jueves, 27 de marzo de 2014

FEXPOCRUZ Arranca el seminario nacional de arquitectura

Mañana inicia en los predios de la Fexpocruz, un seminario donde se abordarán temáticas sobre crecimiento sustentable de la ciudad de Santa Cruz y cómo relacionarlos con áreas aledañas, entre otros puntos que profesionales del Colegio de Arquitectos, debatirán desde hoy hasta el sábado.

El encuentro, organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, girará en torno a un tema: los Procesos de Metropolización Sustentable. Y tendrá como conferencista especial al arquitecto argentino Rubén Pesci, uno de los profesionales más destacados del continente en lo que a planificación urbana y ambiental se refiere.

El encuentro académico, considerado como el más importante de su rubro en el país, contará con la participación de alrededor de 200 arquitectos, estudiantes de arquitectura y profesionales.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Simonetti-Arquitectura El diseño más allá de la expectativa

El estudio “Simonetti Arquitectura” lo componen Andrés Simonetti y Marta Simonetti, ambos arquitectos trabajaron juntos por más de 20 años y hace tres que se incorporó Tony Fuentelsaz.

Ellos encaran proyectos y emprendimientos incluidos los que ilustran esta página.

Su especialidad son las viviendas y edificios de departamentos de mediano porte (3 a 12 pisos), además de otros temas de arquitectura como los corporativos.

Más que un trabajo una misión y vocación

Andrés Simonetti afirma que no buscan perpetuarse en sus obras como monumento al egocentrismo, sino que tratan de plasmar arquitectura a las motivaciones profundas del comitente. Para ello incorporan al propio cliente en el proceso de diseño.

Cada emprendimiento es un reto y una oportunidad

Hay varios factores que se deben tener en cuenta para empezar a proyectar una casa. Ellos le llaman “condicionamientos” porque son situaciones que no se pueden soslayar y a las que el proyecto debe responder sí o sí.

Simonetti afirma que estos condicionamientos son los territoriales, ambientales, estéticos, funcionales y económicos, el factor más importante, sin el cual no es posible hacer arquitectura a escala humana.

Es el estudio profundo y exhaustivo del usuario. Es decir conocer al individuo, la familia, su entorno, sus hábitos, su manera de ser y de ver la vida, sus gustos, sueños y aspiraciones, incluso su historia. De una o varias de estas áreas de estudio surgen las ideas, fuerzas que darán nacimiento a la inspiración, al partido, a la propuesta.

Información necesaria para iniciar un proyecto

Antes de solicitar datos o referencias, los arquitectos conversan con el cliente en un ambiente distendido. Abordan muchos temas, no solo relacionados a la arquitectura. Simonetti asegura que les gusta encontrar a “la persona” cómo piensa, qué siente, de qué manera se ve a sí mismo y a su familia ahora y en el futuro.

Entretejido a este conocimiento -personal-extraen los datos "duros", como sitio y situación, actividades, necesidades funcionales y otras de mayor detalle.

Más de 30 años de experiencia y esfuerzo

Empezaron en el año 1985 y vienen realizando muchas viviendas, que ya casi no las pueden enumerar, pero calculan un promedio de dos por año. Las viviendas no solo fueron construidas en Santa Cruz, sino también en Tarija, Argentina, Chile y Costa Rica. Además de casas, han proyectado y construido otros temas como edificios de apartamentos, oficinas, consultorios, clínicas y otros.

El tiempo los hace expertos para diseñar espacios

La fuente puede estar en cualquier sitio, afirma Simonetti. Comenta que lo importante es que cuando llegue “los encuentre trabajando”. Están acostumbrados a trabajar en equipo y cuando llega un proyecto hacen una lluvia de ideas hasta que todos los involucrados quedan satisfechos recién dan el proyecto por acabado.

¿Qué estilos aplican?

Para este grupo de profesionales las modas son pasajeras y su lema es: Mejor que seguir la moda o un estilo predeterminado por uno mismo o por el cliente, lo que interesa es ser rigurosos con las leyes que emanan de las operaciones morfológicas que se adoptan así como en la elección de los materiales.

Eso implica ser coherentes con la forma y su expresión materializada, ser honestos en el uso de los materiales. En arquitectura el lenguaje se exprese en una sintaxis rica, simple y clara. Desde este punto de vista, en el equipo creemos en hacer arquitectura a partir de las aspiraciones -muchas veces inconscientes- del cliente.

Experiencia no solo de la práctica, sino en la formación

Andrés Simonetti se recibió como profesional en Arquitectura en la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, en Argentina. Título que posteriormente complementaría con un posgrado en la UPSA de Santa Cruz. Con los otros colegas del estudio que también tienen maestrías y formación de posgrado, le han dedicado tiempo a la docencia universitaria por más de 25 años, para transmitir y devolver aquello que es su cotidianidad, enseñando talleres en todos los niveles de arquitectura y en todas las universidades de Santa Cruz.

Una casa inspirada en el amor fraternal y la paz

Se buscó reflejar una arquitectura acogedora, que le quite el frío característico del minimalismo, "latinizarlo" y expresándolo con un poco de madera y piedra pirca. Ese contraste entre superficies lisas y blancas y piedra rústica y negra, crea una armonía por contraste que resulta estimulante.
Entretejido a ello se ven maderas que aparecen como soportes estructurales.

Una familia espera convertir esta obra en hogar

La familia Saavedra Hayes tuvo como pedido expreso la construcción de esta casa de la urbanización Río Sierra.

Son una pareja con hijos grandes, que ya formaron sus propios hogares. Pero la fidelidad los hizo volver a tocar la puerta de esta firma ya que cuando aún tenían hijos pequeños les hicieron una hermosa vivienda que supieron llenarla de hogar y en la cual fueron felices.

En esta nueva etapa de sus vidas decidieron hacerse esta vivienda en una urbanización cerrada para disfrutar del verde de los parques, y la visita de sus hijos, nietos y amigos.

Materiales variables, fines diversos

Según Simonetti depende enteramente de la arquitectura que quieren expresar en cada caso. Así como trabajaron con madera, piedra y porcelanato en la casa del ejemplo, también han utilizado calicanto rústico, con pisos cerámicos y tejas coloniales en otras. Depende de la arquitectura adoptada. Lo importante es la coherencia, para no perder el valor visual.

Actualmente proyectan una vivienda orientada a una vida retirada, lo que habla de una arquitectura casi monástica y a la vez moderna; invitando a explorar la arquitectura italiana y las casonas claustro de la colonia.

La constante investigación a las que se ven obligados por la actividad docente los obliga a estar siempre al día en cuanto a movimientos de vanguardia, nuevas tecnologías y nuevos materiales. Eso incide de manera y la forma y dinámica con que abordan cada nuevo proyecto. El éxito es estar siempre al tanto de lo nuevo y saber cómo aplicarlo a las peticiones de los futuros habitantes.


'La misión del arquitecto es conciliar el arte con los deseos'

Actualmente lleva adelante su empresa AM3A Arquitectura & Servicios, dedicada al rubro de la arquitectura, desarrollo inmobiliario y construcción civil.

¿Cómo fueron sus inicios?

Empecé a los doce años, remodelaron mi casa y yo me involucré en cada uno de los aspectos, me fascinó el trabajo que realizaban y dediqué mi vida a mejorar estos detalles.

¿Cuáles son los parámetros para iniciar una construcción?

Lo primero es conocer todas las condicionantes del proyecto, orientación, ubicación, suelo, etc. Luego me siento con el cliente para ver cuáles son sus expectativas y sus deseos. Incluso en el tema de presupuestos es mejor tenerlo claro desde el inicio. Es importante llegar a una conciliación, yo debo orientarlo en cuanto al aprovechamiento de materiales y él (cliente) debe ver reflejada su esencia en la obra.

¿Cómo ve la arquitectura en nuestro medio?

Hay un nivel elevado en calidad de profesionales; sin embargo, hay algo que es importante destacar, tenemos materiales preciosos para trabajar, y de hecho, yo prefiero hacerlo siempre con lo que el propio lugar ofrece, por un tema de costos, de poder reponerlos en algún momento e incluso porque le da un nuevo sentido a la construcción.

¿Cuándo da por terminado su trabajo en un espacio?

Cuando el cliente se siente satisfecho, considero que la mayor recomendación que puedo dejar por mi trabajo es cuando un cliente encuentra su lugar especial en una de mis obras.

¿También es fotógrafo, ¿cómo combina ambas cosas?

Me dedico a la fotografía arquitectónica, y esto me ayuda mucho a proyectar los espacios y hacerlos más estéticos, veo un lugar y me imagino cómo se vería en una foto, entonces empiezo a trabajar con los materiales y las medidas que lo beneficien en este sentido. Como dije antes, la arquitectura es un todo que requiere tener los cinco sentidos alertas.

Hoja de vida

Empresa
AM3A Arquitectura & Servicios y es un profesional de CasaCor.

Estudios

Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Simón en Cochabamba, concluyendo los mismos en la Pontificia Universidad Católica de Goiás en la ciudad de Goiânia, Brasil.

Tiene estudios de Postgrado en la Universidad NUR en Administración y Finanzas para la Construcción. Tiene cursos en las áreas de Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información y es experto en Seguridad Industrial para la Construcción.

Experiencia profesional

Desde 1991 ha actuado profesionalmente en el sector privado, nueve años en el sector de la construcción y arquitectura, y tres años en el campo de la Tecnología de la Información aplicada a la industria del gas y petróleo.

Fue oficial mayor de Planificación Territorial del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra en los años 2007 y 2008.

Fue secretario departamental de Infraestructura de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz en el periodo 2003-2006.

Panelista invitado a diversos foros sobre Planificación Territorial, Movilidad Urbana, Espacio Público y Responsabilidad Social Empresarial en varias ciudades del país. Tiene artículos publicados en revistas, semanarios y periódicos de circulación nacional.

lunes, 17 de marzo de 2014

‘Cholets’: el orgullo de ser cholo está en la arquitectura

Hace seis años nació un tipo de arquitectura única y excéntrica. La arquitectura chola. Este estilo tiene como cuna la ciudad de El Alto, donde actualmente existen más de 80 edificios coloridos, exageradamente lujosos y decorados con motivos andinos o extravagantes. Estos predios tienen una característica diferenciadora: son coronados con una vivienda familiar en forma de chalet encima de los 4, 5, 6 o 7 pisos que pueden tener. Su nombre: ‘cholet’, es decir, un chalet cholo. Esta palabra, que bien podría ser calificada como despectiva, ahora cambia de tono y los alteños más adinerados muestran esa arquitectura chola con orgullo.

¿Pero de dónde vienen estos edificios? Aunque el origen del estilo todavía es incierto y genera discusión entre arquitectos y albañiles, lo que queda claro es que de más de 80 cholets que hay en El Alto, al menos 65 tienen la misma firma: Freddy Mamani Silvestre (foto en la página 10).
Freddy Mamani –un albañil que lleva 18 años trabajando en construcción y casi 10 como arquitecto– se declara creador de los cholets. Comenzó a jugar a hacer casitas con piedras y barro en su pueblo natal, Catavi, en la provincia paceña Aroma. Su familia se mudó a La Paz cuando él era un niño. Freddy supo que su vocación era la construcción cuando su padre lo llevaba de ayudante de albañil a trabajar en la construcción de lujosas casas de la zona sur, la parte de la ciudad donde vive la clase alta. Ahí, ayudando a hacer las casas de jailones paceños, Freddy ni soñaba con un futuro donde los nuevos ricos bolivianos estarían en El Alto, esa ciudad a la que él y sus siete hermanos llegaron a vivir, como muchos migrantes campesinos que salían de sus pueblos para buscar días mejores.

“Yo soñaba con ser algo en la vida”, dice Freddy como si entonces no hubiera sido nada, no hubiera sido nadie. Para ello trabajó como albañil y logró pagarse sus estudios en la Universidad Mayor de San Andrés. Se volvió arquitecto en contra de su familia, que le decía que “no estudie una carrera cara, una carrera para ricos”. Pero Freddy quería ser alguien y ese anhelo lo llevó al ser un arquitecto y dueño de una empresa constructora.
El primer cholet lo diseñó en 2005, casi por accidente. Fue para un comerciante de celulares en El Alto que quería construir algo en su terreno, pero no sabía qué. Un folclorista –como la mayoría de sus clientes –. “Hice un viaje por Tiwanaku y de allá llegué pensando que debíamos hacer obras que muestren nuestra cultura milenaria, obras con las formas andinas, con los colores de los aguayos. Le propuse eso al dueño del terreno y aceptó; hicimos el primer edificio y lo pinté de verde porque en El Alto no hay árboles y quería poner un poco de color a la ciudad. Luego de eso reventamos como pipocas”, dice sonriente.

Otros folcloristas y comerciantes adinerados se anoticiaron del edificio verde y también querían uno. Pero Freddy no podía hacer lo mismo. “Esto es un arte, como la música, te aburres de hacer lo mismo, por eso cada edificio tiene una forma y diseño particular”. Pero además de la forma, en ese primer experimento de arquitectura andina, Freddy tenía otro reto: hacer algo que genere ganancias a su cliente. “Entonces le propuse hacer un salón de eventos, algo elegante, algo que hasta entonces no había en El Alto. Las bodas o los prestes se hacían en galpones, en lugares feos. Se me ocurrió que podía ser buen negocio un salón lujoso que llame la atención”, recuerda Freddy. El cliente quedó encantando y, como él, muchos otros siguieron el ejemplo. Ahora El Alto tiene más salones de eventos que La Paz y todos con fiestas y clientes.

Freddy dice que luego le hicieron fotos en periódicos locales y que a alguien se le ocurrió decir que sus diseños eran arquitectura chola, quizás al principio con un tinte despectivo. Pero el nombre fue quedando y más alteños querían su edificio cholo y se sentían orgullosos de tenerlo. Finalmente el nombre mutó a cholets. Nadie sabe cómo, nadie sabe cuándo. Luego fueron apareciendo otras obras parecidas a las de Freddy, pero no eran suyas. Pero aun con competencia, Freddy Mamani es el arquitecto más buscado en El Alto y en otros departamentos del país. Ha viajado a hacer cholets en Oruro, Cochabamba, Pando e incluso ha ido a Juliaca (Perú). Los cholets de Freddy ya han pasado las fronteras nacionales, El Alto se va tiñendo de color como tanto quería, y él –ese chico que jugaba a hacer casitas con barro y piedras– ya es alguien. Es el creador de la nueva arquitectura chola.

Orgulloso de ser cholo
Alejandro Chino es dueño de un cholet en El Alto, una gran edificación de cinco pisos pintados de amarillo y naranja. Por fuera, la decoración muestra piedra laja, espejos y formas geométricas incaicas. Una tienda de telas da a la calle. Por dentro, el primer piso es un salón de eventos, todo es lujo kitsch: en la entrada hay una alfombra roja, lámparas de cristal cuelgan de techos adornados como naves de iglesias intergalácticas, las paredes lucen pinturas imitando el arte de Mamani Mamani, y de todas partes salen cientos de pequeñas luces de colores. En el quinto piso, el cholet, hay una vivienda familiar con cuatro habitaciones, con baño privado y una suite con yacusi.

Alejandro Chino es moreno, de rasgos indígenas, ojos vivaces y pícaros, pero lo que más resalta en él es su sonrisa. Una sonrisa amplia que brilla. Brilla literalmente, brilla metálicamente, brilla más que su salón. Alejandro tiene todos y cada uno de los dientes rodeados de cuadraditos de oro. Este empresario paceño –se define como muy paceño por haber nacido un 16 de julio– es uno de los más grandes importadores de telas del país. Tiene cinco casas en La Paz, dos edificios en El Alto y una sastrería donde desfilan miembros de la embajada de Rusia, embajada de EEUU, senadores, diputados, representantes de la Corte Suprema de Justicia y las mejores fraternidades y grupos folclóricos de La Paz.
La vida lo trata bien. Es un exitoso hombre de negocios que viaja a congresos internacionales de sastres en México, Argentina, Brasil, Chile y muchos otros países. Pero la vida no siempre fue tan dadivosa con él. De hecho, para Alejandro y sus padres la vida fue mezquina y antes no tenían ni un edificio ni una casa ni un lote ni una próspera empresa, ni dinero para colegios privados ni para los libros del colegio fiscal ni nada. Antes Alejandro no tenía nada, pero aun así dice que nunca se consideró pobre.

Alejandro Chino Quispe nació en Achacachi y a los 5 años su padre –un campesino que vivía de sembrar papa, haba y cebada– lo mandó a vivir a La Paz para que estudie y trabaje con sus hermanos mayores; Alejandro se llevó en el recuerdo a un abuelo que cosía ropas para las cholitas del pueblo y además tres órdenes de su padre: "Ama sua, ama llulla y ama quella" (no robarás, no mentirás y no serás perezoso). “Mi padre me repetía ama sua, ama llulla, ama quella. Me decía que tenía que ser honesto, no importaba qué pase. Decía que si uno tenía hambre, debía decir de frente: tengo hambre; pero nunca robar, ni un pan. Decía que si uno ayudaba a alguien, aunque sea a cargar sus cosas, quizás te invitaba un refresco, un plato de comida en su casa. Que si uno ayudaba a la gente, nunca pasaría hambre”, dice con un español mal hablado, mezclado con quechua.

Alejandro empezó a trabajar a los siete años, mientras iba a la escuela, vendía api. Como era demasiado pequeño, no podía conseguir trabajo y fue de uno a otro: ayudando en panaderías como sus hermanos, ayudando en una fábrica de medias y como ayudante de construcción. “En construcción me pagaban solo medio sueldo porque no podía alzar la carretilla cargadita, pero yo era feliz con eso. Cuando ya tuve 13, me dieron el sueldo completo porque ya podía cargar. Entonces tuve que trabajar todo el día y estudiar de noche. Yo ahorraba mi sueldo y quería comprarme mi catre, mi colchón, tener mi televisor, para todo eso tenía que trabajar mucho”, recuerda.
Pero cargar arena en carretillas no era para él. A los 17 años Alejandro encontraría trabajo como ayudante en una sastrería. La sastrería Novedad, de la calle Los Andes. Allí aprendió a coser con buen acabado y ahorró para abrir su propio taller.

La sastrería Novedad nunca tuvo clientes famosos, pero tiene un pupilo famoso. Alejandro ha aparecido en Unitel como paceño de oro y recibió hace poco una condecoración en la Cámara de Diputados por ser uno de los mejores sastres de Bolivia.

Hoy ese sastre tiene el mejor salón de fiestas de El Alto. “Un cliente hizo el matrimonio de su hija y trajo a Carro Show, ha pagado miles de dólares para eso, fue la mejor fiesta”, cuenta.
Como la de Alejandro Chino, hay muchas historias de gente de éxito en El Alto. La mayoría de los propietarios de los cholets son comerciantes y folcloristas que pasaron de ser campesinos humildes a prósperos empresarios de comercio formal y también del informal. Importadores de electrodomésticos, telas, celulares, material para construcción, artículos de plástico, y un largo etc. hacen la lista de dueños de estos lujosos edificios que hoy florecen coloridos entre el desértico paisaje. Allí, a 4.070 metros sobre el nivel del mar, los personajes más prósperos de la ciudad muestran su poderío económico en El Gran Poder y el Carnaval, donde compiten por tener la banda más numerosa, los mejores grupos musicales y la esposa llena de joyas de oro y con el traje más lujoso. El gusto por la ostentación ahora se ve en la arquitectura con los llamativos cholets

PUNTO DE VISTA

Esta arquitectura representa a un grupo de poder
Rim Safar - PRESIDENTA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS
Actualmente están tratando de imponer una manera de representación arquitectónica en El Alto, y digo impuesta, porque esa ciudad nunca tuvo una identidad arquitectónica. Es un estilo novedoso, algo para identificarse. Si bien es rescatable, no condice con el resto de la obra que debería tener unidad. Pero no hay que confundirse, lo que se está haciendo en los cholets no rescata una identidad cultural andina ni étnica, porque nunca hubo una identidad como esa. Ese estilo no se ha visto donde estaba el cholo, ni en las etnias quechuas ni aymaras. Ni en Bolivia ni en Perú ha habido ese tipo de construcciones que encima de un edificio ponen un chalet. Esto es algo impuesto, algo nuevo. Esta arquitectura chola representa a un grupo de poder. No es el rescate de nada cultural ni étnico, es más bien algo económico y político. Es una manera de decir: nosotros aquí existimos. Es una muestra de poderío económico de excampesinos que ahora tiene plata. Es la representación de esos que no tenían el poder y que hoy lo tienen. Una forma de decir: yo soy orgullosamente cholo, antes no tenía plata, ahora tengo, mírenme. No olvidemos que todos los cambios políticos e históricos siempre se han visto representados en la arquitectura. Esto es otra muestra del cambio político que hubo en el país

LA CREACIÓN DE FREDDY MAMANI ES LA INSPIRACIÓN DE UNA ESCRITORA ITALIANA
Pero la historia no queda ahí. Una licenciada en Historia de arte italiana conoció sus obras y decidió hacer un libro llamado La arquitectura de Freddy Mamani Silvestre. “La idea de este libro es mostrar Bolivia a través de las bellas creaciones de Freddy. Yo ya hice un libro de turismo que se llama Bolivia, pero esta vez no quería el típico libro de postales, quería mostrar El Alto como una ciudad única. Queremos llevar el libro y el arte de Freddy afuera. He mostrado fotos a arquitectos y a constructores de Londres y les encantó; espero que pronto podamos viajar allá con el libro”, dice la autora Elisabetta Andreoli.
El libro La arquitectura de Freddy Mamani Silvestre fue presentado en La Paz el 6 de marzo como parte de las actividades del aniversario de El Alto.
Para quienes estén interesados, se vende en la Cámara de Industria y Comercio de El Alto y en la Fundación del Banco Central. Su costo es de Bs 280 y pronto estará en las librerías del país. Además será presentado en Inglaterra, España y otros países. El libro consta de 166 páginas, muestra un impecable trabajo del fotógrafo paceño Alfredo Zeballos y los textos son de la italiana Elisabetta Andreoli. Su elaboración fue posible gracias al apoyo de la Alcaldía de El Alto, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, la Cámara de Industria y Comercio de El Alto y Monopol.
Para el alcalde alteño, Édgar Patana, esta innovadora “arquitectura andina de Bolivia” muestra la originalidad de las nuevas edificaciones coronadas por una residencia familiar llamado cholet, cuyo esplendor está en relación directa con el éxito financiero del habitante aimara-andino”.
El burgomaestre considera que este modo “de diseño colectivo hace visible una matriz cultural propia, original, innovadora y auténtica, con bases comunitarias, diferentes al pensamiento moderno occidental”.

“Considera que las construcciones deben ser naturales como el ser humano y no irrumpir el ambiente”


GALERÍA(4)
[Move to Panel 1]

El estadounidense Stuart Narofsky, desde hace años se ha convertido en uno de los referentes de las construcciones sustentables junto a otros en Latinoamérica y también bolivianos que intentan ingresar al mercado con este estilo de construcciones, en todo caso, viviendas que podrían resolver en gran parte la energía, preservar el agua, e incluso sembrar sus propios alimentos, sin ir muy lejos.

La arquitectura sustentable y propuesta por Narofsky es ahorrar energía y el uso adecuado de los espacios que se pretende desarrollar. Metro Cuadrado presenta a unos de los arquitectos más representativos de Estados Unidos, con quien conversamos:

¿Estamos identificados con la arquitectura de nuestros antepasados?

Creo que hay que dividir la idea, porque en Estados Unidos por ejemplo la modernidad casi ha eliminado la arquitectura de nuestros antepasados y hay poco por rescatar. Contrariamente en Sudamérica la situación es totalmente diferente, porque están utilizando mucho de sus regiones e incluso los materiales y esa identidad está siendo reflejada en la actualidad.

¿Qué conceptos arquitectónicos maneja Narofsky?

Pues bien, tengo casi treinta años tratando de definir mi propio estilo. Lo que puedo decir en este momento, es que siempre trato de que la casa sea propia del cliente y esté conforme con su casa construida y no sea agresivo al entorno, sin embargo en los últimos años he estado investigando algunos aspectos que me llevaron a diseñar los últimos proyectos que lo he definido como naturales.

¿Entonces, cual es la tendencia que sigue?

Creo que puedo definir lo que actualmente estoy haciendo como arquitectura natural y no precisamente ecológica, entiendo que el tema pasa porque el ser humano viva en su ambiente justamente natural.

¿Es más complicado construir en Estados Unidos, que el resto de América?

En los Estados Unidos aún se hace arquitectura convencional y es muy difícil de convencer de las nuevas ideas que se puedan revolucionar las edificaciones. En Latinoamérica se están abriendo las ideas, donde y son más accesibles para incorporar este tipo de viviendas naturales, que cambien la arquitectura tradicional y convencional en el mundo. Se trata simplemente de que América busca nuevas tendencias, pero con recursos naturales de la región.

¿Por qué la gente no contrata arquitectos en las ciudades?

Los arquitectos están muy menospreciados en el entorno global, se tiene en un puesto muy elevado a un médico, abogado. Pero ahora creo que la gente en América está comenzando a reconocer de la importancia del arquitecto y de que tiene el control cuando se trata de un área, espacios y una construcción. Tengo la esperanza de que esta idea vaya creciendo y en poco tiempo, el arquitecto tenga el lugar que le corresponde.

Nuevo edificio denominado “Marcelo Quiroga Santa Cruz”


 GALERÍA(5)

Bajo parámetros exigentes de costo y calidad de la Universidad Mayor de San Andrés, el arquitecto Fernando Martínez, expuso su obra y ganó la licitación estatal.
Antes del diseño final de este nuevo edificio de la Facultad de Humanidades, dos aspectos tuvieron que ser tomados en cuenta, primero respetar las normas, ya que se trata de construir un edificio dentro un bien patrimonial, que virtualmente no se la puede tocar y el proyecto se ajustó a esa realidad, pero también se tuvo el cuidado de no entorpecer el entorno y otro elemento es que está ubicado en el centro de la ciudad, Sopocachi.
“Son unos cuantos elementos que exigieron, pero sobre esa base comenzamos con los lineamientos de diseño, sobre aspectos que son relevantes para un arquitecto. En el proyecto tendría que tener dos zócalos y diez pisos, basado en lo que desea el cliente, colocar diez pisos en medio de un patio no es fácil, ya que el entorno ya estaba creado. Entonces “es ahí donde comienza la sensibilidad del profesional para iniciar el trabajo en la Casa Patrimonial de Marcelo Quiroga Santa Cruz, donde se construirá el edificio, para ser más exactos en el patio, es donde debe ubicarse la construcción, debido a las necesidades que tiene esta Facultad”, afirma el arquitecto, que ya nos enteramos que concluyó el nuevo proyecto del Segip en Santa Cruz.
La facultad pretende tener su auditorio para pos grados especializados y las aulas están adecuadas para eso e incluso, tiene proyectado una biblioteca grande.
“Junto a “chelo” Flores, nos planteamos primero, que merece respeto el edificio, porque se trata de la Casa de Marcelo Quiroga, que fue todo un líder y parte de la historia de Bolivia que luchó contra la corrupción y la injusticia en su tiempo. Pensamos que teníamos que hacer un edificio sencillo que no agreda al contexto y menos al patrimonio que esta delante de la nueva edificación, que aunque no se ve por fuera, ya que el mismo está ubicado en un patio, pero se podrá observar desde la calle Aspiazu, pese a que el edificio es en la avenida 6 de agosto y la idea era que se vea como una linterna por la noche, ya que de repente aparecerá como una torre que ilumina”.
Agregó que “primero quisimos hacer un cubo de vidrio esmerilado y en el camino del diseño y por el tema estructural, ya que teníamos que crear un espacio para el auditorio de 300 personas y esto nos condicionó para modificar nuestra idea inicial, era necesario hacer un zócalo y aprovechar al máximo la superficie de 500 Metros Cuadrados, que no es mucho y tuvimos que aprovechar cada centímetro”.
BIBLIOTECA
El lugar muestra ambientes agradables, livianos y con espacios reservados para la lectura e incluso en medio de un jardín. Esta planta se la puede ver desde las rampas de entrada al edificio, pero esto ayudó para que la columnas no sean tan gruesas y puedan observarse estéticamente delgadas.
El sótano en realidad, es la biblioteca, pero de repente uno dice que ese lugar es ófrico, cerrado, esta idea fue despejada, ya que el lugar tiene entradas de sol iluminación con un piso de cristal y un óvalo para que tenga un patio libre que esta dentro de un corte del terreno, además de un jardín con sol. Estos dos elementos son importantes para que la biblioteca no sea oscura. Por encima van dos rampas como ingreso principal al edificio y por donde se puede observar la biblioteca y pasa por encima de la misma.
En la planta baja está ubicada una hemeroteca y una cafetería a la entrada y tenemos el ingreso a los ascensores y se ingresa al auditorio en el primer piso, directo a las aulas y la parte administrativa, esos son los ambientes.
Mientras que para el acabado, junto con el ingeniero estructural hemos trabajado para que el encase tonado sea cruzado para que las columnas no sean masisas y las vigas no sean tan peraltadas y no se utilice cielo falso en el lugar del acabado, porque la idea era que sea visible.
Ahora en el mural, que efectivamente no se podrá ver desde afuera, está proyectado en alto relieve (rostro de Marcelo Quiroga, acompañado por aves). Ese trabajo está diseñado y presupuestado, porque el proyecto incluye esta imagen con material premoldeado de hormigón, el mismo está proyectado en el pensamiento que tenía el político, así que el mural es parte del edificio.
MATERIAL
El tiempo de construcción es en 18 meses aproximadamente a un costo de 9 millones de bolivianos.
Entre los materiales, esta vidrio, panel 3M de plastoformo, paneles interiores, son plantas libres que se pueden redistribuir en cualquier momento, el mismo proyecta el uso futuro con este tipo de sostenibilidad.
Hormigón, encase tonados en el ingreso, escalera, pisos de porcelanato de alto tráfico, piso flotante de alto tráfico, baterías de baño para un tráfico de entre 600 y 800 personas. El concepto arquitectónico que manejó el profesional es la funcionalidad.

lunes, 10 de marzo de 2014

ARQUITECTURA SOSTENIBLE Corea construye ecosistemas para las especies en peligro

Corea del Sur ya ha diseñado la construcción de un centro nacional de investigación con ecosistemas especiales, aplicando un diseño futurista y amigable con el medio ambiente.

De acuerdo con la ley surcoreana, más de 400 especies de animales son consideradas protegidas. Una gran cantidad de ellas son aves, y no todas califican como especies en peligro de extinción, pero eso no altera el valor que tiene la decisión de protegerlas.

El Centro Nacional de Investigación para Especies en Peligro, ubicado en la región de Yeongyang-gun, al norte de la Provincia Gyeongsang, será la solución para proteger a estas especies. Se trata de un lugar muy poco accesible, y su población apenas supera los 20.000 habitantes, por lo que al mismo tiempo es uno de los más limpios a nivel ambiental de todo el país.

La propuesta de diseño más atractiva llegó gracias a Samoo Architects & Engineers, cuya visión para el centro parece sacada de una película de ciencia ficción.

La organización

El centro está dividido en tres áreas: una zona central que contiene los puntos de entrada para los visitantes, las oficinas, y la sección de cuarentena; una zona de descanso tanto para los investigadores como para cualquier invitado que necesite quedarse allí, y finalmente la zona de investigación, que mezcla instalaciones tradicionales para laboratorios con granjas internas y externas.

El diseño es completamente modular, y de ser necesario, el centro puede agregar otros ecosistemas sin demandar cambios demasiado radicales en su estructura.

No es la primera vez que la gente de Samoo presenta un proyecto de estas características (el Ecorium Project fue terminado en 2013). No se conocen detalles sobre plazos o presupuesto disponible, pero ya existen en Corea del Sur varios edificios con un concepto arquitectónico sostenible. Y les gustan los biodomos

OTRO PROYECTO

El ecodomo, para sorprenderse

1 Tiene 33.000 metros cuadrados e incluye un pantanal en su reserva. El diseño fue terminado el año pasado. Incluye una serie de domos conectados.

2 Cada domo tiene su propia casa ecológica. Será eficiente en el manejo de energía. Tiene tanto propósitos educativos como de preservación.

3 Los paneles externos se harán de acero especial, cristal, plexiglás y madera.



jueves, 6 de marzo de 2014

ARQUITECTURA Proyectos "verdes" anticipan el futuro

Edificios inteligentes, ecológicos y sostenibles son el presente y futuro. La mayoría de los proyectos arquitectónicos que concursan en el Mipim Awards 2014, certamen que goza de gran prestigio internacional y reconoce a los mejores del mundo en distintas categorías, son fieles a esos conceptos.

Este año, las propuestas hacen énfasis en el ahorro de energía, la convivencia con la naturaleza y también la tecnología. El objetivo de las construcciones es conectarse con las ciudades inteligentes aportando con sostenibilidad.

Mipim, una feria internacional de bienes inmuebles, anunció a los 28 finalistas de los premios y anunciará a los ganadores entre el 11 y 14 de marzo de este año en Cannes, Francia.

Los Mipim Awards de 2014 incluyen dos nuevas categorías: "Mejor Proyecto de Regeneración Urbana" y "Mejor Edificio Verde Innovador".

"Las cuestiones ambientales, sociales y demográficas están modelando el futuro de los edificios y la industria de la construcción está impulsando un modelo de ciudad más sostenible . El lanzamiento de estas dos nuevas categorías de los premios Mipim reconoce el 'know how' y la experiencia de los que están cumpliendo con éxito los retos de este nuevo desarrollo", explicó Filippo Rean, director de Mipim.

La competición, este año, cuenta con una diversa gama de proyectos a juzgar, también de Latinoamérica. Entre los preseleccionados están Madero Harbour y Tifon Water Planet de Argentina; Bosque Das Acacias, Parque da Cidade y Trump Towers Río de Brasil; el Residencial Development Vista Kennedy y Torre Yoemar de Chile; y Parque Santa Lucía de México, que concursa en la categoría de Mejores Proyectos Futuros.