jueves, 29 de marzo de 2012

Propietarios de inmuebles piden anular el visado de arquitectos

La Asociación de Propietarios de Bienes e Inmuebles llegaron hasta las instalaciones de EL DIARIO, con carteles en las manos, para expresar su protesta en contra del Colegio de Arquitectos, porque esta entidad percibe un monto de dinero para el visado de cada trámite de regularización.

Eloy Quino a nombre de los propietarios, expresó que en muchos casos se paga al arquitecto más el visado y aparte se hace un mal trabajo, que determina un gasto inútil, porque hay que reanudar el trámite.

“Tenemos que presentar planos visados por el Colegio de Arquitectos, según la Ordenanza 622 de Regularización de Construcciones Fuera de Norma. Esta Ordenanza es de cumplimiento obligatorio”, expresó Quino.

Citó como ejemplo el plano de una casa de 300 metros de terreno y 600 metros de construcción, por el que se tiene que pagar 150 dólares. “Se puede pagar, siempre y cuando se tenga la garantía de que el trabajo será aprobado, pero en el caso de que el trabajo sea malo, se habrá pagado en vano”, añadió.

De acuerdo con los cálculos de Quino aproximadamente 150 mil propietarios tendrán que hacer el visado ante el Colegio de Arquitectos para regularizar el trámite, especialmente en los casos de viviendas en zona de riesgo o que tienen la construcción fuera de lugar.

“EL DIARIO siempre nos ha dado la cobertura, por eso estamos en estas oficinas para expresar nuestra protesta. Enviamos una nota a la Ministra de Justicia el 27 de enero pasado, y hasta el momento no hemos recibido respuesta. Entre un 80 a 85% de las casas está fuera de norma”, explicó Quino.

Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño

Los predios de Fexpocruz albergarán también la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño, del 25 al 28 de abril. Este evento reunirá a todos los rubros del sector relacionados con la construcción, arquitectura y diseño. Se podrá apreciar desde maquinaria hasta herramientas e innovaciones tecnológicas.

Esta muestra se realizará en un área de 9.000 metros cuadrados de exposición. Ya está confirmado que estarán presentes representantes de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Estados Unidos, Francia y Perú.

A su vez se realizará la IV Bienal de Arquitectura y el V Seminario Nacional de Arquitectura y Medio Ambiente (Senam) que reunirá a profesionales, docentes, estudiantes y público en general que se interese por esta área.

domingo, 25 de marzo de 2012

Arquitecto , El ‘Nobel’ es para Wang Shu

El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, fue galardonado con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medioambiente y de gran profundidad filosófica en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.
Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la región autónoma de Xinjiang, solo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shanghai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur.
El presidente de la Fundación Hyatt, promotora de este premio a lo largo de 34 ediciones, Thomas J. Pritzker, informó del fallo del jurado, presidido por Lord Palumbo y del que también forman parte el chileno Alejandro Aravena y la británico-iraquí Zaha Hadid, entre otros.
"El hecho de que se haya elegido a un arquitecto chino supone un importante paso en el reconocimiento del papel que va a jugar China en el desarrollo de los ideales arquitectónicos. Además, el éxito del urbanismo chino en las próximas décadas será importante no ya para China, sino para el mundo entero", señaló Pritzker.
"Este urbanismo, como el del resto del mundo, requiere estar en armonía con la cultura y las necesidades locales" y, en el caso de China, debe compatibilizar "sus tradiciones y su pasado con las exigencias de un desarrollo sostenible", añadió el promotor del galardón. El premio consiste en $us 100.000 y una medalla de bronce con una inscripción latina en su reverso: Firmitas, Utilitas, Venustas (Firmeza, Utilidad y Belleza), el lema de Vitruvio, considerado uno de los ‘padres’ de la arquitectura.
El galardón se entrega cada año en distintas ciudades y en esta ocasión, y por primera vez en su historia, la ceremonia se trasladará el 25 de mayo a Beijing.
En ocasiones anteriores el premio lo han ganado arquitectos como el francés Jean Nouvel, los británicos Norman Foster y Richard Rogers, el español Rafael Moneo, el italiano Renzo Piano, el mexicano Luis Barragán, los estadounidenses Frank Gehry y Richard Meier, los brasileños Óscar Niemeyer y Paulo Mendes de Rocha y los portugueses Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura, galardonado el año pasado.
Wang Shu es el segundo chino en obtener el Pritzker, tras I.M. Pei en 1983. Estadounidense pero de origen chino, Pei se formó en Harvard y en el Instituto Tecnológico de Masachusets (MIT) y es autor de obras como la pirámide del Louvre y la Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy.
Tres de las obras principales de Wang Shu son la Biblioteca del Colegio Wenzheng en la Universidad de Suzhou, el Museo de Historia de la ciudad portuaria de Ningbo y el Campus Xiangshan de Bellas Artes de Hangzhou, así como el pabellón de Tengtou-Ningbo en la Exposición Universal de Shanghai.
Prueba de su amor por el medio ambiente y la economía de materiales es su decisión de aprovechar dos millones de tejas procedentes de demoliciones de casas tradicionales para cubrir el techo de varios edificios del campus de Hangzhou. Defensor de los materiales artesanales y tradicionales, Wang ha crecido en una ciudad que ha visto destruir el 90 por ciento de su arquitectura tradicional en solo 30 años con el rápido desarrollo económico, como recordaba hace un mes en París, según Le Courrier de l'Architecte.
Wang, que encuentra su mayor placer trabajando como un artesano o un ‘amateur’ -de ahí el nombre de su estudio-, es partidario de la ‘slow-build’ (la construcción lenta), según esta publicación.
"Hace cien años, el ritmo de vida chino era más lento que en la cultura occidental. En cien años, nos hemos convertido en los más rápidos. No tenemos tiempo para reflexionar", se lamentaba en una reciente conferencia en la Escuela de Chaillot.
Acerca del premio, "ha sido una enorme sorpresa. Me siento tremendamente honrado de recibir el Premio Pritzker. Me ha hecho darme cuenta de la cantidad de cosas que he hecho en la última década. Y es una prueba de que el trabajo duro y la perseverancia conducen a resultados positivos", señaló Wang a los organizadores.


sábado, 24 de marzo de 2012

GEOGRAFÍA E HISTORIA. LA CREACIÓN HUMANA. (III)

No creo que esté en disposición de aclarar completamente este punto, pero introduciré un argumento ulterior.
Sabemos que muchos textos de geografía y de urbanística clasifican las ciudades en dos grandes familias: ciudades planificadas y ciudades no planificadas. «En los estudios urbanos es normal poner de relieve en primer lugar la diferencia entre ciudad
planificada y no planificada. Las primeras han sido concebidas y fundadas como ciudades, mientras que las segundas han salido sin un diseño preconcebido, como asentamientos que se han desarrollado particularmente y que, por lo tanto, se han revelado aptos para desempeñar funciones urbanas. Su carácter urbano ha surgido sólo en el curso de su desarrollo, y su estructura ha resultado esencialmente del agregarse edificios alrededor de algún núcleo preurbano.» Como dice, entre otros, Smailes en su texto de geografía urbana.
Si, concediendo al esquema de teoría desarrollada hasta aquí la seguridad de fundarse en hechos auténticos, juzgamos una afirmación de este tipo, vemos que tiene una concreción relativa; se trata, a lo sumo, de un tipo de clasificación elemental y refutable desde muchos puntos de vista.
De hecho, nosotros sostenemos que en todo caso —en lo atañe a la génesis de los hechos de urbanización— se trata, —usar la expresión del autor aquí citado, “del agregarse edificios alrededor de algún núcleo preurbano». Este núcleo representa un inicio del proceso de urbanización cuando está constituido en todo su valor.
Y afirmo que considero el “plano” como un elemento primario, igual que un templo o una fortaleza. Y que el mismo primer núcleo de ciudad planificada se revela como un elemento unitario; ya sea que inicie un proceso urbano, o que lo caracterice, como sucede en Leningrado o en Ferrara, la cosa no cambia mucho. Creer, pues, que la existencia de un plano ofrezca a la cita una solución espacial definitiva desde el punto de vista global es completamente discutible; el plano siempre es un tiempo la ciudad, en la misma medida que cualquier otro elemento primario.
Que después la ciudad crezca alrededor de un núcleo ordenado o desordenado o alrededor de un hecho singular no cambé mucho (aunque indudablemente presentará aspectos morfológica diferentes): de hecho, vemos estas situaciones como hechos caracterizantes, como partes. Esto ha sucedido en el caso de Leningrado y está sucediendo en el de Brasilia. Es deseable que se lleva a cabo investigaciones en esta dirección.
Casi no hay que decir que maestros como Chabot y Poéte apenas aluden a esta división; y Chabot justamente relaciona la cuestión del plano como un problema teórico de arquitectura, base de las operaciones urbanísticas.
Mayor importancia a esta división es dada por Lavedan: después de un largo trabajo sobre la ciudad como arquitectura y sobre la estructura urbana de las ciudades francesas, es lógico que Lavedan insista en una diferenciación ligada a la arquitectura urbana.
Si el enorme esfuerzo de la escuela francesa hubiese ido acompañado de intentos de síntesis como los de Lavedan de manera más amplia, hoy podríamos disponer de un material maravilloso; que las investigaciones sobre la vivienda y sobre las ciudades de Demangeon no tengan en cuenta el material recogido por Viollet le Duc es un problema que va más allá de la falta de relación interdisciplinaria; se trata de una actitud con respecto a la realidad.

viernes, 23 de marzo de 2012

GEOGRAFÍA E HISTORIA. LA CREACIÓN HUMANA. (II)

Puede ser que yo use la palabra tratado de manera un poco insólita; pero creo descansar en la tradición de los textos de arquitectura, tradición difícil y criticable, pero auténtica. Quizás hasta aquí he usado poco de los tratados más ortodoxos; pero creo haber usado de ellos suficientemente y continuaré haciéndolo en los capítulos sucesivos. (Por ejemplo, cuando trate del concepto de locus.)
Pero antes de pasar a algunos aspectos de la arquitectura como modo de hacer la ciudad, quiero considerar lo escrito en este capítulo a la luz de las consideraciones avanzadas en este párrafo.
El tema principal surgido en la segunda parte de este capítulo es que en la ciudad distinguimos dos hechos principales: el área-residencia y los hechos primarios. Y que negamos qué la residencia (la casa) sea algo amorfo y que pasa, mera necesidad. Por ello, la casa en particular, por la cual es reconocible empíricamente la decadencia tecnológica y la necesaria adecuación de los diversos niveles y modos de vida de la sociedad en el tiempo, ha sido sustituida por el concepto de área caracterizada.
Partes enteras de la ciudad presentan signos concretos de su modo de vivir, una forma propia y una memoria propia. Se han individualizado a través de la profundización de estas características por las indagaciones de tipo morfológico y por las posibles investigaciones de tipo histórico y lingüístico. En este sentido el problema empieza en el concepto de locus y de dimensión.
Por otro lado, los elementos primarios se configuran como aquellos que con su presencia aceleran el proceso de la dinámica urbana. Estos elementos pueden ser entendidos desde un mero punto de vista funcional, como actividades fijas de la colectividad para la colectividad, pero sobre todo pueden identificarse con hechos urbanos definidos, un acontecimiento y una arquitectura que resumen la ciudad. Como tales son ya la historia y la idea de la ciudad que se construye a sí misma, a state of mind, según la definición de Park de la ciudad.
Sobre la base de la hipótesis de la ciudad como manufactura, los elementos primarios tienen una evidencia absoluta; se distinguen por su forma y en cierto sentido por su excepcionalidad en el tejido urbano. Son caracterizantes.
Tomemos el plano de una ciudad y consideremos una parte de él: nos saltarán a la vista, como manchas negras, estas formas emergentes. También en este sentido hablo de elementos primarios; y lo mismo se puede decir desde el punto de vista volumétrico.
Repito que aquí intento más decir a qué me refiero que dar definiciones.
Ahora me doy cuenta claramente de que aún afirmando que los elementos primarios no son solamente los monumentos, en mis argumentos siempre he acabado por identificarlos. Por ejemplo, cuando hablo del teatro de Arles, o del Palazzo della Ragione de Padua, o hasta de otros hechos.
No creo que esté en disposición de aclarar completamente este punto, pero introduciré un argumento ulterior.

jueves, 22 de marzo de 2012

GEOGRAFÍA E HISTORIA. LA CREACIÓN HUMANA. (I)

En las páginas precedentes me he ocupado principalmente: del área-residencia y los elementos primarios; de la estructura de la ciudad por partes.
Subordinadamente me he ocupado de los elementos, de la diversa fruición de los elementos urbanos, de la comprensión de la ciudad.
Muchas de estas cuestiones eran de método; intentan llegar a su clasificación.
Se puede pensar que haya otros modos de llevar a cabo esta clasificación y que yo no haya escogido la más lineal; sin embargo, he intentado atenerme a los resultados más seguros que poseemos y en parte ordenarlos. Ya he escrito que no hay nada nuevo en todo ello.
Lo que importa es que dentro de estas consideraciones haya hechos concretos; y que éstos atestiguen la relación del hombre con la ciudad.
He dado la hipótesis de la ciudad como manufactura y como obra de arte; podemos observar y describir esta manufactura o intentar comprender sus valores estructurales. Pero en todo caso la geografía de la ciudad es inseparable de su historia; y sin ellas no podemos comprender su arquitectura, que es el signo’ concreto de esta «cosa humana»
Al comienzo de esta investigación he citado especialistas de diversa naturaleza; el hecho en el que insistimos es tan concreto que vuelve en todos los autores y es la base de la tratadística.
«L’art de l’architecture —escribió Viollet-le-Duc— est une création humaine.» Y también: «L’architecture, cette création humaine, n’est done de fait, qu’une application de principes qui sont nés en dehors de nous et que nous approprions par l’observation».
Esos principios están en la ciudad; ésta es el paisaje de piedra —brick and mortar—, según la expresión de Fawcett, que simboliza la continuidad de una comunidad.
Los sociólogos han estudiado el conocimiento colectivo, la psicología urbana; geogratía y ecología han abierto grandes horizontes.
Pero en la comprensión de la ciudad como obra de arte, ¿la arquitectura no es esencial?
Un estudio más ceñido de los grandes momentos de la historía urbana nos aclarará la cuestión de la arquitectura de la ciudad como obra de arte total. Berenson nota, si bien sin desarrollar este concepto, que el arte veneciano se explica completamente en m misma ciudad: «No hay nada que los venecianos no intentasen añadir a la grandeza del Estado, a su gloria, a su esplendor. Y esto llevó a hacer de su ciudad un vivo, maravilloso monumento amor y de la reverencia que alimentaban hacia la República; monumento que hasta hoy suscita más admiración y da más gozo que cualquier otra obra nacida del fervor del arte. Y no se contentaron con que Venecia fuera la más bella ciudad del mundo, sino que en su honor instituyeron ceremonias que tenían toda la majestad de los ritos religiosos».
Observaciones de este tipo son ciertas para todas las ciudades; se refieren a hechos; hechos que se pueden manifestar en forma diversa y con vicisitudes diferentes, pero no por ello dejan de ser confrontables.
Ninguna ciudad ha sido nunca privada del sentido de la propia individualidad.
Mi argumento se refiere al estudio de la arquitectura de la ciudad; me limito a hacer un esbozo de un tratado.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Todo cambio de un hecho urbano presupone un salto cualitativo (II)

Creo que estas afirmaciones sirven para poner de relieve que el estudio del area, entendida como parte constituyente de la ciudad, interesa aqui para el analisis de la forma de la ciudad en cuanto elemento caracteristico y a menudo decisivo de su forma; estas afirmaciones no tienen relacion con el sentido comunitario del area y las implicaciones que las doctrinas comunitarias han dado al barrio. Al menos no tienen relacion directamente con esta cuestion, cuya naturaleza es en gran parte sociologica, aunque sea necesario indicar este aspecto de la cuestion
Aqui las areas siempre estan entendidas como unidades del conjunto urbano que han emergido a traves de una operacion de diferentes procesos de crecimiento y diferenciacion o bien los barrios o partes de la ciudad que han adquirido caracteristicas propias
La ciudad esta vista como una gran obra, destacable en la forma y en el espacio, pero esta obra puede ser captada a traves de sus fragmentos, sus momentos diversos; esta es la observacion que podemos hacer con seguridad. La unidad de estas partes esta dada fundamentalmente por la historia, por la memoria que la ciudad tiene de si misma
Ahora bien, estas areas, estas partes, resultan definidas esencialmente por su localizacion; son la proyeccion sobre el terreno de los hechos urbanos, su conmensurabilidad topografica y su presencia
Estas areas originales pueden ser individualizadas como unidades del conjunto urbano que ha emergido mediante una operacion de diferentes momentos de crecimiento y diferenciacion o bien como barrios o partes de la ciudad que han adquirido caracter propio
En fin, podemos llegar a una extension mas general y conceptual del problema definiendolo como un concepto que comprende una serie de factores espaciales y sociales que se producen como influjos determinantes sobre los habitantes de un area cultural y geografica suficientemente circunscrita
Desde el punto de vista de la morfologia urbana, la definicion es mas simple abarcando todas las zonas urbanas definidas por caracteres de homogeneidad fisica y social. (Si bien definir en que consiste la homogeneidad no es sencillo, sobre todo desde el punto de vista formal; se podria anticipar la definicion de homogeneidad tipologica; es decir, todas aquellas areas que presentan una constancia de los modos y de los tipos del vivir que se concreta en edificios semejantes. En este sentido la homogeneidad de los barrios, de las Siedlungen, etc...)
Pero el estudio de estos caracteres acaba por convertirse en especifico de la morfologia social o de la geografia social (en este sentido, vease la posibilidad de definir la homogeneidad desde el punto de vista sociologico), que analiza las actividades de los grupos sociales en cuanto se manifiestan durablemente a traves de determinados caracteres caracteres territoriales
El estudio del area se convierte asi en un momento particular del estudio de la ciudad, y el conjunto de estas observaciones da lugar a una autentica y real ecologia urbana, condicion necesaria para el estudio sobre la ciudad
Los dos rasgos distintivos que vienen a configurarse en esta relacion son asi la masa y la densidad que se manifiestan a traves de la continuidad de la ocupacion del espacio en el plazo horizontal y el vertical
El area como parte de la ciudad es una superficie relativa a cierta masa y densidad, y es tambien el momento de una tension interna en la vida de la misma ciudad

martes, 20 de marzo de 2012

Todo cambio de un hecho urbano presupone un salto cualitativo (I)

Puesto que me doy cuenta de que los argumentos aducidos en apoyo de la naturaleza de estas relaciones no son decisivos, no intentare proponer rapidamente alguna solucion, sino mas bien insistir en las distinticiones y las definiciones que a menudo introducimos al ocuparnos de temas de este tipo
Todo el presente trabajo esta concebido con esa intencion; se sostendra aqui que: a) entre estos dos hechos, tipologia edificatoria y morfologia urbana, existe una relacion binaria y el poner en claro esta relacion puede llevar a resultados interesantes; b) estos resultados son extremadamente utiles para el conocimiento de la estructura de los hechos urbanos, estructura que no se identifica con la relacion antedicha, pero que en buena parte es aclarada por el conocimiento de esta relacion
Se ha anticipado una primera definicion del concepto de area-estudio. Juzga definir a que contorno urbano nos referimos
El area-estudio puede considerarse una abstraccion respecto al espacio de la ciudad; abstraccion que sirve para definir mejor cierto fenomeno. Se daba por ello, en parte, una definicion del area-estudio como metodo de trabajo y una definicion del area-estudio mas compleja entendida como elemento cualitativo especifico de la ciudad
En el presente parrafo y en todo este capitulo nos ocuparemos de la naturaleza particular de algunos hechos urbanos, aunque nos limitaremos en parte a su descripcion
La importancia a priori que atribuyo al area-estudio puede ser comprendida con estas dos afirmaciones:
a) desde el punto de vista de la intervencion creo que hoy se debe operar sobre una parte de ciudad definida sin impedir, en nombre de una planificacion abstracta del desarrollo de la ciudad, tambien la posibilidad de experiencias totalmente diferentes
Una parte de ciudad ofrece mayores criterios de concrecion desde el punto de vista del conocimiento y desde el de la programacion (Intervencion)
b) La ciudad no es por su naturaleza una creacion que pueda ser reducida a una sola idea base. Ello es verdad para la metropoli moderna, pero es igualmente cierto para el concepto mismo de ciudad que es la suma de muchas partes, barrios y distritos muy diversos y diferenciados en sus caracteristicas formales y sociologicas. Es precisamente esta diferenciacion lo que constituye uno de los caracteres tipicos de la ciudad: querer restringir estas zonas diversas en un principio unico de explicacion carece de sentido, asi como quererlas constreñir a una unica ley formal. La ciudad, en su vastedad y en su belleza, es una creacion nacida de numerosos y varios momentos de formacion; la unidad de estos momentos es la unidad urbana en su complejo; la posibilidad de leer la ciudad con continuidad estriba en su prominente caracter formal y espacial

EUROCASAS, fusión de la visión occidental y cultura indígena

Son edificaciones de entre cinco y ocho pisos muy coloridas y orientadas a distintas actividades. En la parte superior resaltan las viviendas estilo chalet adornadas con algunas jardineras.

REDACCIÓN CENTRAL

Cambio

Vidrios azules gigantescos cubren parte de la fachada de la casa de don Víctor: un edificio de seis pisos pintado de color naranja y amarillo; en cuya terraza, como si fuera una vivienda independiente, se erigió un chalet familiar, con unos pequeños jardines.

Un estilo que le costó mucho, dice don Víctor, quien confiesa que el estilo lo copió de su primo que tiene su vivienda en la zona de Río Seco, y el de las que se construyeron en Villa Adela y también por la Ceja de la ciudad de El Alto.

El antropólogo jesuita Xavier Albó las denomina las eurocasas: una fusión de lo comercial con lo elegante y sofisticado, asumida de la cultura occidental.

“Este estilo de las eurocasas tiene una arquitectura muy especial, pues son todo un lujo, que por abajo quizás son almacenes, los pisos intermedios son sitios para fiestas, y arriba tienen como un chalet totalmente distinto y que es la vivienda del dueño”, indicó.

Tal como lo señaló Albó, la mayoría de las viviendas, que se enfilan por alrededores de la céntrica Ceja de El Alto, mantiene esa estructura, denotando la inclinación comercial para la cual fueron construidas.

Don Mario Condarco tiene su edificio en la avenida Raúl Salmón. Cada uno de los ocho pisos los arrendó para distintas actividades. En la parte baja está un salón de comidas, en el primero y hasta el tercer piso salones de fiesta, y el resto funciona como alojamiento.

Qué expresan

Desde la interpretación analítica del historiador Jesús Llusco, las construcciones de la ciudad de El Alto fueron evolucionando con el paso del tiempo, pero a la vez formando la concepción de lo que la población quería expresar.

“Los colores son meramente indígena aymaras, por una parte, en tanto la construcción son modelos penthouse y en la última parte llevan chalet, porque esa idea colonial, esa idea vieja de ver al indio como sucio, como ignorante, pobre, ya no va, ahora el indígena lee, habla inglés, maneja computadora, ha crecido”, indicó.

“Las construcciones muestran ese cambio, esa evolución de la sociedad, de la ciudad; es por eso que en la zona sur hay varias viviendas que son residencias que son modelo chalet”, insistió.

La concepción

Si bien, como dice Llusco, “estas construcciones son una característica peculiar de la ciudad de El Alto” y que es muy poco probable hallar similares en ciudades como Santa Cruz o Sucre, su ideario tiene como origen la mirada occidental e indígena.

“La arquitectura occidental te muestra que todo está arriba, los mesones, la cocina, pero en la visión indígena todo es abajo, las señoras tienen varias cosas en el suelo”, explicó.

En definitiva, el historiador insiste en que “es la combinación de lo occidental con lo andino”, que ha dado vida a estas construcciones que unen miradas distintas e innovadoras.

“No se puede hablar de una arquitectura meramente andina, pero tampoco meramente occidentalizada, es una adaptada a las prácticas culturales y a la identidad collana de la población”, afirmó.


DATOS

• De acuerdo con los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2010 se aprobaron 2.941.966 permisos de construcción en todo el país, casi cuatro veces más comparado con 2001.

• La ciudad capital con el mayor número de permisos fue Cochabamba, con 849.406

• Los datos señalan que el índice nacional de costo de la construcción creció en 47% entre 2003 y 2010.

• En 2010 las ciudades con el mayor índice de costo de construcción fueron Santa Cruz y El Alto. Comparativamente con 2003, el índice de costo de construcción de Santa Cruz creció en 60% y El Alto en 51%.

• Las exportaciones de materiales de construcción se duplicaron entre 2001 y 2010. Los principales productos exportados son madera y sus manufacturas; pólvoras y explosivos, y productos cerámicos.


Bolivia compra más insumos para construir

La necesidad de la población de contar con una vivienda ha generado un crecimiento acelerado de las construcciones y como efecto la demanda de insumos que en el país no se fabrican.

De acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2001 y 2010 la importación de materiales de construcción se cuadruplicó, de 161 millones a 650 millones de dólares.

Entre las principales compras figuran la fundición de hierro y acero.

Datos oficiales señalan que en 2010 el número de permisos para construcción fue de 2.941.966, cuatro veces más que en 2001 (799.419).

lunes, 19 de marzo de 2012

Introducire el concepto de area-estudio

Puesto que suponemos que hay una interrelacion entre cualquier elemento urbano y un hecho urbano de naturaleza mas compleja hasta la ciudad en la que se manifiestan, deberemos aclarar a que contorno urbano nos referimos
Este contorno urbano minimo esta constituido por el area-estudio; con este termino entiendo designar una porcion del area urbana que puede ser definida o descrita recurriendo a otros elementos del area urbana tomada en su conjunto; por ejemplo, al sistema viario.
El area-estudio puede, por lo tanto, considerarse una abstraccion respecto al espacio de la ciudad; sirve para definir mejor cierto fenomeno. Por ejemplo, para comprender las caracteristicas de cierta parcela y su influencia sobre un tipo de viviendas sera necesario examinar las parcelas colindantes, las que constituyen precisamente vierto contorno,
para ver si tal forma es completamente anormal o bien si nace de condiciones mas generales de la ciudad
Pero el area-estudio puede ser un area definida por caracteristicas historicas; coincide con un hecho urbano preciso. El considerarla en si significa reconocer a esta parte de un conjunto urbano mas vasto caracteristicas precisas, una cualidad diferente
Esta cualidad de los hechos urbanos es de gran importancia; el reconocer diferentes cualidades nos aproxima al conocimiento de la estructura de los hechos urbanos.
Intentare ilustrar despues otras definiciones del area-estudio; como, por ejemplo, las relaciones entre el concepto espacial del area-estudio y el sociologico de natural area. Consideraciones de este tipo podran servir para introducir el concepto de barrio. En otros casos el area-estudio puede considerarse como un recinto o una seccion vertical de la ciudad
Como quiera que sea, queda el hecho de que en todo caso tendriamos que definir siempre los limites del contorno urbano del que nos ocuapmos; esta sera la mejor grarantia para no aceptar las distorsiones mas graves que estan difundidas en el campo de nuestro estudio y que consideran el crecimiento de la ciudad, y el devenir de los hechos urbanos, como un proceso continuo y natural en que desaparecen las verdaderas diferencias de los hechos.
En realidad, la estructura de los hechos hace que las ciudades sean distintas en el tiempo y en el espacio per genus et differentiam

domingo, 18 de marzo de 2012

El edificio de Famosa es la obra destacada de 2011

Por decimonoveno año consecutivo, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA promovió la selección de la Arquitectura Destacada de Santa Cruz de la Sierra. Se aplicó la modalidad de evaluar las más importantes obras del año anterior a través de un jurado calificador, conformado por representantes de instituciones cruceñas vinculadas con el quehacer arquitectónico y urbanístico: El Gobierno Municipal, Colegio de Arquitectos, Cainco, EL DEBER, Sociedad de Ingenieros y la propia UPSA.
Luego del análisis correspondiente, el nuevo edificio administrativo y de apoyo de la industria Famosa resultó elegido como la obra de arquitectura más destacada de la ciudad de 2011. Esta edificación, ubicada en el Parque Industrial, será distinguida con una placa conmemorativa del reconocimiento, como ya es tradicional.
Este ha sido un emprendimiento de la compañía Hermanos Vicente, cuyo producto comercial más destacado es Fideos Famosa. La empresa es una de las mayores productoras industriales de pastas del país. Su fundador y presidente es José María Vicente, y el gerente general es José Enrique Vicente.
El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Hugo Fiaschetti Rosales, colaborado por Carlos Celaya y Pamela Rocabado. La construcción, iniciada a principios del 2010, estuvo a cargo de la empresa Mediterráneo, bajo la dirección de obra de Roxana Capobianco. La fiscal de obra fue la arquitecta Verónica Khek. El edificio se inauguró a mediados de 2011. Se encuentra ubicado en un terreno de seis hectáreas del Parque Industrial, la mayor parte cubierta por silos y grandes galpones.
El jurado valoró las cualidades espaciales y volumétricas de la obra, cuya solución arquitectónica ofrece tanto una imagen corporativa sólida y contundente, así como genera espacios interiores eficientes, adecuadamente iluminados y protegidos de la relumbre a través de un sistema de celosías, el que además de proteger los generosos ventanales, valoriza los volúmenes en juego armonioso con terrazas, acceso y pórticos estructurales.
La solución fue condicionada por un conector de dos galpones de producción, el que se convierte hábilmente en eje compositivo y elemento físico de zonificación. Ello forzó una solución en dos bloques, el primero completamente de oficinas de personal administrativo, y un segundo bloque destinado a vestuarios, comedor, sala de capacitación y oficinas de terciarizadores, para el personal de planta. Ambos bloques con tres niveles, logran establecer una escala ‘amigable’ con su entorno. El hormigón visto, el vidrio y el revestimiento metálico permiten mimetizar la nueva edificación dentro del conjunto industrial preexistente, respetando el sitio y dándole a la vez su propio tiempo.
Otras obras cuya arquitectura fue muy bien valorada por el jurado fueron la ITC Tower, imponente edificio administrativo ubicado en Equipetrol Norte y que alberga importantes empresas de servicios; la serie de complejos deportivos municipales construidos en diferentes distritos de la ciudad y que se convierten en hitos referenciales urbanos; y la elegante agencia del Banco Ganadero del segundo anillo y la avenida Roca y Coronado. Un total de 22 edificios, de diverso tipo, fueron considerados en el análisis. Se observó un incremento en la calidad del diseño arquitectónico, así como de la escala de los edificios.
Es importante señalar que la evaluación no tomó en cuenta obras de arquitectura residencial, debido a la imposibilidad técnica de identificarlas y por ello, imposible de evaluarlas con justicia; y lo mismo se aplica a la gran cantidad de obras comerciales normalizadas y repetitivas que se construyen en diferentes barrios.

Datos técnicos

El jurado evaluador de la Arquitectura Destacada 2011, reunido en la UPSA el jueves 15 de marzo, estuvo conformado por representantes de diferentes instituciones cruceñas.
Para participar de la selección, las obras debieron inaugurarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011. Edificios terminados este año serán considerados posteriormente.
Participaron del jurado evaluador, en esta oportunidad y representando a sus respectivas instituciones, el Arq. Freddy Terán (Colegio de Arquitectos de Santa Cruz), el Arq. Edmundo Farah (Gobierno Municipal), el Ing. Luis Fernando Balcázar Mercado (Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental Santa Cruz), el Lic. Jorge Artieda (Cainco), el Ing. Juan Carlos Rivero (EL DEBER), y los arquitectos Javier Miranda y Víctor Hugo Limpias, de la UPSA.

EL ÁREA-ESTUDIO.

En el capitulo precedente, al desarrollar la hipotesis de la ciudad como manufactura, como arquitectura total, se han anticipado y sostenido tres proposiciones distintas
La primera sostiene que el desarrollo urbano es correlativo en sentido temporal, es decir, que en la ciudad hay un antes y un despues; esto significa reconocer y demostrar que a lo largo de la coordenada temporal estamos conexionando fenomenos que son estrictamente comparables y homogeneos por su naturaleza
De esta proposicion se ha deducido el analisis de los elementos permanentes
La segunda proposicion se refiere a la continuidad espacial de la ciudad; aceptar esta continuidad significa aceptar como hechos de naturaleza homogenea todos aquellos elementos que encontramos sobre cierto territorio, o mejor, en cierto contorno urbanizado, sin suponer que haya ruptura entre un hecho y otro
Esta proposicion puede ser muy controvertida y tendremos que volver a menudo sobre las implicaciones que presenta. (Por ejemplo, no es aceptada cuando se sostiene que entre la ciudad historica y la ciudad tal cual se forma despues de la revolucion industrial hay un salto cualitativo; y aun cuando se habla de ciudad abierta y ciudad cerrada como hechos de naturaleza diferente, etc....)
Finalmente, como tercera y ultima proposicion, debemos admitir que, en el interior de la estructura urbana, hay algunos elementos de naturaleza particular que tienen el poder de retrasar o acelerar el proceso urbano y que, por su naturaleza, son bastante sobresalientes
Me ocupare ahora mas especificamente del lugar en el que se manifiestan los hechos urbanos; es decir, del area en la cual es posible ponerlos de manifiesto, del suelo urbano que es un dato natural pero tambien una obra civil y parte sustancial de la arquitectura de la ciudad
Esta area podemos verla en su conjunto, y entonces constituye la proyeccion de la forma de la ciudad sobre un plano horizontal, o por partes determinadas
Los geografos llaman a esto el sitio (site), es decir, el area sobre la que surge una ciudad; la superficie que esta ocupa realmente. Desde el punto de vista geografico, es esencial para la descripcion de una ciudad y, junto con la localizacion y la ubicacion, es un elemento importante para clasificar varias ciudades

sábado, 17 de marzo de 2012

LA TEORÍA DE LA PERMANENCIA Y LOS MONUMENTOS. (IV)

La forma de la ciudad siempre es la forma de un tiempo de la ciudad; y hay muchos tiempos en la forma de la ciudad. En el mismo curso de la vida de un hombre la ciudad cambia de rostro a su alrededor, las referencias no son las mismas; Baudelaire escribió: «Le vieux Paris n’est plus; la forme d’une ville change plus vite, hélas, que le coeur d’un mortel».
Contemplamos como increiblemente viejas las casas de nuestra infancia; y la ciudad que cambia cancela a menudo nuestros recuerdos.
Las consideraciones hechas hasta aquí nos permiten intentar un tipo de lectura de la ciudad.
Vemos la ciudad como una arquitectura de la que destacamos varios componentes, principalmente la residencia y los elementos primarios. Este es el planteamiento que desarrollaré en las páginas siguientes partiendo del concepto de área-estudio.
Admitimos que la residencia constituye la parte mayor de la superficie urbana y que presentando ésta raramente caracteres de permanencia será estudiada en su evolución o juntamente con el área sobre la cual se encuentra; así, hablaré también de área-residencia.
Reconocemos en cambio a los elementos primarios un carácter decisivo en la formación y en la constitución de la ciudad.
Este carácter decisivo puede ser advertido también, y a menudo, por su carácter permanente. Entre los elementos primarios tienen particular papel los monumentos.
Intentaremos a continuación ver qué parte tienen efectivamente estos elementos primarios en la estructura de los hechos urbanos y por qué motivos los hechos urbanos pueden ser considerados como obra de arte o, al menos, cómo la estructura general de la ciudad es semejante a una obra de arte. El análisis que hemos realizado precedentemente de algunos autores y de algunos hechos urbanos nos ha conducido a reconocer esta constitución general de la ciudad y los motivos de su arquitectura.
Nada hay de nuevo en todo ello, y me he valido de las contribuciones más diferentes para proceder a la formación de una teoría de los hechos urbanos que corresponda a la realidad. Por ello considero algunos de los temas discutidos aquí, como los de la función, de la permanencia, de la clasificación y de la tipología, como particularmente significativos.
Sé que todos estos temas merecerían un desarrollo particular; pero aquí me urge delinear sobre todo el esquema de la arquitectura de la ciudad y afrontar algunos problemas de su constitución total.

viernes, 16 de marzo de 2012

LA TEORÍA DE LA PERMANENCIA Y LOS MONUMENTOS. (III)

Esta persistencia y permanencia viene dada por su valor constitutivo; por la historia y el arte, por el ser y la memoria.
Más adelante expondré varias consideraciones sobre los monumentos.
Aquí podemos constata’ finalmente la diferencia de la permanencia histórica en cuanto forma de un pasado que experimentamos aún y la permanencia como elemento patológico, como algo aislado y anómalo.
Esta última forma está constituida en gran parte y ampliamente por el «ambiente», cuando el ambiente es concebido como el permanecer de una funcion en si misma aislada en lo sucesivo de la estructura, como anacronismo respecto de la evolución técnica y social. Es notable que, generalmente, cuando se habla de ambiente nos
refiramos a un conjunto predominantemente residencial. En este sentido, la conservación del ambiente va contra el proceso dinámico real de a ciudad; las llamadas conservaciones ambientales están en relacion con los valores de la ciudad en el tiempo como el cuerpo embalsamado de un santo lo está a la imagen de su personalidad histórica.
En las conservaciones ambientales hay una especie de naturalismo urbano; admito que ello pueda dar lugar a imágenes sugestivas y que, por ejemplo, la visita a una ciudad muerta (admitido que esto pueda suceder en ciertas dimensiones) puede ser una experiencia única, pero m s encontramos aquí completamente fuera de un pasado que experimentamos todavía. También estoy dispuesto a admitir que reconocer sólo a los monumentos una intencionalidad estética efectiva hasta ponerlos como elementos fijos de una estructura urbana pueda ser una simplificación; es indudable que hasta admitiendo la hipótesis de la ciudad como manufactura y como obra de arte en su totalidad se pueda encontrar una legitimidad de expresión igual en un edificio de viviendas o en cualquier obra menor que en un monumento. Pero cuestiones de este tipo nos llevarían demasiado lejos; aquí sólo quiero afirmar que el proceso dinámico de la ciudad tiende más a la evolución que a la conservación, y que en la evolución los monumentos se conservan y representan hechos propulsores del mismo desarrollo. Y esto es un hecho verificable, lo queramos o no.
Me refiero, naturalmente, a las ciudades normales que tienen un proceso de desarrollo ininterrumpido; los problemas de las ciudades muertas se relacionan sólo tangencialmente con la ciencia urbana, están más bien relacionadas con el historiador y el arqueólogo. Pero considero al menos abstracto el querer reducir o considerar los hechos urbanos como hechos arqueológicos.
Además, he intentado ya demostrar que la función es insuficiente para definir la continuidad de los hechos urbanos, y si el origen de la constitución tipológica de los hechos urbanos es simplemente la función, no se explica ningún fenómeno de supervivencia; una función está siempre caracterizada en el tiempo y en la sociedad; lo que depende estrictamente de ella no puede sino ir unido a su desarrollo.
Un hecho urbano determinado por una función solamente no es disfrutable fuera de la explicación de aquella función. En realidad, nosotros continuamos disfrutando de los elementos cuya función ya se ha perdido desde hace tiempo; el valor de estos hechos reside entonces únicamente en su forma. Su forma participa íntimamente de la forma general de la ciudad, es por así decirlo una variante de ella; a menudo estos hechos van estrechamente vinculados a los elementos constitutivos, a los fundamentos de la ciudad, y éstos se reencuentran en los monumentos. Basta introducir los elementos principales que emergen en estas cuestiones para ver la extrema importancia del parámetro del tiempo en el estudio de los hechos urbanos; pensar en un hecho urbano cualquiera como algo definido en el tiempo constituye una de las aproximaciones más graves que es posible hacer en el campo de nuestros estudios.

jueves, 15 de marzo de 2012

LA TEORÍA DE LA PERMANENCIA Y LOS MONUMENTOS. (II)

De hecho, en este sentido el método de las permanencias para explicar un hecho urbano está obligado a considerarlo fuera de las acciones presentes que lo modifican; es sustancialmente un método aislador. El método histórico acaba así no ya individualizando las permanencias, sino estando constituido siempre y solamente por las permanencias, puesto que sólo ellas pueden mostrar lo que la ciudad ha sido por todo aquello en que su pasado difiere del presente. Entonces las permanencias pueden
convertirse, respecto del estado de la ciudad, en hechos aisladores y anómalos, no pueden caracterizar un sistema sino en forma de un pasado que experimentamos aun.
Acerca de este punto el problema de las permanencias presenta dos vertientes; por un lado los elementos permanentes pueden ser considerados como elementos patológicos; por el otro, como elementos propulsores. O bien nos servimos de estos hechos para intentar comprender la ciudad en su totalidad o acabamos quedando atados por una serie de hechos que no podremos relacionar después con un sistema urbano.
Me doy cuenta de que no he hecho de manera bastante evidente la distinción que hay entre los elementos permanentes de modo vital y los que hay que considerar como elementos patológicos. Intentaré anticipar todavía algunas observaciones aunque no sistemáticamente; en las primeras páginas de este estudio he hablado del Palazzo della Ragione de Padua y he puesto de relieve su carácter permanente; aquí la permanencia no significa sólo que en este monumento se experimenta aún la forma del pasado, que la forma física del pasado ha asumido funciones diferentes y ha continuado funcionando, condicionando aquel contorno urbano y constituyendo siempre un foco importante del mismo. En parte este edificio es aún usado; aunque todo el mundo está convencido de que se trata de una obra de arte, se encuentra normal que en la planta baja dicho palacio funcione casi como un mercado al por menor y ello prueba su vitalidad. Tomemos la Alhambra de Granada; no alberga ya ni a los reyes moros ni a los reyes castellanos, aunque si aceptáramos las clasificaciones funcionalistas deberíamos declarar que eso constituye la principal función urbana de Granada. Es evidente que en Granada experimentamos la forma del pasado de manera completamente diferente de como la podemos experimentar en Padua (o si no completamente, al menos en gran parte). En el primer caso, la forma del pasado ha asumido una función diferente, pero está íntimamente en la ciudad, se ha modificado y es correcto pensar que podría modificarse aún; en el segundo, está por así decirlo aislada en la ciudad, nada se le puede añadir, constituye una experiencia tan esencial que no se puede modificar (consideremos en este sentido el fracaso sustancial del palacio de Carlos V, que podría ser destruido tranquilamente); pero, en los dos rasos, estos hechos urbanos son una parte insuprimible de la ciudad, porque constituyen la ciudad.
En este ejemplo he desarrollado argumentos que aproximan aún más y admirablemente un hecho urbano persistente a un monumento; de hecho, podría haber hablado del palacio ducal de Venecia, o del teatro de Nimes o de la mezquita de Córdoba y el argumento no hubiera cambiado. Desde luego me inclino a creer que los hechos urbanos persistentes se identifican con los monumentos; y que los monumentos son persistentes en la ciudad y efectivamente persisten aún fisicamente. (Excepto, al fin y al cabo, en casos bastante particulares.)

miércoles, 14 de marzo de 2012

LA TEORÍA DE LA PERMANENCIA Y LOS MONUMENTOS. (I)

Pero es evidente que pensar en la ciencia urbana como en una ciencia histórica es equivocado; porque en este caso tendríamos que hablar solamente de historia urbana, en tanto que lo que aqui queremos decir es simplemente esto: que la historia urbana parece siempre más satisfactoria, hasta desde el punto de vista de la estructura urbana que cualquier otra indagación o investigación sobre la ciudad. Me ocuparé más adelante de manera particular de la contribución histórica a la ciencia urbana examinando contribuciones a los problemas de la ciudad que nacen de consideraciones históricas, mas puesto que este problema es de la máxima importancia, no estar, mal anticipar en seguida algunas consideraciones particulares.
Estas consideraciones atañen a la teoría de las permanencias de Poéte. y de Lavedan; teoría que he expuesto en las páginas precedentes. Veremos además que la teoría de las permanencias está en parte relacione da con la hipótesis, que ya he anticipado al comienzo, de la ciudad como manufactura. Para es’tas consideraciones debemos tener presente, además, que la diferencia entre pasado y futuro desde el punto de vista de la teoría del conocimiento consiste precisamente en el hecho de que el pasado es en parte experimentado ahora por que, desde el punto de vista de la ciencia urbana, puede ser éste el significado que hay que dar a las permanencias; éstas son un pasado que aún experimentamos.
Sobre este punto la teoría de Poéte no es tan explícita. Intentaré exponerla nuevamente en pocas lineas.
Aunque se trate de una teoría construida sobre muchas hipótesis, entre las cuales hay hipótesis económicas relativas a la evolución de la ciudades sustancialmente una teoría histórica y está centrada alrededor del fenómeno de las persistencias. Las persistencias se advierten a través de los monumentos, los signos físicos del pasado, pero también a través de la persistencia de los trazados y del plano. Este último punto es el descubrimiento más importante de Poéte; las ciudades permanecen sobre ejes de desarrollo, mantienen la posición de sus trazados, crecen según la dirección y con el significado de hechos más antiguos que los actuales, remotos a menudo. Muchas veces estos hechos permanecen, están dotados de vitalidad continua, y a veces se destruyen; queda entonces la permanencia de las formas, los signos físicos del locus. La permanencia más significativa está dada así por las calles y por el plano; el plano permanece bajo niveles diversos. se diferencia en las atribuciones, a menudo se deforma, pero sustancialmente no cambio de sitio. Esta es la parte más válida de la teoría de Poete; nace esencialmente del estudio de la historia. si bien no podemos definirla completamente como una teoría histórica.
A primera vista puede parecer que las permanencias absorben oda la continuidad de los hechos urbanos, pero sustancialmente no es así porque en la ciudad no todo permanece, o lo hace con modalidades tan diferentes que a menudo no son confrontables.

martes, 13 de marzo de 2012

COMPLEJIDAD DE LOS HECHOS URBANOS. (IV)

Pero por otra parte la lección de Sítte contiene también un gran equívoco; que la ciudad como obra de arte sea reducible a algún episodio artístico o a su legibilidad y no finalmente a su experiencia concreta. Creemos, al contrario, que el todo es más
importante que cada una de las partes; y que solamente en su totalidad el hecho urbano, por lo tanto también el sistema viario y la topografía urbana hasta las cosas que se pueden aprender paseando de un lado para otro de una calle, constituyen esta totalidad. Naturalmente, como me dispongo a hacer, tendremos que examinar esa arquitectura total por partes.
Empezaré, pues, por un asunto que abre el camino al problema de la clasificación; es el de la tipología de los edificios y de su relación con la ciudad. Relación que constituye la hipótesis de fondo de este libro y que analizaré desde varios puntos de vista considerando siempre Los edificios como monumentos y partes del todo que es la ciudad.
Esta posición era clara para los teóricos de arquitectura de la Ilustración. En sus lecciones en la Escuela Politécnica, Durand escribía: «De méme que les murs, les colonnes, etc., sont les éléments dont se composent les édifices, de méme les édifices sont les éléments dont se composent les villes»

lunes, 12 de marzo de 2012

ARQUITECTOS DE ANIVERSARIO

El Colegio de Arquitectos de Cochabamba celebró el 67 aniversario de su fundación, en un acto especial que se realizó en su sede ubicada en la calle Junín. En la ocasión se entregó distinciones a arquitectos meritorios y destacados por su trayectoria.

Esta institución profesional fue creada el 2 de marzo de 1945. Originalmente llevó el nombre de Primera Sociedad o Centro de Arquitectos.

COMPLEJIDAD DE LOS HECHOS URBANOS. (III)

Y, naturalmente, tendremos que tener tambien en cuenta como los hombres se orientan en la ciudad, la evolucion y formación de su sentido del espacio; esta parte constituye, a mi parecer, el sector mas importante de algunos recientes estudios norteamericanos y en
particular de la investigación de Kevin Lynch; es decir, la parte relativa a la concepción del espacio basada en gran parte sobre los estudios de antropología y en las características urbanas. Observaciones de este tipo habian sido avanzadas tambien por Max Sorre sobre un material análogo: y particularmente sobre observaciones de Mauss de la correspondencia entre los nombres de los grupos y los nombres de los lugares en los esquimales. Sera util posiblemente volver sobre estos asuntos; por ahora todas estas cosas nos sirven solo como introducción a la investigación, y tendremos que volver a ello solo cuando hayamos tomado en consideración un numero mayor de aspectos del hecho urbano hasta intentar comprender la ciudad como una gran representación de la condicion humana.
Intento leer aquí esa representación a traves de su escena fija y profunda: la arquitectura. A veces me pregunto como puede ser que nunca se haya analizado la arquitectura por ese su valor mas profundo; de cosa humana que forma la realidad y conforma la materia según una concepción estetica. Y asi, es ella misma no solo el lugar de la condicion humana, sino una parte misma de esa condicion; que se representa en la ciudad y en sus monumentos, en los barrios, en las casas, en todos los hechos urbanos que emergen del espacio habitado. Desde esta escena los teorico se han adentrado en la estructura urbana siempre intentando percibir cuales eran los puntos fijos, los verdaderos nudos estructurales de la ciudad, aquellos puntos en donde se realizaba la accion de la razon.
Vuelvo ahora a la hipótesis de la ciudad como manufactura, como obra de arquitectura o de ingeniería que crece en el tiempo; es una de las hipótesis más seguras con las que podemos trabajar.
Contra muchas mistificaciones quizá valga aún el sentido dado a la investigación por Camillo Sitte cuando buscaba leyes en la construcción de la ciudad que prescindieran de los solos hechos técnicos y se diera cuenta plenamente de la «belleza» del esquema urbano, de la forma tal como viene leída: [...] Tenemos hoy tres sistemas principales de construir la ciudad: el sistema ortogonal, el sistema radial, y el circular. Las variantes resultan generalmente de la fusión de los tres métodos. Todos estos sistemas tienen un valor artístico nulo; su único objetivo es el de la reglamentacion de la red viaria; es, pues, un objetivo puramente técnico. Una red viaria sirve únicamente para la circulación, no es una obra de arte, porque no es captada por los sentidos y no puede ser abarcada de una sola vez sino sobre el plano. Por ello es por lo que en las páginas precedentes no habíamos nunca sacado a relucir la red viaria; ni hablando de Atenas ni de la antigua Roma, ni de Venecia o de Nuremberg. Desde el lado artístico nos es, ni más ni menos, indiferente. Sólo es artísticamente importante lo que puede ser abarcado con la vista, lo que puede ser visto; así pues, la calle concreta, la plaza concreta”. La cita de Sitte es importante por su empirismo; y hasta, a mi parecer, puede ser relacionada con ciertas experiencias norteamericanas de las que hablábamos más arriba; en donde la artisticidad se puede leer como figurabilidad. He dicho que la lección de Sitte puede valer contra muchas mistificaciones; y es indudable. Se refiere a la técnica de la construcción urbana; sin embargo, habrá en ella siempre el momento, concreto, del diseño de una plaza y un principio de transmisión lógica, de enseñanza, de este diseño.
Y los modelos serán siempre, pues, al menos de algún modo, la calle concreta, la plaza concreta.

domingo, 11 de marzo de 2012

COMPLEJIDAD DE LOS HECHOS URBANOS. (II)

Pero en las ciencias mencionadas estamos asistiendo a un tipo de análisis mas vasto, mas concreto y mas completo de los hechos urbanos, que considera la ciudad como “lo humano por excelencia”, que considera quiza tambien aquellas cosas que solo se pueden aprehender viviendo concretamente determinado hecho urbano.
Esta concepción de la ciudad o, mejor, de los hechos urbanos como obra de arte se ha cruzado con el estudio de la ciudad misma; y en forma de intuiciones y descripciones diversas la podemos reconocer en los artistas de todas las epocas y en muchas manifestaciones de la vida social y religiosa; y en este sentido siempre va ligada a un lugar preciso, un acontecimiento y una forma en la ciudad.
La cuestion de la ciudad como obra de arte ha sido planteada, sin embargo, explícitamente y de manera científica sobre todo a traves de la concepción de la naturaleza de los hechos colectivos, y tengo para mi cualquier investigación urbana no puede ignorar este aspecto del problema. ¿Cómo son relacionables los hechos urbanos con las obras de arte? Todas las grandes manifestaciones de la vida social tienen en comun con la obra de arte el hecho de nacer de la vida inconsciente; a un nivel colectivo en el primer caso, individual en el segundo; pero la diferencia es secundaria, porque unas son producidas por el publico, las otras para el publico; y es precisamente el publico quien les proporciona un denominador comun.
Con este planteamiento, Levi-Strauss ha situado la ciudad en el ambito de una temática rica en desarrollos imprevistos. Tambien ha notado que, mas que las otras obras de arte, la ciudad esta entre el elemento natural y el artificial, objeto de naturaleza y sujeto de cultura.
Este análisis habia sido avanzado tambien por Maurice Halbwachs cuando vio en las características de la imaginación y de la memoria colectiva el carácter tipico de los hechos urbanos.
Estos estudios sobre la ciudad captada en su complejidad estructural tienen un precedente, si bien inesperado y poco conocido, en Carlo Cattaneo. Cattaneo nunca ha planteado explícitamente la cuestion de la artisticidad de los hechos urbanos, pero la estrecha conexión que tienen en su pensamiento las ciencias y las artes, como aspectos del desarrollo de la mente humana en lo concreto, hacen posible este acercamiento. Me ocupara mas delante de su concepción de la ciudad como principio ideal de la historia, del vinculo entre el campo y la ciudad y otras cuestiones de su pensamiento relativas a los hechos urbanos. Aquí interesa ver como se enfrenta con la ciudad; Cattaneo nunca hara distinción entre ciudad y campo en cuanto que todo el conjunto de los lugares habitados es obra del hombre. “[...] toda region se distingue de las salvajes en eso, en que es un inmenso deposito de fatigas [... ]. Aquella tierra, pues, no es obra de la naturaleza; es obra maestra de nuestras manos, es una patria artificial”.
La ciudad y la region, la tierra agrícola y los bosques se convierten en la cosa humana porque son un inmenso deposito de fatigas, son obra de nuestras manos, pero en cuanto patria artificial y cosa construida pueden tambien atestiguar valores, son permanencia y memoria. La ciudad no es en su historia.
Por ello la relacion entre el lugar y los hombres, y la obra de arte que es el hecho ultimo, esencialmente decisivo, que conforma y dirige la evolucion según una finalidad estetica, nos imponen un modo complejo de estudiar la ciudad.

sábado, 10 de marzo de 2012

COMPLEJIDAD DE LOS HECHOS URBANOS. (I)

Intentaré más adelante examinar estos estudios en sus líneas principales; ahora es necesario introducir una consideración fundamental y referirme a algunos autores que dirigen esta investigación.
Al plantear interrogantes sobre la individualidad y la estructura de un hecho urbano determinado se han planteado una serie de preguntas cuyo conjunto parece constituir un sistema capaz de analizar una obra de arte. Ahora bien, aunque toda la presente investigación sea llevada a fin de establecer la naturaleza de los hechos urbanos y su identificación, se puede declarar por de pronto que admitimos que en la naturaleza de los hechos urbanos hay algo que los hace muy semejantes, y no sólo metafóricamente, con la obra de arte; éstos son una construcción en la materia, y a pesar de la materia; son algo diferente: son condicionados pero también condicionantes.
Esta artisticidad de los hechos urbanos va muy unida a su cualidad, a su unicum; y, por lo tanto, a su análisis y a su definición. Esta cuestión es extremadamente compleja. Ahora bien, descuidando los aspectos psicológicos de la cuestión, creo que los hechos urbanos son complejos en sí mismos y que a nosotros nos es posible analizarlos pero difícilmente definirlos. La naturaleza de este problema me ha interesado siempre particularmente y estoy convencido de que está plenamente relacionada con la arquitectura de la ciudad.
Tomemos un hecho urbano cualquiera, un palacio, una calle, un barrio, y describámoslo; surgirán todas las dificultades que habíamos visto en las páginas precedentes cuando hablábamos del Palazzo della Ragione de Padua. Parte de estas dificultades dependerán también de la ambigüedad de nuestro lenguaje y parte de ellas podrán ser superadas, pero quedará siempre un tipo de experiencia posible sólo a quien haya recorrido aquel palacio, aquella calle, aquel barrio.
El concepto que pueda hacerse uno de un hecho urbano siempre será algo diferente del tipo de conocimiento de quien vive aquel mismo hecho.
Esas consideraciones pueden limitar de algún modo nuestra tarea; es posible que ésta consista principalmente en definir aquel hecho urbano desde el punto de vista de la manufactura.
En otras palabras, definir y clasificar una calle, una ciudad, una calle de la ciudad, el lugar de esta calle, su funcion, su arquitectura y sucesivamente los sistemas de calle posibles en la ciudad y otras muchas cosas.
Tendremos que ocuparnos, por lo tanto, de la geografia urbana, de la topografía urbana, de la arquitectura y de otras disciplinas. Aquí la cuestion ya no es facil, pero parece posible, y en los párrafos siguientes intentaremos llevar a cabo un análisis en este sentido. Ello significa, que generalmente, podremos establecer una geografia logica de la ciudad; esta geografia logica tendra que aplicarse esencialmente a los problemas del lenguaje, de la descripción, de la clasificacion.
Cuestiones fundamentales, como las tipologias, aun no han sido objeto de un trabajo sistematico serio en el campo de las ciencias urbanas. En la base de las clasificaciones existentes hay demasiadas hipótesis no verificadas, y por lo tanto necesariamente son generalizaciones carentes de sentido.

viernes, 9 de marzo de 2012

PROBLEMA DE CLASIFICACIÓN. (VIII)

Es poco probable que los tratadistas de aquella época se detuvieran en algún lugar sobre esta afirmación, tan connatural era ella con su modo de pensar; sabemos hasta qué punto su incomprensión de la ciudad gótica era y se debía precisamente a la imposibilidad de captar un paisaje sin captar la validez de cada uno de los elementos que lo constituyen; sin comprender el sistema.. Ahora bien, si por ejemplo en el no captar el significado y por lo tanto la belleza de la ciudad gótica se equivocaron, no por ello deja de ser justo el sistema seguido por ellos. Para nosotros la belleza de la ciudad gótica aparece precisamente ahí donde ésta se muestra como un hecho urbano extraordinario en el que la individualidad de la obra es claramente reconocible en sus componentes. Justamente a través de las investigaciones llevadas a cabo sobre esta ciudad captamos su belleza; la cual, sin embargo, participa de un sistema. Y nada hay más falso que definir como orgánica o espontánea la ciudad gótica.
Convendrá destacar aún otro aspecto de la modernidad de la posición considerada.
Después de haber establecido el concepto de clase, se ha dicho, Milizia precisa cualquier edificio tipo dentro de una idea general y lo caracteriza mediante una función. Esta función es considerada independientemente de las consideraciones generales sobre la forma; y hay que entenderla más bien como fin del edificio que como función en sentido propio. Así vienen catalogados en la misma clase edificios de uso práctico y edificios empíricamente observables como objetos, pero construidos en función de conceptos no igualmente observables; así, los edificios para la salud pública o para la seguridad se encuentran dentro de la misma clase de edificios para la magnificencia o la sublimidad.
Hay al menos tres argumentos a favor de este modo de proceder; el primero y principal es el de reconocer la ciudad como una estructura compleja donde se encuentran de hecho partes de ciudad entendidas como obra de arte; el segundo es relativo a la validez de un discurso tipológico general de los hechos urbanos o, en otros términos, que yo puedo dar un juicio técnico aun en aquellos aspectos de la ciudad que ‘por su naturaleza requieren un juicio más complejo reduciéndolos a su constante tipológica, y, finalmente, que esta constante tipológica desempeña «un papel propio» en la constitución del modelo.
Por ejemplo, al tratar de un monumento, Milizia lo refiere a tres factores de análisis: “[...] que sean [...] dirigidos al bien público, colocados oportunamente, constituidos según las leyes de la conveniencia. Respecto a la conveniencia de la construcción de los monumentos, no podemos decir otra cosa aquí, en general, sino que sean significantes y expresivos, de estructura simple, con inscripciones claras y breves, a fin de que a la más ligera mirada surtan el efecto para el que se construyen». En otros términos podemos decir que, si respecto a la naturaleza del monumento no podemos expresar otra cosa que una tautología, un monumento es un monumento, podemos, sin embargo, establecer condiciones en el contorno que, aun no pronunciándose sobre la naturaleza del monumento, iluminen sus características tipológicas y compositivas. Estas
características son también en gran parte de naturaleza urbana: pero son, además, condiciones de la arquitectura, es decir, de la composición.
Y éste es un aspecto de fondo sobre el que se volverá más adelante.
En fin, no podernos insistir aquí en que, en la concepción ilustrada, clasificaciones y principios no fueran más que un aspecto general de la arquitectura y ésta, en su hacerse concreto y en su ser juzgada, perteneciese a cada obra y a cada artista. Justamente Milizia ridiculiza a los constructores de órdenes arquitectónicos sociales y a los proveedores de modelos objetivos de organización y de compendio de la arquitectura, como debían producirse desde el romanticismo en adelante, cuando afirma que « [...] Derivar la distribución arquitectónica de las celdas de las abejas es un ir a la caza de insectos […..]». También aquí el orden abstracto de la organización y la referencia a la naturaleza, temas que seran fundamentales en todo el desarrollo sucesivo del pensamiento arquitectónico y que ya he indicado en sus dos aspectos de de organicismo y funcionalismo vinculados a la misma matriz romántica, son tomados en un aspecto único. En cuanto a la concreción, Milizia ha escrito también: «[...] En su prodigiosa variedad distribución no puede ser siempre regulada por preceptos fisicos y constantes, y por consiguiente debe ser de suma dificultad. De ahí que la mayor parte de los arquitectos más ilustres, cuando han querido tratar de la distribución, hayan exhibido mas bien diseños y descripciones de sus edificios y no reglas para poder instruir».
Este pasaje muestra claramente que la función a que se referia más arriba es entendida aquí como relación y no como esquema de organización; como tal es completamente desechada. En tanto que se buscan reglas que puedan transmitir los principios de la arquitectura.

jueves, 8 de marzo de 2012

PROBLEMA DE CLASIFICACIÓN. (VII)

Juntamente con las de algunos geógrafos que he citado como Chabot y Tricart, la de Poéte y la de Lavedan están entre las contribuciones más altos de la escuela francesa a la teoría urbana.
La contribución del pensamiento ilustrado a una teoría fundada de los hechos urbanos merecería una investigación especial. En primer lugar, lo tratadistas del siglo XVIII intentan establecer principios de arquitectura que puedan ser desarrollados sobre bases lógicas, en cien sentido sin trazado; el tratado viene a constituirse como una serie de proposiciones derivables una de la otra. En segundo lugar, cada elemento viene siempre concebido como parte de un sistema y este sistema es la ciudad; y es por consiguiente la ciudad lo que confiere criterios de necesidad y de realidad a cada arquitectura. En tercer lugar, distinguían la forma, aspecto último de u estructura, del momento analítico de ésta; así la forma tiene una persistencia propia (clásica) que no está reducida al momento lógico.
Sobre el segundo punto se podría discutir largamente, pero sería necesaria una mayor documentación; verdad es que mientras ello comprende la ciudad existente postula la ciudad nueva, y la relación entre la construción de un hecho y su entorno es inseparable.
Voltaire, en el análisis del grand siécle, ya había indicado como límite de aquellas arquitecturas su desinterés respecto a la ciudad, en tanto que la obligación de toda construcción era la de ponerse en relación directa ron la ciudad. La explicitación de estos conceptos se tiene con los planos y los proyectos napoleónicos que representan uno de los momentos de mayor equilibrio de la historia urbana.
Ahora intentaré ver, basándome en los tres puntos expuestos, los criterios principales; proporcionados por la teoría de Milizia como ejemplo de un tratadista de la arquitectura que se ha situado dentro de las teoría de los hechos urbanos.
La clasificación propuesta por Milizia, el cual trata precisamente de los edificios y de la ciudad a un mismo tiempo, distingue los edificios urbanos e u privados y públicos, entendiendo por los primeros las viviendas y por los segundos los elementos principales que yo llamaré primarios. Además, Milizia pone estos agrupamientos como clases, o cual le permite hacer distinciones en la clase considerada precisando todo elemento como edificio tipo en una función general, mejor dicho, en una idea general de la ciudad.
Por ejemplo, en la primera clase hay palacios y casas; en la segunda, edificios de seguridad, utilidad pública, mercados, etc. En los edificios de utilidad pública se distinguen después las universidades, las bibliotecas, etc.
El análisis que se realiza se refiere, pues, en principio, a la clase (pública y privada); en segundo lugar, a la situación del elemento en la ciudad, y, finalmente, a la forma y a la distribución del edificio. «[...] La mayor comodidad pública requiere que estos edificios [de utilidad publica] estén situados no muy lejos del centro de la ciudad, y distribuidos en torno a una gran plaza común.»
El sistema general es, pues, la ciudad; las clarificaciones de los elementos son clasificaciones del sistema adoptado. ¿De qué ciudad se trata? De una hipótesis de ciudad que se construye juntamente con la arquitectura.
«También sin sus fábricas suntuosisimas la ciudad puede aparecer bella y respirar hermosura. Pero lo mismo es decir bella ciudad, que buena arquitectura.» Esta afirmación parece decisiva para todos los tratadistas de la arquitectura de la Ilustración; bella ciudad es buena arquitectura, y la proposición es reversible.

miércoles, 7 de marzo de 2012

PROBLEMA DE CLASIFICACIÓN. (VI)

La hipótesis del análisis del contenido social, aplicado con atención particular a la población urbana, se desarrolla así hasta damos un conocimiento más completo de la ciudad; se trata de avanzar por ulteriores interrogantes de manera que algunos hechos elementales puedan ordenarse a través del análisis hasta componer hechos más generales.
También la forma de los hechos urbanos toma un interpretación bastante convincente por medio del contenido social; en él hay motivos y razones que tienen un gran papel en la estructura
La obra de Marcel Poéte es sin duda una de las más modernas desde el punto de vista científico del estudio de la ciudad. Poéte se ocupa de los hechos urbanos en cuanto indicativos de las condiciones del organismo urbano; ellos constituyen un dato preciso, verificable, en la ciudad existente. Pero su razón de ser es su continuidad; a las noticias históricas es necesario añadir las geográficas, las económicas, estadísticas, pero es el conocimiento del pasado lo que constituye el término de confrontación y la medida para el porvenir.
Este conocimiento se encuentra, pues, en el estudio de los planos de la ciudad; los cuales poseen características formales precisas; la dirección de sus calles puede ser derecha, sinuosa, curva. Pero también la línea general de la ciudad tiene un significado propio y la identidad de existencias tiende naturalmente a expresarse con construcciones que, más allá de diferencias concretas, presentan afinidades innegables. En la arquitectura urbana se establece una relación más o menos evidente entre la forma de las cosas a través de las épocas. A través de la variación de las épocas y las civilizaciones es posible, pues, constatar una permanencia de motivos que asegura una relativa unidad en la expresión urbana. De aquí se desarrollan las relaciones entre la ciudad y el territorio; relaciones que son analizables positivamente por el valor de la calle. La calle adquiere así gran importancia en el análisis de Poéte; porque la ciudad nace en un lugar dado, pero es la calle lo que la mantiene viva. Asociar el destino de la ciudad a las vías de comunicación es una regla fundamental de método.
En este estudio de la relación entre calle y ciudad, Poéte llega a resultados extremadamente importantes; para determinada ciudad se puede establecer una clasificación de las calles que debe ser reflejada por el mapa del territorio. Y es necesario también caracterizarlo con arreglo a la naturaleza de los intercambios que se efectúan en el a, los intercambios culturales al igual que los comerciales. Así repite la observación de Estrabón a propósito de las ciudades umbras a lo largo de la vía Flaminia, cuyo desarrollo resulta explicado más bien porque se encuentran situadas a lo largo de aquella va que por cualquier importancia particular».
De la calle, el análisis pasa al suelo urbano, y el suelo urbano es un dato natural pero también una obra civil, está relacionado con la composicion de la ciudad. En la composición urbana todo debe expresar con la mayor adhesión posible la vida misma de aquel organismo colectivo que es la ciudad. En la base de este urbanismo está la persistencia del plano.
El concepto e: la persistencia es fundamental en la teoría de Poéte; informa á el análisis de Lavedan, que por su unión de elementos extraído de la geografía y de la historia de la
arquitectura se puede considerar uno de los más completos de que disponemos. En U vedan la persistencia se convierte en la generatriz del plano; esta generatriz es el objetivo principal de la investigación urbana porque, con su comprensión, es posible remontarnos a la formación espacial de la ciudad; en la generatriz está comprendido el concepto de persistencia que se extiende también a los edificios físicos, a las calles, a los monumentos urbanos.

martes, 6 de marzo de 2012

“La arquitectura tiene que cuidar las energías”

¿Qué es la arquitectura ecológica?
Es una forma de relacionarse con la naturaleza sin abusar de la tecnología, es decir, sin acudir a materiales tóxicos que dañen el medio ambiente, como el cemento, la calamina y los cables eléctricos.
¿Cuándo surge la arquitectura ecológica?
Surge como necesidad después de los desequilibrios ambientales. No obstante, esta ciencia no es nueva y se remonta a las antiguas civilizaciones del planeta, que desarrollaron una tecnología avanzada con la naturaleza en interacción constante.
¿Qué aspectos esenciales comprenden una arquitectura ecológica que no abuse del ecosistema?
Para comenzar, debemos hablar de los materiales. La tierra, la paja, la sal y la piedra. Cuando hablamos de arquitectura ecológica hablamos de tecnología artesanal, sin uso de maquinarias. Un adecuado uso del sistema hidráulico de aguas y el adecuado transporte de la basura. Igualmente, un buen uso del sistema solar para la calefacción, cámaras sépticas y pozos de absorción que no contaminen el suelo. El Servicio Nacional de Agua Potable (SERNAP) autoriza el uso viable de estas aguas. Ahora, el trabajo en equipo que tenemos los arquitectos que pretendemos hacer este tipo de arquitectura es en combinación con ambientalistas que, en función a sus conocimientos, permitan cumplir con las normas del suelo y el espacio.
¿Cuál es el panorama que destaca en Bolivia?
Si bien el ámbito de la construcción en el país ha avanzado mucho en cuanto a materiales de obra, aún es difícil poder aplicar este nuevo sistema arquitectónico a las ciudades, porque son contaminadas y dependientes de las herramientas contemporáneas. Hay muy poco trabajo en cuanto al manejo del medio ambiente. La aplicación de una tecnología ancestral es poco probable. La resistencia y durabilidad que necesitan los edificios impiden esta tarea.
¿Qué podría hacerse para remediar este problema?
Utilizar la menos energía posible, que el calentamiento y acondicionamiento climático de un departamento vaya orientado en buena posición en relación al sol. Todo el sistema de alcantarillado contamina con el lecho pluvial.
¿En qué consistirá su conferencia?
Es una experiencia única. Está basada en un proyecto con Prodem, financiado por el Estado y en colaboración de los comunarios de Nor Lípez en Potosí. La fundación Prodem y el BID aportaron con un millón de dólares. El proyecto se inició en 2003 y fue concluido el año 2006. Es un trabajo con las comunidades de Nor y Sur Lípez de Potosí. Hay muy poca influencia de mano de obra de la ciudad. Consistió en construir hoteles en base a materiales ecológicos, con habitaciones bien equipadas y con energía solar para su calefacción. Tenemos poco sistema eléctrico, tan sólo para alumbrado de emergencia. El uso de estos elementos es restringido y limitado. Este modelo permitiría a los empresarios construir edificios más estables y resistentes. Hemos construido cuatro hoteles en Tawa, están hechos de sal, en San Pedro de Quérez son de piedra, en Sinoris, de tierra de desierto y en San Pablo de Lípez, de volcanes.
¿Piensan ampliar este proyecto a los sectores urbanos?
Sí, se contempla esta posibilidad. El proyecto podría crecer, y tiene un plazo de 15 años para realizarse. El mismo también fue aprobado por comunidades del oriente. Es un modelo que se ha difundido bastante para hoteles, alojamientos y albergues de carácter turístico. Ahora bien, estos proyectos son de por vida y su continuidad se basa en un sistema de mantenimiento.
¿Qué aspectos son necesarios para que éstos puedan ampliarse a todo el país?
La concienciación sobre el mejor uso de las energías es una necesidad en la arquitectura de hoy. Nuestras ciudades son pobres y toda la basura se va al río, al convertir estos cauces en cloacas urbanas. Un buen sistema de acueducto que desvíe la basura hacia lugares más remotos haría posible construcciones ecológicas.

Sobre Luis Fernando Torrico. Boliviano, arquitecto urbanista y artista plástico, con especialización en la Universidad Central de Venezuela. Ha realizado numerosas obras dentro
y fuera de Bolivia, incluidas en libros y revistas de arquitectura nacional, latinoamericana y de Europa. Recibió varios premios y reconocimientos de bienales internacionales, gobiernos municipales y entidades cívicas. Es consultor internacional calificado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Actualidad. Es conferencista y Gerente de la Oficina Técnica Integral (Ofitegral) desde 1990.



PROBLEMA DE CLASIFICACIÓN. (V)

Un criterio de este tipo aplicado a una ciudad con un ciclo de vida extraordinaria como la antigua Roma nos ofrece resultados de una claridad paradigmática; desde la ciudad de tipo agrario a la formación de los grandes espacios públicos de la edad imperial y al consiguiente paso de la casa de patio republicana a la formación de las grandes insulae de la plebe. Las enormes parcelas que constituyen las insulae con una concepción extraordinaria de la casa-barrio, anticipan los conceptos de la moderna ciudad capitalista y de su división espacial. Y nos muestran también su disfunción y sus contradicciones.
He aquí entonces que los inmuebles que en primer lugar habíamos puesto de relieve topográficamente, a la luz de un análisis topográfico, vistos desde el ángulo económico-social nos ofrecen otras posibles clasificaciones.
Podemos distinguir: casa extracapitalista, constituida por el propietario sin fines de lucro; casa capitalista, forma de renta urbana destinada a ser alquilada, en la que todo está subordinado a la renta. Esta casa puede ser destinada u ricos y a pobres. Pero en el primer caso por la evolución de las necesidades la casa se desclasa rápidamente con la alternancia social. Esta alternancia social en el interior de cada casa crea las zonas blighfed o degradadas que constituyen uno de los problemas más típicos de la moderna ciudad capitalista, y como tales son particularmente estudiados sobre todo en Estados Unidos, donde son más sobresalientes que entre nosotros; casa paracapitalista para una familia con un piso en alquíler;
casa socialista. Es el nuevo tipo de construcción que aparece en los países socialistas donde no existe ya la propiedad privada del suelo, o en paises de democracia avanzada. Uno de los primeros ejemplos en Europa se puede hacer remontar a las casas construidas por el municipio de Viena en la primera posguerra.

lunes, 5 de marzo de 2012

El Colegio de Arquitectos sugiere habilitar sitios para los órganos del Estado

El presidente del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, Álvaro Careaga, informó que, debido a las características que tiene el Casco Urbano Central, la construcción de una megaobra destinada a ser la Casa Grande del Pueblo colapsará los servicios básicos de agua, energía eléctrica y alcantarillado.

“No solo colapsarían los servicios básicos, sino también los accesos vehiculares. Ese sector del centro no tiene capacidad para soportar una infraestructura de esa naturaleza”, añadió. Este colegio profesional realizó un concurso para diseñar el palacio de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional. “En ese caso, si bien se ha demostrado que el suelo y las normas permitirían una contrucción, el sitio no es apto”, explicó.

El 14 de febrero, el presidente Evo Morales anunció la construcción de la Casa Grande del Pueblo, que será un anexo del Palacio de Gobierno. Para ello, la Presidencia compró una casona, llamada la casa Alencastre, que está detrás del Palacio Quemado y fue declarada patrimonio de la ciudad en 1980.

La autoridad anunció que la nueva estructura contará con un helipuerto y se prevé que albergue a los ministerios de la Presidencia, de Comunicación y de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Sin embargo, el Gobierno Municipal de La Paz advirtió de que no permitirá que se destruya la citada casona y anunció con procesos.Careaga dijo que cualquier obra en la Paz debe ser regulada por el Gobierno Municipal, pero alertó que mientras no se establezca un plan para reordenar el crecimiento urbano, las limitaciones o normas podrían ser vulneradas.

“Entendemos la necesidad del Gobierno central de ampliar sus estructuras, pero sabiendo que cualquier administración crece, se deberían concretar zonas, en áreas seguras, donde esta administración pueda desenvolverse”, agregó Careaga.

En el marco del plan de desconcentración, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, pidió al Ejecutivo que la nueva infraestructura se construya fuera del Casco Urbano Central y sugirió tomar en cuenta Miraflores. Una posición similar a la que adoptó cuando se supo de la construcción del Palacio Legislativo. Según la Alcaldía, la construcción de la Casa Grande del Pueblo o del Legislativo romperían el entorno del casco histórico.

Problemas del casco histórico

Según un diagnóstico edil, el centro o casco histórico pasa por un proceso de decrecimiento poblacional, resultado de la fuerte concentración de actividades y tráfico vehicular, que privilegian su uso comercial y de gestión.

Esta concentración genera gran cantidad de empleo formal e informal, movimiento masivo de población flotante y vehículos sobre una estructura que está por demás hacinada.

Ocupación urbana no planificada eleva riesgo

La ocupación territorial urbana no planificada, junto al crecimiento demográfico, aumentó la vulnerabilidad en La Paz y El Alto, concluye un estudio del Instituto de Investigaciones Geográficas (Iigeo) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), recogido por en el portal web del Programa de Investigaciones Estratégicas de Bolivia (PIEB).

El ingeniero geógrafo Javier Núñez, autor del estudio “Detección de cambios de uso del suelo que modificaron la vulnerabilidad en el territorio urbano paceño”, afirma que la Geografía ayudó a entender que la ocupación territorial desencadena los desastres,“ porque el ser humano ha llegado a ocupar algo que por naturaleza no le correspondía”.

Fotografías aéreas desde 1930 e imágenes satelitales —del Instituto Geográfico Militar y la Alcaldía de La Paz—, permitió detectar los cambios del uso del suelo, información que cruzada con un inventario bibliográfico de los desastres, relaciona los cambios del uso del suelo con los desastres.

“Por los datos obtenidos, se logró identificar que mientras se expandía la ciudad, en las áreas de ocupación se produjeron los desastres”, dice su estudio. Como ejemplo cita el caso de Callapa. En fotos de 1955 se ve un sendero que llega hasta la parte superior de la zona, que en 1987 se convierte en una vía.

La zona logra su mayor movimiento en 2009 cuando se construye una escuela, un centro de salud, canchas y otras obras. Ese mismo año se produce el primer deslizamiento, pero continúa la construcción de viviendas hasta que en febrero de 2011 ocurre el megadeslizamiento.

En el mapa histórico de recurrencias de desastres elaborado por Núñez figuran los siguientes deslizamientos y derrumbes: en 1582, Llojeta; en 1837, Santa Bárbara; en 1984, San Antonio; en 1972, Agua de la Vida; en 1998, Periférica; en 2008, Villa Salomé; en 1986, Kupini; en 1990, Pampahasi; en 1906, Obrajes; en 1988, Bella Vista; en 1983, Següencoma; en 1985, Irpavi; en 2009, Callapa; en 1960, Cotahuma; en 1971, El Tejar; en 1987, inundación en Río Seco; y en 1959, una riada de características similares a las de 2002 que pasó por el centro de la ciudad hasta desembocar en la zona Sur.

Arquitectos ven expansión urbana caótica y sugieren planificar el Sur

“Luego de un análisis que hemos realizado desde el Colegio de Arquitectos hemos llegado a la conclusión de que desde hace 30 años no existen planes serios para el crecimiento urbano. Nosotros hemos intentado contactarnos con la Alcaldía para ver este tema, pero no hemos tenido suerte”, dijo el presidente de este colegio profesional, Álvaro Careaga.

Según Careaga, las obras de gran envergadura que se consolidaron en los últimos años en la ciudad de La Paz tienen que ver con el único proyecto que se realizó con ese objetivo, y que fue elaborado por una consultora francesa en 1950, denominado Plan Vial para la ciudad de La Paz.

“Las avenidas Costanera, Kantutani, el puente de Las Américas o los Trillizos son parte de un grupo de obras que fueron planificadas hace años. Sin embargo, luego de ese trabajo, no hubo un esfuerzo serio de ninguna administración edil para consolidar un mejor ordenamiento del crecimiento urbano”, añadió.

Sin embargo, el oficial asesor de la Alcaldía, Gustavo Bejarano, informó que el Gobierno Municipal mantiene una planificación urbana desde hace diez años, cuyo eje es redensificar la población en suelos seguros, como Miraflores y la zona Sur.

En ese contexto, dijo que a corto plazo se trabaja con base en tres ejes: la desconcentración de servicios hacia Miraflores y la zona Sur, concretar una mejor estructura vial que una estos sectores y la implementación del transporte masivo.

“Son elementos de planificación urbana en los que se está trabajando no ahora, sino desde hace diez años. El ejemplo más concreto es el de la avenida Costanera, la que se prevé que este año llegue incluso hasta Chasquipampa”, enfatizó.

A largo plazo, en el marco del Plan La Paz 2040, se busca consolidar un área metropolitana con municipios vecinos de Mecapaca, Pucarani, El Alto, Laja, Achocalla, Palca y Viacha.

La planificación urbana es el modelo de una futura comunidad y una guía para la expansión de una urbe de una manera organizada, teniendo en cuenta las condiciones medioambientales, necesidades sociales (sitios de contrucción de establecimientos educativos o de salud) y facilidades recreacionales (como la instalación de parques o áreas verdes).

El ordenamiento urbano también tiene que ver con la consolidación de espacios para actividades específicas, como las comerciales o laborales. En el caso de la sede de gobierno, el Colegio Departamental de Arquitectos señala que se debería tomar en cuenta la habilitación de espacios incluso para los órganos del Estado y las legaciones diplomáticas.

“Lamentablemente el sistema que se ha utilizado en el municipio paceño está manejado en reverso, porque primero se espera que de la nada se produzcan los asentamientos, y luego la Alcaldía busca ejercer una especie de regularización. El resultado es que las áreas de expansión que tenemos se convierten en sitios inaccesibles, que están creciendo bajo las mismas características”, precisó.

En ese contexto, puso como ejemplo la situación del Macrodistrito Sur, que si bien reúne condiciones para la expansión —por ser un área fuera de riesgo— su crecimiento desordenado la ha convertido en una especie de “juntucha”, donde confluyen varios tipos de áreas.

“San Miguel se ha convertido en una nueva Pérez Velasco, donde se mezclan las áreas comerciales, de servicios, con algunos sitios que todavía son de vivienda, a los que es casi imposible acceder, especialmente en horas pico”.

Si bien el Colegio Departamental de Arquitectos reconoce que el crecimiento desordenado se debe a factores que tiene que ver con la administración territorial de los sucesivos gobiernos municipales y con la actitud de quienes construyen sus viviendas en cualquier sitio, considera que todavía La Paz está a tiempo para reordenar el macrodistrito Sur, para que no tropiece con problemas que se han consolidado en otros puntos de la ciudad.

En ese contexto, como primer y más importante punto, sugiere que se replantee la conexión vial hacia este macrodistrito, que en su criterio, es poco eficiente. Casos. “Hemos identificado —señaló— cinco puntos neurálgicos de conflicto. La avenida Guido Capra (Costanerita), el nudo de la Calle 16 de Obrajes, la rotonda Nueva Bolivia (Costanera, altura Las Cholas) el ingreso de la Calle 30 de Cota Cota y el ingreso a Irpavi, que son vías primordiales, pero que son un dolor de cabeza para los vecinos.

Según el diagnóstico efectuado por este colegio de profesionales, las citadas vías no fueron bien planificadas y ahora complican el ingreso hacia una de las zonas más importantes de expansión con las que cuenta la ciudad de La Paz.

Respecto a la avenida Guido Capra, los arquitectos observan que técnicamente ésta vía no sigue un eje, lo que dificulta la circulación vehicular.

La segunda observación tiene que ver con toda la avenida Costanera, que empieza en la Calle 1 de Obrajes con cuatro carriles. Esta vía, según explicaron los arquitectos, se reduce intempestivamente a dos carriles a la altura de la rotonda de la Calle 16 de Obrajes y luego, a la altura de la cancha de la Asociación Deportiva del Sur vuelve a ser de cuatro carriles.

“En este punto hay confusión y obviamente trancaderas, incluso la señalética que implementó la Alcaldía es peligrosa”, dijo Careaga. Sobre la misma vía, a la altura de Las Cholas, también se vuelve a presentar la misma reducción y normalización del número de carriles. Por este motivo, en horas pico, la transitabilidad es complicada, pues una persona puede tardar hasta 15 minutos para atravesarla.

En el caso del ingreso a Irpavi, sitio donde se encuentra la Catedral Militar, el MegaCenter, la Unidad Educativa del Ejército y el Colegio Militar, la única vía dificulta el ingreso a la zona. “Una persona tarda hasta media hora para transitar 700 metros en coche y esto es demasiado”.

Finalmente, en la Calle 30 de Cota Cota, sobre la avenida Muñoz Reyes, los vehículos que van de y hacia San Miguel en horas pico, generan congestionamientos, especialmente en horas pico de la mañana y el mediodía, apuntó el profesional.

Aumenta el crecimiento vertical de la zona Sur

El reglamento de Uso de Suelo y Patrón de Asentamiento 2010 modificó los parámetros de construcción y reclasificó a las propiedades que se encuentran en las vías troncales de la zona Sur, que ahora están clasificadas en el patrón Sur 5.

Esto significa que las edificaciones no tienen un límite de altura. Antes, la elevación máxima permitida en esas áreas era de cuatro a seis pisosLa modificación se hizo para redensificar las áreas estables de este macrodistrito y expandir la urbe.

PROBLEMA DE CLASIFICACIÓN. (IV)

Estos tipos de cuestiones que nacen de nuestros datos pueden ser relacionados con algunos filones principales, que son, de manera general, los relativos a: los datos racionales; la influencia de la estructura de propiedad territorial y los datos económico; las influencias histórico-sociales.
De importancia particular es el conocimiento de la estructura de la propiedad territorial y de las cuestiones económicas; estos hechos están después ligados íntimamente a la que habíamos llamado influencia histórico-social.
Para darse mejor cuenta de las ventajas de la aplicación de un análisis de este tipo examinaremos en la segunda parte de este libro el problema de la residencia y el problema del barrio.
Llevemos adelante hora, para aclarar el análisis propuesto aquí, aunque sea sumamente, el segundo punto, el relativo a la estructura de la propiedad territorial y a los datos económicos.
La forma de las parcelas de una ciudad, su formación, su evolución, representa la larga historia de la propiedad urbana y la historia de las clases profundamente unidas a la ciudad; Tricart ha dicho muy lúcidamente que el análisis del contraste en el trazado de las parcelas confirma la existencia de la lucha de clases.
La modificación de la estructura territorial urbana que podemos seguir con absoluta precisión a través de los mapas históricos catastrales indica el surgimiento de la burguesía urbana y el fenómeno de la concentración progresiva del capital.

domingo, 4 de marzo de 2012

PROBLEMA DE CLASIFICACIÓN. (III)

"Relegar los problemas de la ciudad a un problema de dimensión quiere decir entender que las soluciones están en la proyección al exterior del proceso de crecimiento, es decir, en la descentralización; tesis solución son ambos controvertidos».
Uno de los elementos fundamentales del paisaje urbano a escala de la calle está constituido por los inmuebles de vivienda y por la estructura de la propiedad territorial urbana; hablo de inmueble de vivienda y no de casa porque la definición es mucho más precisa en las diversas lenguas europeas.
El inmueble es, en efecto, una parcela catastral en la que la ocupación principal del suelo está constituida por superficies construidas.
En el inmueble de vivienda la ocupación sirve en gran parte para residencia (hablar de inmuebles especializados y de inmuebles mixtos es, pues, una división importante pero no suficiente).
Si intentamos clasificar estos inmuebles, podemos partir de consideraciones planimetricas. Así tendremos: casas de bloque circundadas de espacio libre; casas de bloque unidas las unas a las otras haciendo fachada sobre la calle y constituyendo una cortina continua paralela a dicha calle; casas de bloque en profundidad que ocupan el suelo de manera casi completa; casas de patio cerrado con jardín y pequeñas construcciones interiores.
Un análisis de este tipo, se ha dicho, puede considerarse descriptivo, geométrico o topográfico. Podemos llevarlo adelante y conocer otros datos interesantes relacionados con esta clasificación en lo que respecta al ocupamiento técnico, a los datos estadísticos, a la relación superficie construida-superficie verde, etc.

sábado, 3 de marzo de 2012

PROBLEMA DE CLASIFICACIÓN. (II)

Pero para proceder al análisis del lugar es necesario establecer a priori los límites dentro de los que viene definido. Tricart establece así tres órdenes o tres escalas diversas: La escala de la calle que comprende las construcciones y los espacios no construidos que la circundan. La escala del barrio que está constituido por un conjunto de manzanas con características comunes La escala de toda la ciudad considerada como un conjunto de barrios.
El principio. que hace relacionables y homogéneas esas cantidades es el contenido social que presentan.
Intentaré ahora, desde la aserción de Tricart, desarrollar principalmente un tipo de análisis urbano que, en coherencia con esas premisas, se desenvuelve en dirección topográfica y que reviste a mi parecer gran importancia.
Antes de exponer esto, sin embargo, conviene hacer una objeción fundamental sobre las escalas de estudio de las partes en que divide la ciudad. El que los hechos urbanos sean estudiados únicamente sobre un principio de localización lo podemos admitir sin más, pero la objeción es de otra naturaleza. En realidad, lo que no podemos admitir es que haya escalas diversas y que las localizaciones se interpreten de alguna manera por su
escala o por su extensión; todo lo más podremos admitir que esto sirva desde un punto de vista didactico, o al objeto de una investigación práctica, pero implica un concepto que no se puede aceptar.
Este concepto tiene relación con la cualidad de los hechos urbanos.
Sin embargo, no sostenemos simplemente que no haya diversas escalas de estudio, sino que es inconcebible pensar que los hechos urbanos cambian de alguna manera a causa de su dimensión.
Aceptar la tesis contraria significaría, como se sostiene en muchas partes, aceptar el principio de la ciudad que se modifica extendiéndose o que os hechos urbanos en si son diferentes por la dimensión en la cual se producen.
Conviene aquí citar a Ratcliff: "[...] Querer considerar los problemas de la mala distribución de las localizaciones sólo en el contexto metropolitan 3 quiere decir alentar la afirmación popular pero falsa de que se trata de problemas de dimensión. Podemos observar tales problemas, en diversas escalas, en los pueblos, en las poblaciones, en las ciudades, en las metrópolis, porque las fuerzas dinámicas del urbanismo son vitales donde sea que los hombres y las cosas se encuentren en densidad y el organismo humano está sujeto a las mismas leyes naturales y sociales independientemente de la dimensión.