domingo, 31 de julio de 2016

Arquitectos e Hípico objetan convocatoria para estadio



El Colegio de Arquitectos de Cochabamba y el directorio del Club Hípico desaprobaron la convocatoria que lanzó el Ministerio de Obras Públicas para un proyecto de estadio con capacidad para 60.000 personas, pues no toma en cuenta el diseño de El Batán, destinado a los Juegos Odesur Cochabamba 2018, ganador de un concurso meses atrás.

“Estamos en desacuerdo, porque ya existe un proyecto ganador de un concurso abierto (...) Voy a mandar una carta al Colegio de Arquitectos de Bolivia para hacer una representación a nivel nacional”, manifestó el presidente del Colegio de Arquitectos, Rafael Sainz.

Por su parte, el representante departamental del Ministerio, Ariel Torrico manifestó que en el concurso sólo se presentó una maqueta de un diseño externo del estadio para los Juegos. Por lo que, ahora se estuvo trabajando en planos como anteproyecto.

“El diseño de El Batán estaba previsto para los Juegos Odesur 2018, así indicaba el concurso. Pero, el proyecto estadio ya no es prioridad para los Juegos, pero sí para el Estado, porque es de necesidad pública como dice la Ley de Expropiación. Entonces, nosotros hemos hecho un nuevo diseño cumpliendo las normativas FIFA”, manifestó Torrico.

Sin embargo, el presidente del directorio del Club Hípico, Eduardo Calatayud aseveró que el Ministerio aún no es propietario legal del terreno. Asimismo, aseguró que aún se espera respuesta del Tribunal Constitucional sobre el recurso contencioso administrativo que observa la ausencia de una necesidad pública, ya que el proyecto no será para los Juegos Odesur 2018.

“El Ministerio no es todavía propietario, porque no se han suscrito las minutas traslativas de dominio (...) Seguimos a la espera de la respuesta del Tribunal al recurso que hemos presentado. Porque ya no hay necesidad pública, pues ya no es Batán y tampoco Juegos Odesur”, dijo.

Entre las características que solicita el Ministerio están: cuatro niveles, un sótano y cubierta, hormigón armado, graderías multifuncionales, parqueos y demás ambientes. Asimismo, se busca un estudio a diseño final, la construcción y el equipamiento, según el documento en la dirección www.oopp.gob.bo.

Asimismo, Torrico dijo que para el 12 de agosto las empresas deben presentarse llenando tres formularios que se encuentran en la dirección anterior donde se explique la propuesta de financiamiento. En la misma aún no debe figurar ningún diseño.


Posiciones en Redes Sociales

Ante la noticia de la convocatoria para un nuevo estadio, un grupo de la población se manifestó a través de las redes sociales para dar a conocer los diferentes puntos de vista que tienen sobre el tema. En algunos casos la gente está a favor de la construcción, en tanto que otras personas aseguran que los recursos deberían invertirse en otro tipo de proyectos.

La usuaria Anita Spiaggi manifestó en la página de Facebook de Los Tiempos: “No estoy de acuerdo con un estadio en ese lugar. No vale la pena tanta inversión si no es una prioridad nacional. Creo que es más útil para los cochabambinos la construcción de hospitales de tercer nivel. Hagamos oír nuestras voces. No seamos indiferentes y que otros tomen decisiones por nosotros”.

Sin embargo, Jhonny Rodríguez comentó en la noticia de Facebook: “Hagan rápido El Batán esto va a generar muchos trabajos para todos. La construcción mueve la economía”.

Por su parte, Rossi Chun dijo: “El Club Hípico debería ser un Parque Urbano y el estadio debería construirse en un lugar menos transitado y con espacio para parqueos”.

Según la convocatoria, el objetivo es construir dos estadios de iguales características; uno en Cochabamba y otro en Santa Cruz. Para ello, se tiene previsto gastar 200 millones de dólares. Con ello se busca tener competiciones internacionales en el país.


Paisaje urbano sustentable: un mito en Cochabamba



José Carlos Eróstegui Losantos (Arquitecto-Diseñador)

Para hablar del paisaje urbano es vital entender ambos términos a fin de evitar confusiones: El paisaje es todo aquello que es observado, sea un objeto o varios que configuran un espacio con cualidades; lo urbano caracteriza todo lo que es de la ciudad.

Por tanto, el paisaje urbano es el espacio físico libre y accesible inscrito en la ciudad que pertenece a todos los habitantes, visitantes y residentes, con características naturales y artificiales.

Durante mucho tiempo, se priorizó al concreto sobre la naturaleza, pero de un tiempo a esta parte la tendencia va en sentido contrario, y no son pocos los casos donde quedó demostrado que tras el concreto y el ladrillo, la naturaleza siempre mejora los paisajes.

Por ejemplo, en San Francisco, la autopista Embarcadero Freeway colapsó tras el terremoto de 1989 y en su lugar se optó por crear un paseo con jardines y árboles.

Este proyecto tuvo tal éxito que aún sobrevive, generando, además, un valor agregado al suelo, que influye en la economía de la ciudad. Hoy, nadie extraña aquel monumento al concreto, que además entorpecía el paisaje costero.

Las necesidades de las ciudades y sus habitantes se han ido transformando y adaptando a nuevas condiciones; lo que en el pasado simbolizaba progreso, hoy ya no es así. Lo que antes representaba el concreto hoy es representado por el árbol.

Las constantes alteraciones del medio ambiente han generado nuevas preguntas sobre el futuro de las ciudades, que plantean incorporar la naturaleza y particularmente los árboles en las ciudades.

Existen propuestas que afirman que debemos convivir con la naturaleza; sin embargo, aún son muy pocas las ciudades que apuestan por este camino: el desarrollo sustentable, es decir, desarrollo ambiental, social y económico de forma armónica.

Un desarrollo así supone una planificación responsable, equilibrada y comprometida con el medio ambiente, e implica una revalorización de los paisajes, cosa que en la ciudad parece una opción aún lejana, pues la planificación del crecimiento urbano no toma en cuenta la armonía con lo natural.

Esto lleva al caos ambiental y estético del paisaje. La arquitectura paisajística es incipiente y muy poco valorada, tal vez por la errónea noción de progreso que aún se impone en el imaginario colectivo.

En tanto no cambiemos esa mentalidad desde nuestros propios estilos de vida, la competitividad del país en cuanto a desarrollo y producción sustentable permanecerá en el escalón del cual hace mucho no logramos ascender.

Por todo ello, es necesario diseñar e implementar políticas de gestión que busquen integrar, en armonía, lo natural y lo artificial para generar espacios amigables, equilibrados, eficientes y duraderos. Esta tarea y lo que pasa en nuestras ciudades es responsabilidad de todos.

Nota.- El artículo es un aporte de la comisión de Educación del colectivo ciudadano No a la tala de Árboles Cochabamba. El mismo difunde información sobre el medio ambiente y desarrollo desde junio a través de este sector del periódico Los Tiempos.


viernes, 29 de julio de 2016

Rascacielos de Shanghái abre pasarela de cristal para pasear por su exterior



La Torre Jin Mao de Shanghái (este de China), uno de los rascacielos más altos del mundo con 420 metros de altura, ha inaugurado una pasarela de cristal con la que los visitantes podrán caminar por el exterior del edificio desde su último piso, el número 88, informaron este viernes los medios locales.

Según Beijing Times, los turistas podrán dar la vuelta alrededor del edificio a una altura de 340 metros, mediante una pasarela con suelo cristalino, sin barandillas y de tan sólo 1,20 metros de anchura, no apta para cardiacos o enemigos del vértigo.

En todo caso, los visitantes de la Torre Jin Mao, que en chino significa "Prosperidad Dorada", serán provistos de correajes de seguridad y casco al salir a esa plataforma exterior, y estarán acompañados de empleados del edificio.

Con esta nueva atracción se busca aumentar la cifra de visitantes en el rascacielos, que en su día fue el más alto de la futurista metrópoli china, pero que ahora ha quedado relegado al tercer lugar, tras la apertura en sus cercanías del Shanghai World Financial Center (de 494 metros) y de la Shanghai Tower (de 632 metros).

Shanghái se une así además a la moda de los puentes de cristal a grandes alturas que ha llegado a muchas zonas turísticas de China, como el cañón natural de Zhangjiajie, en el centro del país, donde este año se abrió un puente de 393 metros de longitud y suspendido a 360 metros de altura.

El puente era en su inauguración, el pasado mes de mayo, el más largo y alto del mundo en la categoría de pasarelas transparentes, aunque el de la Torre Jin Mao le ha igualado en la segunda de estas variables. (29/07/16)


Proponen un paseo por la arquitectura de Santa Cruz



Un paseo por la arquitectura de la Santa Cruz de la Sierra antigua, y la actual, será el que darán los niños que participen de la actividad infantil Foto cuento del Quijote cruceño, que se realizará hoy, a las 16:00, en la Ludoteca Infantil del Centro Simón I. Patiño.

El encargado de guiar este paseo será el arquitecto y fotógrafo Alvaro Gutiérrez, que, bajo el seudónimo de el Quijote cruceño, retrata la arquitectura de Santa Cruz y en esta oportunidad mostrará imágenes que recorren el Casco Viejo que servirán para hablar también de los estilos arquitectónicos que hay en la ciudad. El ingreso es libre

miércoles, 27 de julio de 2016

RESIDENCIA ITALIANA, PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

El embajador de Italia, Plácido Vigo, celebró la declaración de la residencia diplomática italiana como patrimonio Arquitectónico de la urbe paceña, tras la entrega oficial de la Ley Autonómica de declaratoria y el descubrimiento de una plaqueta que avala el título.

El mismo día se presentó el libro titulado Villa Edén, nombre con el que fue bautizada la residencia antes de pertenecer a la misión italiana.

El documento contiene la historia de la casona y está ilustrado con hermosas fotografías capturadas por Roberto Ruiz

El emotivo momento fue matizado con la actuaciòn de la Banda Municipal Eduardo Caba, mientras que el embajador expresó su complacencia por este importante nombramiento al cumplirse los 30 años de la cooperación italiana al desarrollo en Bolivia.

martes, 26 de julio de 2016

Muestra reflexiona en torno a arquitectura boliviana actual

Con el objetivo de contribuir al análisis del estado de la arquitectura en Bolivia, Artespacio CAF, galería del Banco de Desarrollo de América Latina en La Paz, presentará la muestra “Reflexiones: la arquitectura boliviana actual” desde el miércoles 27 de julio y hasta el viernes 26 de agosto. La exhibición se complementará con un conversatorio que buscará evaluar los procesos de pensamiento y creación arquitectónica boliviana.

“La arquitectura en Bolivia ha logrado una relevancia no alcanzada antes, por ello, consideramos que es importante reflexionar sobre esta disciplina, tan influyente en la vida de toda sociedad”, explica Cecilia Lampo, curadora de la galería.

En la muestra participarán la artista visual Alejandra Delgado, quien presentará fotografías en negativo de construcciones contemporáneas andinas y los arquitectos Andrés Costa du Rels, Luis Ignacio Gallardo, Iván Valdez y Freddy Mamani; que expondrán maquetas, dibujos, esquemas y procesos de pensamiento arquitectónico.

Previo a la inauguración de la muestra se realizará un conversatorio en el auditorio de CAF en el que los expositores plantearán líneas de análisis del proceso de diseño arquitectónico nacional. “Queremos indagar si existe una identidad arquitectónica propia de Bolivia; analizar si los procesos arquitectónicos están vigentes en cuanto a procesos y materiales; así mismo, conocer cómo afecta lo que se está construyendo en la vida de los ciudadanos”, complementó Lampo.

Como co-curador de la muestra se cuenta con el arquitecto Gastón Gallardo, decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

EXPOSITORES

Andrés Costa y Luis Ignacio Gallardo son arquitectos paceños formados en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. En 2003 fundaron la empresa Gallardo/Costa du Rels. Su trabajo ha sido publicado en la Revista "Escala" de Colombia y en la segunda edición de Backstage Architecture de Italia, curaduría que recoge el trabajo de 57 arquitectos menores de 35 años a nivel mundial con el objetivo de develar la generación emergente de arquitectos.

Freddy Mamani. Es técnico superior en construcciones civiles, ingeniero civil y arquitecto. En 10 años de trayectoria, en el campo de las construcciones, ha realizado más de 60 obras a las que denomina “Arquitectura Andina” que están presentes en La Paz, Oruro, Potosí, Puno (Perú) y Brasilia (Brasil) .

Iván Valdéz. Graduado como arquitecto en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Entre 2002 y 2012 vivió y trabajó en Londres donde colaboró con varias oficinas de renombre internacional. Durante ese tiempo obtuvo un máster del programa “Ladscape Urbanism” en la Architectural Association School of Architecture de Londres (2004). Ha sido docente de arquitectura en la UMSA y en la Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz y fue Unit Master en la escuela de verano de la Architectural Association (2006). Asímismo, ha dictado talleres y seminarios en 2005 y 2012.

Alejandra Delgado. Se graduó de la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” de Bolivia. Obtuvo un master en fotografía de la Escuela de Fotografía Centro de Imagen EFTI de Madrid en 2007. Ganadora de importantes premios (desde 2005) como Videoarte Siart, primer lugar del Concurso Nacional de Arte Joven en Siart y segundo lugar en el concurso Migraciones y Remesas organizado por Banco Mundial (BM) en Bolivia. Ha expuesto en varios países como Alemania, Bolivia, Chile, EEUU, Ecuador, España, Paraguay, Perú y. Uruguay.

lunes, 25 de julio de 2016

Reflexiones en torno a la arquitectura boliviana actual

La exhibición contará con la participación de destacados arquitectos bolivianos y una artista visual
(La Paz, 25 de julio de 2016).- Con el objetivo de contribuir al análisis del estado de la arquitectura en Bolivia, Artespacio CAF, galería del Banco de Desarrollo de América Latina en La Paz, presentará la muestra “Reflexiones: la arquitectura boliviana actual” desde el miércoles 27 de julio y hasta el viernes 26 de agosto. La exhibición se complementará con un conversatorio que buscará evaluar los procesos de pensamiento y creación arquitectónica boliviana.

“La arquitectura en Bolivia ha logrado una relevancia no alcanzada antes, por ello, consideramos que es importante reflexionar sobre esta disciplina, tan influyente en la vida de toda sociedad”, explica Cecilia Lampo, curadora de la galería.

En la muestra participarán la artista visual Alejandra Delgado, quien presentará fotografías en negativo de construcciones contemporáneas andinas y los arquitectos Andrés Costa du Rels, Luis Ignacio Gallardo, Iván Valdez y Freddy Mamani; que expondrán maquetas, dibujos, esquemas y procesos de pensamiento arquitectónico.

Previo a la inauguración de la muestra se realizará un conversatorio en el auditorio de CAF en el que los expositores plantearán líneas de análisis del proceso de diseño arquitectónico nacional. “Queremos indagar si existe una identidad arquitectónica propia de Bolivia; analizar si los procesos arquitectónicos están vigentes en cuanto a procesos y materiales; así mismo, conocer cómo afecta lo que se está construyendo en la vida de los ciudadanos”, complementó Lampo.

Como co-curador de la muestra se cuenta con el arquitecto Gastón Gallardo, decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

La exposición podrá visitarse en Artespacio CAF, ubicado en la Av. Arce Nº 2915, esquina Clavijo (Zona San Jorge), de 09.00 a 12.00 y de 14.30 a 18.00 a partir del 27 de julio.

Datos de los expositores

ANDRÉS COSTA DU RELS y LUIS IGNACIO GALLARDO DE ALIAGA son arquitectos paceños formados en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. En 2003 fundaron la empresa Gallardo/Costa du Rels. Su trabajo ha sido publicado en la Revista ESCALA de Colombia y en la segunda edición de Backstage Architecture de Italia, curaduría que recoge el trabajo de 57 arquitectos menores de 35 años a nivel mundial con el objetivo de develar la generación emergente de arquitectos. Sus obras han sido expuestas en la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de Medellín, Colombia (2010), en Backstage Architecture en Venecia, Italia (2012), en el Crown Hall del Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago, E.E.U.U. (2012) y en Artespacio CAF en La Paz (2012). Así mismo esta firma ha sido galardonada con el Gran Premio de la XI Bienal de Arquitectura Boliviana (2010).

FREDDY MAMANI. Nació el 1 de noviembre de 1971 en Catavi del departamento de La Paz. Es técnico superior en construcciones civiles, ingeniero civil y arquitecto. En 10 años de trayectoria, en el campo de las construcciones, ha realizado más de 60 obras a las que denomina “Arquitectura Andina” que están presentes en La Paz, Oruro, Potosí, Puno (Perú) y Brasilia (Brasil) . La característica de estas edificaciones, de cinco a siete pisos, es que presentan generalmente galerías para el comercio, salones de recepción social, departamentos para alquilar y, en la última planta, los chalets de los propietarios, quienes, en su mayoría son familias que se dedican al comercio, transporte y minería de la ciudad de El Alto. Actualmente es dueño de la empresa Constructora Técnica Multidisciplinaria (CONSTECM “J”).
IVÁN VALDÉZ. Graduado como arquitecto en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Entre 2002 y 2012 vivió y trabajó en Londres donde colaboró con varias oficinas de renombre internacional. Durante ese tiempo obtuvo un máster del programa “Ladscape Urbanism” en la Architectural Association School of Architecture de Londres (2004). Ha sido docente de arquitectura en la UMSA y en la Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz y fue Unit Master en la escuela de verano de la Architectural Association (2006). Así mismo, ha dictado talleres y seminarios en 2005 y 2012. Desde el año 2014 es profesor de Tesis en la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires y desde el 2015 está a cargo del taller de Introducción al Proyecto Urbano en la misma casa de estudios. Actualmente es director de Ivan_Valdez_Architects.
ALEJANDRA DELGADO. Se graduó de la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” de Bolivia. Obtuvo un master en fotografía de la Escuela de Fotografía Centro de Imagen EFTI de Madrid en 2007. Ganadora de importantes premios (desde 2005) como Videoarte SIART, primer lugar del Concurso Nacional de Arte Joven en SIART y segundo lugar en el concurso Migraciones y Remesas organizado por Banco Mundial (BM) en Bolivia. Ha expuesto en varios países como Alemania, Bolivia, Chile, EE.UU, Ecuador, España, Paraguay, Perú y. Uruguay.

viernes, 22 de julio de 2016

Silvia Jiménez una profesional apasionada y activa



Activa y apasionada por su profesión como arquitecta, Silvia Jiménez de Hinojosa es una mujer que combina su vida laboral con su rol de madre, esposa y deportista.

Estudió Arquitectura en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y dedica el cien por ciento de su tiempo a su profesión trabajando en el diseño y construcción de todo tipo de espacios, principalmente viviendas. Actualmente está a cargo de varios proyectos y para ella es muy importante que sus clientes estén a gusto en el lugar donde van a vivir o trabajar.

Su carrera comenzó mientras seguía estudiando. “Inicié trabajos de supervisión gracias al apoyo de excelentes arquitectos como Cuqui Castellón y Hernán Hinojosa, quienes me dieron la oportunidad de ganar experiencia en obra y aprender mucho sobre arquitectura. Luego de titularme y colegiarme, logré formar un gran equipo de trabajo y empecé a trabajar de manera independiente”, cuenta Silvia, que dedica su tiempo libre a disfrutar en familia y a practicar deporte, parte esencial de su vida.

“Soy muy apasionada del deporte. Organizo mi tiempo para poder estar activa, jugando voleibol o tenis. Hace poco comenzamos a manejar bicicleta en familia”, cuenta Silvia, que está casada con Hernán Hinojosa G., con quien tiene dos hijos: Arianne (20 años) y Fabio (15 años).

Silvia, como muchas mujeres modernas trabajadoras, combina su rol como madre, profesional y deportista “gracias al apoyo de un gran compañero de vida que me ayudó a organizarme”, confiesa y asegura que el apoyo en pareja es fundamental “para que juntos podamos tener un espacio para la familia, el trabajo y sobretodo no dejar de lado la pasión que nos unió: el deporte”, asegura esta exitosa cochabambina.

Silvia es una mujer plena, sencilla y directa que tiene claramente establecidas sus metas tanto en su vida familiar como en la profesional.

Una persona que admires.

Admirar… Admiro a todas esas personas que a pesar de las dificultades que la vida les presenta, intentan, se esfuerzan, nunca se dan por vencidas y logran levantarse y salir adelante.

Un recuerdo.

Mis mejores recuerdos son aquellos momentos donde mis sueños se hicieron realidad como viajes impensables y logros como deportista.

¿Qué querías ser cuando eras niña?

Como todo niña soñadora: astronauta (ríe).

Una frase.

“La vida esta sucediendo aquí y ahora, vive en el presente y serás feliz” - Gustavo Cerati

Un hábito malo que tengas.

Bueno, no se si es un mal hábito, pero lo dice mi papá, soy viciosa del deporte.

Lugar del mundo que quisieras conocer.

Singapur, me llama mucho la atención su modo de vida.

¿El lugar que más te impactó?

La Zona Cero en Nueva York. Lo que quedó después del ataque a las torres gemelas y el cambio de actitud que ocasionó en ese país.

Y Hong Kong, que es impresionante… una isla de cemento. La mayor cantidad de rascacielos juntos que vi en mi vida.

Si pudieras cenar y conversar con cualquier persona de la historia, ¿A quién elegirías y qué le preguntarías?

Con Nelson Mandela. La pregunta: ¿Qué fue lo que lo inspiró para salir adelante?

Un libro.

Los sobrevivientes de los andes.

Una noche perfecta es…

En la playa, esperando el amanecer y ver la salida del sol.

Los domingos en la mañana son para…

Para estar en familia y si se puede dormir (ríe).

Una mujer no está completa sin…

Un toque de locura.

El amor es…

Entrega, sentimiento… es vivir y disfrutar de la vida

Lo más importante en una relación es…

El respeto y la comunicación.

Es imprescindible que el hombre sea…

Simplemente detallista

Las amigas son…

Son la familia que uno escoge.

La clave para mantenerte en forma…

Movimiento.

El mejor consejo que te dieron.

La comunicación es la clave del éxito.



SU ESTILO

Tu icono de estilo.

Jennifer Aniston

Tu vestimenta básica del día a día.

Blue jeans y zapatos comodos.

Ni loca usarías…

Un abrigo de piel

Un accesorio must.

Aretes

¿Cómo describirías tu estilo?

Eclectico, simple y sofisticado.

Prenda infaltable en el closet de toda mujer.

Zapatillas deportivas.

Un tip de belleza.

Sentirte cómoda con lo que vistes.


jueves, 21 de julio de 2016

Somos una ciudad adolescente buscando identidad arquitectónica

Estuvo presente en CasaCor desde sus inicios y se caracteriza por sus obras funcionales. Asegura que su amor por la arquitectura estuvo presente desde que tiene uso de razón y que hasta el momento solo ha tenido buenas experiencias con sus clientes. Pese a que nació en Brasil, se siente una cruceña más. Se formó en el extranjero y ahora trabaja en su propia empresa. Observa con preocupación la cantidad de cemento sobre las áreas verdes que hay en la capital cruceña. Ella es Lissy Moreno y hoy se confiesa en esta edición de Tu Casa.

1.- ¿ Cómo se dio cuenta de su vocación?
L.M.: Desde niña cuando mis hermanas jugaban con muñecas, yo armaba las casas y organizaba los espacios.

2.- ¿ Qué fue eso que realmente la enamoró de la arquitectura?
L.M.: Me gustó porque combina muchas cosas. Tiene un componente artístico y creativo importante, libertad para proponer y la posibilidad de impactar en la vida de las personas creando ambientes funcionales y confortables que reflejen y sustenten el estilo de vida de cada persona, familia o grupo.

3.- ¿ Dónde estudió?
L.M.: Estudié en Córdoba, Argentina. A pesar de estar lejos de la familia, la experiencia de tener que desenvolverse en otro ambiente fue muy buena en todo sentido. Me permitió un buen desarrollo profesional como personal.

4.- Cuando estudiaba ¿tenía algún profesional como ejemplo a seguir? ¿Por qué?
L.M.: Durante mis estudios tuve un docente que influyó mucho. Su nombre es César Naceli, con quien tomé talleres de investigación de diseño que marcaron mi visión respecto a la interpretación de lo que es diseño. Porque hizo hincapié siempre en el que saber ver nos da la posibilidad de entender y así conceptualizar el diseño y esto hace que la riqueza formal de nuestro diseño esté llena de contenido y no sea solo una extensión de la moda actual.

5.- ¿Cómo fue su primera experiencia como arquitecta? ¿Qué tipo de obra realizó? ¿Dónde?
L.M.: Mi primera experiencia fue como supervisora de obras en la ciudad de Córdoba-Argentina. Mi trabajo consistía en asegurar que la ejecución se efectuara según los planos, que los diferentes materiales se utilizaran adecuadamente, y que los trabajos se realizaran con los niveles de calidad requeridos.

6.- ¿Hubo errores? ¿Cómo los asumió?
L.M.: Claro, siempre está la posibilidad de equivocarse, o no contemplar aspectos que te toman por sorpresa, aún más cuando estas partiendo. Los errores siempre hay que enfrentarlos y solucionarlos, pero lo más importante, y ahí está el aprendizaje, es anticiparse a los escenarios, planificar y siempre tener opciones en caso que las cosas no ocurran según el plan inicial.

7.- ¿Por qué se diferencia Lissy Moreno del resto de los arquitectos?
L.M.: La verdad que no he pensado en lo que me diferencia, con el tiempo se va definiendo un estilo y forma de trabajar. Yo disfruto mucho lo que hago, y siempre busco enfrentar cada proyecto con una visión integral, entendiendo el objetivo o necesidad que se busca atender, de tal forma que cada decisión sea funcional y armónica con el conjunto, y aporte en el cumplimiento del objetivo.

8.- ¿Sigue alguna línea en específico?
L.M.: El trabajo que uno realiza termina siendo una suma de influencias y creaciones. Me gusta trabajar cada espacio como un todo, que sea una experiencia integral en donde se combina espacio, forma e iluminación, logrando funcionalidad y confort para los usuarios finales.

9.- ¿Qué opinión le merece la tendencia ecologista que muchos países están aplicando en sus construcciones civiles? ¿Puede ser viable para nuestra ciudad? ¿Por qué?
L.M.: Me encanta y siempre trato de incluirla en mis propuestas. Hoy se vuelve una necesidad imperiosa para hacer de nuestras ciudades y ambientes lugares donde se pueda vivir de forma más armónica entre nosotros y con la naturaleza. Son temas que hay que impulsar con fuerza hasta para que se vuelvan estándares que se apliquen masivamente.

10.- ¿Santa Cruz de la Sierra tiene un tipo definido de arquitectura? ¿Cuál y por qué?
L.M.: Existe una tipología que caracteriza a Santa Cruz y que es la galería exterior en la acera, presente solamente en el casco viejo de la ciudad. El resto ha tenido un crecimiento muy rápido en donde se han incorporado múltiples estilos, muchos con influencias extranjeras, sin que aun conforme una arquitectura característica, o que rescate aspectos locales en función de nuestro entorno y cultura. Aun somos una ciudad adolescente que está buscando su identidad.

11.- ¿Cuál cree que es el futuro arquitectónico de la capital cruceña?
L.M.: Hasta ahora lo que se viene haciendo es dar soluciones a la creciente demanda habitacional sin un cuidado por el lenguaje arquitectónico o manejo integral de los barrios y espacios públicos. El concepto de Santa Cruz Verde que nos caracteriza se ha ido retirando de los espacios urbanos, transformándose en una ciudad de bastante cemento y poco verde. Hay dos tendencias fuertes. Por una parte el desarrollo de construcción vertical, tanto para uso residencial como de oficinas; el estilo de vida en departamentos genera la necesidad de espacios públicos verdes para esparcimiento, tema en que la ciudad aún requiere un desarrollo importante. Por otra parte, hay un auge de grandes condominios cerrados, que si bien ofrecen diferentes ventajas a sus propietarios, se vuelve un desafío el cómo integrarlos a la ciudad sin que se transformen en verdaderas islas.

12.- ¿Qué le agrada y qué le molesta de sus clientes?
L.M.: Me encanta la voluntad de querer mejorar permanentemente su calidad de vida entregando a sus familias o usuarios entornos que permitan un desarrollo armónico de sus actividades. Disfruto el conocer la realidad de cada cliente y traducir eso en propuestas funcionales que resuelvan desafíos según el estilo de vida de cada uno. Valoro la confianza que ponen en mi cuando propongo soluciones innovadoras, y por supuesto, la satisfacción que les genera cuando pueden disfrutar cada uno de los trabajos realizados. Realmente la relación con mis clientes siempre ha sido muy buena y soy una agradecida de esto.

13.- ¿Cuál es su musa a la hora de crear?
L.M.: Bueno la verdad es que la metodología de trabajo hace que primeramente me enfoque en las premisas a las que tengo que dar solución en función al espacio a intervenir y a lo que quiero lograr de cada espacio.

14.- ¿Cuáles son los proyectos más importantes en los que ha trabajado? ¿En cuáles aún está pendiente por ver el sello de Lissy Moreno?
L.M.: Cada proyecto lo tomo como si fuera el más importante. En cada proyecto hay pasión y expectativas que merecen toda la atención. De cada proyecto aprendo y cada espacio intervenido aporta en mejorar la vida de mis clientes. De mis proyectos actuales me gustaría destacar el trabajo que estoy haciendo en el diseño de casas con un sistema de construcción modular, el que cambia por completo el concepto de construcción de calidad, permitiendo reducir los tiempos de construcción de 12 a 2 meses, con importantes ahorros de material y mano de obra. Con este concepto estuve presente en CasaCor 2016, generando gran interés en el público y proyectando su materialización con grandes perspectivas.

Perfil

Profesión:
Arquitecta

Fecha de nacimiento: 5 de diciembre 1969

Lugar de nacimiento: San Pablo - Brasil

Especialidad. Arquitectura interior

Experiencia. CasaCor desde el 2013 al 2016

Propietaria de la empresa de arquitectura e interiorismo Vía Terra.

miércoles, 20 de julio de 2016

SE ABRE LA ERA DE LA ARQUITECTURA TRANSPARENTE

CONFORMA ESPACIOS LLENOS DE LUZ Y BRILLO. OFICINAS, MUSEOS, TIENDAS Y COCINAS CON PAREDES, TECHOS, ENCIMERAS, PANELES, FACHADAS Y MOBILIARIOS DE CRISTAL.

Los edificios y mobiliarios se vuelven cada vez más transparentes a la luz y las miradas, y muchas de sus estructuras y elementos, antes opacos, ahora se transforman en lugares visibles a todo el mundo.

“Nos dirigimos hacia una sociedad transparente. Los negocios se están volviendo más abiertos al público y la gente se interesa cada vez más por lo que ocurre detrás de las puertas cerradas. En ese sentido los espacios diáfanos no dejan nada oculto y generan confianza”, señala el arquitecto Winy Maas, fundador junto a Jacob van Rijs y Nathalie de Vries, del estudio MVRDV (www.mvrdv.nl).

Con sedes en Rotterdam (Países Bajos) y Shanghai (China), este estudio de arquitectura y diseño impulsa, junto con la Universidad de Tecnología de Delft (http://www.tudelft.nl) y el Instituto The Why Factory (http://thewhyfactory.com), un programa de urbanismo y arquitectura de las ciudades del futuro.

Estos arquitectos ofrecen algunos ejemplos de edificios y espacios “para gente que no tiene nada que esconder”.




LA OFICINA DE CRISTAL

Ubicada en el número 133 de la calle Wai Yip de Hong Kong (China) se está transformando un antiguo edificio céntrico de 18.000 metros cuadrados en un nuevo espacio de oficinas, que ofrecerá una máxima sensación de espacio para proporcionar un entorno de trabajo lo más placentero posible, según MVRDV.

Para conseguirlo se preserva la estructura de la edificación y sus vigas de acero, se quitan todos los elementos innecesarios de su interior, se pintan de blanco sus superficies y todas sus mesas, estanterías, suelos y paredes serán de cristal, un material que también estará presente en los altavoces y ordenadores.

“El resultado es una oficina de cristal con líneas puras y simples, libre de obstáculos visibles, donde el funcionamiento interno del edificio está a la vista de todos y que permanecerá como un modelo”, según el estudio arquitectónico holandés.

LA COCINA INFINITA
También han diseñado una cocina modular totalmente transparente, que permite una experiencia culinaria inédita, ya que hace visibles los ingredientes, los utensilios y el menaje que utilizamos para preparas las comidas, y además llama la atención sobre el funcionamiento y algunos aspectos inadvertidos de una de las estancias que más utilizamos en la casa.
“Las superficies, estantes, alacenas, grifos y utensilios claros y transparentes de la ‘cocina infinita’ posibilitan una nueva visión de la elaboración y almacenamiento de los alimentos, a la vez que hacen visible la comida, que antes permanecía oculta, además de los desperdicios que realmente producimos y el verdadero grado de limpieza de esta dependencia”, según MVRDV.
“Esta cocina que muestra los lados bonitos y feos de la comida, es parte de un concepto más amplio, el de una ciudad o un entorno con muchas de sus paredes transparentes, donde habría innumerables perspectivas visuales y se pudieran ver, no solo a los vecinos, sino disfrutar de vistas del mar o las montañas, en lugar de vivir en edificios claustrofóbicos”, señala Winy Maas.


El mundo se hace transparente

Tienda de Chanel en una calle de Ámsterdam (Holanda) en la que la fachada es de ladrillos de cristal.
EFE/REPORTAJES
LAS TIENDAS TRASLÚCIDAS
El concepto de la arquitectura transparente también ha permitido diseñar la tienda principal de una marca de lujo situada en una calle de Amsterdam, preservando el antiguo estilo arquitectónico holandés de un edificio de que antes era de uso residencial, al instalar en su frente una estructura masiva de cristal, que parece flotar sobre el suelo del negocio, de acuerdo a MVRDV.
Esta fachada y a la vez ventana, que se extiende verticalmente ha sido construida con ladrillos de cristal unidos por un pegamento transparente, ambos de alta resistencia e especialmente desarrollados para este proyecto. Imita el diseño de los edificios de ladrillo originales y los detalles de los marcos de las ventanas que hay detrás, produciendo una fusión visual.
“Estas fachadas llamadas ‘casas de cristal’, que pueden aplicarse en cualquier centro histórico urbano, ofrecen a las tiendas la posibilidad de disponer de un escaparate contemporáneo, respetando la arquitectura de su entorno y escapando de la creciente homogeneización de las calles comerciales de alta gama, que se parecen unas a otras en todo el mundo”, según Maas.

51131_2.jpg

Una imagen casi fantasmagórica del “Collection Building”, un depósito de obras de arte abierto al público que funciona en Rotterdam (Holanda).
EFE/REPORTAJES
EL MUSEO DIÁFANO
El 'Collection Building' es un depósito de obras de arte abierto al público que funciona en Rotterdam (Holanda), de forma similar a un museo, y en cuyo interior los visitantes pueden recorrer una ruta zigzagueante a través de escaleras suspendidas en el aire, suelos y pasillos, observando pinturas, esculturas y objetos artísticos de todo tipo.
Este edificio, con forma de gigantesca vasija ovalada y con exuberante vegetación en sus jardines interiores, dispone de una fachada  que funciona como un espejo que refleja todo lo que está sucediendo en el parque de su alrededor cuando es observado desde fuera, y haciendo que el edificio sea menos visible al confundirse con su entorno, según MVRDV.
Cuando es necesario, el grado de reflectancia del cristal puede reducirse para aumentar su transparencia, permitiendo ver en un mayor grado el interior el edificio desde fuera, y evitando juegos de luces inconvenientes, según esta misma fuente.
Los visitantes del café de su planta baja, algunas salas y el restaurante de su planta superior, tienen diferentes grados de visibilidad del exterior del edificio, mientras que en su interior, la visibilidad y luminosidad son muy amplias y existen superficies y paredes de cristal, así como muebles transparentes y estructuras translúcidas.

"En Hong Kong (China) se está transformando un antiguo edificio céntrico de 18.000 metros cuadrados en un nuevo espacio de oficinas donde todas sus mesas, estanterías, suelos y paredes serán de cristal, según los responsables del estudio de arquitectura MVRDV en Holanda"

"El concepto de la arquitectura transparente también ha permitido diseñar la tienda principal de una marca de lujo situada en una calle de Amsterdam, al instalar en su frente una estructura masiva de cristal, que parece flotar sobre el suelo del negocio, de acuerdo a MVRDV"

domingo, 17 de julio de 2016

Un estudiante de arquitectura crea una mini Ciudad Abstracta



Fabián “Fabo” Gutiérrez Teixeira es estudiante de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de la carrera de Arquitectura, además está a la cabeza de la Sociedad Científica (SC) de Arquitectura y desarrolla un par de proyectos con la intención de impulsar procesos creativos respecto al arte.

Fabo, construyó hace unos años una ciudad de materiales desechados, a la cual puso el nombre de Ciudad Abstracta. El proyectó lo inició cuando tenía 11 años, debido a que de manera muy precoz denotó un interés por el arte y la construcción. Esa su atracción por esta área lo llevó a desarrollar de manera expansiva la construcción de una ciudad en el terreno de su casa, hecha solo de materiales desechables.

Ciudad Abstracta
Fabo recicló materiales de construcción y chatarra que encontró cerca de su vivienda, actualmente tiene tres ciudades. Una de sus ciudades tiene una superficie de 750 metros cuadrados, entre los edificios que conforman su ciudad, algunos alcanzan aproximadamente una altura de 3 metros.
La intención de su proyecto nació de manera espontánea, quizás como un juego o una pasión natural; sin embargo, la motivación principal es que a las ciudades que construía cada vez las implementaba mejoras y creaba nuevas construcciones.
Como estudiante de Arquitectura pudo reconocer que su proceso creativo de construcción de la Ciudad Abstracta, consiguió contextualizar sus edificaciones de época medieval y de desarrollo arquitectónico estilo contemporáneo. “Con el paso del tiempo, adquirí conocimiento para desarrollar unas ciertas tecnologías”, agregó.
“Estoy introduciendo el tema de iluminación y algunos materiales propios como ser pinturas, asfalto y otros. La ciudad tiene una escala casi convencional, puesto que está construida a través de módulos, a partir de ladrillos, las edificaciones vendrían a ser mayores al tamaño de las personas que pueden ingresar a la ciudad, atravesar las calles y hacer un recorrido peatonal”, explicó.
La Ciudad Abstracta está emplazada en un terreno natural que cuenta con vegetación natural, nativa de la zona del Portillo. El crecimiento de la vegetación está controlado, para que pueda estar de acuerdo a la escala de la ciudad, que le da una apariencia en algunos sectores de contar con bonsáis.
Fabo dijo que para mantener la vegetación y las áreas verdes, utiliza un sistema de riego que le permite hidratar la zona. “Por conceptos morfológicos y urbanos, podría mencionar que las edificaciones están compuestas de vidrio, metales que han sido adquiridos en el sitio”, agregó.
En su calidad de presidente de la SC de Arquitectura, trata de impulsar a los estudiantes a que realicen proyectos similares o realicen proyectos de investigación para que puedan tener conciencia y tengan un hábito de rescatar los materiales reciclables y no percibirlos como un desecho.

Materiales
Todo el proyecto de Ciudad Abstracta fue desarrollado por él y lo montó gracias a que encontró muchos materiales desechables en cercanías de su casa que los recicló de a poco. El mayor porcentaje de los materiales utilizados en la construcción de su ciudad, están constituidos por materiales de construcción, debido que cerca de su terreno hay algunas cerámicas.
La estética de la ciudad es parecida a una ciudad común, como la de Tarija. La ciudad se construyó en varios años, cada mini ciudad tuvo un proceso particular y gracias a las fotografías que tomó, pudo registrar los cambios y procesos de deterioro por las inclemencias del tiempo.
Ciudad Abstracta es totalmente desmontable, Fabo puede sacar material de una de sus edificaciones para convertirla en un aeropuerto o un estadio, según la creatividad y la motivación que lo impulse. “De esta manera los materiales se van auto reciclando y optimizando para seguir construyendo y mejorando la ciudad”, agregó.

La Ciudad Abstracta no recibe aún visita

La Ciudad Abstracta no está preparada para recibir visitas, debido a que su creador piensa que sus construcciones no están aún lo suficientemente elaboradas y no cuenta con condiciones como para recibir a visitantes. Espera que su ciudad se dé a conocer mediante los medios de comunicación, a través de notas de prensa, notas televisivas, así como también en alguna revista científica o de arquitectura

Armando piezas... conectando vidas. El arte de reproducir la historia

La palabra “hobby” hace referencia a un número de situaciones: momentos de ocio, un pasatiempo, alguna actividad placentera y relajante y otros más. Así, generalmente asociada a la distensión y el descanso, debería llamar la atención cuando implica niveles adicionales de esfuerzo y se practica durante años, de manera metódica y ordenada.

Este es el caso del modelismo estático, una actividad que consiste en armar modelos en miniatura de objetos reales, con gran detalle, para apreciarlos sin movimiento, y con el tiempo, convertirse en piezas de colección.

En la ciudad de Cochabamba, el modelismo se practica desde hace décadas, y aunque no se puede identificar con total precisión a sus primeros aficionados, uno de los más prolíficos de todos accedió a mostrar su sorprendente colección.

Así, nos invita a conocer su historia con las maquetas y con la organización de la que es parte, una de las dos que reúne a los modelistas cochabambinos y que ahora se encuentra ultimando los preparativos para su próxima exposición.

AMOR A PRIMERA VISTA

Alberto Claure, un cochabambino con raíces aiquileñas, tiene una rutina bastante apretada; entre su oficio de mecánico, escuchar con atención los noticieros matutinos y nocturnos, las horas de juego con sus pequeños nietos y las que entrega a su pasatiempo favorito, no queda mucho espacio libre.

Sin embargo, si se trata de hablar de lo último, siempre encuentra tiempo, no es para menos, le ha entregado 50 años de su vida y en retorno, el modelismo le ha dado muchos momentos felices.

La habilidad para el armado manual corre en la familia de Don Alberto por generaciones: su abuelo Plácido fabricaba armas y relojes ya en 1912 y su padre Juan trabajó como mecánico desde su adolescencia. Familiarizado con la técnica, comenzó a fabricar mini esqueletos de vehículos a partir de filones de fierro en 1955, cuando tenía 10 años, pero el flechazo definitivo llegaría poco después.

“La primera vez que vi esto tenía doce o trece años”, recuerda Don Alberto, mientras observa los aviones elegantemente alineados en una de las siete vitrinas que guardan sus pequeños tesoros.

Ese encuentro sucedió cerca del año 1958, gracias a las reuniones de catecismo de una iglesia cristiana que visitaba durante su niñez – atraído, confiesa, por las deliciosas chocolatadas con las que la congregación los recibía– en las que un pastor extranjero les inició en el armado de maquetas.

Enamorado para siempre, ahorró todos sus recreos para comprar sus primeras maquetas, en La Paz, “con 25 pesos”; y cuando, años después, se abrieron tiendas de este material en Cochabamba, pudo elevar su gusto por armar a la categoría de afición de experto.

¿Este es un hobby? “No, es una pasión... la felicidad de conseguir y comprar un buen modelo y cuando lo tienes acabado así… es como si estuvieras abrazando a la chica de tus amores”, responde convencido Claure.

Al mostrar un hermoso Chevrolet verde su voz parece retroceder al pasado. Su padre, Juan Claure – un laureado corredor automovilístico – “tenía una camioneta como esta”, por lo que Don Alberto puede avalar la precisión de la diminuta reproducción.

Vicky, una de sus tres hijas, lo mira con orgullo. “Él es bien autodidacta, aprendió alemán por su cuenta, para poder entender los manuales”, cuenta ella. “También domino bastante el inglés”, agrega él.

Sus conocimientos de historia también generan admiración: nombres, fechas, batallas y ni qué decir de los detalles técnicos de la ingeniería correspondiente a cada periodo; para él no era suficiente aplicar la pintura como indicaba el manual, debía saber la simbología y conflictos políticos que ese color escondía. Y es que él no estaba pegando piezas de plástico, estaba viajando en el tiempo.

“Discutía con el profesor en el colegio, porque el libro decía una cosa pero lo que yo leía decía otra”. Mirando a Vicky, recuerda que su pasión metió en alguno que otro leve conflicto a ella y sus hermanas. “A veces mis hijas me preguntaban por qué había sido la Segunda Guerra Mundial, y yo les contaba a mi manera”, cuenta él; “y nos aplazábamos” completa la joven. “Se aplazaban” confirma él. Ambos sonríen, conscientes de que el amor entre ellos importa más.

ARMANDO EL CLUB

Debido a su edad, 28, el actual presidente de la Sociedad de Modelismo Estático – Cochabamba (SOMEC), Ing. Juan Pablo Gallardo, conoce el origen de su club solo a través de los relatos de sus miembros más antiguos.

Fueron las tiendas de maquetas las que posibilitaron los primeros y fortuitos encuentros entre los cochabambinos que se dedicaban a esta actividad de manera independiente y aislada. Solo fue cuestión de tiempo hasta que el año 1998 el arquitecto Antonio Muñoz organizara, junto a Don Alberto y otros pocos, la primera exposición de modelismo estático. Gracias a una convocatoria en el periódico, modelistas aficionados de la ciudad concurrieron en un mismo espacio en una misma ocasión, para mostrar lo que los unía en el anonimato.

Avizorando las ventajas de la cooperación mutua, fundaron SOMEC, que ahora tiene 18 miembros activos, entre arquitectos, ingenieros agrónomos, un ingeniero en software, un piloto, ingenieros civiles, economistas, administradores y hasta médicos. “Lamentablemente ya poca gente se dedica a esto, casi somos los mismos gatos del ‘97”, cuenta bromista el señor Claure, sobre el club fundado con amigos apasionados como él.

LIDERAZGO JOVEN

Siendo el miembro más joven –con solo dos años y medio en el club– Gallardo fue elegido presidente, con el apoyo de todos sus pares. “Creo que les gustó el entusiasmo y vieron que me movía más”, explica, sobre el impacto del uso de internet para encontrar material nuevo, introducido por él en la dinámica del grupo.

“Ellos sufrían porque solo iban a esas tiendas y solo compraban lo que había ahí”. Desde entonces, gran parte de los “no” del mercado local son resueltos por los “sí” del mercado online, gracias a la mediación de Gallardo, en quien vieron un compañero hábil y voluntarioso.

Su inicio en el modelismo se dio gracias a una circunstancia conmovedora. “Yo entré al hobbie por mi papá, porque él es piloto…bueno, ya es jubilado, y entonces, como él ya no volaba yo lo veía en la casa…no sé, hasta melancólico”, cuenta el joven, quien decidió regalarle, por el Día del Padre, un modelo a escala del avión que piloteó durante años.

Juntos, unieron cada pieza hasta convertirla en la versión “mini” de la apreciada nave aérea, orgullosos de la proeza, buscaron un nuevo reto. “Fui a las Torres Sofer, donde hay una tienda, buscando un modelo específico, y vi ahí un panfleto invitando a una exposición (…) fui al evento y me puse a hablar con los del club, me preguntaron cómo conseguí el modelo que llevé y que habían estado esperando por años”, relata Gallardo sobre su ingreso oficial al club.

ECONOMÍA Y FAMILIA

“La verdad, es un hobby de paciencia”, indica Gallardo, “dependiendo de lo que quieras armar, sí se podría decir que es un hobbie caro, porque los modelitos pueden ir desde los 10 hasta los 500 dólares”. Por su parte, don Alberto nunca se animó a cuantificar su inversión a lo largo de 50 años porque cree que la cifra lo “haría caer de espaldas”, pero lo más probable es que supere los 15 mil dólares.

Aunque los miembros de SOMEC tratan de limitar su pasatiempo a los ingresos económicos remanentes y a los tiempos de ocio, no se han librado de uno que otro reclamo familiar.

“Hay señores que ya están años en el hobby, y sus esposas cada vez los ven llegando a casa con nuevas maquetas y cuestionan eso, porque ya tienen tantos acumulados, muchos sin armar todavía”, explica Gallardo. En el caso de don Alberto, de las casi 1.200 maquetas que tiene en casa, más de 300 están todavía esperando su turno para ser armadas.

Tantos años balanceando matrimonio y modelismo los llevaron a desarrollar trucos –como esconder tres maquetas en una caja para que la familia crea que solo compraron una– y razonamientos para defender su afición.

Según don Alberto, su difunta esposa no le recriminaba ni incentivaba, solo decía: “mejor que se dedique a sus aviones que a otras chicas”. El resto de su familia comprende la importancia de su pasión. “Para que estés 50 años en lo mismo, sufriendo, zapateando…tiene que gustarte mucho”, finaliza satisfecho.


viernes, 8 de julio de 2016

Embajada de Italia declarada patrimonio arquitectónico

La Residencia de la Embajada de Italia fue declarada Patrimonio Arquitectónico y Urbano, mediante la ley municipal, en correspondencia a sus valores en lo urbano, tipológico, tecnológico, histórico cultural, artístico, simbólico y de hito que la hacen referente de las construcciones, efectuadas en las primeras décadas del Siglo XX en la zona de Obrajes.

Dicho barrio que en esa época pasó de ser un área suburbana a conformar una de las zonas residenciales de la ciudad, en el que se concentraba la burguesía paceña, fuertemente influenciada por estilos arquitectónicos provenientes de Europa.

Para celebrar este acontecimiento y colaborar con la tarea de preservación del patrimonio urbano munic ipal, la Embajada de Italia publica el libro Villa Edén, Italia en La Paz, enriquecido por más de 120 fotografías de los tiempos de antaño y de hoy, realizadas por el renombrado fotógrafo Marco Ruiz Gumiel, por investigaciones históricas y descripciones arquitectónicas del arquitecto Jorge Traverso, con una gráfica novedosa ideada por la editorial fotográfica boliviana FotoNación y un sofisticado acabado, fruto de la profesionalidad de la empresa de gráfica industrial SPC.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de su Dirección de Patrimonio Cultural, desarrolla desde su creación acciones dirigidas a la preservación, valorización y difusión del patrimonio cultural en sus diferentes manifestaciones, siendo el patrimonio arquitectónico urbano el que al constituirse en testimonio del desarrollo urbano y socioeconómico de nuestro municipio es motivo de registro, evaluación y protección, tendiente a que trascienda en tiempo y espacio, a partir de acciones que eviten su destrucción y hagan de él referentes locales, conjuntamente al contexto en el que se emplazan, en una visión de integralidad urbana.

La residencia destaca en el entorno y se constituye en hito dentro la lectura urbana del actual Conjunto Patrimonial de Obrajes y, enmarcada dentro de la arquitectura neovernacular, posee características plásti-cas y paisajísticas que aportan singularmente a la imagen del perfil urbano inmediato.

Para hoy se tiene prevista la conferencia de prensa, que contará con la presencia del alcalde municipal Luis Revilla, y el embajador de Italia en La Paz, Plácido Vigo.

domingo, 3 de julio de 2016

Cholets “A través de estas casas están comunicando algo”


Yolanda Salazar, autora del libro Arquitectura emergente, una nueva forma de construir imaginarios urbanos en El Alto, sostiene que a través de estas edificaciones los dueños están comunicando su identidad y, además, se están mostrando como los nuevos ricos que son.

La investigadora es licenciada en Comunicación Social. Realizó trabajos para la agencia española EFE y también formó parte de la redacción de Página Siete. En la actualidad es periodista de la Agencia de Noticias Fides.

¿Cómo nace la idea para investigar sobre este tema?

Yo estaba viajando a Copacabana, entonces se me apagó el celular; abrí la ventana del bus y vi que habían estas casas que al principio yo juraba que eran museos, pero al ver que eran tantas, dije: ‘No creo que sean museos’.
Entonces, me puse a investigar un poco. Creo que ésa ha sido mi curiosidad por saber qué pasa adentro y por qué ponen tantas cosas afuera. Eso es lo que ha hecho que en el momento de hacer mi tesis comience a ver cómo podría abordar este tema a través de la comunicación y es ahí donde indagué sobre los imaginarios urbanos de Amado Silva, que justamente estudia la percepciones de la sociedad, las percepciones que vive en esas calles y para ver si están o no de acuerdo con las transformaciones y cómo perciben estas transformaciones de su ciudad.

Me ha parecido súper interesante porque a través de estas casas están comunicando algo que ya se está consolidando. Entonces, más allá de su identidad también creo que es parte de un momento en el que también ellos se están mostrando.

Hay una cita del sociólogo Fernando Untoja que dice los aymaras se dedicaron a ahorrar y ahora es el momento de demostrar todo ese dinero, todo ese ahorro. Entonces, creo que es eso. Es el momento en el que ellos han visto pertinente para mostrarse, pero con todo, como los nuevos ricos que son, porque hay que aceptar: son los nuevos ricos de Bolivia.

¿Esto de "nuevos ricos” tiene su correlato en lo político?

Como tal no creo. Sí sé que algunos están de acuerdo con el "proceso de cambio” que se está viviendo. Pero yo creo que la única relación que existe es justamente el hecho de sentir que tienen un apoyo en el Gobierno para poder mostrarse.

No creo que no hubiera sido tan contundente si es que el Presidente no hubiera sido indígena para que esto caiga como un boom, porque creo que es eso lo que faltaba, el hecho de sentirse un poco seguros y en quién apoyarse como para mostrarse. Entonces, creo que así políticamente así, totalmente no creo.
¿Qué tipo de gratificaciones te ha dado este trabajo?

El tener un libro a mi edad (nació en 1992) es la mayor satisfacción que puedo sentir. También, gracias a Dios, me han llamado de Australia, de Buenos Aires para saber cómo conseguir el libro. Creo que eso y ver que el tema no sólo es interesante para la gente de La Paz, y ver que otras personas también están interesadas en la arquitectura te da un poco una idea de que deberían haber más investigaciones porque es un fenómeno que se está consolidando y es algo que está interesando al mundo.

¿Cuál es la principal conclusión a la que llegas?

Es complicado dar sólo una conclusión. Yo creo que una de las frases que es totalmente cierta es que "el ser se demuestra a través de su casa”. Entonces, es algo que es parte de él. No es algo que puedes habitar y deshabitar en cualquier momento... Ellos han construido su casa con todo su sacrificio, entonces ya se vuelve parte de ellos, entonces la casa se vuelve parte del ser. Creo que ésa es una de las grandes conclusiones.

Video Villa Adela, el epicentro de la arquitectura andina

La zona de Villa Adela de la urbe alteña es el epicentro de la arquitectura andina, dado que en ese barrio se concentra la mayor cantidad de edificaciones de ese tipo, según el estudio Arquitectura emergente, una nueva forma de construir imaginarios urbanos en El Alto.

"Los habitantes de dicho barrio son responsables de promover la arquitectura emergente en sus calles. Cabe recordar que las formaciones sociales son las que establecen las formas urbanas y arquitectónicas. Es así que los dueños realizan esta arquitectura con una mezcla de rasgos que sintonizan con su identidad y sus experiencias”, se establece en ese estudio, que fue elaborado por la periodista Yolanda Salazar.

Según el libro, hasta 2014 en esa zona había 15 construcciones de este tipo; en la actualidad se construyen al menos cuatro adicionales. El segundo barrio alteño en tener la mayor cantidad de este tipo de construcciones es la zona 16 de Julio, con una decena de ejemplares.

"Si bien el barrio es residencial y comercial a la vez, creo que este último elemento incide mucho, porque los barrios que más tienen estas casas están habitados por gente que es comerciante. La zona 16 de Julio también tiene varias de estas casas, al igual que Villa Adela”, explica Salazar.

Los mensajes

La autora de la investigación sostiene que los mensajes que los propietarios quieren dar a conocer, con los colores y diseños, "difiere mucho de cada dueño”. En el libro se establece que "las significaciones que los propietarios atribuyen a los detalles y colores asignados a los diferentes espacios tienen una propia significación, una construida por el propietario, la familia y la experiencia de vida”.

Salazar comenta que el diseño de diamante fue elegido por una familia, por ejemplo, para mostrar "el poder económico que llegó a tener”. Los diseños -agrega- también evocan a sus antepasados, como a su pueblo de procedencia.

En el caso de los colores, las significaciones van desde expresar riqueza hasta las experiencias de viaje. "Los colores de la fachada como el interior no son una decisión basada solamente en la estética, sino también llevan una connotación personal, ellos deciden qué quieren exhibir a sus vecinos y a los transeúntes”, se lee en el libro.
Salazar comenta que un propietario escogió el rojo "porque vio en China que se utiliza este color, sobre todo, en grandes construcciones que costaron mucho dinero como los palacios chinos”.

La estructura

En estas construcciones hay tiendas, galerías para espacios comerciales; además, muchas tienen salón de fiestas; hay algunas que tienen canchas de pasto sintético, alojamiento, raquet y wally. En el último piso se ostenta la vivienda del propietario. El costo de este tipo de construcciones, según Arquitectura emergente, está entre los 500 mil y un millón de dólares, aunque hay casos en que puede llegar a costar cinco millones de dólares.

En este estudio se establece que aún no hay "una uniformidad” en torno a la denominación de este tipo de edificaciones. Hay quienes las llaman "arquitectura cohetillo”, "arquitectura chola”, o "cholets”. Salazar considera que la "arquitectura andina explica un poco de lo que es: de la parte andina, tiene símbolos andinos y es también como que de El Alto”.

Una pregunta de rigor: ¿qué buscan con este tipo de construcciones sus propietarios? "Creo que lo principal es que quieren comunicar su identidad. La identidad no sólo del dueño de casa, sino también la identidad de la familia como tal y también de las otras generaciones antes de ellos. Entonces, eso lo expresan a través de ciertos diseños y ciertos colores que ellos eligen”, responde Salazar.

Esta arquitectura en The New Yorker

La obra de Freddy Mamani, el arquitecto impulsor de esta tendencia en la construcción, ha trascendido las fronteras nacionales en los últimos años. En diciembre de 2015, la revista norteamericana The New Yorker le dedicó un reportaje-perfil a Mamani, mientras que su más reciente aparición pública se dio a principios de junio, cuando le tocó dictar una charla magistral sobre su arte en Arica (Chile).

"El arquitecto boliviano Freddy Mamani Silvestre no tiene una oficina, no usa una computadora o dibuja planos formales. Él esboza sus planes en una pared o los transmite oralmente a sus asociados”, se lee al principio del reportaje titulado "High aspirations” (Altas aspiraciones) en la revista estadounidense.