El arquitecto Carlos Shraer Taborda fue enviado a la cárcel de Palmasola por el juez Alberto Zeballos, que consideró que hay indicios de su complicidad en la deforestación de parte del cordón ecológico de la ribera del río Piraí. Zeballos explicó que, por los conocimientos de Shraer, sabía que se estaba cometiendo un acto ilegal y no lo denunció, además de que no logró presentar documentos que acrediten la existencia de la empresa en la que trabaja. Jerjes Justiniano, abogado defensor del afectado con prisión preventiva, anunció que apelará el fallo.
Shraer fue el único aprehendido del desalojo efectuado por el fiscal Osman Arias y la Gendarmería Municipal el jueves. En la audiencia cautelar, que se desarrolló en el Palacio de Justicia entre las 9:30 y 14:00 de ayer, Arias argumentó que Shraer se presentó como el encargado de las obras y que en su condición de exasesor del Concejo Municipal en temas urbanísticos sabía que sus actos eran ilegales. Además sostuvo que podría obstaculizar la investigación si se le permitía defenderse en libertad.
El abogado defensor presentó dos incidentes ante el juez. El primero consideraba que el fiscal incurrió en allanamiento ilegal del predio y el segundo, la falta de argumentos para presentar la imputación, ya que Shraer era el encargado del trabajo de los albañiles que asentaban una piscina prefabricada en el lugar y no así de los obreros que talaron los árboles.
También consideró que su defendido no ha causado un daño ecológico, ya que los actos de deforestación de un predio para usos domésticos, en este caso edificación de casas, está previsto en la Ley 1333 de Medio Ambiente. Cuestionó la calificación de bosque que se le da al cordón ecológico.
Arias respondió que Shraer es el que tramita la autorización de obras ante una autoridad que no era competente para ese fin, a nombre del propietario del predio, Juan Carlos Vásquez Faría. Además argumentó que Shraer fue encontrado en flagrancia en un área de dominio público, por lo que no se necesitaba una orden de allanamiento.
En su defensa, Shraer dijo que en la Alcaldía le explicaron que con una firma del arquitecto Danko Aráoz, ex director de Proyectos de la Oficialía de Planificación, bastaba para iniciar trabajos. En este caso se trataba de dos casetas para obreros y cuidantes. Calificó la deforestación como el corte de barbecho para realizar un trabajo de levantamiento topográfico del terreno, destinado a elaborar un plan de parcelamiento y protección del lugar, exigido por ordenanza municipal.
Etiquetas
Arquitectos
Arquitectura en la ciudad
Arquitectura Griega
ARQUITECTURA MODERNA
Arquitectura Sustentable
Bienales
Bolivia
CASA COR
Cholets
Colegio de Arquitectos
CONCURSOS
Congresos
Cursos
Edificios
Empleos
Estadios de Fútbol
FERIAS
FOTOS
Libros
Maravillas arquitectonicas
Museo
NOTAS
PABELLONES
PAISES
PREMIOS
PROYECTOS
PUENTES
Seminarios
UNIVERSIDADES
Urbanos
Videos
sábado, 7 de abril de 2012
Arquitecto acusado de daño ecológico va preso
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario