Las delegaciones invitadas al Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA), ayer conocieron toda una jornada de visitas a los principales museos de la ciudad de Oruro, maravillados por su misticismo y riqueza histórica conocieron un poco de la historia de la ciudad del Pagador, Oruro.
Fueron algo más de 100 estudiantes de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Potosí, Sucre, Santa Cruz y Beni, quienes se dividieron por delegaciones para conocer la historia de Oruro, atesorado en los museos locales.
Estuvieron en los museos ´Simón I. Patiño´, Minero del Santuario de la Virgen del Socavón, entre otros, fueron los escenarios donde pudieron apreciar el sortilegio que implica el Carnaval de Oruro, "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", la actividad minera, además de la experiencia de ingresar a un socavón impregnado de mineral y con aroma a copajira y sus personajes importantes como el Varón del Estaño, Simón Iturri Patiño.
El ENEA, es una actividad anual, este año se desarrolló de forma atinada en Oruro, en la Casa Municipal de Cultura, durante los tres días, se programaron actividades académicas como seminarios y word shops.
Las delegaciones se encontraran en la ciudad de Oruro hasta el 7 de este mes luego retornaran a su lugar de origen para replicar la experiencia de dicho Encuentro nacional.
Juan José Llave, estudiante de arquitectura de la delegación de Sucre, de forma tímida dijo que "es muy bueno conocer la historia", en el caso de Simón I. Patiño, solo se conoce lo que hizo en los libros, pero en esta oportunidad conocieron otra faceta de su vida, el lugar donde residía y un ejemplo de su modo de vida familiar.
Lo que le llamó la atención al estudiante fue que la mayoría de sus pertenencias estaban recubiertas de metales preciosos, un detalle que ostenta su fortuna y los lujos que este disfrutó.
También se dirigió a sus coterráneos, invitándoles a que si tienen la oportunidad de visitar a Oruro tomen en cuenta la visita a los museos porque es la única forma práctica de conocer la historia y se valora mucho más.
Etiquetas
Arquitectos
Arquitectura en la ciudad
Arquitectura Griega
ARQUITECTURA MODERNA
Arquitectura Sustentable
Bienales
Bolivia
CASA COR
Cholets
Colegio de Arquitectos
CONCURSOS
Congresos
Cursos
Edificios
Empleos
Estadios de Fútbol
FERIAS
FOTOS
Libros
Maravillas arquitectonicas
Museo
NOTAS
PABELLONES
PAISES
PREMIOS
PROYECTOS
PUENTES
Seminarios
UNIVERSIDADES
Urbanos
Videos
jueves, 4 de agosto de 2016
Estudiantes de Arquitectura de otras ciudades conocieron historia de Oruro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario