Cómo deban hacerse los ornatos de las puertas principales de los edificios se puede
fácilmente deducir de lo que nos enseña Vitruvio en el Cap. 6 del Lib. IV., añadiendo aquel tanto que en este lugar dice y demuestra por diseño el Reverendísimo Bar-
bara48, y de lo que yo dexo diseñado arriba en los cinco Ordenes. Asi, omitiendolo ahora, pondré solo algunos perfiles de los ornatos de puertas y ventanas en las
piezas, según que pueden executarse variamente; y enseñaré á cortar graciosos los
miembros en particular con sus debidas proyecturas.
Los ornatos que se dan á las
puertas y ventanas son el arquitrabe, el friso y la cornisa. El arquitrabe gira todo alrededor de la luz, y debe ser ancho lo mismo que las jambas,las quales, como llevo dicho, no serán menores de un sexto del ancho de la luz, ni mayores de un quinto. De aquí toman su grueso el friso y la cornisa.
De las dos invenciones que doy en la LAM. XXVII. la primera tiene las dimensiones siguientes: se divide el arquitrabe A (que está aparte) en quatro partes, y se
dan tres á la altura del friso S, y cinco de las mismas á la cornisa B. Vuelvese á dividir el arquitrabe en diez partes: tres se dan á la primera faxa Q, y quatro á la segunda J; las tres restantes se dividen en cinco, dos se dan á la reglita ó cimacio R,
y las otras tres á la gola inversa P. Su proyectura es tanta como su altura; y dicho
cimacio vuela fuera de la gola algo menos de la mitad de su altura.
La referida gola se corta asi: se tira una línea recta que termine en los extremos del cimacio y
sobre la segunda faxa: esta línea se divide por medio, y se hace que cada mitad de
estas sea base de un triángulo isósceles. Entonces en el ángulo opuesto á la base se
fixa el pie inmoble del compás, y se describen con el otro las líneas curvas que
dan el corte de la gola. El friso es tres cuartos del arquitrabe; y se corta en porción
de círculo menor que el semicírculo. Su hinchazón vuela tanto como el cimacio K
del arquitrabe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario