PROFESIONALIZACIÓN
TENACIDAD Y VOCACIÓN
Gracias a su compromiso y capacidad profesional se destaca en el medio y, desde hace dos meses, es el actual presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA).
Fabián Francisco Farfán Espinoza nació el 20 de noviembre de 1968
en Chuquisaca. Allí fue criado por sus padres Guillermo y Martha; creció junto a sus cuatro hermanos menores.
Ante la falta de una Facultad que dicte la carrera de Arquitectura en su ciudad natal, se vio obligado a dejarla. Ingresó a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde culminó sus estudios con altos honores y reconocimientos.
El amor por su profesión lo motivó a quedarse en la UMSS para dictar cátedra, de eso hace 25 años atrás; un área en la cual supo destacarse y se hizo acreedor de varias medallas al mérito universitario por una amplia trayectoria.
VIDA PROFESIONAL
Con ansias de adquirir mayores conocimientos, el año 2000, Fabián partió rumbo a Holanda y Suecia, con el apoyo de la UMSS, para
realizar una Maestría en Planificación Urbana y Vivienda.
“Esos estudios me ayudaron mucho en mi vida profesional porque incursioné en la temática de planificación; además, me permitió desarrollar proyectos importantes y retribuir de alguna forma los conocimientos que adquirí a la comunidad universitaria”, manifiesta.
Gracias a esta oportunidad de aprendizaje, Farfán no solo logró adquirir mayores conocimientos; sino que pudo establecerse como empresario y aportar con mayores proyectos a nivel nacional e internacional.
“Junto a dos socios españoles, tenemos una empresa llamada ‘Cota Cero’; hemos desarrollado varios proyectos en Bolivia y otros países. El trabajo realizado en esta empresa también es producto del conocimiento que adquirí en Europa”, explica Farfán, con un gesto de satisfacción personal.
Por otra parte, los logros que alcanzó en su vida profesional lo llevaron a ocupar cargos a nivel departamental y nacional. El año 2007 asumió la presidencia del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, y desde el 2009 ocupa ese cargo a nivel nacional.
REPRESENTANTE DE LA FPAA
En noviembre pasado, fue elegido por 32 representantes de países como presidente de la FPAA, cargo que por primera vez es ocupado por un delegado de Bolivia desde su fundación, el año 1920, en Montevideo, Uruguay.
Para Farfán, este cargo se traduce en un reto que debe ser asumido
con la responsabilidad que implica.
“Para mi es un honor y un desafío estar en un cargo tan importante, pues no solo estoy representando a mi ciudad o a mi país; sino que ahora también estoy representando a nivel Panamericano”, comenta.
Farfán mencionó que uno de los propósitos para su gestión en la FPAA —la que dura cuatro años— será impulsar leyes en los diferentes países para el ejercicio profesional de los
arquitectos.
“Bolivia es un referente a nivel mundial porque tiene la Ley 1373 del ejercicio profesional, que regula el trabajo de los arquitectos, poniéndole obligaciones y derechos, eso es lo que vamos a intentar impulsar en los otros países”, mencionó.
Para la autoridad, ser representante de la FPAA además de un reto, es una satisfacción, pues también implica una actividad que le permite desarrollar su vocación de servicio
a la sociedad.
“Estas actividades de apoyo, solidaridad y trabajo, me permiten fortalecerme como persona. Creo que es importante tener un lado de servicio a nuestra sociedad, lo he hecho a
través del Colegio de Arquitectos
a nuestra ciudad, y ahora lo estoy haciendo a nivel Panamericano”,
sostiene con mucho orgullo.
HOBBIES Y FAMILIA
Para Fabián Farfán, mantener un equilibrio entre las distintas actividades diarias es importante.
Él es padre de Cecilia de 20 y Adriana de 18 años, respectivamente. Es amante de la literatura, del básquetbol y de las actividades manuales.
Regularmente publica artículos sobre temáticas de su área profesional en revistas extranjeras.
Además, trabaja como personal
de apoyo en el barrio Ferroviario de Cochabamba, realizando actividades de su profesión sin ninguna retribución económica y en otros proyectos similares.
“Es elemental distribuir mi tiempo entre mi trabajo, la familia y estas actividades donde pongo mi experiencia en beneficio de la sociedad y de la gente necesitada”, concluye.
Etiquetas
Arquitectos
Arquitectura en la ciudad
Arquitectura Griega
ARQUITECTURA MODERNA
Arquitectura Sustentable
Bienales
Bolivia
CASA COR
Cholets
Colegio de Arquitectos
CONCURSOS
Congresos
Cursos
Edificios
Empleos
Estadios de Fútbol
FERIAS
FOTOS
Libros
Maravillas arquitectonicas
Museo
NOTAS
PABELLONES
PAISES
PREMIOS
PROYECTOS
PUENTES
Seminarios
UNIVERSIDADES
Urbanos
Videos
domingo, 1 de enero de 2017
Fabián Farfán, un arquitecto en el apogeo de su profesión
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario