domingo, 30 de junio de 2013

Puentes colgantes, vitales en área rural

Varias comunidades de los municipios de Omereque, Tiraque, San Benito y Cuchu Muela, que en la época de lluvia quedaban aisladas por el crecimiento de los ríos, ahora están conectadas por puentes colgantes, como resultado de un proyecto impulsado por la fundación “Bridges to Prosperity”, o “Puentes Para la Prosperidad” en unión estratégica con los clubes rotarios de Cochabamba y La Paz y Nuevo México.

La iniciativa comenzó en 2012 y a la fecha ha construido ocho puentes colgantes, en siete municipios de Cochabamba, con el objetivo de unir a las comunidades y mejorar sus condiciones de acceso a los mercados, las escuelas y los servicios.

La responsable de “Puentes para la prosperidad” en Bolivia, Netta Ophir, informó que el puente más largo tiene 158 metros de largo y se encuentra en el municipio de Omereque, en la confluencia de los ríos Mizque y Totora de la comunidad de Chari Chari.

“En los meses de lluvia, el río corre muy fuerte y no hay paso por varios kilómetros. Ahora, con el hecho de tener el puente, mucha gente de todas las comunidades de alrededor tiene cómo pasar seguros. Este proyecto era muy complicado y estamos muy orgullosos de haberlo logrado”, dijo.

Los pobladores de Cuchumuela de la comunidad de Herrera Cancha, en el valle alto, se beneficiaron con la construcción de un puente colgante de 35 metros sobre el río Vizcachani. En la comunidad de Jardín Rancho, en el municipio de San Benito, se emplazó una estructura similar.

En Tiraque se edificó un puente de 68 metros, que une a las comunidades de Chaqui Cocha y Churo. En tanto que otro , de 45 metros, conecta las comunidades de Entre Ríos y Toreni, en Tiquipaya.

Los puentes contribuyen a que los niños vayan a la escuela, que sus padres transporten sus productos y a unir a las comunidades, sobre todo en la temporada de lluvias.

Ophir informó que la construcción de los puentes es colectiva y en ocasiones se constituye en una verdadera “fiesta”, donde los comunarios participan, junto con los voluntarios extranjeros que apoyan a la fundación.



PUENTES EN POJO Y TOTORA

El Rotary Club en coordinación con la Gobernación y la fundación “Puentes para la Prosperidad” entregaron dos puentes de 58 y 30 metros de largo en los municipios de Totora y Pojo este mes, respectivamente.

En los próximos días otro puente de 30 metros será entregado en Pojo; con ello suman a tres los proyectos concluidos este año.

Entre las características de los puentes colgantes se encuentran: su rápida construcción, poca inversión y sobre todo beneficio que implica para todos los pobladores de comunidades alejadas.

El proyecto trabaja en dos países en Sudamérica: Perú y Bolivia. Se prevé que en 2014 el proyecto invierta más recursos y construya entre cuatro y cinco puentes más.

CONSTRUYENDO VÍAS COLGANTES

NETTA OPHIR, REPRESENTANTE DE BRIDGES TO PROSPERITY

El puente más largo que hemos construido está en el municipio de Omereque, en la comunidad de Chari Chari. Este es de 158 metros de largo. Lo hemos construido en cooperación con la organización Mano a Mano Nuevo Mundo. Estamos muy orgullosos de haberlo hecho.



GABY BURGOA, REPRESENTANTE DEL ROTARY CLUB COCHABAMBA

Un aspecto importante es que la comunidad participa de la construcción del puente. Cada día se turnan 10 comunarios para colaborar en ello; de ese modo cuidan lo que han hecho. Otro punto importantísimo es que les dan capacitación para que en un futuro ellos puedan construir los puentes.


Las promesas incumplidas de la globalización - III

En cuanto a las expectativas para el 2000: podríamos llegar a crecer, siempre y cuando crezca la economía de los países industrializados, pero apenas sería suficiente para recuperar lo perdido en 1999. 
La promesa universal del capital era que, si lo dejaban libre, haría crecer las economías y que, a través de los mecanismos de mercado, podía asumir toda necesidad como negocio y llegar a cualquier lugar del mundo con la tecnología de punta, innovando incesantemente en los productos y bajando precios. Pero esa libertad irrestricta está generando graves problemas sociales. En cuanto a la producción de los bienes transables (los que se pueden producir en un lugar y vender en cualquier parte del mundo) esto se hace con una acentuación de la explotación del trabajo, poniendo a competir a los trabajadores del mundo en un mercado global; por tanto, se reducen los ingresos (salarios) y los derechos (seguridad social, estabilidad) de los trabajadores.
Por otra parte, la revolución tecnológica, sin restricciones político-sociales, tiende a diferenciar los lugares y países, creando nuevas elites locales y globales, substituyendo mano de obra por conocimientos incorporados a sistemas de producción automatizados, expulsando masas enormes de trabajadores descalificados del mercado, aumentado y complejizando los umbrales de acceso a un trabajo asalariado, lo que reduce aún más los ingresos y derechos de los trabajadores.
A lo cual se suma la presión sobre los gobiernos para bajar las cargas fiscales, perdiendo capacidad para complementar mediante programas sociales las necesidades básicas de los trabajadores (salario indirecto). Esto se refleja en altas tasas de desempleo y subempleo, y contribuye a la distribución cada vez más desigual del ingreso (ver cuadros 4, 5 y 6).

sábado, 29 de junio de 2013

Cedure lanza concurso de diseño de mobiliario

El Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (Cedure), lanzó recientemente un concurso de Diseño Mobiliario Urbano, con el que pretende que la ciudadanía participe con propuestas y sugerencias de diseños de parques infantiles, bancos, basureros, soportes para bicicleta, entre otros.

La Iniciativa forma parte del proyecto Barrios Pintudos que promueve esta institución a fin de hacer partícipe al ciudadano de la construcción de una ciudad mejor.

Además de premiar con $us 200 a los ganadores, esos diseños serán producidos y entregados como premio a los barrios y colegios ganadores del concurso.

Las promesas incumplidas de la globalización - II

También en 1999, la reducción de entrada de capitales y el aumento de servicio de la deuda hicieron que, por primera vez, desde la crisis de la deuda volviera a darse un aporte neto de flujos financieros de esta región al resto del inundo. En cuanto al tan esperado crecimiento, el incremento del PIB, en 1999, fue en promedio del 0%, por tanto negativo en términos per cápita. Dentro de ello, muchos países tuvieron tasas absolutas negativas mientras que los países exportadores de petróleo tuvieron un 'buen año'. Aumentó el déficit fiscal de la región, en parte para paliar esos otros efectos. Durante 1999, Argentina, Brasil y Perú adoptaron leyes de 'responsabilidad fiscal', que en el futuro atarán el gasto público a los ingresos. Como consecuencia, la política fiscal y la social se volverán procíclicas, lo que significa que cuando más se necesiten, menos recursos disponibles habrá para la compensación social.
Como un logro se verifica que la inflación se mantuvo en alrededor del 10%. La estabilidad no dejó de tener costos: el desempleo, que en 1998 era del 8%, aumentó al 8.7%, sin duda creció el peso del sector denominado formal. Hubo una reducción en el déficit comercial, pero por la caída en las importaciones debida a la depresión. 
Se recomienda aumentar la productividad y exportar. Eso se hace. En 1999 se exportó más, pero el valor de las exportaciones fue menor. Porque la demanda es inelástica a las bajas de precio. Sólo en petróleo se dio un aumento, que benefició a algunos países y perjudicó a otros (los mismos países latinoamericanos que son importadores), pero fue por la acción del cartel OPEP. Se confirma que la tendencia de los términos de intercambio de nuestros países es coyunturalmente inestable y estructuralmente desfavorable para sustentar cualquier proceso de desarrollo sostenido. En economías extremadamente abiertas eso implica alta vulnerabilidad. Hubo algunas diferencias entre países: en particular se destacó México, por ser país petrolero y estar asociado (en buena medida a través de la actividad maquiladora) al mercado de América del Norte que mostró fuerte dinamismo. Sin embargo, en México no mejoró la situación social.

viernes, 28 de junio de 2013

La UMSA aporta a la sociedad LA FACULTAD DE ARQUITECTURA PROYECTA CONSTRUIR VIVIENDAS ECONÓMICAS

Los arquitectos y constructores en todo el mundo, han revalorizado el material de las mismas regiones, con el objetivo de construir nuevas viviendas paras las personas de escasos recursos y que en muchos casos viven alejados de las ciudades.

Uno de los aspectos que se manejan, es el de abaratar los costos, evitar el uso de energía para la cocción del ladrillo, que para su elaboración se utilizan hornos que contaminan el ambiente, además disminuir el uso de la madera.

La utilización de materiales de las regiones como la tierra, piedra, paja, penka, cemento, es la propuesta de los arquitectos que pretenden ahora dedicarle a este tipo de materiales, con propuestas que vayan en beneficios de los pobladores del campo con una vivienda tipo, que incluso puede bajar los costos en la mano de obra al edificarse en serie, según los estudiosos.

Si bien la propuesta no es nueva para el sector del altiplano, anteriormente ya se hicieron otros ensayos con construcciones en bóvedas y que existen a lo largo del sector occidental, y en esta ocasión la Facultad de Arquitectura de la UMSA, es la protagonista en una función social de estudio que pretende mejorar las condiciones de vida del hábitat rural.

Metro cuadrado, en sus publicaciones ha seguido una línea de este tipo de construcciones, con la finalidad de mostrar opciones constructivas, que permitan mejorar el habitat.

PROTOTIPO DE VIVIENDA

Durante casi quince días, estuvimos buscando al autor un proyecto con estas características y lo ubicamos en las aulas de la Facultad de Arquitectura. Se trata del Arquitecto Gonzalo Salazar del Instituto de Investigación y Posgrado de la UMSA, quien muy seguro de su proyecto y por ser el autor de la tesis, no tuvo problemas en acceder a la entrevista sobre el Prototipo de la vivienda aymara.

"Cuando fuimos a investigar el tipo de casa que existe en el Altiplano, quedamos un tanto fuera de foco, debido a que no estaba adecuado al hábitat de las personas que viven en el campo, pues se trataba de una vivienda que el Estado les había proporcionado, tipo ciudad, es por eso que el comedor o dormitorio lo utilizaban como depósito, el baño no cumplía su función. La cocina estaba con bolsas de semilla. Lo que implicaba que las casas citadinas no eran para las personas que radican en el altiplano boliviano", advierte.

PRIMER PROYECTO

Agrega que a raíz de estos argumentos, la Facultad juntamente con los estudiantes de último curso, decidieron realizar un estudio del tipo de vivienda para las regiones andinas. Propuesta que posteriormente fue entregada a los comunarios del Ayllu Titicani Tucani de Jesús de Machaca, población que podría ser la primera en beneficiarse con este tipo de construcciones, en caso de ser aprobadas por el Ministerio de Viviendas y la Agencia de Vivienda. Utilizando el mismo presupuesto que está destinado para por lo menos unas 200 unidades y que las mismas tengan la identidad de la región "comenzamos el diseño, primero en un taller entre medio, en Jesús de Machaca y volvimos a la comunidad con varios proyectos para que decidan de cuál era el más apropiada para su hábitat y se tomaron su tiempo y escogieron efectivamente uno que es muy simple, pero muy funcional para su actividad diaria en el campo. Esa propuesta fue elaborada a diseño final y les entregamos la carpeta completa de materiales, costos, la maqueta y fue presentado al Ministerio de Vivienda. Todo ese trabajo fue gratis, no costó ni un solo boliviano y ahora estamos esperando que las construyan.

BUSCANDO EL PROTOTIPO

Salazar, sostiene que en base a esa actividad decidieron buscar el prototipo de vivienda aymara, sin embargo esta primera experiencia podría repercutir en otros municipios en base a Jesús de Machaca y que por cierto es sustentable, económica, autoconstruida, mano de obra de lugar, energía propia, capta agua de lluvia o de los alrededores.

"Algunas familias en el campo tienen la costumbre de vivir en la cocina, prácticamente es su dormitorio, porque aprovechan el calor, durante el duro y permanente invierno del altiplano. Estos aspectos deben ser tomados en cuenta para realizar el prototipo de vivienda rural. Hemos descubierto que los comunarios tienen su chacra, casa en el pueblo y otra en El Alto, virtualmente cuenta con tres viviendas, sin embargo es importante la del campo y por eso decidimos realizar un prototipo".

Según el profesional, el proyecto de prototipo de vivienda aymara, podría ser entregado en el mes de agosto a la Facultad de Arquitectura de La Paz y luego al Ministerio de Viviendas "los del municipio de Jesús de Machaca, aceptaron que la universidad realice el diseño, porque son ellos quienes determinan las necesidades de su región y la presentan al Ministerio para que se construya. Se conoce que se tienen dinero para construir 200 viviendas. Estamos trabajando en el proyecto dentro de unas semanas tendremos los planos, maquetas, la parte técnica para esas casas".

Revela, que el proyecto fue aprobado, porque lo primero que incidió fue el bajo costo a utilizarse en la construcción, mano de obra y material que será fabricado en serie. Pero el tema no queda ahí porque las viviendas tienen una proyección para que la familia crezca y se amplíe el hábitat con las mismas características.

"El sistema de construcción debe ser comunitario y aplicando el ayni para realizar sus viviendas. Entre ellos se ayudan, lo que aún más podría abaratar costos. Hay que reconocer que los comunarios tienen una capacidad constructiva acorde su necesidad, un dominio de los materiales de manera artesanal".

MATERIAL A UTILIZARSE

El experto es del criterio que lo peor que se puede sugerir, es la utilización de ladrillo en las comunidades, porque el gran problema es el transporte que eleva el precio de este material. Será mejor aplicar el suelo cemento, el adobe que es toda una riqueza como material térmico y que está siendo analizado en laboratorio o tal vez sea mejor el muro de adobe que es más térmico que los adobes; consideran que se puede y será usado en la construcción de las viviendas.

"Haciendo un resumen de los materiales, utilizaremos; piedra, paja, cemento, tierra mejorada, madera, las ventanas deben ser pequeñas, porque las habitaciones se enfrían, no utilizar vidrios sino policarbonato y con eso, aclarar el ambiente interno.

Ahora la vivienda aymara, es oscura y tiene ventanas muy pequeñas, provocando prender una vela en el día. La razón, es que no dejan escapar el calor y es aprovechado.

En el caso del piso se está planteando que sea de cerámica cocida tipo ladrillo, pero en este momento este material está en ensayo de laboratorio y la otra es un material innovador, suelo mejorado; tierra con paja y se vacía como carpeta en la misma vivienda se hace la juntas de dilatación y funciona como tierra y piso, además de cemento, es duro y térmico y económico".

En la parte de cubierta, los comunarios utilizan la teja y encima paja, porque la vivienda la hace más térmica, aunque la teja es cara. La alternativa sería el barro con paja. No calamina, porque rompe los criterios arquitectónicos.

"Podríamos hacer techos con penka, paja y barro, buscando que sea impermeable para eso estamos realizando ensayos. Lo importante es que todo el material o por lo menos el 80% sea del lugar y el 20% de la ciudad como: sanitarios, cables, ventanas, puertas".

AUTOSUSTENTABLE

La vivienda que se diseña, tiene que ser necesariamente sustentable para la familia con invernaderos solares, donde produzcan hortalizas y otros alimentos que no crecen en el altiplano. Esta construcción debe estar adosada a la casa para aprovechar el calor del día y en la noche se concentre en los ambientes.

El agua es es muy importante, primero se puede utilizar el de lluvia, concentrar en pozas o caso contrario perforar norias como en el oriente, porque en el altiplano el agua está muy cerca de la capa terrestre. No sirve la distribución en red por las distancias de viviendas.

ENERGÍA EN EL LUGAR

El abastecimiento de energía podría ser la eólica, pero es muy caro lo mismo que la voltaica o paneles solares. "Entonces para una vivienda en el campo no es muy recomendable por el precio, creo que la energía solar es la única que debemos aprovechar con muros trombe y otros que deben ser utilizados para concentrar el calor por la noche.

Por ejemplo en la cocina, el fogón es lo que se utiliza actualmente, porque la leña es lo natural, pero con alto grado contaminante para el ambiente. Es por eso que estamos apuntando a la energía de bio-gas con cámaras para cada cuatro viviendas, se tiene la materia prima de los animales y es renovable, además de servir de abono para la tierra como se hace en la realidad".

SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS

El arquitecto, sostiene que la primera fase es presentar todo el proyecto y la segunda de fiscalización o supervisión de ejecución del diseño de las viviendas, finalmente la evaluación de los alumnos en su labor en el proyecto que debe ser definido por el Ministerio de Viviendas, mediante la Agencia.

Las promesas incumplidas de la globalización - I

Como dice Joseph Stiglitz: 
Debemos ser claros: los trabajadores de buena parte del mundo tienen razones para desconfiar. La liberalización del mercado de capitales en Asia no trajo los beneficios prometidos, excepto para unos pocos ricos. En cambio, empobreció a muchos mediante el mayor desempleo y las bajas de los salarios. Peor aún, los trabajadores han visto como decisiones que afectaban sus vidas y su subsistencia eran aparentemente impuestas a sus países, con apenas gestos en respuesta a sus preocupaciones, aparte de los sermones sobre las virtudes de cargar con el sacrificio (Stiglitz 2000: 19). 
El balance de las economías latinoamericanas durante 1999 (CEPAL 2000) habla por sí mismo. La deuda externa de América Latina y El Caribe llegó a los 750.000 millones de dólares. Honduras, Nicaragua, Bolivia, Guayana, sin duda, Ecuador están ya en condiciones de acogerse al dudoso privilegio de acceder a los lentos mecanismos de reducción de la deuda por haber entrado en el grupo de los 70 países más pobres del mundo. Ecuador, de hecho, ya entró en moratoria en octubre del 99. Se podría ver cómo un logro que la deuda de la región sólo aumentó un 0.5% ese año, pero desaparece el optimismo cuando se establece que fue debido a las dificultades para acceder a nuevos préstamos, sobre todo privados.
A la resistencia del movimiento indígena a que se dé prioridad el pago de la deuda externa por sobre la deuda social en México-Chiapas, se suma ahora la de los indígenas del Ecuador, que cuestionan la dolarización de la economía y la impunidad de los grupos financieros nacionales que fueron rescatados con miles de millones de dólares públicos y mantienen sus propiedades a salvo en el exterior (ante lo cual el sistema internacional permanece tan impávido como lo hizo en el caso argentino).

jueves, 27 de junio de 2013

Los productos o servicios de ámbito local o nacional

En este caso, los factores de localización de la actividad indican una ubicación de las bocas de producción y distribución cercanas a cada mercado. Pero esto no implica ya, como en los años sesenta, que este tipo de mercados queda para el capital endógeno. 
El capital global ha desarrollado tecnologías de estandarización de diseños y formas de provisión que le permiten extenderse en red hasta los rincones del planeta donde haya suficiente mercado para justificar una boca de salida. Se diseña un producto base que se adapta -por su gusto, su imagen, etc.- a cada mercado local, pero con los mismos procesos de trabajo y la misma marca, en muchos casos concesionada a expendedores locales. Así, al alcanzar masividad, toda necesidad, aunque deba ser satisfecha por fuentes de producción local, puede ser negocio global: la distribución del agua potable, las comidas rápidas, el lavado de ropa, las funciones de cine, la programación de televisión y, por supuesto, los servicios bancarios. Algunos rubros culturales se vuelven accesibles directamente desde Internet: librerías y disquerías, cursos de formación y carreras de educación superior a distancia, etc. En este caso, como en el anterior, la reducción de costos del trabajo, en cada localidad, es condición de la rentabilidad del capital global.
Se habla mucho de los 'nichos' del mercado: oportunidades de innovar y hacer negocio en los intersticios no cubiertos por el gran capital. Sin embargo, el capital global viene demostrando que puede superar la fragmentación de los mercados, incluso sobre bases territoriales (como el caso de su dispersión en decenas de miles de ciudades del mundo). Para la visión global, los 'islotes' de mercado se convierten en archipiélagos mediante el tendido de puentes de dirección descentralizada y flujos de información y capital. Nuevos territorios económicamente compactos son así creados y colonizados culturalmente. 
Sin embargo, hay una contradicción: si lo que atrae a esas empresas es el mercado local, su política minimizadora de empleos y salarios, su tendencia a remesar las ganancias a otros circuitos de acumulación tiende a reducir ese mercado. Los comportamientos monopólicos reducen el ingreso real de los consumidores por la doble vía de establecer precios altos que optimizan su ganancia, y reducir los salarios nominales y los beneficios indirectos de sus propios trabajadores. Aun en bienes de consumo masivo, cuando todos los capitalistas hacen lo mismo a escala global, la coincidencia fordiana entre consumidores y trabajadores se diluye y la combinación de ambos mecanismos profundiza esa contradicción.

miércoles, 26 de junio de 2013

La comercialización de bienes

La globalización y estandarización de los mercados permiten importar productos de marca mundial, de fácil disponibilidad y bajo precio, siempre renovados (y muchas veces de rápida obsolescencia). Sin embargo, en situaciones de monopolio u oligopolio local esto permite realizar enormes ganancias de intermediación, no pasando a los consumidores sino una parte de las bajas de costos que genera la competencia global del capital productivo. Al menos en el corto plazo, poco le importa al capital comercial si su ganancia máxima implica la destrucción de la industria nacional no competitiva y, consiguientemente, desempleo. Es más, en países donde el capital tiene aversión al riesgo y prefiere ganancias seguras y fáciles, es ya común que las ex empresas industriales se transformen en importadoras de su producto competidor. En esto, las cadenas mundiales de hipermercados se han convertido en el caballo de Troya de la producción global de productos de consumo masivo, oligopolizando la distribución minorista y mayorista, subsumiendo la producción de una gama creciente de productos a los que imprime su marca (Coraggio y César 1999). 
Cuando los salarios bajan 'para poder competir, mientras los precios no bajan por la falta de competencia, los personeros neoliberales miran hacia otro lado, porque lo que queda al desnudo es que el mercado opera en condiciones de poder tan desigual, que ninguna teoría puede sostener que conduce al bienestar generalizado.

martes, 25 de junio de 2013

La competitividad del capital y sus efectos sobre los lugares - V

Aunque no es imposible competir, cualquier planta que produzca los mismos productos que se pueden producir en los países con mayores salarios deberá gozar de una combinación de factores que compensen por ese diferencial de costos salariales: accesibilidad a mercados concentrados, bajos impuestos, no cumplimiento de regulaciones ambientales o sociales, acceso a mercados aún parcialmente cerrados (comunidades de comercio), posibilidad de adecuarse a pautas culturales locales en mercados que lo justifiquen, o bien ventajas de calidad de capital humano, servicios a la producción y de infraestructura excepcionales. Por supuesto, no toda gran inversión capitalista es socialmente negativa: algunas ramas de la producción pueden reclamar condiciones medioambientales adecuadas a las normas ISO antes que la posibilidad de eludirlas, o pools de capacidad científica y tecnológica y capas de trabajadores de alto nivel de formación, o un mercado interno rico y diversificado, pero por la historia de desarrollo desigual, estas condiciones suelen darse en las regiones y países más desarrollados. Sin embargo, hay importantes diferencias entre ellos, lo que sugiere que ningún factor aislado da cuenta de la competencia, sino que es en la combinación que se logran resultados (Castells 1997: 98-99)
Cada país de América Latina debe buscar su propia combinación, es de desear que esté asociado al desarrollo humano integral. Sin duda esto no es una combinación que puede ser diseñada y pensada fuera de las relaciones de poder entre trabajo y capital en cada país. La democratización, que permitiría a los trabajadores hacer valer su interés como clase mayoritaria, queda así íntimamente ligada a las opciones de desarrollo nacional en un mundo competitivo. Supone, claro está, organizaciones sindicales que sean ellas mismas democráticas y representativas, no corruptas, capaces de asumir posiciones y acciones que superen lo meramente reivindicativo (Rede... 1999) y de articularse con otras formas de representación de las diversas situaciones de la amplia clase de trabajadores. Supone, asimismo, el resurgimiento de formas globalizadas de asocia- ción y acción conjunta frente al capital global.

lunes, 24 de junio de 2013

La competitividad del capital y sus efectos sobre los lugares - IV

¿Cómo se distribuyen los beneficios del progreso tecnológico cuando el juego de fuerzas tiende a igualar salarios a la baja y en muchos mercados predomina el monopolio? El hecho de que esta etapa de globalización se da desde muy diversos puntos de partida históricos, nacionales o regionales, aún cuando hay una tendencia general a la baja, genera una aguda diferenciación de costos del trabajo dentro de la misma periferia (ver cuadro 3). Las tendencias a la homogeneización que teoriza el modelo neoclásico tienen tiempos y obstáculos reales y juegan poderes extraeconómicos que de por sí invalidan los supuestos de estática comparativa en que se basa. Es más, en términos de desarrollo humano, esas tendencias pueden significar una degradación de sociedades completas, la que será difícil de revertir en el futuro sin la mediación de acciones políticas fuertes. Esto no es de interés para el economicismo, cegado por la mistificación de sus modelos.
El caso de Argentina es paradigmático, pues a pesar de la caída de los salarios reales tiene aún por delante un enorme diferencial con su vecino Brasil, y pensar que pueda llegar a competir en costos salariales con Malasia o China supone aceptar que el objetivo nacional no es el desarrollo social sino ser parte de una acumulación de capital que acompaña al subdesarrollo social (ver cuadro 3). A la vez, en buena medida por el abandono del sistema de investigación y por la desindustrialización propiciada a partir de la dictadura (1976-1983), no cuenta con las ventajas de un sistema científico-productivo de alta complejidad, base de una productividad no basada en la sobreexplotación del trabajo, que podría contribuir a compensar los costos de salarios relativamente altos, como es el caso de los países europeos o de Estados Unidos.
No es irrelevante recordar que, aún con esas ventajas, Europa y Norteamérica mantienen un estado activo y se protegen de la competencia exterior, algo que se considera anatema para las fórmulas que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio aconsejan o imponen a nuestras sociedades a través de los gobiernos. Aunque la literatura se centra en la importancia de competir por el capital para producir bienes exportables, la falta de competitividad supone no sólo que no se exporta sino que se importa de todo, sustituyendo la industria nacional. El poder de un estado para proteger el mercado interno, permitiendo a sus ciudadanos gozar de más altos niveles de empleo, ingreso y calidad de vida, debería ser visto no como un atentado a la competitividad sino como un factor de la competitividad del país.

sábado, 22 de junio de 2013

Oruro Sociedad 10 de Febrero premiará a la Mejor Construcción de 2012

Afiliados a la Centenaria y Benemérita Sociedad 10 de Febrero, buscan premiar a la mejor construcción de 2012, motivo por el cual emitieron la convocatoria que es esperada todos los años por ingenieros, arquitectos, constructoras y otras relacionadas a la edificación de infraestructuras en nuestra ciudad.

El presidente de la Sociedad 10 de Febrero, Víctor Aramayo Manjón, informó que como todos los años se emite la convocatoria para premiar la inversión que realizan algunas personas con la construcción de viviendas, edificios o complejos habitacionales.

La postulación se realizará en base a tres categorías: vivienda que se trata de uno a dos pisos con función habitacional o comercial; en edificio para la infraestructura de tres a más pisos, con una función habitacional, comercial, institucional y un complejo múltiple, como residencial, recreativo, equipamiento, parques, etc.

Los postulantes deberán presentarse por escrito, hasta las 12:00 horas del viernes 26 de julio de 2013, incluyendo en el documento el nombre del edificio y/o propietario; la ubicación de la infraestructura como calle, número y otros.

Además deberán presentar una descripción de la edificación como categoría, superficie, altura, función o destino, monto de la inversión y otros; una fotografía de la fachada tamaño postal, una fotocopia simple del plano, el nombre, dirección y números de teléfonos del propietario o responsable; nombre del profesional responsable del diseño y de la obra.

Toda la documentación deberá ser presentada en un folder amarillo.

La calificación estará a cargo de una Comisión Técnica integrada por representantes de entidades profesionales colegiadas, cuya labor se basará en las pautas y puntajes establecidos por el reglamento del premio.

El fallo para la premiación se dará a conocer hasta el 15 de agosto, fijándose día y hora para el acto público de entrega del premio a la mejor construcción de 2012.

Mayor información se ofrece en la secretaría permanente de la Sociedad 10 de Febrero ubicada en la Plaza Principal, Galería de la Gobernación o llamar al teléfono 52-50728 o al celular 724-96647.

La competitividad del capital y sus efectos sobre los lugares - II

En el caso de los servicios ubicuos de orden global' (cuyo mercado pue- de también ser todo el planeta, abarcando rubros tan diversos como el diseño industrial y de la propaganda, los servicios bancarios y de seguros, algunos ser vicios al usuario, la proyección de películas, etc.) su 'transporte' puede ser vir- tual, siendo Internet una carretera de bajísimo costo y, por lo mismo, pueden estar concentrados en pocos centros atractivos para el capital por diversos fac- tores (combinación de servicios complementarios o que comparten entornos creativos comunes, pool flexible de 'analistas simbólicos' a precios competitivos, centros tecnológicos, facilidad de acceso a redes de comunicación global, cos- tos fiscales, etc. etc.). Teóricamente, el movimiento libre del capital tendería a la igualación en- tre lugares de los costos salariales dentro de cada categoría ocupacional, al des- plazar sus inversiones desde las zonas con salarios relativamente altos a aquellos con salarios más bajos (a igualdad de otras condiciones). Un primer obstáculo a esa tendencia es que el capital se rige por la tasa de ganancia esperada, que de- pende del conjunto de condiciones de producción y circulación, y no por algún elemento del costo en particular, con lo que no es siempre suficiente ni necesa- rio bajar los costos laborales para atraer las inversiones. Además, dada la tenden- cia a innovar expulsando fuerza de trabajo, es probable que, de darse, la iguala- ción no sería hacia arriba sino hacia abajo26. En consecuencia, si los otros facto- res de localización no son favorables, la pérdida de derechos, la inseguridad y pérdida de ingresos de los trabajadores que hay que generar para compensar la ausencia de los otros factores no garantizan el resultado de mayor ocupación en el corto plazo y eventual nuevo impulso al desarrollo en el futuro mediato.

viernes, 21 de junio de 2013

La Paz, la ciudad de los puentes

La ciudad de La Paz en un futuro podría convertirse en la ciudad de puentes peatonales, debido a su magnífica topografía; pendientes, ríos, cerros que nos rodean y pocos espacios que provocan que los arquitectos e ingenieros sean creaativos en sus diseños y construcciones públicas para conectar zonas en el sector norte, sur y laderas, que virtualmente están separadas por quebradas, labradas por los rios, las lluvias y vertientes subterráneas; que durante años y de manera silenciosa han perforado la tierra.

Esta fisonomía tan peculiar no es un problema para ingenieros y arquitectos que dé a poco asumen un rol protagónico en el urbanismo paceño, además que pretenden estar a la par de otras capitales que aprovechan al máximo los espacios en este tipo de geografía.

PUENTES GIGANTES

No estaría completa esta afirmación, si los paceños no reconocemos que La Paz es una ciudad también de puentes gigantes a diferencia de los puentes peatonales. A lo largo de la ciudad, los puentes están a la mano, unos pocos visibles otros espectaculares como los que se encuentran en el aire, que le dieron otro estilo paisajista a la ciudad y barrios que conectan estás vías.

Sin embargo los puentes en tierra, son las que más funciones cumplen con el duro trajín diario de los vehículos, en la hoyada paceña, que aparecen cuando uno se ingresa por la ciudad de El Alto. Estas estructuras de cemento por lo general facilitan el tránsito entre barrios, dejando libres a los ríos en su cauce, aunque las más dañinas son las filtraciones o vertientes que de manera imprevista pueden aparecer en ciertos lugares de las zonas, provocando hundimientos en la tierra, deslizamientos y difícil de canalizarlas cuando son subterráneas.

OPCIONES DE PUENTES PEATONALES

Metro cuadrado, en esta edición muestra las opciones de puentes que se construyen en el mundo. Ciudades como Venecia en Italia, nos demuestra el ingenio de los profesionales que irradia con sus puentes de enlaces peatonales, debido a los muchos canales que van por debajo de la ciudad, como venas que serpentean, buscando su cauce. En en La Paz por los embovedados de los ríos o vertientes.

En la ciudad tenemos puentes de todo tipo y tamaño que efectivamente solucionan el tráfico vehicular, pero no el peatonal que en diferentes barrios se pueden identificar por su función, estructura, estética, material de cemento y fierro.

Buscando otras alternativas en el mundo, encontramos un diseño del Luarent Saint Val, quien propuso la construcción de un puente de madera y acero justamente para la ciudad de Ámsterdam. El puente peatonal dispone de una cubierta ajustable, ganando en luminosidad y el aprovechamiento de aguas de lluvia. Además de ambientes para café, restaurantes, tiendas de bicicletas, con la cuales puede atravesar el puente, sin mayores problemas.

Desde hace tiempo no se escuchaba construcciones de puentes con madera, material noble, ecológico, sostenible, flexible, adaptable a otros materiales, eficiente, estético y que a la hora de las exigencias responde a requerimientos imponentes, como en este caso.

Hay que reconocer que la madera, desde tiempos remotos ha sido utilizada por los constructores y en la modernidad se asimila con el acero y el aluminio, que generan ventajas como por ejemplo que las estructuras sean livianas, características importantes a la hora de construir.

Este puente peatonal, no solamente es un simple carril, por el contrario tiene una función social, con servicios que incluso provocan seguridad para los ciudadanos, cultural, pues en el primer piso se encuentran las tiendas y un jardín superior que en definitiva, es parte del ser humano en todo el mundo. El espacio da rienda suelta a la imaginación para la reflexión y meditación. Pero algo más importante, el peatón es parte de la arquitectura.

Hay que reconocer que la verdadera arquitectura no se escribe en líneas torcidas del "star architect system" a pesar de los dictados estéticos de consumo. "Todavía es posible aprender y enseñar a reconocer la arquitectura relevante, hecha para el ser humano, todavía es posible identificar las ideas creativas que subyacen ocultas tras una manera inteligente de utilizar los materiales de acuerdo a sus propiedades estéticas, mecánicas y físicas".

DIFERENTES ÓPTICAS SOBRE EL TEMA

Algunos expertos ingenieros, sostienen que el arquitecto debió haber construido el arco del puente sin la madera, por motivos de pureza, es decir; hierro tratado y esmaltado o acero inoxidable pulido o mate para evitar costos de mantenimiento.

Aunque el acero pulido, posee el inconveniente de los destellos, deslumbrando. Con la madera lo resuelve, además, de proteger a la estructura metálica de acciones térmicas proveniente de la luz solar que produce dilatación, y humanización.

El problema sería el mantenimiento a partir de unos años hacia delante. Otros consideran que el arquitecto del puente peatonal pretende acomodar la ciudad a la obra y no al revés.

MATERIAL EFICIENTE Y LIGERO

Calificada como una obra estructural y muy innovadora de ingeniería, utiliza materiales muy eficientes a la resistencia y ligeros, además de estética, ese concepto denota hasta la materialización del proyecto.

El uso del acero es demasiado satisfactorio, empleando una parábola, la cual sostiene el puente con los cables de acero y el genial contraste que dan los recubrimientos en madera y el acero generando un espacio agradable, aunque por momentos se puede decir que es una visión óptica que posiblemente engañe a la realidad del contexto, sin embargo el diseño se puede adaptar a cualquier ciudad del mundo, especialmente para ciudades como la nuestra, tan vialista, donde los peatones pasan a segundo plano.

Este estilo de diseño podría provocar dejar de lado las peatonales planas, existentes en la ciudad de La Paz, especialmente que bien podrían ser aprovechadas de otra manera, como algunas existentes en la ciudad de Cochabamba, que fuera de ser pasadizos de rejas, sean motivo de admiración estética, turística y funcional e incluso darle mayor utilidad social.

Pero la pregunta final es: ¿lograremos acustumbrarnos a utilizar estos pasos peatonales? o serán simples y mudas estructuras que muy pocas personas le dan importancia en nuestras ciudades.

La competitividad del capital y sus efectos sobre los lugares - I

• Los bienes y servicios transables internacionalmente 
El mercantilismo exacerbado con la globalización de los mercados, que valora especialmente la capacidad de un lugar de producir bienes que contribuyan a mejorar el balance comercial (no siempre el de pagos), ha desarrollado una nueva jerga: los bienes transables. Son aquellos que se pueden exportar a otros países o que pueden ser importados de ellos. Esto no se limita a bienes transportables, sino que incluye servicios que deben ser consumidos in situ, mediante el desplazamiento de las personas o usuarios, como es el caso de los servicios de turismo. Uno de los efectos de la revolución tecnológica es que cada vez más y más bienes y servicios pueden ser objeto de transacciones internacionales. Sin embargo, subsisten diferencias dentro de ese conjunto. 
Es el caso de una variedad de bienes cuya producción no está atada a re- cursos naturales localizados, se puede y es redituable producir en un número relativamente pequeño de lugares -con bajos costos de producción y bajos cos- tos de transporte (por la automatización y conteinerización)- todo lo que de- manda el mercado global. La tendencia del capital, impuesta por la competencia, es localizar sus plantas y centros de producción en los lugares en que en- cuentra condiciones adecuadas de infraestructura productiva y de acceso al mercado mundial; en particular, masas de trabajadores con niveles básicos de formación, flexibles en sus relaciones laborales y de bajísimo costo, combinado esto con bajas cargas impositivas. Esto puede darse, por ejemplo, en ciudades de Malasia, China o en la frontera mexicana con EEUU.

jueves, 20 de junio de 2013

Las ciudades ante el programa de flexibilización laboral - VIII

Nada de esto puede ser asegurado por ninguna empresa. Son condiciones contextúales, de un sistema socioeconómico, político y cultural. Del mismo modo que la competitividad de un lugar no depende de la organización inter- na de tal o cual empresa, sino de un sistema complejo de producción y repro- ducción en el que cada una de las empresas se inserta y todas contribuyen a configurar. 
Aunque existen empresas y empresarios que aprovechan la crisis pa- ra sobreexplotar a sus trabajadores, más allá de lo que requiere la rentabilidad mínima, es real que las empresas están sometidas a presiones de un mercado al que -salvo monopolios- no pueden controlar y que puede efectivamente des- truirlas. Es verdad que un gobierno local puede incidir en las formas y alcances de la reestructuración si deja de ser tomador de opciones que vienen de afuera y asume un papel activo en la estructuración de una base productiva y un en- torno que conjuga competitividad con desarrollo humano sustentable, adop- tando una posición de genuina representación de las mayorías antes que de vo- cero del gran capital22. La clave para resolver este problema es poder salir del falso juego suma ce- ro: o ganan las empresas o ganan los trabajadores, con el Estado como 'instru- mentó' o árbitro. 
En un mercado global, el Estado periférico aparentemente só- lo puede demorar un poco la presión sobre las empresas para que se reestructu- ren, o facilitarla. En apariencia solo puede demorar la inevitable flexibilización laboral, acompañando sus avances con diversos grados de asistencia para los que van siendo afectados. Pero esa presión del sistema global, acentuada sobre la periferia por la debilidad del Estado, se ejercerá si el país va a insertarse en el sistema global de mercado según las reglas neoliberales. Contradictoriamente, se anticipa que las reglas neoliberales del buen gobierno harán que -para cuan- do el sistema empresarial termine de expulsar trabajadores estructural y masi- vamente y de desvalorizar los ingresos de los que queden empleables'- el Esta- do no tenga fuentes de recursos para garantizar el derecho de trabajadores y ciu- dadanos a una vida digna. Joseph Stiglitz, al cabo de sus tres años de servir como economista jefe del Banco Mundial, evaluaba: "...surgieron cuestiones relativas al mercado de tra- bajo pero demasiado frecuentemente dentro de un enfoque económico estrecho y, es más, examinadas con el aún más estrecho lente de la economía neoclásica. Las rigideces del salario -a menudo resultado de duras negociaciones- se pensó que eran parte del problema que enfrentaban muchos países, contribuyendo a su alto desempleo; un mensaje estándar fue aumentar la flexibilidad del merca- do de trabajo -el mensaje no tan sutil era: bajar salarios y despedir a los traba- jadores innecesarios. Aún cuando los problemas del mercado de trabajo no son lo central de la problemática que enfrenta el país, demasiado a menudo se pide a los trabajadores que carguen con el peso de los costos del ajuste"... "Se sermo- neó a los trabajadores acerca de soportar el dolor, inmediatamente después de escuchar de los mismos predicadores cómo la globalización y la apertura de los mercados de capitales traerían consigo un crecimiento sin precedentes. Y en ningún momento, en todas esas discusiones, se planteó la cuestión de los dere- chos de los trabajadores, incluyendo el derecho a participar de las decisiones que afectarían sus vidas en tantas formas"2' (nuestra traducción).

miércoles, 19 de junio de 2013

Las ciudades ante el programa de flexibilización laboral - VII

La competitividad de una empresa depende, en parte, de su organización interna, pero esto requiere capacidades empresariales que no siempre existen. La urgencia de reorganización de las empresas puede demorarse cuando el Es- tado mantiene cierta protección de su mercado interno por un período de tiem- po suficiente para que pueda competir libremente. Incluso el Estado puede fa- cilitar y promover la reorganización del sector empresarial en riesgo, para evi- tar las consecuencias sociales y políticas de su fracaso masivo ante la competen- cia externa. 
Pero el método predominante al inicio es intentar bajar los costos de las mismas viejas estructuras empresariales bajando los costos salariales con la argumentación de que esto preservará el empleo o incluso lo incrementará. Es más, la política de bajar los costos salariales de manera indiscriminada favo- rece por un tiempo a los sectores sin dinamismo reorganizativo, aunque sin ga- rantizar su supervivencia, y transfiere ganancias extraordinarias a las empresas que no lo necesitan. 
Sin embargo, la competitividad de una empresa depende también del sis- tema productivo, financiero, comercial, de transporte, regulatorio, legal, de co- nocimiento, etc. en que se inserta. Los sistemas de producción y abastecimien- to just iti time son un claro ejemplo de esto. Según en qué tramas productivas y de circulación, y cómo se posicione en ellas cada lugar, es posible que las em- presas con recursos y capacidad de reorganización puedan permanecer o venir a radicarse aceptando salarios más altos, o bien preferir emigrar a lugares con sistemas locales más favorables. 
Si la tendencia general es al libre funcionamiento de todos los mercados, ¿cuál es el problema especial de la flexibilización (=liberalización) del mercado de trabajo? Es muy simple: a diferencia de otras mercancías, en el caso de la fuerza de trabajo, las condiciones de su consumo (condiciones de trabajo) y su precio (salario real directo e indirecto) se vinculan directamente con las posibi- lidades de reproducción de la vida de sus portadores, los trabajadores y sus fa- milias. En tanto forman parte de sociedades democráticas, la exclusión del mer- cado de trabajo puede dejarlos sin posibilidad de realizar sus derechos como ciudadanos. En tal sentido, la flexibilización laboral debe cumplir ciertos recau- dos. La más elemental es que no afecte la posibilidad de sobrevivencia biológi- ca de los trabajadores y sus familias. En segundo lugar, que no degrade la vida social de las personas, comunidades y sociedades a las que afecta. Finalmente, que no los despoje de sus derechos como ciudadanos libres.

martes, 18 de junio de 2013

Las ciudades ante el programa de flexibilización laboral - VI

El determinante general del nivel de ocupación local no es el precio local del trabajo. Es más, si lo fuera habría zonas de nuestros países en que se daría el pleno empleo, tan bajo es el salario que la gente estaría dispuesta a admitir por algún trabajo. Lo que determina que haya o no demanda de trabajo es la inversión del capital en la zona o el interés del capital por los factores produc- tivos de la zona. Además, la presión que se ejerce sobre los salarios no está exen- ta de generar contradicciones entre sectores empresarios que tienen distintos in- tereses con relación a los trabajadores, como 'insumo' y como mercado. ¿Tiene límites la baja en los salarios? 
Podemos pensar en diversos umbra- les que, a medida que se trasponen, tienen efectos sobre distintos sectores: un límite socio-político, que depende de la capacidad de resistencia o re- belión de los trabajadores ante la pérdida de sus derechos, que puede ge- nerar incertidumbre sobre la 'seguridad jurídica' y hasta desestabilizar el sistema político que legitima las estrategias neoliberales, aumentando el riesgo de las inversiones y, por tanto, el costo financiero; un límite derivado de la contracción del mercado que significa el consu- mo masivo de bienes y servicios de primera necesidad, lo que afecta a las empresas que dependen de ese mercado local o regional, sean éstas locales o globales; un límite derivado de la reproducción de los mismos trabajadores como insumo productivo: dentro de la misma generación o intergeneracional- mente, en ausencia de mecanismos de prestación subsidiada de servicios de calidad, la baja en los salarios dentro de cada segmento localizado del mercado de trabajo puede significar la degradación creciente de las capa- cidades de los trabajadores (la idea de que presionados para competir van a capacitarse, etc. supone que la capacitación no tiene costos).
Los tres umbrales no se ordenan de la misma manera en cada lugar o país. Pe- ro además, si un lugar tiene otras ventajas de competitividad dinámica asocia- das o compatibles con mejores y no con peores condiciones de vida, los niveles de reducción de los costos salariales que reclaman las diversas fracciones empre- sariales o que pueden soportar los trabajadores pueden variar. Si el Estado tie- ne margen para políticas que incentivan la inversión bajando otros costos (exención impositiva, subsidios, desregulación ambiental, etc.) o puede asegu- rar el monopolio de determinados mercados, tiene margen para mejorar la atracción de algunos lugares para el capital sin una reducción extrema de los sa- larios. Posiblemente, esos márgenes se van agotando para una parte importan- te de la producción transable de tipo fordista: bienes con procesos de produc- ción poco complejos, requeridos de fuerza de trabajo de fácil substitución y ba- rata (maquila) o bienes tipo cormnodities, ante la competencia de zonas con mu- chos menores costos salariales o nuevas posibilidades de generación de rentas. A partir de posicionamientos iniciales diversos en esta materia, es posible que los lugares se vayan diferenciando de manera acumulativa, unos favorecidos y otros marginados del desarrollo basado en el conocimiento de una población trabajadora con alta calidad de vida, pero cuya universalización impiden las nuevas relaciones globales.

lunes, 17 de junio de 2013

Las ciudades ante el programa de flexibilización laboral - V

En un mercado libre, algunas categorías de trabajadores a los que favorece la relación de oferta y demanda, obtendrán altos salarios y beneficios especia- les brindados por las empresas; otros perderán ingresos e, incluso, la posibilidad de todo trabajo. Habrán entrado en la categoría de no empleables', al punto que sólo quede la posibilidad de asistirlos para que sobrevivan hasta el fin de sus días. Por otro lado, como las decisiones de localizar las inversiones están orientadas no por la necesidad de puestos de trabajo sino por la rentabilidad que, a su vez, depende de un complejo de factores de localización, en algunos lugares y países esas construcciones imaginarias, llamadas curva de oferta y curva de demanda, no se cruzarán a ningún precio de trabajo, por bajo que éste pueda llegar a ser. Todo esto genera segregación socioespacial, degradación y violencia so- cial a la que los gobiernos locales se supone que deben dar respuesta. A pesar de la globalización de los mercados, estos procesos pueden dar lugar a muchas variantes microeconómicas, que incluso varían con los lugares. El empresario puede reorganizar la empresa con la colaboración de los trabajadores o contra la voluntad de los mismos. Si los trabajadores no admiten el cambio, esto supone una rigidez que puede acabar con la empresa misma y por tan- to los empleos por los que se luchaba. En el caso de las empresas estatales, estos conflictos devienen conflictos políticos al ser el estado mismo el empleador, que se manifiestan, de manera concentrada, en los lugares donde residen los afectados.
Una empresa puede despedir personal que no necesita, pero este personal no puede perder sus derechos sociales (interrupción de su acumulación de antigüedad para la jubilación, acceso a servicios de salud, etc.) si existe un sistema de seguridad local no vinculado a la condición de trabajador activo (empleado o buscando empleo). Una empresa puede poner en marcha -incluso en asociación con el sistema público de formación- un programa para recapacitar a parte de su personal para las nuevas funciones o bien preferir desprenderse del personal que, aunque 'recuperable', es considerado 'viejo' y con derechos adquiridos, con el fin de ganar en flexibilidad futura. En esto hay márgenes, modos y formas que no pueden atribuirse totalmente al juego de las fuerzas del mercado: cómo los gerentes, asambleas de accionistas, patrones, dirigentes sindica les, trabajadores, agencias de gobierno y hasta consumidores participan en la re- solución de estos conflictos, en cada lugar, puede generar a variantes que no son menores en cuanto a las condiciones de vida que resultan para los involucrados.

domingo, 16 de junio de 2013

Las ciudades ante el programa de flexibilización laboral - IV

Para esto, los personeros del capital aducen justificaciones que, aunque resistidas por razones políticas o morales, a primera vista parecen difíciles de refutar en términos económicos. Primero, se fundamenta la apertura de los mercados nacionales como condición para realizar la promesa del acceso a los beneficios del progreso tecnológico. Segundo, se acepta que, dada la ubicuidad territorial de los procesos productivos y la revolución en las escalas y ritmos de producción y transporte -que hacen técnicamente posible producir desde cualquier región del mundo para vender en cualquier rincón del planeta-, es conveniente dar al capital la libertad de ubicar la producción donde sea más eficiente', para que todos gocemos de más productos con menores costos. 
La justificación pretende cerrarse, en términos sociales, con la hipótesis que, en condiciones de competencia por el mercado global, las empresas se verán forzadas a pasar esos beneficios a los consumidores del mundo. Todo obstáculo al libre funciona- miento de los mercados impediría que esta ley se cumpla. Lo curioso es que, abiertas las economías, el principal blanco de la lucha en defensa de la competencia no es la proliferación de megamonopolios sino las instituciones que intentan garantizar los derechos de los trabajadores. 
Esto se presenta bajo el término anodino de 'flexibilización' del mercado de trabajo. Se aduce que, de no aceptarla, los trabajadores perderán no sólo el empleo sino la posibilidad de insertarse en nuevas relaciones de trabajo, más creativas, más va- riadas, menos dependientes de poderes centrales, recuperando el control de los procesos de trabajo... Pero la flexibilización encierra un resultado contradictorio: por un lado puede generar ese efecto para quienes logran ser contratados como analistas simbólicos'21 por el capital, pero, por otro lado, los expone es tructuralmente a condiciones de vulnerabilidad y precariedad dada la competencia canibalista por las posiciones que desata el nuevo sistema. A la vez, excluye estructuralmente del trabajo asalariado a masas de ciudadanos que no tienen otro medio de acceder a la subsistencia. Todo ello es incompatible con cualquier definición moralmente aceptable de desarrollo humano.

sábado, 15 de junio de 2013

Las ciudades ante el programa de flexibilización laboral - III

 
¿Por qué en América Latina el Estado nacional persiste en ajustar la sociedad al proceso de acumulación y no a la inversa? No es posible contestar adecuada- mente esta pregunta sin contextuarla en la historia política de estas últimas dé- cadas, algo que supera el alcance de este trabajo. Sin duda, no puede ser atri- buido a un proceso natural, sin relación con el poder y el dominio; pero aún en nuestros limitados regímenes políticos esas políticas, que siguen el dictado de las fuerzas dominantes, requieren un trabajo de legitimación.

viernes, 14 de junio de 2013

Las ciudades ante el programa de flexibilización laboral - II

Cómo señala la OIT (1998) la apertura al mercado global en América La- tina trajo aparejado tres efectos no esperados: inestabilidad e inseguridad labo- ral, iniquidad creciente en las condiciones de las clases trabajadoras, y disparidad social creciente como resultado de la exclusión del trabajo y todo lo que ello conlle- va. Estos efectos están fehacientemente comprobados. 
Lo que no está compro- bado es que sorprendiera a sus impulsores. Había anticipaciones claras y acce- sibles a quien quisiera oírlas de que eso iba a ocurrir1516. Como consecuencia, comienza a perder sentido la diferenciación de los ochenta entre trabajo formal e informal pues, de ser excepción a superar, la in- formalidad se vuelve regla e incluso norma jurídica, con lo que deviene estadís- ticamente normal y jurídicamente legal17 (ver cuadros 1 y 2). Como parte del mismo proceso regresivo, a la vez que la tecnología podría permitir significati- vas mejoras en la vida social, las formas más aberrantes del trabajo (infantil, for- zado y hasta esclavo) toman fuerza renovada y se incorporan a la tímida agen- da de las agencias que monitorean -sin un respaldo político equivalente al que reciben las agencias financieras que monitorean el pago de la deuda externa o las reglas del comercio- el (in)cumplimiento de las convenciones internaciona- les. No se condicionan los créditos al cumplimiento de los acuerdos internacio- nales, en relación a los derechos del trabajador, tampoco. 
El aumento del trabajo infantil es, tal vez, la premonición más fuerte de lo que pretende la flexibilización laboral. A partir del estudio sobre nueve paí- ses de América Latina que indica que "sin la aportación del ingreso de los ni- ños trabajadores de 13 a 17 años la incidencia de la pobreza aumentaría entre un 10% y un 20%"18, UNICEF se pregunta ¿por qué no son sus progenitores desocupados los que reciben las ofertas de trabajo? y responde: "porque a los ni- ños se les paga menos"... (como promedio la mitad de un asalariado adulto con siete años de educación), ..."porque son más maleables: harán lo que se les di- ga sin cuestionar la autoridad. Porque son más indefensos: es menos probable que se organicen para luchar contra la opresión y no responden cuando son ob- jeto de abusos físicos. En resumidas cuentas, los niños tienen un empleo por- que son más fáciles de explotar". ¿Será que la flexibilización es un término so- fisticado por volver a los adultos dominables como los niños?

jueves, 13 de junio de 2013

Las ciudades ante el programa de flexibilización laboral - I

La problemática 'local' no tiene causas ni soluciones principalmente locales. El diagnóstico y las propuestas de política urbana, para las megaciudades y otras metrópolis latinoamericanas, no puede prescindir de un análisis local de lo lo- cal, pero tampoco puede estar limitado a él. 
La 'globalización' no es un proce- so externo, ni el capital global está 'allá afuera'. La reestructuración de los siste- mas globales y nacionales de poder social, económico y político atraviesa a las ciudades, introyecta sus valores y criterios de posibilidad estructurados como un nuevo sentido común, legitimador de una propuesta vaciada de desarrollo humano, basada en indicadores cuantitativos y estáticos antes que en la calidad de las relaciones y, sobre todo, negadora de las estructuras de poder como tema y campo de acción. Por un lado, se erosiona la función del Estado como garante de derechos básicos de cada ciudadano, con independencia de su inserción en el mercado. 
Por otro lado, el capital tiene un punto central en su agenda referido a quienes logran insertarse en el mercado de trabajo, punto que unifica -con o sin mati- ces- a las diversas fracciones del empresariado: se trata de desregular las relacio- nes laborales, permitiendo la libertad de contratación, reubicación y descontra- tación que, en parte, requiere la flexibilidad de los nuevos sistemas producti- vos14. Para ello se somete a los trabajadores a una dura competencia entre sí, en cada lugar y desde diversos lugares del mundo, bajando los salarios directos y los costos laborales asociados, es decir, eludiendo las contribuciones patronales vinculadas a la contratación de trabajadores asalariados. Tal reducción de cos- tos, justificada en nombre de la imprescindible competitividad o del eventual incremento del empleo, tiene como contracara la pérdida de derechos sociales de las mayorías, derechos que se estructuraron a partir de las luchas obreras y del papel regulador del estado en nombre del bien público. Pero a la vez se aco- ta el poder de los sindicatos para incidir en las políticas económicas y sociales.

miércoles, 12 de junio de 2013

El proceso global de reestructuración capitalista - VII

Ambos tipos de reajuste para aumentar la competitividad empresarial significan, en diversos grados y con diversos ritmos, creciente desempleo y subempleo,mayor precariedad del empleo, baja de salarios directos y de beneficios indirec- tos. La doctrina neoliberal presenta el problema del desempleo y la caída en los ingresos del trabajo como un mal social pasajero, hasta que el capital termine su proceso de reestructuración. En el nivel individual, supone que un trabajador expulsado modifique sus exigencias para obtener otro trabajo, se recapacite pa- ra poder acceder a los nuevos trabajos demandados por las empresas o logre ins- talarse en algún nicho' como trabajador por cuenta propia. Para acelerar la re- cuperación del empleo se propugnan reformas impositivas que liberan al capital de pagar contribuciones asociadas al sistema de bienestar o capacitación de los trabajadores, o incluso se subsidia a los empresarios que contratan nuevos traba- jadores'. 
Ambos mecanismos restan recursos al gasto social para compensar asis- tencialmente a los trabajadores más afectados por estas tendencias. La reestructuración del sector empresarial sumada con los cambios de pre- cios relativos y condiciones de competencia en los mercados para los bienes y servicios producidos por otras formas de producción (campesinado, artesana- do, pequeño comerciante, microemprendimientos en general), con la reestruc- turación de la economía pública, tanto en lo que hace a la burocracia como a las empresas que se privatizan, los resultados son de extrema gravedad social y política. El desarrollo empresarial, desde las grandes a las pequeñas empresas, se de- be encuadrar en reglas del juego negociadas y acordadas democráticamente. 
Esto implica que ni los trabajadores ni los pequeños y medianos empresarios que aún sobreviven, cuyas empresas están amenazadas por la apertura deben ser me- ros tomadores de opción de políticas decididas a sus espaldas. No es lo mismo una política que institucionaliza de manera controlada un proceso de liberali- zación selectiva del mercado, que una política promonopólica y contraria a los trabajadores. Se trata de flexibilizar los procesos de producción privada y las es- tructuras estatales sin poner en riesgo las bases naturales, sociales y políticas de la nación.

martes, 11 de junio de 2013

El proceso global de reestructuración capitalista - VI

¿En este contexto, que significa la rlexibilizacion laboral y/o la rlexibihza- ción del mercado de trabajo? Enfrentado a la competencia, el empresario debe reorganizar su empresa, redefiniendo sus productos, sus relaciones con otras empresas, con los mercados, la relación interna entre equipos, sistemas infor- máticos y trabajadores, dentro de esta última categoría, entre diversos tipos de trabajadores, diferenciados por sus conocimientos, sus disposiciones, sus habi- lidades y también sus costos. 
Si el empresario pretende seguir sin reestructurar su vieja empresa es más probable (aunque no necesariamente será así en todas las ramas) que tarde o temprano, la competencia lo desplace del mercado, per- diendo su capital. Si decide actualizarse, posiblemente tenga que incorporar o asociarse con otros capitales, lo que dependerá de la firmeza de su proyecto de transformación. Una manera de retrasar este proceso es bajando costos 'innecesarios' del mismo proceso productivo. 
Por ejemplo, bajando los costos de los mismos tra- bajadores, o bajar los impuestos. Esto se puede lograr de manera más generali- zada mediante ciertas medidas de política macroeconómica como una devalua- ción, que significa una fuerte baja generalizada de los salarios reales y precios relativos a favor de actividades productoras de bienes transables. 
O, mediante el desvío de la presión tributaria del capital a los consumidores. O, permitien- do que opere la ley de la oferta y la demanda en el mercado laboral: la libre competencia entre trabajadores por los mismos puestos de trabajo llevando a la aceptación de salarios menores, con menos beneficios indirectos, en condicio- nes de mayor intensidad o extensión de la jornada de trabajo. Esto puede ha- cerse con recambio de los trabajadores (se expulsa a los más caros para contra- tar los menos caros), sobre todo cuando esto implica dar por terminados legal- mente los viejos contratos (pago de indemnizaciones) a un costo inferior a las ventajas de poder contratar personal nuevo, con las capacidades requeridas, sin exigencias, a menores precios y con contratos que no exigen las mismas condi- ciones (se vuelve formal el trabajo informal o en negro).

lunes, 10 de junio de 2013

La arquitectura de La Paz es revelada en una nueva guía



Durante dos años y medio el embajador de Alemania, Philipp Schauer, recorrió las calles de La Paz fotografiando casas, calles y personas; indagó historias y contextos. Todo este trabajo se condensa en la Guía turística e histórica que presentará el lunes.

“Se puede decir que mi trabajo como diplomático me ha convertido en una especie de turista profesional. Me encanta viajar por los países donde estoy destinado y conocerlos lo más profundo posible. Es por ello que he escrito las guías, para ayudar a que la gente descubra estas regiones maravillosas”, aseguró el embajador.

Editada por Gisbert, el libro está compuesto de tal manera que ayuda al lector a conocer la ciudad, sus principales calles y las historias con las que se han construido sus edificios y casonas.

Schauer consideró que el tomo tiene dos públicos objetivos específicos. El primero son aquellos ciudadanos extranjeros que están o permanecerán en Bolivia por un tiempo largo, de tres meses a años. El segundo es la misma ciudadanía de La Paz, para que “conozca más en profundidad la historia del lugar de donde vive”.

El diplomático explicó que como guía en sí, no es muy útil para quienes están de paso o pocos días en la urbe. “Está pensado para exploraciones en profundidad, recorridos largos por las diferentes zonas, a pie o en un vehículo. Eso requiere tiempo, y una persona que está por tres días no lo tiene”, justificó Schauer.

En ese sentido, el libro también incluye una serie de recorridos turísticos aconsejados por el embajador. Asimismo, con la compra del libro, que costará Bs 69, se adquiere un CD que contiene 1.226 fotografías de todos los recorridos. Ese mismo día, el lunes a las 19.30, se presentará la segunda edición de la Guía Turística de Iglesias de La Paz y Oruro, la cual cuenta con nuevos capítulos.

La primera versión se enfocó en los templos del área rural de los dos departamentos. Sin embargo, el descubrimiento de nuevos tesoros, como las capillas de Santiago de Machaca —“Tiene 100 capillas, es un espectáculo único”— y construcciones en el área urbana le convencieron de ampliar el trabajo original. Este tomo también costará Bs 69. La presentación de los textos se realizará en la residencia de la Embajada de Alemania.

Detalles de las obras

Discos

Aunque tiene fotografías, los libros vienen acompañados por discos con más de un millar de imágenes.

Datos

La información combina la historia con la arquitectura.


El proceso global de reestructuración capitalista - V

Aunque los procesos de globalización del mercado capitalista tienen una dialéctica interna que parece cobrar vida propia, que la ideología presenta co- mo 'segunda naturaleza', no son procesos con un único desarrollo posible ni ca- recen de sujetos intencionados. 
Hay poderosos actores representantes de gru- pos de empresas, así como representantes directos o putativos de unos pocos Estados centrales, que participan de una estrategia de transformación del mun- do®. Dicha estrategia incluye imponer a otros Estados los modelos de reforma institucional, en buena medida mediante los préstamos de ajuste estructural (SAL) de la banca mundial, cuya consecuencia y leit motiv es la institucionali- zación de mecanismos y relaciones de fuerza de mercado dominadas por el gran capital, particularmente el financiero, con el correspondiente debilitamiento de las fuerzas nacionales que, en el pasado, lo hacían menos incompatible con una sociedad relativamente integrada, cuyo referente social eran el empresariado in- dustrial nacional, la clase obrera y las clases medias. 
Como en otras épocas de revolución capitalista, el Estado no defiende a la sociedad ante los poderes del mercado, sino que impulsa e institucionaliza una sociedad de mercado. En esto juega un papel especial la tecnocracia de los organismos financieros multilaterales, sometidas al poder de sus principales países accionistas o ganadas por la ideología del mercado total, con la compli- cidad que tienen con ellos sus contrapartidas nacionales. A esto se suma la Or- ganización Mundial de Comercio, donde los países ricos están imponiendo su propio interés para regular/desregular el mercado mundial donde, ronda tras ronda, los gobiernos de los países periféricos admiten unas reglas de juego que los pone en manos de corporaciones y países ricos. Las consecuencias de la de- bilidad de la democracia son aquí evidentes. ¿Quién representa los intereses de las mayorías en cada país y en el mundo global? Las políticas se negocian a puertas cerradas. La gente se entera cuando ya es tarde, en buena medida por las consecuencias. Es interesante la reflexión que hace Joseph Stiglitz, al exami- nar su experiencia en el mundo de los organismos internacionales: "Si hay una cosa que yo aprendí en el gobierno es que la transparencia es más esencial, justamente, cuando el saber de los expertos parece ser más necesario".

domingo, 9 de junio de 2013

El proceso global de reestructuración capitalista - IV

El mercado, por sí solo, no puede producir y legitimar una sociedad de mercado. No lo pudo bajo su etapa industrial, en que parecía capaz de subsu- mir toda la producción y la población económicamente activa bajo la forma ca- pitalista. Aún así, debió convivir y requirió del Estado de bienestar para susten- tar una relación gobernable entre economía y sociedad. Pero en ese caso el mis- mo modelo de acumulación requería de un Estado redistribuidor. 
La sospecha compartida es que, en su forma actual, el capital puede prescindir de ese Esta- do de bienestar y seguir acumulando por varias décadas más. Necesita, sin em- bargo, un Estado interventor que imponga el mercado global, desregulando en un sentido pero, regulando en otros. Sobre todo necesita un Estado capaz de sostener una sociedad dualizada y guardar las formas de la democracia, si es pre- ciso mediante la manipulación simbólica, el asistencialismo y la represión. 
El gran capital está pasando por otra etapa de avance sobre el trabajo y los sectores menos concentrados; para lograrlo avanza también sobre el Estado, pa- ra redefinirlo según requiere ahora su acumulación a escala global. En el senti- do común, se instala la noción según la cual el Estado es, por naturaleza, más ineficiente y corrupto que la empresa privada, que sostener su nivel histórico de compromisos sociales y funciones de regulación económica pondría a la base económica de las sociedades en riesgo, que la burbuja social construida duran- te el auge industrializador se pinchó y no hay modo de reconstruirla ni tendría sentido dado que nos hemos liberado de un sistema indeseable. Se menciona como un éxito de la democracia, la reiteración de procesos eleccionarios, pero la crítica a la democracia real y en particular al sistema de justicia, es superfi- cial; apenas un susurro en el discurso dominante. Se menciona como necesidad que el sistema político acuerde políticas de Estado más allá de los gobiernos de turno, pero hay poca referencia a la necesidad de revisar el contenido y el sen- tido de las políticas públicas. Se enfatiza el valor de la continuidad de las polí- ticas económicas neoliberales, y se anatematiza a quienes sostienen que sin rec- tificarlas no habrá el tan mentado desarrollo humano. Se llega al absurdo de problematizar la gestión (por ineficiente) de malas políticas antes que el senti- do de las políticas mismas.

sábado, 8 de junio de 2013

El proceso global de reestructuración capitalista - III

Como corolario, el neoliberalismo indica que, desde la perspectiva de los lugares, y de la periferia no desarrollada en particular, si quiere atraer la inver- sión capitalista para ubicarse en el mercado global como lugares productores (generando empleo local) y no sólo como consumidores, hay que competir ofreciendo altas tasas de ganancia y bajos riesgos. Es decir, aumentar la pro- ductividad del trabajo y bajar los costos locales -salariales y otros. Políticas co- mo la flexibilización laboral pero también una reducción de los costos impo- sitivos. Ante los efectos socialmente negativos de la reestructuración producti- va, los Estados no cuentan con recursos suficientes ni para intentar compen- sar a los trabajadores temporal o definitivamente despedidos o a los jóvenes que no pueden conseguirlo por primera vez. 
Es más, al poner candados a la política fiscal, se asegura que habrá menos capacidad de gasto cuando más fal- ta haga. Si cada país se especializara en producir eficientemente algunos productos para el mundo, obtendría por el comercio internacional los recursos para, a su vez, importar las mercancías producidas en otros sitios. No es posible que to- dos los países tengan superávit comercial al mismo tiempo o que sean igual- mente atractivos para el influjo compensador de capitales. 
En este esquema mercantilista habrá perdedores y ganadores en lo que se aproxima a un juego suma-cero. Los términos del intercambio no favorecen a América Latina. Así, en 1999 se cumplió con la indicación: se aumentó la productividad, se expor- tó más, pero a precios menores! Por lo demás, las ventajas competitivas basadas en la renta de recursos naturales no renovables tienen una prospectiva poco fa- vorable, en un mundo en que las bases de la competencia deben actualizarse y renovarse continuamente. En todo caso, los ritmos de incremento de la produc- tividad que caracterizan el inicio de esta ola de globalización no alcanzan ni en 'las economías de mercado más avanzadas' los niveles que logró el modelo in- dustrialista en su apogeo (Castells 1997:98-99). Aún reconociendo las dificul tades que apunta iManuel Castells acerca de la medición de las variaciones en la productividad en períodos largos cuando el contenido mismo de las activida- des y sectores se está transformando (como ocurre sin duda con los 'servicios'), se constata que en Estados Unidos, durante 1993 y 1994, mientras la produc- tividad industrial habría crecido un 5,4%, los salarios reales del mismo sector habrían descendido un 2.7% (Castells 1997:106).

viernes, 7 de junio de 2013

El proceso global de reestructuración capitalista - II

En teoría, las reformas del Estado en la periferia han sido dirigidas a anular su capacidad de modificar políticamente y, de manera impredecible, los parámetros del cálculo de rentabilidad y la rentabilidad misma. La sociedad no puede operar, a través del Estado, para contradecir los movimientos y modificar los rendimientos del capital ya invertido cuando las consecuencias sociales no son las deseadas. A esto se suele hacer referencia como seguridad jurídica'. Si hubiera conflictos derivados de los intercambios o contratos, estos deberían llevarse a juicio, ante las cortes confiables de los países donde están jurídica- mente radicadas las grandes empresas. 
El Estado debe, así, asegurar la estabili- dad monetaria que requiere el cálculo de la corriente de ganancias futuras6. Esta incapacitación del Estado para regular no implica la inexistencia de un sistema de normas que el capital debe cumplir (impuestos, regulaciones de comercio, laborales, medioambientales, etc.). Pero dado que casi cualquier nor- ma aplicable a nuevas inversiones afecta a las ya existentes, esto prácticamente significa que el Estado pierde capacidad de intervención si ello implica desme- dro de la ganancia del capital. Sin embargo, se acepta que el Estado sí interven- ga y modifique las reglas del juego una y otra vez a favor de determinados sec- tores empresariales, generalmente los más concentrados, en contra de los secto- res menos concentrados y de los trabajadores en general. 
Las posibilidades abiertas por las nuevas tecnologías supersimbólicas', basadas en el conocimiento científico y en la producción, procesamiento e in- terpretación de información; la aceleración inédita del ciclo invención-inno- vación por el entrecruzamiento de descubrimientos, cambios tecnológicos y organizacionales, en un contexto sumamente competitivo marcado por sucesivas olas de centralización y concentración del capital, las empresas más avan- zadas requieren poder movilizarse libremente entre productos, ramas, nacio- nes y lugares, poder reorganizarse adoptando nuevos diseños, sistemas, formas organizativas y tecnologías según consideren apropiado para poder enfrentar la competencia7.

jueves, 6 de junio de 2013

El proceso global de reestructuración capitalista - I

La lógica del mercado libre según el programa neoliberal 
El programa neoliberal afirma que el libre juego del mercado lleva al máxi- mo crecimiento económico2. Se espera que un crecimiento suficientemente alto y sostenido llevará, a su vez, al incremento del empleo y los ingresos de toda la población de las regiones que sean competitivas en el mercado global, no así de las no competitivas, que pueden incluso acentuar su depresión y anomia. Las reformas para liberalizar la economía intentan que en los mercados operen libremente la oferta y la demanda, aumentando la presión para compe- tir entre empresas y entre lugares por las empresas. La hipótesis subyacente es que todo país que quiera participar del mercado global deberá cumplir ciertas reglas del juego, condición, a su vez, para que el capital pueda ingresar atraído por las ventajas de rentabilidad que cada país puede ofrecer, en la confianza de que su cálculo no tiene más incertidumbre que la propia de un juego con múl- tiples oferentes y demandantes que compiten, o las derivadas de eventuales fac- tores extraeconómicos de orden natural (cosechas, inundaciones, etc.)3. 
En teoría, los lugares de un país con políticas nacionales adecuadas a la receta neoli- beral podrán competir a escala global si resisten la competencia de otros luga- res en el mundo. Todo país tiene posibilidades de competir en el mercado global; ninguno que implemente la receta puede quedar en condiciones de desequilibrio diná- mico regresivo, alejándose de manera creciente del conjunto de equilibrios ma- croeconómicos, sociales, políticos y naturales que sustentan una sociedad via- ble*. En lo moral supone que quien propone con fuerza (casi imponiendo) es- tas recetas, las impone en todo el mundo, y que no hay otras fuerzas que las del mercado para avanzar hacia la competitividad por la vía de la innovación, la productividad u otros factores que se traducen en mayor rentabilidad. Todo es- to no se está cumpliendo y, en consecuencia, no hay forma de comprobar empíricamente si se hubiera logrado evitar la espiral regresiva que hoy se manifies- ta en regiones, países y casi continentes de la periferia mundial.

miércoles, 5 de junio de 2013

La economía de las ciudades en su contexto - II

Lo real es que no habrá desarrollo generalizado e integrador que venga de afuera. Lo real es que desde la práctica local, pugnando por otro desarrollo, hay que llenar el vacío de ideas alternativas con un programa que incluya la demo- cratización efectiva del sistema político y del Estado, el cambio de las políticas estatales a favor de las mayorías, el desarrollo de estructuras económicas auto- sostenidas centradas en el trabajo, capaces de dar sustento tanto a la autonomía de los ciudadanos como al poder social y político que se requiere, para confron- tar al gran capital en su propio terreno: el mercado y la política reales. Aunque tal programa requiere de amplias alianzas sociales y políticas, lo- cales, interlocales y regionales, se gana en claridad para pensar y actuar en cada campo de acción concreto si se adopta una posición estratégica a favor de las clases trabajadoras en toda su amplitud. Ello supone admitir, críticamente, la situación actual de anomia y el predominio de comportamientos reactivos de las mayorías ante el embate de las políticas de ajuste estructural. Pero, a la vez, supone valorar las iniciativas innovadoras o que recuperan las mejores tradicio- nes desde la sociedad y los atisbos de nuevos sujetos sociopolíticos. Supone también, advertir que existen recursos estatales, sociales y privados que pueden redirigirse para promover otro desarrollo mediante una estrategia compartida. En esto es fundamental recuperar y aprender de la historia y de las experiencias que los agentes tanto como las organizaciones populares o los gobiernos que asumen una democracia participativa, vienen realizando en nuestro continente y en otras regiones del mundo. Dada la preeminencia que tiene en la agenda política latinoamericana, la crítica de la falsa expectativa que generan las políticas de 'responsabilidad fiscal' y de 'flexibilización laboral' como condiciones para alcanzar la competitividad, una competitividad cortoplacista que termina siendo definida a favor del gran capital y en contra de los trabajadores y de los sectores de pequeños y media- nos empresarios nacionales vinculados al mercado interno. 
Lamentablemente, la Argentina y Buenos Aires son un caso de laboratorio para mostrar las falacias de esas políticas, por lo que se hará particular referencia al mismo. Se pensó que las rigideces del salario —a menudo resultado de duras nego- ciaciones- eran parte del problema que enfrentaban muchos países, contri- buyendo a su alto desempleo; un mensaje estándar fue aumentar la flexibi- lidad del mercado de trabajo -el mensaje no tan sutil era: bajar salarios y despedir a los trabajadores innecesarios. Aun cuando los problemas del mercado de trabajo no son lo central de la problemática que enfrenta el país, demasiado a menudo se pide a los trabajadores que carguen con el pe- so de los costos del ajuste1. Joseph Stiglitz, ex Vicepresidente del Banco Mundial (Stiglitz 2000).

martes, 4 de junio de 2013

La economía de las ciudades en su contexto - I

Introducción 
En trabajos anteriores se avanzó la tesis de que las regiones metropolitanas de América Latina no podrían resolver los graves problemas que experimentan si no asumían la necesidad de contradecir las políticas económicas y sociales neo- liberales (Coraggio 1997, 1998a). Por un lado, es preciso reconocer que, aún en aglomeraciones urbanas de gran peso nacional, como es el caso Buenos Aires para la Argentina, los proce- sos locales parecen perder especificidad y autonomía al estar atravesados y su- bordinados por procesos de orden global sujetos a la lógica del gran capital y sus poderes políticos afines. Por otro lado, es necesario visualizar la posibilidad de que, desde esas sociedades locales, emerjan nuevos sujetos colectivos y alian- zas capaces de contrarrestar la destrucción de las bases económicas y naturales de la vida así como el empobrecimiento social que genera el libre movimiento del capital. 
Una de las razones que hacen tan difícil ver esa posibilidad es la persisten- te ilusión de que la reestructuración de la economía global finalmente va a lievar al crecimiento integrador de la periferia y, en particular, de los grandes sectores excluidos en la sociedad urbana. Otra ilusión, aparentemente promotora del activismo urbano, pero paralizante en cuanto a poder pensar otras alternativas estructurales, es la que apuesta a que la ciudad (cualquiera ella sea) podrá ubicarse competitivamente si hace lo correcto para atraer la inversión, el ingreso privado y fiscal y las fuentes de empleo que hoy escasean, retomando el camino del desarrollo autosostenido. En tal sentido, este trabajo tiene la intención de afirmar que esas expectativas son efectivamente ilusorias. De hecho son parte de la ideología que pretende justificar la crisis social como resultado de haber negado, por demasiado tiempo, que la economía está regida por leyes naturales, intentando violarlas mediante la intervención estatal en el mercado y la defensa de derechos sociales universales.

domingo, 2 de junio de 2013

GABRIEL MORENO: ARQUITECTO Nuevo Home Center para comodidad del cliente

Hacia el noreste de la ciudad, en la acera norte de la avenida Uyuni y a pocos metros del puente de la Muyurina, se levanta imponente la nueva multitienda de Home Center: una estructura construida en una superficie de 5.500 metros cuadrados.

Además de la nave central que alberga a toda la mercadería a disposición de los clientes, los dueños del centro comercial han previsto también un parqueo exterior en el frontis con capacidad para 20 automóviles y otro en el sótano del local que alberga a 65 vehículos.

En el interior existe también un mezanine para venta de muebles. En la planta baja un sector de talleres, otro de recepción de mercaderías, almacenes y, finalmente, un sector de oficinas para la administración.

Los propietarios de Home Center contactaron a la Empresa Moreno, consultoría y construcción (Moreno CyC S.R.L.) para que desarrolle el diseño arquitectónico, el cálculo estructural, diseño sanitario de las instalaciones, además de la construcción de toda la estructura.

Los responsables son los arquitectos Mariana Paccieri y Gabriel Moreno.

El proyecto estructural y el diseño hidrosanitario lo desarrolló el ingeniero Francisco Adrián Moreno. El diseño eléctrico fue encargado al ingeniero Luis Molina de la empresa SyT Consulting.

El arquitecto Gabriel Moreno, responsable junto a Mariana Paccieri de la construcción del inmueble, detalla las características del nuevo Home Center.

—¿QUÉ CARACTERÍSTICAS Y QUÉ ESTILO ARQUITECTÓNICO TIENE LA INFRAESTRUCTURA DE ESTA NUEVA MULTITIENDA DE HOME CENTER?

—Es de un estilo contemporáneo. En realidad podríamos hablar de una arquitectura contemporánea. Trata de mostrar la innovación de formas y estructuras de una arquitectura que busca desmarcarse de la arquitectura comercial tradicional.

Tenemos, por ejemplo, una estructura que soporta la cubierta con cerchas en base IP de sección variable y también curva donde se cubre una luz de 34 metros de distancia. Es una distancia bastante considerable para una cercha que no tiene columnas intermedias.

Las cerchas fueron calculadas y construidas por ingenieros para que soporte esta luz. Nuestra empresa hizo el diseño de la forma de la cercha, pero los ingenieros calcularon la cercha para que funcione.

—¿ESTA ESTRUCTURA QUÉ VENTAJAS Y COMODIDADES LE DA AL CLIENTE?

—Para la mejor circulación de la gente y la disposición de los mobiliarios del local comercial se vio por conveniente prescindir de las columnas intermedias.

—¿QUÉ TIEMPO TOMÓ CONSTRUIR TODA LA ESTRUCTURA?

—Desde el empiezo de la excavación hasta la conclusión tomó ocho meses y medio. Se trabajó arduamente incluso feriados y algunos fines de semana cuando era necesario. Se ha trabajado con el objetivo cumplir las fechas definidas por los propietarios.

—¿CON QUÉ MATERIALES SE HA CONSTRUIDO HOME CENTER?

—Son materiales comunes que se usan en el rubro de la construcción. Por ejemplo, porcelanato en el piso; estructura metálica; barandas de vidrio templado; fachada recubierta con panel de aluminio compuesto; hormigón armado; revestimientos en base a revoque y yeso.

—EN EL TEMA SE SEGURIDAD Y SALIDAS DE EMERGENCIA, ¿QUÉ ELEMENTOS SE HAN TOMADO EN CUENTA?

—En el tema de seguridad se ha dispuesto cuatro salidas de emergencia: una frontal, dos laterales y una posterior. En caso de algún incidente se prevé que la gente pueda salir por una de estas salidas.

sábado, 1 de junio de 2013

Programa restauración de cites y pasajes - Cites restaurados Part 2

A continuación se muestran las intervenciones realizadas a las cités de calle Unión Americana 439 y calle Gorbea 2458 contrastando el estado en que se encontraban y el cambio luego de su intervención: