domingo, 31 de mayo de 2015

Freddy Mamani, el rey de los cholets


En medio de los martillazos y del sonido estridente de los taladros, y cubierto del polvillo típico que está presente en todas las construcciones, Freddy Mamani Silvestre da algunas indicaciones a sus obreros que construyen un edificio de siete pisos y que abajo, como la mayoría de los que construye, serán locales comerciales para alquilar.

Una pared blanca sirve para dibujar el plano. Allí les explica los detalles de la obra. “Ellos conocen los dibujos, porque siempre he trabajado con las mismas personas”, cuenta el arquitecto.

El Alto es su territorio. Allí, mientras uno recorre las avenidas, va adivinando cuál es el edificio que ha sido construido por Freddy. Son vistosos, coloridos y con formas geométricas que rompen el paisaje agreste que los turistas acostumbran ver cuando bajan desde el aeropuerto de El Alto hasta La Paz.

Si bien no es el creador del estilo en sí, Freddy es el mayor exponente de esta tendencia arquitectónica que comercialmente y a escala mundial, ha sido denominado como cholets.

Desde hace más de 20 años, la ciudad más joven de Bolivia es el espacio donde esta arquitectura emergente, como la llaman los estudiosos del área, ha roto la monotonía de las construcciones típicas que habían en el lugar. Incluso, esta tendencia ha traspasado fronteras internas y externas, pues se sabe que en Santa Cruz ya se han construido este tipo de obras.

Pero Freddy prefiere llamarlo como un estilo arquitectónico andino. “Como es la identidad de nuestro pueblo, estoy buscando un término que sea reconocido a nivel mundial porque esta arquitectura es for export”, explica mientras conduce de una obra a otra en su camioneta de una cabina Toyota Stout del año 93.

“No tengo casi tiempo, ahora estoy construyendo 15 obras. Hay días que ni siquiera almuerzo”, relata.

¿Y a qué se refiere cuando habla de identidad en sus obras? El arquitecto, que comenzó como albañil, señala que él tiene dos inspiraciones: las formas geométricas de la cultura tiwanacota y la policromía de colores en los tejidos del altiplano.

No siempre tuvo el éxito que hoy tiene y aunque los clientes digan que lo han buscado más que todo “porque está de moda”, la experiencia de este constructor se remontan a Catavi, el pueblo que lo vio nacer.
Freddy y sus hermanos jugaban con barro construyendo imaginariamente barrios y ciudadelas.

La entrada del Gran Poder es un ingreso seguro para los propietarios de estas construcciones, que cuentan con salón de eventos. Allí solo el alquiler del espacio ronda los Bs 7.000, a parte cobran el descorche y la comida que los invitados se puedan servi
La entrada del Gran Poder es un ingreso seguro para los propietarios de estas construcciones, que cuentan con salón de eventos. Allí solo el alquiler del espacio ronda los Bs 7.000, a parte cobran el descorche y la comida que los invitados se puedan servir.

En busca de mejores días

Cuando Jorge Mamani, el padre de Freddy salió bachiller de Catavi, decidió emprender viaje a La Paz para buscar mejor sustento económico y poder mantener a sus seis hijos.

A los seis años, Freddy conoció otra forma de vida. Dejó atrás lo que hasta ese momento era su mundo. El campo donde sus padres criaban ganado y se dedicaban a la agricultura.

“Mi padre comenzó a trabajar en la construcción y los fines de semana nos llevaba a la zona sur para que lo acompañemos en las obras”, cuenta.

Como su padre no se sentía muy habilidoso en este rubro, ingresó a la Normal de Caracollo para graduarse luego como profesor y trabajar en el área rural.

“Nos abandonó por varios años, solo venía cada dos o tres meses a controlarnos y ver cómo estábamos” relata.

Freddy toma el rol de padre y decide que quiere ser alguien en la vida. Al graduarse ingresó a la Universidad Mayor de San Andrés a estudiar la carrera de técnico en construcción civil mientras trabajaba como contratista. Luego, estudió Ingeniería Civil y finalmente Arquitectura en la Universidad Boliviana de Informática.

“Una vez que me titulé emprendí a revolucionar la nueva tendencia arquitectónica”, dice.

Trece años de experienciaPara llegar a ser el referente de los cholets, Freddy atravesó por un largo proceso. “Si hablo de la evolución ha sido casi toda mi vida laboral, porque empecé haciendo las cornisas, a hacer pequeñas naves y en la pintura, no a gran escala”, aclara.

Su primera obra en este estilo, la comienza en 2003 y la finaliza en 2005. Éstá ubicada en la avenida Juan Pablo II frente a la Universidad Pública de El Alto.

Explica que utiliza, como se menciona anteriormente, el estilo tiwanacota, el arquitecto e investigador Randolph Cárdenas critica que el símbolo de la cruz andina es tal vez la única forma representativa de esta cultura plasmada en estas obras.

En cuanto a los colores, Freddy aclara que en un tejido de aguayo siempre hay uno sobresaliente que lo llaman pampa, puede ser un verde o rojo, y luego lo acompañan los colores en degradé que tienen la misma tonalidad de estos tonos.

Su nombre empezó a sonar entre los comerciantes, mineros y transportistas, quienes son, en su gran mayoría, los clientes que acuden a Freddy a pedir que construya sus viviendas.

Una de las características es que siempre, en la planta baja, hay un centro comercial o un salón de eventos. “Ellos buscan que el mismo edificio devuelva lo que han invertido”, señala.

Cárdenas es un poco más analítico. “Constituyen unidades de producción de renta, pues la planta baja se da para alquilar; arriba se construyen departamentos para los hijos y en el último piso se hace una vivienda que rompe con el estilo del edificio”, añade el investigador.
El costo de este tipo de construcción ronda entre los $us 250.000 a $us 600.00, comparada con una vivienda normal que asciende hasta los $us 200.000.

Su familia es el empuje para continuar con su trabajo, a pesar que el tiempo que les da es muy poco. Su casa tiene algo de lo que él construye para otros, al menos en la parte interna, en donde se visualiza los colores de los tejidos que Freddy habla.
Su familia es el empuje para continuar con su trabajo, a pesar que el tiempo que les da es muy poco. Su casa tiene algo de lo que él construye para otros, al menos en la parte interna, en donde se visualiza los colores de los tejidos que Freddy habla.
Los críticos del estilo
En su momento muchos criticaron este estilo al no ser considerado como tendencia arquitectónica, sino “como un mal gusto cholo o puro estilo decorativo”, según reseña el libro La arquitectura de Freddy Mamani Silvestre, de las autoras Elisabetta Andreoli y Ligia D’Andrea.

Freddy lo corrobora y recuerda que tiempo atrás recibía burlas por las edificaciones que construía pero todo cambió cuando los medios de comunicación internacionales se hicieron eco de sus obras, hoy ya nadie habla de manera despectiva de su trabajo.

“Ahora que se han publicado en grandes medios como The Washington Post, CNN, BBC, Univisión, Telesur, Reuter, Al-yazira, ha sido impresionante. Es algo trascendental en El Alto, además, es también un potencial turístico”, cuenta sorprendido.

Ante este interés de sus obras, Freddy ha tenido solicitudes para construir incluso en otros países, es así que ya cruzó la frontera brasileña para proyectar obras en Brasilea. “Me buscaron para hacer discotecas”, cuenta.

También lo han llamado para ir a México y Estados Unidos en noviembre, pero no quiere apresurarse porque considera que todo es un proceso, que prefiere ir con calma. “Me acomodo al lugar. Si me piden que construya en Santa Cruz, puedo inspirarme en la cultura de allá para plasmarla en mis obras”, añade.

Freddy, la personaFreddy está casado con Mary Mamani y es padre de Freddy (8), Mary Luz (6), José Alejandro (3) y Jorge (8 meses).

En el poco tiempo libre que tiene, le gusta estar con su familia, que durante la semana casi no puede ver. No es de salir a fiestas ni de practicar algún deporte, pero le agrada viajar al campo cada que puede.
“Con mis trabajadores cada 1 de mayo nos vamos al campo a festejarnos”, relata.

Considera que la hora de trabajo de Freddy Mamani no tiene costo. Si bien nunca se ha puesto a pensar en este asunto, añora con que hayan “unos 12 Freddy Mamani más para que hagan mis actividades” (risas). Y es que mientras transcurre la entrevista, él se dirige a tres obras para ver cómo van los avances.

Obras de inspiraciónLas edificaciones de Freddy estuvieron en la coyuntura local de los medios en los últimos días.

El portal elaltoprint ofrece fotografías de cholets realizadas por el fotógrafo Nick Ballón e imágenes de estos edificios en miniatura obtenidas en la feria de la Alasita que fueron capturadas por Jonathan Minster.

“El proyecto denominado El Alto es una combinación de fotografías arquitectónicas de una Bolivia emergente realizadas por el fotógrafo Nick Ballón, así como imágenes fijas de las versiones en miniatura del fotógrafo Jonathan Minster”, se lee en la página web.

Por otra parte, el compositor chileno Daniel Alejandro Riveros, más conocido como ‘Gepe’, estrenó en abril pasado el videoclip Hambre, que fue filmado en el salón de eventos Príncipe Alexander, uno de los cholets más conocidos de la ciudad.

Y es que los salones, con su extravagante decoración, atraen a los visitantes, muchos de ellos invitados por las grandes festividades que se desarrollan allí.

Alejandro Chino, propietario del salón Príncipe Alexander, cuenta que el espacio es alquilado para matrimonios, bautizos, cumpleaños y, sobre todo, cuando se realiza la entrada folclórica del Gran Poder, que este año se realizó ayer.

Una lámpara de cristal que cuelga en medio de este salón tuvo un costo aproximado de $us 4.000 y las más pequeñas rondan los $us 1.000. Cada milímetro de pared está pintada con colores vivos que al encender la luz, muestra la majestuosidad del lugar.

Ahí es que el propietario tiene el mando de decidir cómo se construirá y qué elementos decorativos tendrá su obra, explica Cárdenas, pues considera que más que un estilo andino, lo que prima a la hora de la verdad, es el gusto de cada cliente.

Para el investigador, los principales clientes de este estilo son los comerciantes, folcloristas, transportistas y mineros que tienen su residencia en El Alto.

Mantendrá el estiloFreddy seguirá con el mismo estilo. “Tengo bastantes sueños y proyectos que todavía no los estoy plasmando, llevan más costo, más tiempo y son obras más complejas. No lo voy a publicar mientras no lo vaya realizando”, añade el arquitecto.

Sabe que la competencia es dura, porque muchos de sus trabajadores, con el paso de los años, fueron independizándose, pero cree que el mejor marketing son sus clientes satisfechos.

A diferencia del centro de la ciudad, la planicie de El Alto se ve adornada con las obras de Freddy. Si bien, existen algunas que no son de su autoría en la tradicional calle Uyustus de La Paz, Freddy asegura que su propósito ahora es embellecer a la ciudad que lo cobijó cuando llegó del campo.

De niño veía que la ciudad era color tierra, ocre, las edificaciones de adobe; para Freddy era muy triste. Después cambió a la época del ladrillo y “ahora El Alto se está pintando”.

Esta tendencia es “como mi guagua”, dice Freddy, que se empeña en que el estilo no se conosca como cholets.

“Quisiera que vean el trabajo que se realiza aquí, distinto a lo que estamos acostumbrados a hacer. Que afuera se hable de la arquitectura andina de Bolivia, bajo ese término”.

Los estudiosos aseguran que cholets hay para rato, que mientras exista el deseo de los clientes de superar al vecino en la belleza de su casa, Freddy seguirá teniendo trabajo


viernes, 29 de mayo de 2015

replantean espacios públicos alteños

Estudiantes de Francia, Perú y Bolivia junto a arquitectos experimentados, se unieron durante varios días para intentar recuperar espacios públicos en la ciudad de El Alto con propuestas de diseño funcional y práctico.

Docentes de la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París-Villette, Francia, Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca, Perú, Universidad Pública de El Alto y la Facultad de Arquitectura de Artes, Diseño y Urbanismo de la UMSA, juntando sus conocimientos para plantear nuevos proyectos referidos a temas como: recuperar espacios públicos, el teleférico y su diálogo con la ciudad de El Alto y la vivienda social.

El Atelier Internacional de Arquitectura, ha demostrado que existen grandes posibilidades de ganar espacios públicos en la ciudad de El Alto y hacer que sea más amigable en su infraestructura, también mejorar las viviendas.

“Hemos creado un intercambio de conocimientos entre profesionales y estudiantes de Bolivia, Francia y Perú para analizar la problemática de la ciudad de El Alto y proponer mejoras en los barrios, ciudad, nueva centralidades, despejar La Ceja con el propósito de ver de otra manera la arquitectura. Primero nuestro enfoque es cómo funciona nuestra ciudad, como si fuera un órgano vivo (como un cuerpo humano), lo que no permite tener un respeto a la actividad de la ciudad. La arquitectura se somete a estos procesos de reflexión en el análisis de la ciudad”, sostuvo una de las coordinadoras Varinia Taboada del encuentro internacional que se realizó hace poco en las universidades de la UPEA y UMSA.

Precisó que la sistematización de los proyectos se realizó con el método francés “no digo que sea el mejor, pero es el que más se puede adecuar a las circunstancias que requieren los proyectos que hacen los estudiantes peruanos, franceses, bolivianos y profesionales de ambas universidades paceñas”.

Explicó que se tomó como referencia El Alto, debido a que su desarrollo es único en Latinoamérica por lo urbano “se estaba haciendo algo mal en su momento, debido al crecimiento casi desordenado de las construcciones y hace ocho años que venimos planteando a las autoridades para que implementen arquitectura en los barrios. De los 90 proyectos que hemos presentado en el tiempo mencionado, ninguno se implementó, porque seguramente no les interesa, sin embargo con la nueva alcaldesa puede cambiar esto y presentaremos los proyectos”.

Según la experta que comandó el primer grupo de jurados junto a Jorge Antonio Sainz, Vania Calle, Catherine Lavaud, y un segundo conformado por Víctor Ramos, Germán Sepúlveda, Guadalupe Quino y Luis Alandia, primero evaluaron las propuestas para luego replantear los espacios públicos que existen actualmente en la ciudad alteña y fueron diseñados por los estudiantes junto a los docentes de Bolivia, Perú y Francia. Documentos que serán entregados a las autoridades del municipio alteño.

“Unos de los lugares que les interesó mucho a los estudiantes es la zona de Río Seco, preocupada por el desarrollo sostenido y es ahí donde centraron su labor (la alcaldía pretendía realizar una avenida encima de Río Seco) y donde proponen que el río debe ser limpio y no ser contaminado, además de colocar campos deportivos, lugares de entrenamiento, también para recolectar productos agrícolas, aunque sea en pequeño abasto, el lugar es apropiado para darle una sostenibilidad en el tiempo, en eso trabajamos. Hay que devolverle el río a los ciudadanos alteños”.

El objetivo de los proyectos que presentaron, es recuperar los espacios verdes en Río Seco y El Alto, además de que sea un ejemplo de desarrollo sostenible, mostrando y respetando la cultura, los modos de vida y la cotidianidad.

El encuentro fu apoyado por la embajada de Francia mediante su diplomático Michel Pinard, rector de la Facultad de Arquitectura de la UMSA Jesús Rodríguez y el director Ramiro Bolaños, Luis Berrios Sandy de la UPEA.

Construcción centro de salud San Pedro

La planificación y ejecución de un diseño como del nuevo Centro de Salud del barrio de San Pedro, establecen las bases para la atención segura y eficaz dentro de las paredes de esa estructura. Como en cualquier proceso de construcción, este proceso requiere planificación, recursos, educación, comunicación y colaboración; pero cuando la seguridad del paciente y del trabajador se encuentra en riesgo, los intereses en juego suelen ser aún más altos.

El espacio designado para la construcción del “Centro de Salud San Pedro”, se encuentra en la intersección de dos calles del barrio, por lo que el diseño realizado muestra una jerarquización del ingreso principal de forma dinámica.

La utilización de fachadas flotantes y estructuras de metal que rodean al proyecto en el sector de las calles hace que éste presente una concepción visual inusual al transcurrir por el sitio previo a la intervención

el mapa de riesgos elaborado por la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgo (DEGIR - 2011), define a este sector con una valoración de riesgo bajo, siendo el suelo de fundación unidades correspondientes a la conocida terraza Miraflores, conocida por ser una de las unidades más estables geológicamente hablando, están formadas por secuencias de gravas y arenas con optimas características como suelo de fundación.

RIESGO BAJO

La morfología del diseño del proyecto “Centro de Salud San Pedro”, jerarquiza el ingreso principal de forma dinámica, utilizando luz cenital rematando las graderías centrales. El Centro de salud contiene 5 niveles, de los cuales 3 niveles son de uso exclusivo para equipamiento de salud y 2 niveles de equipamiento comunal. Brinda servicios de: Consulta externa, Farmacia, Ecografía, Rayos X, Internación.

Cubiertas y fachadas solares que permiten ahorrar en casa

Muchos dueños de casa en el mundo están optando en colocar placas solares en las nuevas construcciones de viviendas en las cubiertas y fachadas ventiladas, que beneficia directamente a la economía de las familias y contar con una energía limpia y mediambientalista.

“Las instalaciones solares integradas en las fachadas de los edificios son sistemas cada vez más presentes en la arquitectura actual ya que ofrecen la posibilidad de conseguir un resultado estético atractivo desde el punto de vista del diseño y ofrecen al mismo tiempo la posibilidad de generar electricidad por medio de la energía solar”, sostiene la revista Arquimex.

Agregando que las llamadas fachadas solares integran células fotovoltaicas que pasan a ser una alternativa sostenible de energía, haciendo interesante la introducción de estas fachadas en cualquier proyecto nuevo o de renovación, siendo una innovadora tecnología, tanto estética como ambiental.

Existe la posibilidad de convertir la fachada en una gran manta solar, que combine la colocación de placas solares fotovoltaicas –destinadas a generar electricidad – y sistemas solares térmicos – para agua caliente sanitaria y calefacción.

Su instalación es variada, ya que existen diversos formatos y técnicas para su aplicación, desde paneles adhesivos a otros que dependen de una estructura portante como soporte. Lo principal es que se trata de sistemas de fachada complejos, diseñado por capas y con una red de traspaso energético anexo.

La electricidad generada por su instalación puede ser directamente vertida a la red, por tanto comercializada a los grandes distribuidores, o ser empleada en el autoconsumo del edificio. Por otro lado, la medida de instalar una envolvente térmica pueden derivar en un ahorro entre 25.40% de la energía consumida en un edificio.

Dependiendo de la orientación de la fachada, la ubicación del edificio, y la tecnología fotovoltaica implementada, la energía eléctrica generada por un sólo metro cuadrado puede variar entre 40-200 kW/h anuales; energía suficiente para satisfacer hasta 10.000 horas de luz de bombillas de bajo consumo de 20W.

Es importante utilizar estos sistemas energéticos naturales y los arquitectos deben diseñar fachadas con paneles fotovoltaicos para cogenerar electricidad y cubrir las necesidades de una casa, pues el cliente debe saber que la fachada es estética y el objetivo es generar electricidad.

Es cierto que estamos acostumbrados a no pensar ecológicamente y nos cerramos a la posibilidad de hacer cosas increíbles cuidando cada detalle, dignificando más la vida del humano y del planeta.


martes, 26 de mayo de 2015

JOYA ARQUITECTÓNICA Declaran patrimonio al ex Estudio Lauro Récords

El Gobierno Municipal declaró Patrimonio arquitectónico y urbano de la ciudad de La Paz a la casona denominada ex Estudio Lauro Records, ubicada en la calle Ingavi, 757, 761, 765 y 783, entre las calles Pichincha y Alto de la Alianza. La declaración fue plasmada mediante la Ley Municipal 124, aprobada por el Concejo Municipal el pasado 9 de abril y promulgada por el Ejecutivo el 5 de mayo pasado.

El inmueble tiene el Código Catastral 015 – 0006 – 0003 y está emplazado dentro del conjunto patrimonial Centro Histórico.

RESGUARDO. El Ejecutivo Municipal, en el marco de sus competencias, atribuciones y responsabilidades compartidas con el propietario de esa edificación, deberá acordar las acciones de protección, conservación, promoción y revitalización del Patrimonio Arquitectónico.

Por ello, cualquier tipo de intervención de refacción o mantenimiento deberá adecuarse a las disposiciones enmarcadas en el Anexo VIII, procedimiento para la identificación, valoración, protección y conservación del patrimonio arquitectónico y urbano. También se considerarán las determinaciones de la cartilla patrimonial para la categoría "A" y el contenido de la Ley de Uso de Suelos Urbanos (LUSU).

En la exposición de motivos de la ley municipal se menciona el artículo 302 de la Constitución Política del Estado (CPE). En el mismo se establece como competencia exclusiva de los gobiernos municipales, la promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal.



viernes, 22 de mayo de 2015

Juan Carlos Calderón, arquitecto “Mi hobby y mi profesión son una sola cosa”

"Me di cuenta que mi vocación fue la arquitectura desde que tengo uso de razón. Mi hobby y mi profesión son una sola cosa, no mucha gente tiene esa suerte”. Así se define el arquitecto Juan Carlos Calderón, uno de los profesionales más reconocidos en Bolivia.
Su trabajo se puede apreciar en construcciones como el Palacio de Comunicaciones, el hotel Plaza, el museo Kusillo y la Alianza Francesa.
Hoy, después de casi cinco décadas de su retorno al país en 1972, Calderón edita un libro que documenta su trayectoria profesional.
El libro, bautizado como Juan Carlos Calderón, cinco décadas de arquitectura, se presentará hoy, a las 19:30, en el auditorio del Espacio Patiño. Participará Norman Ramírez, docente de Arquitectura de la UMSA.
¿Cómo surgió la idea de realizar un libro sobre su carrera?
Pensé que debería tener una documentación completa de todo lo que he hecho hasta ahora y que sea realmente vista. Con fotos a todo color y en 320 páginas, muestro todo lo que realicé en Bolivia.
No hay mucho texto porque pienso que la documentación debe ser más visual.
¿Qué es lo que usted más destaca de la obra?
Tuve la suerte de tener una diagramadora, Vanessa Arata, quien estuvo conmigo todas las tardes por varios meses para diagramar el libro entre los dos.
La obra tiene una primera parte de textos, muy corta. Después, todos los edificios construidos. Luego, salen dibujos de edificios que no se edificaron. La tercera parte, son esbozos que siempre hago como proyecto o garabato.
La publicación está dedicada al arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright, ¿cuál es el motivo?
El libro está dedicado al gran Frank Lloyd Wright porque es el arquitecto visionario que hace más de 100 años vislumbró que Natura y arquitectura son la misma cosa. Tuve la suerte de conocerlo y compartir nuestro amor por los lápices de colores.
¿Qué fue lo más difícil de estas cinco décadas?
La estrechez de nuestra mentalidad, la burocracia que hace que muchos grandes proyectos se desvirtúen porque hay un burócrata que tiene el poder para decir no. La burocracia institucionaliza el cretinismo.
¿Qué otros proyectos tiene?
Tengo tres proyectos importantes. El que tenía que ser el Banco Boliviano Americano en la esquina de la calle Loayza y Mariscal Santa Cruz y que ahora pertenece al Ministerio de Finanzas. Otro es la Bolsa Boliviana de Valores en la avenida Arce y el nuevo edificio del Espacio Patiño.

jueves, 21 de mayo de 2015

Los techos verdes mejoran productividad de trabajadores


Los tejados verdes han demostrado ser beneficiosos para un sinf?n de aspectos, sobre todo a nivel paisaj?stico y ambiental. Ahora, adem?s, conocemos una nueva ventaja, en este caso curiosamente relacionada con la productividad y el bienestar de los trabajadores.

Solo contemplar los jardines que crecen en las cubiertas de los edificios contiguos, l?gicamente de alturas similares o inferiores, es suficiente est?mulo para conseguir una mejora de la atenci?n y la concentraci?n, as? como una sensaci?n de bienestar y felicidad que redunda en una mayor satisfacci?n laboral y en un mayor rendimiento.

As? lo afirma, al menos, un estudio llevado a cabo en nuevo estudio que analiz? c?mo pod?a llegar a influir la recuperaci?n de la atenci?n en el rendimiento laboral, y sus resultados han sido sorprendentes. No tanto porque establezca una asociaci?n entre los efectos beneficiosos de un entorno verde en la productividad, sino por encontrar una significativa diferencia entre descansar mirando techos verde o, como suele ocurrir, el t?pico paisaje urbano gris.

El estudio concluy? que la presencia de techos verdes en el paisaje al que tengan acceso los trabajadores desde las ventanas era clave para mejorar la atenci?n y el rendimiento en el trabajo. Se logr? demostrar que los participantes en las pruebas que descansaron durante 40 segundos mirando paisajes en los que hab?a techos verdes despu?s realizaban sus tareas de forma m?s productiva que aquellos que vieron una imagen aburrida de tejados convencionales.

Del mismo modo que se hab?a llegado a la conclusi?n de que la naturaleza despierta nuestra creatividad y nos ayuda a desconectar, ya sea dando un paseo por un entorno verde o, como mal menor, trabajando rodeado de plantas, este estudio confirma esta misma idea.

Bast? con ese descanso visual para que el trabajador cometiese menos errores al realizar su tarea. Seg?n la directora del estudio, Kate Lee, resulta interesante comprobar, por una parte, la estrecha relaci?n que hay entre el mantenimiento de la atenci?n y el rendimiento y, por otra, el hecho de que ?la naturaleza no necesita ser percibida como altamente reparadora para impulsar la atenci?n?. Si bien estar rodeados de jardines ser?a igualmente positivo, no siempre es f?cil tener la suerte de que las oficinas o cualquier otro lugar de trabajo est?n ubicados en zonas tan id?licas. Lo habitual es todo lo contrario, un entorno urbano o industrial polucionado a distintos niveles, incluyendo el paisaj?stico.

Habida cuenta de la triste realidad, la transformaci?n de las cubiertas en jardines puede hacer una gran diferencia. Sus grandes ventajas a nivel arquitect?nico, de eficiencia energ?tica y ambiental se suman ahora a este otro aspecto, no menos importante, como es la satisfacci?n laboral y la productividad.

Los techos verdes mejoran la productividad de los trabajadores.

El estudio se realiz? ofreciendo vistas verdes virtuales a uno de los grupos participantes, mientras otros observaron la misma imagen, pero sin retoques que llenaban de verde cubiertas de edificios.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Las 10 ciudades más inteligentes

Londres se mantiene como líder indiscutible en el ranking de las ciudades más inteligentes del mundo, según datos del Índice IESE Cities in Motion (Ciudades en movimiento). Nueva York y Seúl se posicionan en segundo y tercer lugar, respectivamente. Completan el top 10 otras cinco ciudades europeas (París, Ámsterdam, Viena, Ginebra y Múnich) y dos asiáticas (Tokio y Singapur, que avanzó 11 posiciones en dos años).

A nivel latinoamericano, Santiago de Chile lidera el listado (en el puesto 86). La Paz (Bolivia) se encuentra en el puesto 144 de 148 ciudades evaluadas, a tan sólo cuatro lugares de Calcuta (India) -que cierra la lista de clasificación-.

El listado anual Índice IESE Cities in Motion (Ciudades en movimiento), elaborado por el Centro de Globalización y Estrategia del IESE Business School de la Universidad de Navarra (España), recoge una muestra de ciudades del mundo en la cual se mide una serie de indicadores que permiten conocer a las más "inteligentes".

De las primeras 25 ciudades, 15 son europeas; cinco, norteamericanas; cuatro, asiáticas; y una, de Oceanía. El desarrollo urbano en América Latina y África todavía tiene mucho margen de mejora, ya que la primera clasificada latinoamericana (Santiago) se sitúa en el puesto 86 y la primera africana (Ciudad del Cabo) no aparece hasta el 117.

Se trata de un índice compuesto que evalúa el nivel de desarrollo de 148 ciudades de todo el mundo a partir de 66 indicadores que cubren 10 áreas distintas: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medio ambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía.

El Índice no sólo permite estudiar el diagnóstico de una ciudad, con sus puntos fuertes y débiles, sino que también resulta de ayuda como herramienta de planificación, ya que ofrece un marco conceptual sobre el que trabajar y evidencias empíricas respecto a las tendencias y los modelos de éxito.

Datos relevantes

Los buenos resultados de Londres, que lidera las áreas de capital humano y gestión pública, sólo se ven empañados por la baja cohesión social, una dimensión en la que ocupa el puesto 90. Ésta es también una de las dos grandes debilidades de Nueva York, la capital económica mundial, que ocupa el puesto 103 en cohesión social y el 111 en medio ambiente.

Además de la progresión de Singapur, en la parte alta del ranking destacan el ascenso de Hong Kong, que en dos años subió 15 puestos y se sitúa en el 17, y el de Boston y Barcelona, que avanzan 13 posiciones cada una para colocarse en los puestos 11 y 34 respectivamente.

En la segunda mitad del ranking, cabe reseñar la meteórica progresión de Shanghái, que avanza 19 puestos y se sitúa en el 83, y la de Sarajevo, que alivia un poco su mala clasificación al pasar de la posición 135 a la 120.

En el sentido opuesto, destaca el retroceso de Estocolmo, que pasó del privilegiado puesto 12 al 24, y el de Río de Janeiro, la ciudad de toda la muestra que más posiciones perdió, al pasar de la 117 a la 133.

Europa

En Europa, la ciudad que encabeza el ranking es Londres (1), que es además la primera en el ranking global y permaneció en esa posición durante los últimos tres años. Le siguen en importancia París (4), Ámsterdam (5) y Viena (6), ésta última con la mejor progresión dentro del ranking global, escalando tres posiciones. La quinta ciudad es Ginebra (8). Madrid (34) y Barcelona (35) son 21 y 22 en el continente.

A nivel Latinoamericano

En relación a América Latina, la investigación alerta que la progresión de las ciudades fue mucho más modesta que otras regiones emergentes.

Santiago de Chile (86) lidera el ranking dentro de las mejores ciudades latinoamericanas, escalando tres posiciones durante los tres últimos años en el ranking global. La segunda plaza la ocupa Buenos Aires (91), seguida de Monterrey (93), México D.F. (95), Bogotá (97) es quinto, Sao Paulo (102), sexto, y Lima (103) es séptimo. La Paz (Bolivia) se encuentra en el puesto 144 y Venezuela (147), última en la zona, es penúltima en el ranking mundial.

Norteamérica

En Norteamérica, el ranking lo lidera Nueva York (2), que además se ubican en la segunda posición en la clasificación general. Le sigue Boston (11) en la segunda plaza a nivel regional y la undécima a nivel global. Cierran la lista de las cinco mejores ciudades norteamericanas Chicago (18), Washington (19) y San Francisco (21). Cabe mencionar que entre las cinco primeras en la región no aparece ninguna ciudad canadiense (la primera de este país es Toronto, en la posición 36).

Además del ranking global el informe ofrece también un desglose de la valoración de cada ciudad en las 10 dimensiones analizadas.

Se trata de una información de gran importancia para la interpretación de los resultados, ya que el ranking por dimensión permite identificar las áreas que progresan adecuadamente y las áreas susceptibles de mejora para cada ciudad.

Con todo, los autores destacan que no existe un único modelo de éxito y que es importante tener en cuenta el conjunto ya que las dimensiones que se analizan no funcionan de manera independiente, sino que están muy vinculadas.

En esta versión se aumentó la cantidad de metrópolis estudiadas de 135 a 148, a lo que se suma el incremento de indicadores en un 35 por ciento, lo que llevó a conformar un ranking mucho más completo.

CIUDADES EN CONSTRUCCIÓN

Inteligentes desde su concepción

Con todos los avances en el mundo, actualmente se están construyendo tres ciudades inteligentes en las que el uso de la tecnología está presente desde su misma concepción. Se trata del Distrito Internacional de Negocios Songdo (en Corea del Sur), la Ciudad de Masdar (en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos) y PlanIT Valley (en Portugal), según una publicación de La Voz.

El proyecto Nueva Songdo nació en 2001. Originalmente no había espacio disponible para su emplazamiento y fue necesario ganarle terreno al Mar Amarillo para proyectar los 53 km2 que ocupará esta urbe de cerca de 40 mil millones de dólares que se espera sea inaugurada este año, con una capacidad para albergar a 500 mil personas. Al menos así lo pensó el estudio Kohn Pedersen Fox cuando realizó el plan maestro.

La Nueva Songdo tendrá algunas características particulares. El acceso a los lugares se hará con control biométrico de los habitantes. Las casas, oficinas y otros edificios estarán conectados a través de un sistema de videoconferencia llamado “telepresencia”. El servicio de correos y encomiendas estará automatizado. La basura será recolectada por un sistema subterráneo desde las casas y enviada a una planta procesadora sustentable. Sensores ubicados en distintas partes de la ciudad monitorearán la temperatura, uso de energía y flujo de tráfico. Como medio de transporte, se incentivará el uso de la bicicleta y la caminata. Además, la publicidad en la vía pública se irá adaptando en tiempo real sobre la base de los cambios en la composición demográfica de la audiencia.

La segunda es Masdar, ubicada en los Emiratos Árabes Unidos. Fue concebida como un sitio ecológico y con un sistema de energía eólica que mantendrá fresca la temperatura de la ciudad. Con un costo estimado de 20 mil millones de dólares, Masdar está siendo construida para 40 mil habitantes, pero estará preparada para recibir a 50 mil personas más que se estima llegarán cada día a trabajar ahí. Ninguna de ellas necesitará automóvil, pues el proyecto incluye un sistema de transporte absolutamente eléctrico que recorrerá toda la ciudad.

La tercera “ciudad inteligente” está en Portugal. Se llama Plan IT Valley, fue diseñada por la compañía suiza Living PlanIT y con un costo estimado de 19 mil millones de dólares. Tendrá cerca de 100 millones de sensores que enviarán información en tiempo real a un Sistema Operativo Urbano patentado y diseñado para mantener todo lo más eficiente posible. Podrá albergar a 225 mil habitantes, será capaz de regular el uso de la energía, los controles de acceso a los lugares, el ocio y el entretenimiento. El aire acondicionado se apagará cuando la habitación está vacía, habrá alertas a los bomberos en caso de emergencia y los autos ubicarán los espacios disponibles para estacionar.

Tecnología

En estas ciudades la tecnología está incorporada de manera extensiva para tener un funcionamiento más eficientes y sustentables. Son amigables con el medioambiente.

lunes, 18 de mayo de 2015

Muestra Casa Cor genera $us 7 millones

La tercera versión de Casa Cor Bolivia concluye con nota sobresaliente. Las cifras lo confirman: alrededor de 25.000 personas visitaron la muestra de arquitectura, diseño y paisajismo que comenzó el 15 de abril y finalizó ayer. Más de $us 7 millones se generaron en intenciones de negocios, con cerca de un centenar de proyectos que han sido solicitados a las 42 profesionales que participaron de la transformación del antiguo colegio Santa Ana.

Los trabajos de restauración y puesta en valor de este inmueble escolar, creado por Pablo Nuyttens en la década de los 50, comenzaron en octubre del 2014 y demandaron una inversión aproximada de $us 2 millones, un presupuesto que unió los esfuerzos de Casa Cor Bolivia, de los profesionales y los más de 20 patrocinadores que respaldaron la muestra.

Según los organizadores se vendieron cerca de $us 70.000 en obras de arte, producidas por más de 30 artistas. Para Quito Velasco, director de la franquicia en Bolivia, la muestra alcanzó madurez. “Los profesionales y el público han comprendido de qué se trata”, dijo Velasco, socio de la muestra junto a Graciela Anglarill, Fred Breede y Elizabeth Castro

El laboratorio gourmet En CasaCor 2015

ALEJANDRA IRIARTE | LA ARQUITECTA COCHABAMBINA PARTICIPÓ POR TERCER AÑO EN CASA COR BOLIVIA 2015 Y, JUNTO AL ARQ. ÓSCAR CORONADO, TUVO A SU CARGO LA CREACIÓN DEL “LABORATORIO GOURMET”.

Por tercer año consecutivo, la Arquitecta cochabambina Alejandra Iriarte Ibáñez participó en la muestra más importante de Latinoamérica y la segunda a nivel mundial de Arquitectura, Paisajismo y Diseño de Interior: CASA COR.

Este año Iriarte creó el espacio denominado “Laboratorio Gourmet”, junto al Arq. Óscar Coronado, inspirado en la elegancia que tiene una cocina de elaboración de alimentos delikatessen, haciendo alusión al laboratorio de exploración y experimentos que el ex colegio Santa Ana tenía, ya q es el lugar donde este año se presentó la muestra y en varios de los espacios se buscó rememorar aquellas épocas de estudio.

Los arquitectos realizaron un trabajo minucioso en el diseño de tres islas centrales poco convencionales y de geometría con puntas, recordando a las escuadras de dibujo, donde destinaron uno de los prismas triangulares para el trabajo del Cheff, la otra de apoyo para lavado y la tercera para los comensales, concentrando la atención visual al centro y haciendo una cocina participativa e integradora.

Este conjunto de islas triangulares estuvo enmarcado con una lámpara triangular, diseñada y construida por los mismos profesionales con 1.500 tubos de ensayo de laboratorio en cristal y acrílico con un sistema de LEDs de colores que a través de un dispositivo cambia de colores, creando diferentes sensaciones.



DE LÍNEAS PURAS

En el laboratorio Gourmet se trabajó con líneas puras y colores neutros y claros para jerarquizar la importancia de la limpieza en las líneas de composición y el realce de la iluminación que hace de protagonista.

Dentro de las tendencias de diseño actuales está el eclecticismo –es decir, la mezcla de estilos decorativos y esta es la inspiración de los arquitectos al momento de componer elementos modernos y contemporáneos con detalles de piezas antiguas y nostálgicas, contrastando al mismo tiempo conceptos rústicos y viejos como ollas, sartenes y cucharones de cobre desgastados con fondos de empapelados lujosos de la línea Roberto Cavalli y lámparas Scatto de oro y cristales checos.

Esa mezcla estratégica creó un espacio con equilibrio perfecto, premisa que los arquitectos tuvieron desde el momento que iniciaron el proyecto.

Un paseo por “El Marqués”

UNA BELLA CASONA CONSTRUIDA EN EL SIGLO XIX | FUE UNA DE LAS PRIMERAS EDIFICACIONES DE DOS PISOS EN TARIJA. HA SIDO RESTAURADA, CONSERVANDO SU ESENCIA Y ESTILO. AHORA ES PARTE DE LA PINTORESCA VISTA DE LA PLAZA LUIS DE FUENTES Y VARGAS.

En Tarija se puede ver el legado arquitectónico en muchas de las calles del casco viejo. Esta riqueza que es, sin duda alguna, un patrimonio cultural regional por ser un verdadero testimonio del pasado, debería ser bien preservada por quienes tienen un casa de esas características, sin embargo y como en otras ciudades del país, estas bellas casonas, en lugar de ser restauradas y conservadas, son remodeladas o simplemente demolidas para dar paso a nuevas edificaciones que ya poco tienen que ver con la historia, por ello, encontrarse en la actualidad con una que conserve su esencia, es casi un lujo. Un ejemplo de ello es una casa que se encuentra en plena plaza principal Luís de Fuentes y Vargas, lugar de histórico encuentro social y cívico de esa ciudad.

Construida en 1865, fue la primera edificación de dos pisos de Tarija, por ello, se consagra como un importante legado. La casa de arquitectura republicana fue construida por el Marqués de Tojo - Fernando Campero. La construcción se inició en el año 1840 a cargo de dos arquitectos italianos y se la terminó de construir en el año 1863.

Cuando el Marqués murió quedaron como herederos los hermanos Campero, quienes luego vendieron la casa a la familia Navajas. En 1998 fue adquirida por la familia Castellanos que la compró con la intención de restaurarla e instalar un restaurante que cuente con amplios y elegantes salones de eventos.

Hoy en día, esta casona que recibe el nombre de “El Marqués” está catalogada como uno de los mejores restaurantes de Tarija, y uno de los centros eventos sociales más importantes. El nombre se debe obviamente a quien construyó la casa, el Marqués Campero.



LOS SALONES

Pasear por los salones de “El Marqués” es remontarse a la época. Su restauración y ambientación guardan la esencia del lugar. Los detalles de las paredes y techos con flores pintadas a mano son un lujo que hacen juego con los muebles, adornos y lámparas.

Uno de los salones principales es el “Salón Azul” que se encuentra en la planta baja y que lleva ese nombre por el tono que predomina y caracteriza a este espacio en particular. Un imponente comedor, espejos y lámparas otorgan un aire muy señorial a este salón.

Luego en la planta superior con vista a la Plaza se encuentra otro salón que recibe el nombre de “Los balcones del Marques”. En realidad este espacio se divide en tres: primero una bella ante sala finamente decorada que da paso a otro ambiente donde está un comedor más grande y al final se encuentra otro más pequeño, ambos conservan su esencia pero cada uno es distinto del otro.

El patio principal que ha sido denominado como “El salón central”, es un espacio donde también se realizan eventos y desde donde se puede ver las columnas y balcones internos que rodean la casa. En la parte superior se impone una singular cúpula.

Si bien la fachada conserva su aire original, también se puede percibir un aire más moderno que responde a las características del propio restaurante que se destaca por su estilo ecléctico.

La casa cuenta con dos entradas, una al patio central y los salones, y otra al restaurante “EL Marqués”.



RESTAURACIÓN

“Los trabajos de restauración de la casa fueron realizados minuciosamente conservando toda la arquitectura, estilo y color original tanto del patio como de los salones”, asegura Castellanos.

Por esta razón la Alcaldía Municipal de Tarija reconoció a sus propietarios declarándolos ciudadanos meritorios.

Las obras de restauración de la casa fueron dirigidas por el arquitecto Carlos Mogro Campero y la decoración del restaurante estuvo a cargo de la prestigiosa decoradora Inés Querejazu.

La mayoría del mobiliario de la casa es de la época republicana y fue adquirido por la familia.

En la parte superior del patio interno se puede observar una enorme cúpula que responde a un estilo más moderno pero que, según los propietarios, surge como una necesidad de proteger la casa de las inclemencias del tiempo, ya que muchos de sus hermosos detalles se estaban deteriorando irreversiblemente.



jueves, 14 de mayo de 2015

Venden fotos de 'cholets' alteños por salida al mar

El portal elaltoprint ofrece fotografías de 'Cholets', conocidos como la nueva arquitectura andina, realizadas por el fotógrafo Nick Ballón en la ciudad de El Alto, e imágenes de estos edificios en miniatura obtenidas en la feria de las Alasitas que fueron capturadas por Jonathan Minster.

“El proyecto denominado ‘El Alto’ es una combinación de fotografías arquitectónicas de una Bolivia emergente realizadas por el fotógrafo Nick Ballón, así como imágenes fijas de las versiones en miniatura del fotógrafo Jonathan Minster”, se lee en la página web.

Están a la venta tres dípticos, especifica la nota, y todas las ganancias se destinarán al nuevo libro de fotografías de Ballón llamado 'El Mar Amargo'.

Este nuevo proyecto será una exploración fotográfica sobre el "doloroso anhelo" que tienen los bolivianos por recuperar un acceso soberano al océano pacífico. Mira las grandiosas imágenes y anímate a aportar.

domingo, 10 de mayo de 2015

El Arca de Noé del siglo XXI

UNA EMPRESA RUSA HA DISEÑADO UN EDIFICIO SEMIESFÉRICO GIGANTE QUE SE ADAPTA A CUALQUIER CLIMA Y FUNCIONA COMO UN ARCA | PUEDE FLOTAR EN EL AGUA O ASENTARSE EN TIERRA FIRME Y SERVIRÍA COMO REFUGIO FRENTE A DESASTRES NATURALES.

Su aspecto en el agua recuerda al de un gigantesco caracol ‘Nautilus’ flotando sobre la superficie del océano y parcialmente sumergido, sus usos principales son como vivienda y hotel, sus plataformas o pisos interiores suman una superficie de 14.000 metros cuadrados y, según sus diseñadores, podría servir de refugio ante un colapso medioambiental o cataclismo natural.

Los expertos de la vcompañía rusa Remistudio (http://remistudio.ru/) han bautizado a este edifico bioclimático con sistemas de soporte de vida independientes como el proyecto The Ark (el Arca), en alusión a la embarcación que, según la Biblia, construyó el patriarca Noé para salvar a los humanos y los animales del diluvio universal y después repoblar la Tierra.

Para los directores de Remistudio, el arquitecto Alexander Remizov y el especialista en soluciones de energía Lev Britvin, la construcción aspira a dar respuesta a dos desafíos de nuestro tiempo: mantener la seguridad tomando precauciones contra las condiciones ambientales extremas y los cambios climáticos, y proteger el entorno natural de las actividades humanas.

El proyecto fue diseñado en base a la experiencia obtenida en el Programa de Trabajo "Arquitectura para el Alivio de Desastres", de la Unión internacional de arquitectos, UIA, (www.uia.archi) y al concepto de vivienda bioclimática, es decir un edificio que tiene en cuenta y aprovecha el sol, las precipitaciones y los vientos, para reducir su impacto ambiental, según Remistudio.

Para esta construcción se han proyectado unos sistemas independientes de sostenimiento de la vida, que incluyen elementos que aseguran un funcionamiento de ciclo de cerrado, según esta fuente.

La solidez estructural del Arca la proporciona la compresión generada por un conjunto de arcos de madera y la tensión de una serie de cuerdas de acero, de acuerdo a Remizov y Britvin.

La estructura del edificio está recubierta por una lámina especial de etiltetrafluoroetileno (ETFE), un material muy fuerte, reciclable y transparente, que se mantiene limpio por si solo y es más duradero, económico y ligero que el vidrio, según los autores del proyecto.

Esta lámina está fijada a la estructura por medio de perfiles metálicos, que sirven al mismo tiempo como colectores solares que calientan el agua y como cunetas destinadas a recoger el agua de lluvia de la superficie del techo, añaden.



ENERGÍA DEL SOL Y LOS VIENTOS

Según Remistudio, la cúpula del edificio cuenta con un soporte central en forma de tubo por dentro del cual pasan todas las comunicaciones de ingeniería, lo que permite un ahorro sustancial de materiales y un uso más eficaz de la energía.

Además, la forma de la cúpula del Arca "ayuda a crear en su superficie exterior un remolino de aire que impulsa las aspas de los generadores de energía eólica o molinos de viento, situados alrededor del soporte central, y permite colocar en el edificio las células fotovoltaicas en el ángulo más conveniente para recibir y aprovechar la radiación del sol", explican Remizov y Britvin.

Según estos expertos, la forma de la cúpula "ayuda a que el aire caliente se aglomere en su parte superior. Después, el calor extraído de ese aire se almacena en acumuladores eléctricos y de hidrógeno, para suministrar energía sin interrupción a todo el complejo, sean cuales sean las condiciones ambientales exteriores".

"El edificio también utiliza el calor del ambiente circundante –extraído del aire exterior, el agua o el suelo- como una fuente de energía adicional, que podrá ser a utilizada por las casas adyacentes al Arca y medios de transporte "verdes"", según Remistudio.

Remizov y Britvin adelantan que este edificio "podría construirse en diferentes zonas climáticas y en regiones sísmicamente peligrosas, dado la estructura de su basamento está fabricado como una cáscara sin salientes ni ángulos".

"En caso de que se produjera un terremoto, los arcos y las cuerdas del Arca permitirían distribuir la carga recibida a lo largo de toda la estructura del edificio, que también sería capaz de flotar de forma autónoma en el agua, si se elevara el nivel de los océanos, por el derretimiento de los hielos polares", aseguran.

Por otra parte, todos los residuos generados por el Arca podrán reutilizarse en el interior del edificio por medio de métodos, como la ebullición explosiva y la pirolisis libre de oxígeno, según la ficha técnica de este proyecto.

Los creadores de esta Arca del siglo XXI destacan que todas las plantas y su vegetación se elegirán de acuerdo a su compatibilidad entre sí y con el medioambiente, a la iluminación disponible y a su eficiencia en la producción de oxígeno, y con el fin de crear un espacio atractivo y cómodo para sus ocupantes.

"Las plataformas interiores del Arca posibilitarán disfrutar de lugares bien iluminados en cualquier momento del día ya que, a través del techo transparente, penetrará la luz suficiente como para dar vida a las especies vegetales e iluminar las interiores, mientras que sus balcones sirven como una forma de comunicación y un lugar de recreo", según Remistudio.



EDIFICIO TODO-TERRENO Y TODO-CLIMA

“El arquitecto Remizov contempla este proyecto como una casa del futuro que se puede construir rápidamente en tierra o mar y resistir desastres ambientales gracias a su integridad estructural”, según la revista digital de arquitectura 'Arch Daily'.

Este edificio utilizará una estructura prefabricada para poder ser erigido rápidamente, y su diseño es lo suficientemente flexible como para poder ser fácilmente adaptado a diferentes funciones como el paso del tiempo, según confirman sus creadores.

Este primer Arca está diseñado para ser un hotel gigante, que serviría como un refugio capaz de soportar inundaciones, tsunamis, terremotos y otros desastres naturales y donde la gente podría vivir durante un tiempo prolongado, según el canal de noticias ruso RT.

El Arca podría construirse en cualquier parte del mundo y adaptarse a cualquier clima, incluyendo la Antártida, aunque el principal objetivo de la empresa es construir estos edificios para usarlos como viviendas residenciales, según esta misma fuente.

Originalmente, "este edificio está diseñado como un hotel de 5 estrellas con capacidad para más de 200 huéspedes" explica a EFE, el arquitecto Alexander Remizov, que añade que están buscando inversores para poner en marcha este proyecto.

Según Remizov, “el costo aproximado de la construcción del Arca para Europa rondará los 5000 a 6000 euros por metro cuadrado, aunque su precio final de construcción depende de las condiciones del lugar donde se edifique y de la industria de la construcción local”.

Varinia Taboada, la arquitecta “puente” entre París y El Alto

Sonia Córdova / La Paz
Es el año 1990. Varinia Taboada está en París a punto de vivir la Nochebuena, aunque no como la mayoría de los parisinos. Ella debe estudiar... Afuera del inmueble donde vive muchos ciudadanos se deleitan con la Torre Eiffel, que en esta fecha ostenta una iluminación sin paragón.
Tiene tres meses para aprender francés. Las principales metas que se traza son aprobar el examen de ingreso a la universidad y cumplir su sueño de convertir a El Alto en una urbe "linda, humana y nuestra”, de la mano del urbanismo.
Desde ese episodio ya pasaron más de 20 años. En la actualidad, Varinia es una arquitecta urbanista que dicta la cátedra Ciudades de América Latina en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París La Villette.
Nació en La Paz, pero se crió en Cochabamba. Cuando tenía 12 años, en 1974, su familia emigró a Argentina. La secundaria y la escuela de arquitectos las cursó en Buenos Aires; pero su corazón estaba en otra parte. "Luego de graduarme como arquitecta, volví para conocer mi país y descubrí El Alto”, comenta.

La urbe alteña
El nacimiento de una ciudad. El altiplano va atrincherándose en la lejanía y la urbe alteña alza sus cimientos. Casas de adobe y ladrillo, techos de calamina y paja, el choque de la cultura aymara con lo urbano... El Alto era muy distinto en 1988, cuando Varinia quedó encantada con la urbe. "Tenía una magia, como una energía. Tiene un alma esa ciudad”, comenta.
La arquitecta era flamante egresada y decidió quedarse en el país. Comenzó su trayectoria trabajando en el Ministerio de Vivienda y luego en Naciones Unidas, organización con la que realizó la primera investigación en El Alto.
"Quería saber qué pasaba ahí. En ese entonces a nadie le interesaba El Alto”, recuerda. Taboada rememora que en esa época las autoridades de la ciudad establecieron distintos planes, los cuales la profesional cuestionó. No obstante, reconoce que entonces no poseía fundamentos para refutarlos.
"Me pregunté, ¿cómo es que no se hace un urbanismo humano? Francia puede darme esa formación”, evoca la profesional.
Se trasladó a París con el objetivo de estudiar urbanismo y programación institucional, esto con el fin de aplicar esos conocimientos a su retorno en El Alto. "En ese momento mi sueño era hacer un urbanismo para gente con escasos recursos, un urbanismo humano. Tiene que existir una ciudad linda para los pobres”, sostiene.
Vivir en París
Luego de ocho horas diarias de estudio, durante tres meses, Varinia aprobó su examen de francés y también descubrió la "cara fea” de París. Conoció delgados edificios de 30 pisos, que parecían cajas de fósforos amontonadas; además de construcciones abandonadas y miseria en las calles. "Al menos la gente de El Alto sonríe”, pensó.
Su tesis se basó en esos barrios. Aprender de Francia podía darle una idea del cómo ayudar a su ciudad soñada.
Pasaron dos años y Varinia obtuvo su Maestría en Urbanismo en América Latina y Programación Institucional de la Universidad de Paris II, La Sorbona.
Estaba lista para regresar. No obstante, la vida a veces tiene otros planes. Una vez que formó una familia en Francia, realizar su sueño le fue imposible. "Ya no podía volver. Pero dije: ‘mantendré el nexo y haré algo con El Alto’”.
En 1993, Varinia se inició como docente en el curso Ciudades de América Latina. La cátedra estudia la arquitectura y urbanismo de ciudades como Santo Domingo, La Habana, Buenos Aires, y de El Alto. Ella consiguió, luego de una rauda insistencia, que en 1998 el estudio de la urbe alteña ingresara a la currícula. "¿Cómo no van a estudiar El Alto, si es un ejemplo único en América Latina? Es un lugar en donde hay choque entre la cultura aimara y la ciudad”, explica.

Un nuevo sueño
Desde hace ocho años, y mediante un convenio con la UPEA, la UMSA y La Villette de París, Varinia viaja cada año a la ciudad de El Alto para realizar proyectos de urbanismo. Estos consisten en trabajar con 10 estudiantes de cada una de estas casas de estudios. "El objetivo es dialogar (sobre) el organismo de nuestras sociedades, sobre todo las populares; que los estudiantes de arquitectura se formen en urbanismo; es decir, la forma de hacer ciudad”, indica.
Su sueño cambió. Cuando se le pregunta qué haría si pudiese cambiar algo de El Alto, expresa: "Sacar ese aeropuerto y preservar todo su perímetro”. Sostiene que esa acción podría "devolver ese gran pulmón” a la ciudad. El espacio sería utilizado para centros de formación, museos y áreas verdes. "Recuperemos a El Alto por la cultura y por la capacitación de nuestros jóvenes”, propone.

Casa Cor Bolivia 2015 Laboratorio Gourmet

DECORACIÓN MODERNA

DESTACADOS ARQUITECTOS

Por tercer año Casa Cor Bolivia abre las puertas del ex colegio Santa Ana en la muestra de diseño más grande de América con 32 espacios en los que se trabaja arquitectura, interiorismo y paisajismo, muestra que invita a los mejores arquitectos del país a participar.

Según publica el diario El Deber, Casa Cor Brasil es considerada la más importante exposición en América y la segunda en el mundo por detrás de la Feria de Milán (Italia) y por tercera vez ha elegido un inmueble representativo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para ponerlo en valor con las diversas reparaciones que se realizaron para que quede a punto para la exposición de 2015 y que luego volverá a manos de sus dueños.

Los visitantes podrán recorrer la infraestructura de más de 2.000 metros cuadrados, distribuida en 32 ambientes, entre los que se pueden apreciar salas, cocinas, garaje, baños, despensa, dormitorios y hasta una piscina.

Los trabajos de restauración del inmueble se iniciaron en octubre del año pasado y demandaron una inversión aproximada de dos millones de dólares.

Este año la arquitecta Alejandra Iriarte I. quien es una reconocida profesional, egresada de la UPB en Cochabamba y que actualmente reside en Santa Cruz tiene a su cargo el Laboratorio Gourmet junto al Arq. Óscar Coronado.

Diseñadores bolivianos

Ambos arquitectos han tomado el reto de mostrar un espacio relacionado al preparado, cocinado y servido de alimentos donde se han inspirado en realizar una muestra de reliquias alusivas a las cocinas antiguas con objetos de colección desde los años 1910 con fogones de la época, calderas, balanzas, cafeteras y muchas más esculturas antiguas a las q contraponen artefactos de última generación de la línea home and cook; ambas expuestas en vitrinas diseñadas con diversas formas, tamaños y texturas que hacen de composición perimetral.

Al centro han dispuesto tres islas triangulares de trabajo y reunión del chef y los comensales en la que remarcan dichas islas con una lámpara construida de tubos de ensayo y acrílico que es el centro de atención del espacio.

Esta cocina Gourmet tiene incorporada la domótica, que es la automatización del sistema de iluminación integralmente, programadas con diferentes escenarios de luces para distintas ocasiones. A la vez este sistema también permite programar la climatización, el sonido e incluso los artefactos eléctricos como un televisor con recetarios para que el chef pueda escoger al momento del preparado.

En el espacio se han situado tres pantallas touch de control de todo el sistema inteligente de automatización de industria alemana, que en paralelo está programada en dispositivos como un iPad y un iPhone para que a través de los mismos se pueda tener el completo control de la domótica.

Esta integración de sistemas high tech con elementos compositivos

tan sutiles como clásicos, elegantes, extravagantes y modernos hacen del espacio Laboratorio Gourmet, más que solo una muestra de buen gusto un lugar de recreación en el que toda familia desearía incorporar en sus casas; ya que es un espacio que invita a quedarse en él compartiendo con amigos y familia.

El uso de los colores son neutros pertenecientes a las corrientes más actuales en el diseño donde la base de los pisos, los revestimientos y mesones son claros, permitiendo que el juego del color solo se dé en algunos detalles de piezas para recordar que llegar a casa debe ser un encuentro de paz, armonía y equilibrio en medio de ciudades que cada vez son más caóticas.


sábado, 9 de mayo de 2015

Marca femenina,una experiencia CasaCor

Se acaba, se acaba... CasaCor, la muestra más importante de arquitectura, decoración y paisajismo de las Américas que aterrizó hace tres años en la ciudad se encuentra en su recta final.
Antes de despedirla, conversamos con cuatro arquitectas que debutan en esta muestra.

El cuarteto asegura que lo ‘más difícil’ de su profesión son las noches de desvelo y compartir responsabilidades con otras personas, pero que lo más bonito es hacer real lo que una vez imaginaron y que ver la reacción tan favorable del público las hace sentir que cumplieron.

María José Baldivieso asegura que a ella el oficio le llegó de herencia, y junto con su esposo Gabriel Terrazas, maneja una tienda de interiorismo y diseño de muebles. Natalia Cronembold y Eliana Céspedes están estrenando su título. Egresaron en 2014 y se sienten en buen camino al haber debutado tan pronto. Por su parte, Marlene Barbery, que ya tiene experiencia en diseño de construcciones, siente que CasaCor fue uno de sus mejores proyectos, pero que aún tiene mucho más para crear
MARÍA JOSÉ BALDIVIESO, 28 años. Pensando en un hotel creó la Sala de bienvenida. Su objetivo: asegurar una ambientación acogedora para que el viajero se sienta BIEN-venido. Además, que se mantenga en el tiempo sin verse anticuada. Con una maestría en Arquitectura y un diplomado en iluminación, es madre de dos niños y quisiera que los pasos que ellos den sean aún más grandes

MARLENE BARBERY, 28 años. Es la dueña de lo ecléctico. Mezcló lo industrial con lo moderno y lo vintage en su Baño femenino, pero también creó un recibidor para el encuentro de las mujeres. Se especializa en diseño de interiores y de muebles. Es muy extrovertida tanto en personalidad como en sus diseños. Es mamá de dos niños

ELIANA CÉSPEDES, 25 años. Desde la primera versión de CasaCor participó en el montaje de espacios, pero este año pudo hacerlo con su título de arquitecta. Logró plasmar el esplendor de la femineidad en su Baño femenino. Lo más reconfortante de sus noches de desvelo es la buena reacción del público y ya piensa en especializarse en iluminación.

NATALIA CRONEMBOLD, 25 años. Dice que participar en CasaCor es un sueño cumplido. Para su espacio Baño Femenino tuvo en claro la idea de que cuando las mujeres entran, piensan que saldrán en un show. Así que son recibidas con paparazzis y muchos espejos para perfeccionar detalles. Quiere especializarse en diseño comercial.

Diseñan ascensor que flota

Con la aparición de los ascensores hace 150 años, los arquitectos construyeron edificios tan altos como quisieron, hasta que el peso de los cables de acero, necesarios para su edificación, se los impidió. Es así que aparece Multi, un ascensor diseñado por la empresa alemana ThyssenKrupp que promete resolver el problema, utilizando la misma tecnología de los trenes de levitación magnética “Maglev”.

Sin las restricciones de los cables, este nuevo ascensor -que será probado en Alemania el próximo año- "flotará" más alto y con movimientos horizontales e incluso diagonales. Este sistema, aseguran sus creadores, puede ayudar a edificar edificios de tamaño sin precedentes y con un consumo eficiente de energía.

Un ejemplo de ello es la Torre Edison, que albergará residencias, oficinas, centros comerciales y de recreo. Además tendrá una altura aproximada de 1300 metros y será construida para el 2030. Por lo que necesitará el sistema Multi, ya que los ascensores convencionales no pueden soportar su propio peso ni el de los cables en edificios de más de 600 metros de altura.



FLOTAR La tecnología Maglev permitirá "flotar". A lo largo del canal del ascensor se dispondrán imanes que se repelerán con otros ubicados en la cabina, logrando la suficiente energía para que el ascensor se mueva. Para cambiar la orientación, la sección de carril que lleva la cabina del ascensor girará, modificando la dirección del campo magnético en movimiento.
Ventajas del nuevo

ascensor flotante

REDUCCIÓN DE ESPACIO Hasta un 20 por ciento de cualquier edificio de gran altura es ocupado por el sistema necesario para operar los ascensores. ThyssenKrupp estima que Multi podría reducir este espacio en edificios futuros hasta en un 50 por ciento.


viernes, 8 de mayo de 2015

Materiales para restaurar casas viejas


GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]

Los restauradores de casas antiguas, tienen muchas dificultades para conseguir los materiales adecuados para realizar su trabajo, sin embargo encuentran en el mercado libre lo necesario como: puertas, ventanas, vigas de madera que permiten preservar una edificación antigua.

“Antes utilizábamos materiales de las demoliciones, porque ahora no se puede hablar de madera mara, desapareció y existen puertas de China o Brasil que se hacen en base a bagazo de caña de azúcar o chalas. No se puede encontrar mucho material de esa época, sin embargo en zonas de Calacoto, Sopocachi y Miraflores están destruyendo estas casas para construir edificios de departamentos y de ahí por lo general echamos mano para restaurar, por ejemplo, una puerta china o brasileña tiene un costo de Bs 1200, pero uno de buen material de las demoliciones, compra hasta en 200 bolivianos y sube con los arreglos del carpintero, pero aun así es barato”, explica el arquitecto y restaurador Jimmy Ledezma.

Agrega que existe mano de obra para restaurar piezas, además de hacer el trabajo artesanal arreglando a requerimiento. La otra opción es que hay comerciantes que recuperan estas piezas antiguas y las venden en la feria de la 16 de Julio de El Alto.

PARA LAS PAREDES

“Las primeras paredes fueron hechas de barro y se utilizó mucho la famosa tapariela; se colocaban moldes de madera a los costados y se procedía a rellenar con tierra húmeda, se liberaba los moldes; eran bloques gigantes como si fueran adobes. Muchos inmuebles tienen hasta un metro y medio de espesor, es el caso de las iglesias antiguas. También había adobes grandes y pesados”, indica.

CAÑAHUECA

La cañahueca o carrizo, se traía de los Yungas u otras provincias de La Paz, “esta fue utilizada con los rollizos de eucalipto y pino, se amarraba con cuero de res o cabra, pues las tiritas se ponían en agua salada y se volvían suaves como goma, haciendo el amarre, pero cuando secan son realmente herméticas, con esto se hacía las cubiertas (techos) y los turistas prefieren ver este tipo de material y no un cielo raso plano”.

TEJAS MUSLERAS

Indica que las tejas antiguas se llamaban “tejas musleras” que las moldeaban en el muslo del hombre, desde la rodilla hasta la parte superior de la pierna y era un trabajo artesanal. “Se la hacía una por una y era cocida en hornos rústicos, aunque la cocción no era uniforme. Para restaurar las cubiertas encargamos a algunos artesanos en la ciudad de Oruro, donde hay lugares que se dedican a esto”, revela el arquitecto.

PIEDRA LABRADA

Describe que el “labrado de piedra es de calicanto en la antiguedad, el aglomerante era con cal y la parte de pisos la piedra huevito blando, negro; se pueden hacer varias figuras. Pero debo decir también que se está perdiendo los adoquinados comanche de la ciudad y aparentemente se llevan a sus casas o lo entierran con asfalto, gran error, esto tiene mucho valor y los peruanos están comprando para sus calles”, explica.

BALCONES

Los balcones descansan sobre maderas que sobresalen del paramento de las fachadas, “ahí se hace un entablonado de madera para soporte del balcón. Mientras más rústicas, tiene un gran valor como de la época de la Colonia, donde no había proporción en las construcciones y había que calcular el nivel de los dinteles, esto nos da un parámetro de qué época es una edificación”.

PINTURA

“Se trata de pinturas de tierra, estos preparados han vuelto a revivir, porque son muy singulares, naranja, nogal, blanco y son colores que le dan la identidad a una obra de arquitectura, aunque existen quienes dañan las pinturas -advierte- como los grafiteros que arruinan las fachadas de la ciudad, especialmente en bienes patrimoniales, habría que darles una dura sanción a estas personas que no respetan los monumentos”.

“Bodas de diamante” Colegio de Arquitectos de Bolivia

HISTORIA

Lo que hoy es el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, es consecuencia directa de la antigua Asociación de Arquitectos, creado en 1940 y la sociedad de Ingenieros de Arquitectos creada en 1948, por lo que resulta apropiado señalar que su historia institucional empieza efectivamente el 25 de abril de 1940.

En todo caso, y por razones comprensibles la complejidad del proceso que va desde esas fechas históricas hasta la creación formal del Colegio de Arquitectos de Bolivia. El 28 de septiembre de 1959 es generalmente descrita como parte de la historia de la entidad departamental, una vez que la separación efectiva de ambas se dio recién en 1970.

Logrando superar animosidades personales se consigue fundar la nueva institución denominada Colegio de Arquitectos de Bolivia. Este integra definitivamente a la generación de arquitectos formadas en el exterior, aglutinados principalmente en la Asociación de Arquitectos de Bolivia, presidida por Alfredo Sainz García, con la Sociedad de Ingenieros Arquitectos, formados en la UMSA, bajo la presidencia de Juan Centellas Cuiza.

En el marco del acuerdo de integración previamente establecido, asume en 1959 la presidencia de la organización Ernesto Pérez Rivero, como representante de la vieja generación y la vicepresidencia, queda a cargo de Guillermo Sanjinés Rojas, representante de la nueva generación.

El 20 de febrero de 1962 se otorga al Colegio de Arquitecto de Bolivia la Personería Jurídica mediante Resolución Suprema No. 11260.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PAZ

El Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz (CDALP) aportó significativamente en obtener la promulgación del Decreto Ley 11083 de septiembre de 1973, instrumento legal tramitado desde muchos años atrás en acción conjunta con el CENA, el cual contribuye decisivamente en la consolidación de los colegios departamentales y del mismo CAB, al permitir la captación de recursos por aprobación de proyectos de arquitectura y urbanismo, en un periodo de prosperidad económica. Es durante este periodo que se adquiere la primera sede administrativa del CDALP, contribuyendo a la consolidación de la Institución.

En septiembre de 1987, el CDALP es nuevamente sede del VIII Congreso Nacional de Arquitectura de Bolivia, esta vez bajo el tema “Ciudades Intermedias”, atrayendo por primera vez una cantidad significativa de estudiantes de arquitectura.

Luego de más una década de esfuerzos, finalmente en 1992 se obtiene la aprobación de la Ley 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto, que consolida definitivamente del derechos del profesional arquitecto legalmente habilitado en todo el territorio del país.

En 1987, el CDALP promueve y organiza la Expotec, Feria Exposición Tecnológica Sectorial de notable impacto en un periodo de despegue de inversiones inmobiliarias en el departamento y el país, iniciativa que será seguida posteriormente por otras regiones. El 1990, el CDALP da un paso significativo al organizar la Bienal Internacional de Arquitectura, el más importante evento bianual de los arquitectos bolivianos, que atrae a colegas de todo el país desde entonces.

Ya empezado el Siglo XXI, el CDALP es el primer colegio de Bolivia en organizar un Congreso Departamental de Arquitectos, llevado cabo en mayo de 2001. En uno de los tantos periodos de tensión política en el país, en noviembre de 2003, La paz fue nuevamente sede del XVI Congreso Nacional de Arquitectos de Bolivia, que con el título “La Construcción de la Ciudad” promovió el debate sobre uno de los temas centrales del accionar profesional.

Con una larga y fructífera trayectoria institucional, el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, ha sido capaz de superar obstáculos de diferente naturaleza, enfrentando situaciones coyunturales de diversa naturaleza, pero que en ningún caso afectaron su vocación de servicio al asociado y su compromiso con el desarrollo urbano, humano, social, cultural de La Paz y del país en su conjunto. (FUENTE: COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA)

Arquitectura desde hace 75 años

Una semana cultural por parte del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, dio paso a los festejos “Bodas de Diamante” del Colegio de Arquitectos de Bolivia (CAB), que el pasado 25 de abril cumplió 75 años de creación y fundación en el país.

Con la presencia de una delegación del Colegio de Arquitectos de Perú, directorio de la entidad nacional, departamentales, recordaron la fecha histórica en una ceremonia de recordación, donde además se reconoció a distinguidas personalidades por su labor y apoyo a la labor de los profesionales.

CARTA DE INTENCIONES

La semana comenzó el lunes 20 de abril con las lecciones de Arquitectura, con la presencia expertos en diferentes rubros del área, mientras el martes 21, destacó la firma de la carta de intenciones con el municipio paceño del lanzamiento de convocatoria para el diseño de la “Casa de la Cebra”.

El concurso de diseño, es un desafío para los arquitectos que tendrán un plazo prudente para ser calificados de una obra que seguramente será todo un hito “trabajaremos en el diseño final para este espacio físico, que será de gran utilidad para las cebritas, que luego de 14 años tendrán su propio lugar en el sector de Kantutani.

A los 75 años de fundación del Colegio de Arquitectos de Bolivia, festejamos de esta manera este aniversario, donde están de fiesta todos los colegios departamentales de un hecho histórico para nuestra institución”, dijo el titular del colegio paceño Walter Hoz de Vila.

Por su lado, el director de Cultura Ciudadana del municipio local, Sergio Caballero a nombre de la Cebras -quienes estuvieron presentes- destacó la actividad que realizan en las calles de nuestra ciudad, educando a niños, jóvenes y mayores divulgando el respeto a la vialidad “estamos seguros que el diseño y la construcción terminará en un edificio ícono por las características que tendrá, además pretendemos que las instalaciones se convierta en un instituto, donde los conductores pasen cursos de educación vial, siendo un requisito para gestionar la licencia de conducir”.

NUEVOS PRODUCTOS DE INCERPAZ

Por su lado y de manera sorpresiva la empresa multinacional Incerpaz en una presentación de sus nuevos productos a cargo de la licenciada Sandra Vargas, gerente comercial, comprometiendo la colaboración con ladrillos para la obras de la Casa de la Cebra.

En la oportunidad la empresa, mostró todo el proceso de fabricación de ladrillos en Brasil, Perú y nuestro país, con maquinaria moderna, garantizando de esta manera su producto de calidad en diferentes países de América.

Las “Bodas de Diamante” continúo el jueves 22-23 de abril con la presentación de varios libros como del arquitecto Jorge Sainz Cardona, Emilio Villanueva y el conservatorio de “75 años de Arquitectura con Arquitectos”, finalmente los festejos concluyeron con una recepción social en el COE de la zona de Calacoto, la víspera del Aniversario del CAB.

Conozca la nueva estación de bomberos

La infraestructura demuestra la modernidad y funcionalidad que tendrán los servidores públicos, sin embargo hay que destacar de la nueva construcción el amplio patio que tiene de salida para los vehículos cisternas, pero también las diferentes reparticiones de las instalaciones y ahora las autoridades deben pensar en la implementación de equipos para que puedan realizar su labor los bomberos de manera eficiente ante los requerimientos de los ciudadanos


De una simple casa adaptada para el trabajo de Bomberos de la ciudad, ahora será un modelo de infraestructura para las funciones de emergencia de este servicio público que pretende ser mejorado para los habitantes de la ciudad de La Paz.

Efectivamente, hasta hace meses atrás la Estación de Bomberos de La Paz “Antofagasta” estuvo funcionando en la peor incomodidad, pero cumpliendo con sus funciones en todo momento e incluso con sus grandes limitaciones de equipamiento.

El trabajo de diseño y construcción viene desde hace meses y dentro de poco será entregada la nueva Estación en la zona de Santa Bárbara.

Los nuevos ambientes pretenden cubrir las necesidades de los Bomberos que se encuentran de manera circunstancial en una cancha de la Avenida del Poeta, continuando con su labor en todo momento, esperando estrenar sus nuevas instalaciones.

La infraestructura demuestra la modernidad y funcionalidad que tendrán los servidores públicos, sin embargo hay que destacar de la nueva construcción el amplio patio que tiene de salida para los vehículos cisternas, pero también las diferentes reparticiones de las instalaciones y ahora las autoridades deben pensar en la implementación de equipos para que puedan realizar su labor los bomberos de manera eficiente ante los requerimientos de los ciudadanos.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN

El proyecto de diseño y construcción es en los actuales predios de la Unidad de Bomberos Antofagasta Santa Bárbara.

La misma esta edificada a partir de la intersección perpendicular de dos bloques rectangulares. Y como el proyecto se encuentra en esquina, la ubicación y disposición de los bloques genera un espacio libre hacia el ingreso que posibilita el fácil ingreso y salida de vehículos.

El Mapa de Riesgos del Municipio de La Paz, elaborado por la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgo (DEGIR - 2011), define a este sector con una valoración baja, este hecho está relacionado con las características geológicas del terreno, ya que se identifican suelos correspondientes a la formación La Paz que presentan buenas características geológico-geotécnicas.

DISEÑO FINAL

El diseño está conformado de 5 niveles, los espacios proyectados están distribuidos de la siguiente manera: los dos primeros niveles dedicados a servicios y los tres últimos niveles a áreas administrativas, académicas y de vivienda.

En el tercer piso se encuentra el auditorio con una capacidad para 120 personas, este espacio tiene la posibilidad de convertirse en dos aulas de instrucción con capacidad de 70 personas y 50 personas respectivamente.