo dogmas

Este descubrimiento desmintió el dogma clásico en neurociencia de que el ser humano tiene un número limitado de células desde que nace hasta que muere. La neurociencia aporta, de un modo cada vez más acelerado, conocimientos acerca de cómo funciona nuestro cerebro. Y de cómo ese funcionamiento está íntimamente ligado al mundo que nos rodea, que se extiende al resto de la naturaleza y a todo aquello creado por el propio hombre.

Desde 2003 que funciona en la ciudad de San Diego, Estados Unidos, la Academia de Neurociencias para la Arquitectura (www.anfarch.org). Allí nació lo que ahora se conoce como Neuroarquitectura. Esta nueva disciplina creó, desde su inicio, una enorme expectación e interés. Lo que se pretende es producir un intercambio intelectual y creativo entre arquitectos y neurocientíficos que pueda dar lugar a nuevas ideas y con ellas tal vez cambiar los moldes de una concepción clásica de la arquitectura. Su misión es diseñar espacios que cumplan con las necesidades y deseos de sus usuarios, desde los trabajadores en sus oficinas (mejorando su productividad y reduciendo la fatiga según la disposición del mobiliario en el espacio, la iluminación, los colores), los pacientes en los hospitales (acelerando su recuperación con un entorno óptimo), hasta los ciudadanos comunes (mejorando su visión y minimizando el impacto del cemento y del color gris),…etc.

Actualmente se está investigando la relación entre espacios amplios y techos altos y pensamiento creativo; sobre los espacios verdes y los paisajes de la naturaleza para estimular tanto la concentración, como la curación de las personas tras una enfermedad o sobre el impacto de los edificios y muebles con ángulos pronunciados (esquinas, ángulos afilados) sobre la amígdala, implicada en los procesos de defensa y agresión del cerebro.

Los neurocientíficos han descubierto que la amígdala que está implicada en el proceso del miedo y de la activación emocional, se activa más cuando tratamos con objetos puntiagudos.



Ciencia e intuición

¿Puede relacionarse la neuroarquitectura, con el Feng Shui? Tomando en cuenta que el Feng Shui es una técnica milenaria china que se basa en la existencia de que todo cuanto nos rodea tiene una energía cuyo flujo se ve modificado por la forma y disposición del espacio, las orientaciones (puntos cardinales) y los cambios temporales, también se preocupa de armonizar esta energía en los espacios, a fin de que esta energía fluya, en lugar de estancarse.

Los expertos dicen que hay muchas similitudes entre neuroarquitectura y Feng Shui; siendo quizás la diferencia primordial que una es más científica-psicológica y la otra trata con la energía y es más intuitiva, sin embargo llevado a la práctica, su aplicación tiene muchos puntos comunes, porque ambas disciplinas tratan del impacto del espacio.

Todos estos indicios son prometedores con respecto a lo que las neurociencias serán capaces de ofrecer a la arquitectura. Se trata pues de descubrir y reconocer de forma consciente el impacto, positivo o negativo, del espacio que nos rodea en nuestras vidas, en nuestra creatividad, en nuestros ánimos. Tenemos derecho a exigir que nuestros hábitats privados y colectivos reflejen y estimulen lo mejor que llevamos dentro.

Alexandra Stahl, arquitecta, experta en Feng Shui, y quién ha asesorado la construcción de varios edificios y viviendas en Bolivia, afirma que las dos disciplinas se complementan a la hora de crear armonía en los espacios y que actualmente, universidades como la San Simón en Cochabamba tienen dentro de su currícula a la neuroarquitectura. “El propósito es llegar a una casa que sea una batería, que recargue tus energías, un lugar que emita buenas vibraciones al margen de las vibraciones de las personas, y la energía de la casa puede cambiar esas energías, si bien la casa reúne las energías, cuando está construida en este concepto, cambia las malas vibraciones. Si ello no te llama o no te interesa, es que no se está preparado para este tipo de construcción.” “La neuroarquitectura es la medición y de allí adelante está el diseño en base a ella.”



"La neuroarquitectura, como disciplina emergente, está mirando al futuro"

"El descubrimiento en el que se basa la neuroarquitectura, desmintió el dogma clásico en neurociencia de que el ser humano tiene un número limitado de células desde que nace hasta que muere"

“VOLUNTAD DE SERVICIO”

Una nueva concepción de la arquitectura más allá de los conceptos de funcionalidad o estética se está abriendo paso en nuestro mundo. De momento, y del encuentro entre arquitectos y científicos del cerebro, surgen respuestas a preguntas como éstas:

• ¿Por qué nos sentimos bien en una iglesia hermosa o en los claustros de un espacioso monasterio?

• ¿Por qué obtienen mejores resultados los alumnos que aprenden en clases con enormes ventanales y mucha luz?

• ¿Por qué se recuperan mejor y más deprisa los enfermos en algunos modernos hospitales prototipo, en el que todo son espacios naturales y verdes?

• ¿Por qué ciertos ambientes de ciudades o casas generan descontento y agresión?

• ¿En qué medida los edificios que se han construido y se están construyendo en nuestras ciudades, en donde nacen y se educan nuestros hijos, se trabaja, se aprende, se enseña, se reza, se cuida a los enfermos, se duerme, se come, se envejece y se muere, modela nuestro modo de ser y pensar?

• ¿Hemos estado edificando nuestro entorno ajenos a los códigos más primitivos de nuestro cerebro?

• ¿Puede que nuestra arquitectura civilizada sea un producto estético-económico de nuestro desconocimiento de lo que en raíz es el ser humano?

• ¿Estarán nuestras ciudades violando los códigos cerebrales que elaboran nuestras satisfacciones potenciando la agresión, la insatisfacción, las depresiones y las enfermedades mentales?

• ¿Nos llevará todo esto a una reevaluación de nuestras concepciones actuales de cómo vivimos?

(www.xatakaciencia.com)