Un artículo del Huffington Post sobre la arquitectura del futuro, anuncia que será mucho más espectacular de lo que podamos imaginar, y resolverá muchos de los problemas actuales si dejamos que los buenos arquitectos hagan su trabajo.
Ese futuro está más cerca de lo que pensamos. Desde una torre con pisos de rotación a un parque con la capacidad para limpiar aguas residuales sin tratar, hasta piscinas flotantes y casas invisibles.
“Cada gran arquitecto es -necesariamente- un gran poeta. Debe ser un gran intérprete original de su tiempo, su época, su edad”, son las palabras de un innegable gran arquitecto, Frank Lloyd Wright, cuyas visiones de diseño armonioso e innovadora planificación urbana han trascendido hasta nuestros días. Wright no era solo un intérprete de su tiempo, sino que fue capaz de prever las necesidades y deseos de siglos por delante de él. Y es que el buen arquitecto es necesariamente un visionario capaz de ver el futuro que queremos. Por ejemplo el impresionante diseño ondulado destinado a funcionar como una pasarela peatonal sobre el río Xiang, de NEXT Arquitectos, es un ejemplo de la tendencia de crear puentes que nos hipnotizan y nos hacen desear llegar a ellos.
Otro es la arquitectura invisible, es el granero en forma de paralelogramo de madera laminado con una película de espejo que ha diseñado Stpmj architects en el Parque de esculturas Sócrates, en Long Island (Nueva York).
Pequeñas fortalezas contra desastres naturales. Para su serie “Dauphin Island,” el artista Dionisio González ha diseñado oníricas fortalezas futuristas hechas de hierro y hormigón, fusionando el papel de artista con la de arquitecto, ingeniero y urbanista.
Piscinas flotantes. Proyecto del río Spree que ya se ha convertido en un icono. La piscina que Fernando Menis pensó y diseñó para Berlín se ha transformado ya en un icono que surca las aguas turbias permitiendo sobre ellas el baño y el disfrute. El proyecto transformó una larga barcaza de transporte industrial en una piscina flotante.
Salas de conciertos inflables. Desde el exterior se asemeja a una gigante haba de color púrpura, y en el interior se parece más a una brillante concha. Pero esta forma de globo es en realidad la primera sala de conciertos inflable del mundo, llamada “Arca Nova.” El fabuloso escultor británico Anish Kapoor y el arquitecto japonés Arata Isozaki se unieron para crear la estructura con la intención de recorrer las áreas de Japón afectadas por el terremoto de 2011 y el tsunami. Es una idea novedosa que podría convertirse en una estrategia de diseño en muchos otros campos.
Etiquetas
Arquitectos
Arquitectura en la ciudad
Arquitectura Griega
ARQUITECTURA MODERNA
Arquitectura Sustentable
Bienales
Bolivia
CASA COR
Cholets
Colegio de Arquitectos
CONCURSOS
Congresos
Cursos
Edificios
Empleos
Estadios de Fútbol
FERIAS
FOTOS
Libros
Maravillas arquitectonicas
Museo
NOTAS
PABELLONES
PAISES
PREMIOS
PROYECTOS
PUENTES
Seminarios
UNIVERSIDADES
Urbanos
Videos
miércoles, 28 de enero de 2015
ARQUITECTURA INTERNACIONAL Tendencias en arquitectura para el 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario